Home Page
cover of FEMINISMO
FEMINISMO

FEMINISMO

00:00-04:59

FEMINISMO DESCRIPCION TRABAJO LMS IEDEP PUEBLA

7
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

Feminism is a diverse movement that seeks equality between men and women in all aspects of life. It challenges traditional gender roles and fights against male dominance in society. While progress has been made, there are still inequalities and injustices that need to be addressed. The feminist movement is characterized by its activism, non-violent approach, and multidisciplinary nature. It draws inspiration from historical figures who have spoken out against gender inequality. Today, there are numerous feminist movements around the world advocating for women's rights. Overall, feminism has helped women gain more freedom and involvement in social, economic, cultural, and political matters, seeking solutions without causing fear or harm to others. El feminismo, para empezar, es el movimiento feminista. El movimiento feminista es un conjunto diverso de posturas y modelos de pensamiento político, económico, cultural y social que busca alcanzar la igualdad de condiciones de vida entre las mujeres y los hombres. Actualmente se había de movimientos feministas emplear, ya que el feminismo no responde a única agrupación política, a un liderazgo o a una jerarquía. El feminismo como creencia o forma de entender el mundo cuestiona los roles asignados tradicionalmente según el género, es decir, el lugar que se destina al hombre y al hombre en la sociedad, dependiendo exclusivamente de su sexo y no de sus intereses, talentos o capacidades. En ese sentido, los movimientos feministas luchan contra el orden patricial de la sociedad, un modelo cultural y social que otorga privilegios al varón y restringe los derechos a la mujer. En el último siglo, los diferentes movimientos feministas lograron mejorar de manera general las condiciones de vida de las mujeres permitiendo una mayor participación en los asuntos políticos y la gestión de algunos de sus derechos fundamentales. Sin embargo, en numerosas sociedades del mundo actual las mujeres siguen sometidas al control masculino, ven sus libertades avasalladas y sufren violencias extremas. Por eso estas incumplencias se encuentran en la agenda de lucha de los diferentes movimientos feministas del presente. CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO FEMINISTA Entre diferentes estadísticas se reconoce que el movimiento feminista es heterogéneo. Está constituido por grupos feministas de diversos orígenes, con diferentes posturas políticas y modalidades de acción. Focalizados en distintas problemáticas relativas al contexto específico de las mujeres en las diferentes sociedades del mundo, no existe un organismo único que educaría a todas las organizaciones feministas, ni que pueda imponer su visión sobre todo de los grupos feministas. ACTIVISTA El activismo político y la revolución fomentada desde los grupos feministas no tomó el camino de la violencia. Los logros de las feministas en las diferentes partes del mundo se alcanzaron a través de las manifestaciones políticas, del activismo político y de las organizaciones e instituciones que lucharon por la abstención de derechos. MULTIDISCIPLINARIO Desde sus orígenes los grupos feministas se dedicaron a reconocer las desigualdades entre hombres y mujeres en los diferentes aspectos de la vida. En este sentido los enfoques feministas atraviesan todas las ramas del conocimiento de las ciencias naturales y sociales. Un poco de los antecedentes del feminismo fue que desde el surgimiento de las primeras organizaciones estatales en las sociedades aparecieron jerarquías y privilegios que dividieron a la población. En la mayoría de los casos las mujeres quedaron exclusivas de cualquier privilegio ligado a la participación política en la vida privada o a la autonomía económica. A lo largo de la historia de la humildad en muchas sociedades diferentes mujeres han denunciado la situación en la que viven por ser mujeres. Los movimientos feministas posteriormente destacan en estos reclamos de las mujeres del pasado para visualizar las injusticias, los abusos y la opresión de aquellas sociedades. Sin embargo esas quejas no se consideran parte de los movimientos feministas porque no cuestionan el orden social establecido ni articularon una consigna, lucha o accionar para reivindicar su posicionamiento social. Hay una fin de antecedentes claros que permiten reconocer la inconformidad en diferentes sociedades del pasado. Algunas figuras reconocidas como antecedentes de los movimientos feministas son Christine de Pizan de 1364 a 1430 que es autora de La ciudad de las dramas. Fue la primera mujer en participar de manera pública en el debate intelectual literario conocido como la feria de las mujeres que cuestionaba la capacidad intelectual de las mujeres. Moderata Fonte, en sus obras literarias Merito de ella y Justicia, en español El mérito de la mujer y la justicia de la mujer, critica las costumbres de los hombres, cuestiona la desigualdad en las relaciones privadas y reivindica la importancia del acceso de las mujeres a la educación. María de Gournay, 1565 a 1645, filósofa y escritora, publicó más de diez obras en las que argumentó en contra de la desigualdad entre mujeres y hombres. Paula Derbarri, 1647 a 1725, como periódico y filosófico de su libro La igualdad de los sectos, argumentó en contra de los prejuicios masculinos y a favor de la educación de las mujeres con el lema La mente no tiene sexo. Reclamos del movimiento feminista en la actualidad Actualmente existen cientos de movimientos feministas que abogan por los derechos de las mujeres en las diferentes partes del mundo. Si bien en el último siglo las sociedades actualizadas han reconocido muchos de los reclamos feministas, todavía existen desigualdades e injusticias por lo que la lucha de manera constante. En conclusión, puedo llegar a decir que este movimiento ha sido de gran ayuda para las mujeres debido a que a este movimiento ha surgido que la mujer tenga más libertad, más derecho a los votos, más derecho a intervenir en cosas sociales, económicas, culturales y políticas del país. Dado a que se han manifestado tal vez de manera violenta, tal vez de manera pacífica, pero en sí lo que buscan es salir de su opresión buscando la mejor solución sin asustar a las demás personas, haciendo lo correcto.

Other Creators