Home Page
cover of Voz de la danza de los Quetzales
Voz de la danza de los Quetzales

Voz de la danza de los Quetzales

00:00-06:52

Nothing to say, yet

10
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

The podcast series "Voces del Coyo Machuche" shares the voices of dancers and their thoughts on ritual dances, spirituality, and the challenges they face. The culture is being commercialized, turning these dances into folklore and entertainment. However, the vision of the elders remains, showing that all dances are offerings and gratitude to God. The participants in the regional dance gathering in Huehuetla shared their thoughts on this topic. One dancer, Juan Jerónimo Salazar, has been dancing the Quetzales dance for 36 years, motivated by his father. The dance is seen as an offering and a way to pray. The current challenges include a lack of adult participation and the modification of traditional dances in schools. Despite these challenges, the message to the younger generation and the community is to continue participating and preserving their customs. Voces del Coyo Machuche Voces del Coyo Machuche Tleniputun, desde el corazón del Coyo Machuche, les compartimos esta primera serie de podcast, donde escucharemos el latir de cada danzante y su sentir respecto a la ritualidad, espiritualidad y las problemáticas que viven. Actualmente la cultura es trastocada por el lucro y el mercado, quienes convierten a las danzas rituales en folklore, entretenimiento y espectáculo. No obstante, aún vive la visión de los abuelos, la cual nos muestra que todas las danzas son una ofrenda y un agradecimiento a Puchiná Quimpuchinacán, es decir, a Dios quien es el encargado de que la comunidad mantenga su vida y permanezca en movimiento. Agradecemos a las y los danzantes que participaron en el tercer encuentro regional de danzas rituales, llevado a cabo en el pueblo de Huehuetla en el mes de agosto, quienes muy contentos nos compartieron su voz acerca de este tema. Buenas tardes, estamos con la danza de los Quetzales aquí en el municipio de Huehuetla, estamos con el caporal, ¿cuál es su nombre? Juan Jerónimo Salazar ¿Cuántos años tiene usted? 43 ¿Cuántos años lleva danzando la danza de los Quetzales? Yo llevo 36 años, yo empecé a bailar, empecé a participar a los 7 años. ¿Quién lo motivó a usted a participar? Pues fue mi padre, que es el que toca, ahí pues también me fue gustando ver cómo bailan los capitanes, yo también me animé y me animaron para participar, desde entonces pues sigo con ellos, ya estoy como capitán en la danza. ¿Para usted qué es la danza? Es como una ofrenda para aquí al patrón, para nuestro Dios, participamos como para orar con la danza. ¿Por qué se motivaron a participar en el tercer encuentro regional de danza espiritual? Pues con la invitación del padre, pues nos animamos entre compañeros que danzan. ¿Usted cuando danza qué siente? Pues me siento así, tranquilo, también se desestresa uno, y se reposiente también lo que entrega uno también a la danza. ¿Actualmente qué problemáticas usted ve que viven como grupo de danza? Pues ahorita el problema es que ya tenemos unos temacos, ya no se anima gente, personas adultas a participar con la danza, pues ahorita las que metemos son los estudiantes, son los únicos que participan, no les da pena participar, pero el problema es que en la escuela ya no les dan permiso, los directores según ellos conservan la cultura, pero ya en el mero día de fiesta ya no les tienen la permiso, entonces ese es el problema que tenemos ahorita. Los muchachos tienen el deseo, las ganas de participar, pero ahí les quitan esas ganas, y también quisiéramos que las escuelas se involucraran en esto también, que no nada más lo pintaran como es el que uno produjo, sino que sigan con la misma tradición de las danzas, porque a veces sacan danzas de la nuestra, pero ya le van modificando los pasos, se va perdiendo los pasos con la escuela, y le cambian todo. Ante esa problemática que usted ve, ¿qué mensaje entonces le deja a los jóvenes, a los niños, a las nuevas generaciones? Y en general al pueblo de aquí, de Huehuetla, al municipio de Huehuetla. Muchos más los invito para que se integren, que se animen a participar, que no se pierdan esas costumbres, y hacer que no les dé pena participar en su comunidad, y que reciban también a su pueblo, y para que no les dé pena, porque a muchas les da pena participar, luego les meten ideas que, no, pues están locos, van a participar, o no les gusta ir porque les gusta andar perdiendo tiempo. Pero no es eso, son gustos que uno mismo tiene uno que entregar al señor, depende de que se animen. Muchas gracias. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Featured in

Listen Next

Other Creators