Neurodidactics is a discipline that aims to optimize learning by understanding how the brain works and adapts to stimuli. It integrates neuroscience, psychology, and pedagogy in education. Strategies such as active methodologies focus on student-centered learning, self-directed learning, and real-world context. These strategies are not only for children but also for adults. They promote a positive and motivational attitude, and the result of actions during the learning process is as important as the actual learning outcome. These elements connect with neurodidactic strategies to achieve meaningful learning and optimal development in the real world.
El aprendizaje cada dĂa encuentra un nuevo camino, pues cada vez se descubren nuevas tĂ©cnicas, estrategias y herramientas que tienen como objetivo el desarrollo integral del individuo, considerando aspectos que hasta hace años jamás se hubiesen considerado. Es asĂ que llegamos a las estrategias neurodidácticas, pero es imposible hablar de estrategias neurodidácticas sin antes recordar lo que es la neurodidáctica. La neurodidáctica es una disciplina que parte de la capacidad de aprendizaje de la especie humana e intenta encontrar las condiciones para que su desarrollo sea Ăłptimo.
Permite integrar los aportes de las neurociencias, psicologĂa y pedagogĂa a la educaciĂłn. ÂżPara quĂ©? Para comprender cĂłmo funciona el cerebro, cĂłmo se adapta y cĂłmo reorganiza la informaciĂłn en funciĂłn de los estĂmulos que se le otorguen, orientados a optimizar los procesos de enseñanza a partir del desarrollo y funcionamiento del cerebro. ÂżQuĂ© nos permite conocer el aprendizaje para optimizarlo? Y pues para dar una respuesta a las situaciones que se nos están presentando. Desde un punto de vista personal, considero que sĂ existen dichas estrategias porque, como ya escuchamos, proponen responder al interĂ©s del estudiantado considerando sus caracterĂsticas cognitivas y afectivas, estableciendo vĂnculos socioemocionales tal y como firma Paniagua 2013.
Y si en educaciĂłn seguimos hablando, tambiĂ©n nos encontraremos con las llamadas metodologĂas activas, muy importantes ya que sus elementos destacan. La promociĂłn de una enseñanza centrada en el estudiante, pues el aprendizaje es concebido como un proceso constructivo, palpable por el estudiante, que pueda ser vivido por Ă©l. TambiĂ©n el aprendizaje es autodirigido, en donde el docente se convierte en un mediador, quien coordina las actividades y estrategias que permiten al alumno desarrollar sus competencias durante este proceso. El contexto de las actividades planteadas debe estar en relaciĂłn directa o cercana con el mundo real o campo profesional.
ÂżPor quĂ©? Porque los adultos tambiĂ©n aprendemos. No debemos considerar estas estrategias o estos nuevos descubrimientos enfocados solo a los niños, sino tambiĂ©n para los adultos. Estos elementos procuran mantener una actitud positiva y motivacional en los participantes. El resultado de las acciones durante el proceso importa tanto como la concretizaciĂłn del aprendizaje en los estudiantes al realizar las diversas acciones que lo conducĂan. Definiendo estos elementos, no solo se destaca la importancia de las metodologĂas activas, sino que se ve su relaciĂłn con las estrategias neurodidácticas, ya que conectan todo lo que el individuo ve, siente, percibe y piensa para lograr consolidar el deseado y esperado aprendizaje significativo que logrará que el individuo se desenvuelva en el mundo real de manera Ăłptima.