Home Page
cover of Medea de Eurípides
Medea de Eurípides

Medea de Eurípides

00:00-17:47

Nothing to say, yet

14
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

The main ideas from this information are: - The podcast discusses the play Medea by Euripides and the historical context of ancient Greece during the time it was written. - The podcast also explores the literary context of Euripides and his unique approach to tragedy. - The plot of Medea involves Medea's anger towards her husband, Jason, for betraying her and her plan for revenge. - The podcast touches on the character development and psychological depth of Euripides' works. - The podcast emphasizes the difference between Euripides and other playwrights of his time, such as Aeschylus and Sophocles, in their portrayal of gods and heroes. - The podcast mentions the role of women in ancient Greece and the societal divisions based on class and citizenship. Thank you for watching! Hola queridos amigos, aquí estamos un día más, otro programa más, con nuestro placer literario de leer a los clásicos, porque nos gustan los clásicos, porque aprendemos mucho con ellos, porque además sabemos que hay un montón de sabiduría encerrada en estos libros, que parece que vivieron hace 2.500 años, como del que vamos a hablar, pero que resulta que luego lees sus obras y son muy actuales, porque en el fondo el ser humano pues no cambia tanto, ¿verdad? Bueno, aquí estamos con nuestros alumnos de Literatura Universal de este año, de Primero BH, y en concreto pues hoy vamos a tratar en nuestro podcast de, ayúdame, ¿de quién era? De Medea, ¿no? Medea de Eurípides, muy bien, pues vamos a hablar de Medea y para ello tenemos aquí delante a Elsa, a Álvaro, a Iker y a David. ¿Qué tal chicos? Bien, bien. ¿Nerviosos? Un poco. Un poquito. Pues hala, Elsa, por hablar tú la primera, te va a tocar a ti la primera nuestro Contexto Histórico. A ver, ¿qué nos puedes decir de esa Grecia de la época de Eurípides? Bueno, cuando Eurípides estrenó Medea en el año 431 a.C., inició la Guerra del Peloponesio en el mes de marzo, donde se enfrentaban Tebas y Platea. Este ataque desencadenó una guerra donde en mayo los peloponesios invadieron el Ática y los atenienses expulsaron a los habitantes de Gino. En este año también nació Genofonte, un militar ateniense. En ese año asesinaron a Phidias, un hombre que se retrató en el escudo de la estatua de la diosa Atenea. Normalmente los historiadores han dividido la Guerra del Peloponesio en tres partes. La primera llamada, la Guerra Arquidámica, que lanzó invasiones sobre el Ática y Atenas. Aprovechó esto, bueno, y Atenas aprovechó esto para atacar con su magnífica flota las costas del Peloponesio y también intentaba eliminar cualquier signo de malestar dentro de sus tropas, porque no podría ganar ninguna guerra si tenía problemas dentro de su propio imperio. Este periodo culminó con la firma de la paz de Nicias. Este tratado tampoco sirvió de mucho porque seis años más tarde en Atenas, bueno, Atenas envió a varios expedicionistas para atacar a algunos aliados de Esparta, cosa que se prolongó dos años más. Pero terminó en un auténtico desastre para los atenienses, porque perdieron a la mayoría de su ofértico y los que no murieron fueron reducidos al nivel de la esclavitud. Este acontecimiento hizo que la segunda fase de la guerra terminara. La última fase de la guerra se le suele llamar la Guerra de Celia. Esparta, gracias a la ayuda de Persia y los sátrapas, apoyó rebeliones en lugares que estaban por el domine de Atenas en el mar Efeo y en Gonia. Y finalmente quitó la supremacía marítima a Atenas. Tras este ataque de los egospótamos, los atenienses se rindieron y esto puso fin a la guerra. En la antigua Grecia, en cierta parte, era bastante parecido a la vida del hombre actual. En Grecia se inventó la democracia, lo que hizo que su forma de gobernar la utilizase el pueblo, ya que podían votar, pero solamente los hombres mayores de 20 años, ya que las mujeres y esclavos no se les consideraba ciudadanos de las polis. Las zonas rurales se dedicaban en gran parte a la agricultura y a la ganadería, pero como la mayoría de las personas vivían en polis independientes, cada una tenía su propio gobierno, por lo tanto votaban a su representante. Entre cada poli podía haber alianzas, pero entre ellas también había muchísimas diferencias. Por ejemplo, en Esparta estaba muy militarizada, en cambio Atenas se centraban mucho más en lo cultural, artístico y filosófico. En Atenas, solamente los mayores de 31 años e hijos de atenienses se consideraban ciudadanos, por lo tanto podían ser elegidos como gobernantes, también podían estar en las asambleas y podían elegir o ser elegidos ser el juez o los jueces. También había varias clases sociales, por lo tanto no era lo mismo vivir como un campesino en un poblado o como una aristócrata en la polis. Y tampoco era lo mismo ser un esclavo o un griego extranjero que se le redujera la servidumbre y no era considerado un ciudadano. También podía ser un artesano y vivir en una polis o en un poblado, también podía ser un mercader. Y por ejemplo, a las mujeres no las consideraban ciudadanos en ninguna polis, porque no podían ni votar ni asistir a las asambleas y los maridos tampoco les contaban nada porque no les tenían en cuenta para nada. Muy bien Ensa, pues nos has hecho un recorrido muy exhaustivo, porque nos has hablado un poquito de esas guerras entre las diferentes polis, de la diferencia de Atenas con otras, que estaba como más preocupada por la cultura. Ahora, quien me tocó el contexto literario que eras tú, Iker, pues seguro que nos hablas de esos festivales que se hacían en primavera de teatro y también nos has contado un poquito de cómo se estructuraba su sociedad y del papel de las mujeres. Medea, otra protagonista, otra mujer. A ver, cuéntanos ya el contexto literario, Iker. Primero os voy a empezar hablando de quién fue Eurípides. Eurípides fue un dramaturgo griego que nació en el 480 a. C. en no se sabe si en Flía o en Salamina y falleció en el 406 a. C. en Pela. Eurípides era un hombre que odiaba la política y era amante del estudio, para lo que poseía hasta su propia biblioteca privada, una de las más completas de toda Grecia. Durante un tiempo estuvo interesado por la pintura, coincidiendo con el apogeo del pintor Polignoto en Atenas. Tuvo dos esposas, llamadas Mélito y Kérile. Fue amigo de Sócrates, el cual, según la tradición, solo asistía al teatro cuando se representaban obras de Eurípides. Su corriente literaria fue la tragedia griega y ahora os voy a hablar un poco más de su obra. Se conoce que escribió 92 obras, conocidas por los títulos o fragmentos, pero tristemente solo se conservan 19 de ellas. Su concepción trágica está muy alejada de la de Esquilo o la de Sófocles. Las obras de Eurípides tratan de leyendas y acontecimientos de la mitología de un tiempo lejano, muy anterior al siglo V a. C., pero, sin embargo, son aplicables al tiempo en el que se escribió, sobre todas las crueldades de la guerra. Los rasgos diferenciales de su obra son los siguientes. Innovación en el tratamiento de los mitos, complejidad de las situaciones y de los personajes, humanización de los personajes, que demuestran como hombres y mujeres de carne y hueso, con pasiones y efectos, especial influencia de los problemas y polémicas del momento, que dan un aire de realismo, crítica racionalista del concepto de divinidad tradicional y disminución del papel del coro. Sus obras más importantes son Medea, que es la que hemos leído nosotros, Las Vacantes, Las Troyanas, Helena, Hipólito, Electra, Alcesis y Écua. ¿Has dado la clave de lo que es Eurípides y lo que supone Eurípides para el teatro y es que, como tú bien has dicho, desmitifica a los dioses y les hace humanos. Digamos que a los héroes y a los dioses les pone de tejas para abajo, con sus taras, con sus problemas. Se les va mata dándoles deceptos también. Exacto, eso es. Y eso resultaba muy irreverente en su época, tuvo problemas con algunos contemporáneos suyos. Por eso se diferenciaba mucho de Esquilo y Sofocles. Claro, porque Esquilo y Sofocles eran más solemnes y siempre respetaron a los dioses. Y también de Aristófanes, de quien luego nos hablarán. Y Aristófanes se llevaba muy mal, porque Aristófanes era más conservador, hacía farsa, pero nunca se metía con los dioses, solo con los humanos. En cambio, Eurípides sí, juega eso. Pero gracias a Eurípides luego más adelante tendremos los grandes personajes de Séspide. Quiero decir que hacía personajes muy redondos, muy bien estructurados, muy bien psicologizados. Ya Sofocles, nos han dicho antes en el anterior grupo, que tiró por esa línea de más psicología en los personajes, pero con Eurípides cogen más aristas los personajes, más personalidad. Muy bien. ¿Alguna cosita más, Iker? No. Nada más. Luego hablo de los personajes. Perfecto. Argumento creo que eres tú, David. Adelante, David. El tema de esta tragedia es la ira desatada de Medea hacia su marido, Hasón, por la traición e infidelidad de Éstil. Y antes de entrar directamente al resumen, quería hablar de los antecedentes que dieron el desarrollo a la tragedia. Hasón reúne una tripulación de héroes para ir a buscar el vellocino de oro a la Cólquida, país muy alejado de Grecia. Allí, Hasón debe superar unas pruebas de valor que le impone el rey de la Cólquida, Etes, pero Hasón lo ayuda a estas pruebas y a robar el vellocino de oro a la hija, Medea, que se ha enamorado de él. Hasón huye de la Cólquida acompañado de Medea y una vez en Grecia se casa con Medea y tienen dos hijos. El matrimonio y sus hijos se establecen en la ciudad de Corinto. Con el tiempo, Hasón se enamora de la joven hija del rey de Corinto, Antígona, y Hasón se promete con ella y rechaza a Medea como su esposa y la abandona. A partir de aquí comienza la tragedia de Medea. La nodriza de los hijos de Hasón y Medea está preocupada porque ve a Medea en un estado de ansiedad, nervios y tristeza y mal carácter. Tiene miedo de que planee algo malo, aunque no está segura de qué puede ser. Esta preocupación la comparte con el pedagogo de los niños, a quien pide que alejen lo posible a los hijos de su madre. Medea compadece ante el coro de mujeres corintias y lamenta que el hombre por el que ella dejó su hogar, su tierra y su familia la haya traicionado. El rey creonte se presenta a Medea y le ordena que abandone la tierra de Corinto, que salga como desterrada. Antígona le suplica a Antígona que la deje allí algún día más para poder preparar su marcha. Hasón también va a hablar con Medea y se produce una fuertísima discusión entre ellos. Entonces Medea, para vengarse de Hasón, planea matar a la hija de creonte, la princesa con la que se va a casar Hasón, y después matar a sus hijos, para que Hasón no pueda quedarse con ellos. Así llama de nuevo a Hasón y con palabras dulces pero falsas le hace creer que ella acepta su destino, y que le parece bien su boda con la hija del rey. Hasón se marcha tranquilo. Medea prepara entonces una pócima mortal con la que impregna un vestido como regalo para la princesa, y envía a sus propios hijos a que se lo lleven. Inicialmente la princesa desconfía del regalo, pero cuando se pone el vestido, éste se la hiere a la piel, y el veneno lo quema a la carne como un ácido, muriendo la joven entre terribles dolores. Su padre, al ver a su hija agonizando, la abraza desconsolado, y entonces el vestido se pega también al cuerpo de creonte, provocando en él el mismo efecto anterior, y ocasionándole la muerte en una fuerte agonía. Cuando Hasón se entera de lo que ha pasado, corre a pedir explicaciones a Medea, pero la mujer, en presencia de Hasón, asesina con un cuchillo a sus hijos, huyendo de Corinto en un carro tirado por caballos salados. ya sabe lo que va a hacer, y sabe que la venganza se sirve fría, y es muy fría en la venganza. No obstante, entendemos a Medea. Medea ha pasado la historia muchas veces como la gran bruja de la mitología griega, la mujer retorcida, y sin embargo en la tragedia de Eurípides descubrimos por qué es ese retorcimiento y ese despecho. Lo comprendemos, quiere decir que lo compartamos con él, compartamos su manera de actuar. Pero es verdad que, lo que decía antes también Iker, que ganamos mucho en profundidad de los personajes, y todo es muy complejo. La vida es más compleja, no es tú eres así, así, así. No, no, es que a veces actuamos y hay muchas aristas dentro de nuestro comportamiento, y esos son los personajes de Eurípides. Muy bien. Personajes, hablando de personajes, de otros personajes, Iker. Venga. Voy a hablar de los personajes en orden de aparición. Voy a empezar hablando por los que más, por los que antes aparecen, y en final los que más tarde aparecen en la historia. La primera que aparece es la nodriza de los hijos de Medea. Es una señora mayor que cuida de los hijos y se preocupa y siente lástima por Medea, pero la conoce muy bien y tiene miedo de que en su sed de venganza haga daño a sus hijos. Por ello está toda la hora preocupándose por los hijos, aunque al final no puede hacer nada. El siguiente en aparecer es el pedagogo de los mismos. Ayuda a cuidar a los hijos de Medea, y es el primero que se entera en que Creonte quiere desterrarla, ya que lo oye por las calles de la ciudad. La siguiente en aparecer es Medea, que es la esposa de Jasón, o era la esposa de Jasón. Es una persona muy vengatil y retorcida, que usará cualquier tipo de alimaña para vengarse de los que le hicieron daño. Y estos Jasón... De artimaña, no de alimaña. Artimaña ha dicho. Las alimañas son otra cosa. Artimaña, sí, de treta. Ya que en los diez años de relación que lleva con Jasón, ya lo ha usado varias veces para intentar ayudarle, y ahora Jasón sabe que lo usará en su contra. El siguiente en aparecer es Creonte, el rey de Corinto. Es una persona prepotente, la cual sin sentir ninguna pena por Medea, cuando peor lo está pasando ésta, va a su casa a desterrarla. Pero lo hace por miedo a una venganza, ya que todo el pueblo sabe lo retorcida que puede llevar a ser. Jasón, que es el esposo de Medea, tiene una personalidad egoísta, oportunista e infiel, ya que después de todo lo que Medea ha hecho por él, en cuanto se le presenta la oportunidad de ascender en la escala social y casarse con una princesa, deja tirada a Medea y a sus hijos. Y aunque les ofrece dinero, les deja tirados igualmente. O sea que es un oportunista, Jasón, ¿no? No es el gran héroe que vemos en El Bellocino, que estaba con sus argonautas en busca de Bellocino. Ahí le vuelve a bajar del pedestal al gran héroe Eurípides y le pone como un aprovechado, ¿no? Y un trepa. Le da virtudes humanas. Sí, señor. El siguiente en aparecer es Egeo. Fue el noveno rey de Atenas y ayudó a Medea dejando que ésta se exiliase en Atenas. Pero para dejarla exiliarse, para que ella planease su venganza, a cambio debía ayudarle con su problema de infertilidad, ya que llevaba varios años intentando tener un hijo y no podía. Medea accedió y le dio una pócima y éste la dejó exiliarse en Atenas. Y otros personajes que no son principales, pero aparecen en la obra igualmente, es el coro, que subraya las reflexiones y la trama de los protagonistas para marcar un momento importante. Muy bien, perfecto. Esa es la función del coro, ¿no? Aunque has dicho antes también que Eurípides poco a poco le va arrinconando el coro también, ¿no? Sí. Muy bien. Bueno, pues terminamos con el estilo, Álvaro, ¿si te parece? Venga, ¿cómo has querido Eurípides? En esta tragedia de Eurípides podemos observar un gran recorrimiento a los dioses cuando les sucede algo a alguien como Medea, la cual, por mucho intentar pedir a los dioses una venganza sobre Jasón, no se lo concede y tiene que preparar ella misma una venganza. Y es aquí donde podemos ver una gran característica de este autor, que es la crítica sobre la maldad que tienen los dioses sobre los humanos, y prevalorando así a los dioses como nunca antes se había hecho y teniendo así una opinión más mundana sobre ellos, algo que en la época que transcurría era muy criticado. También podemos destacar cómo los personajes expresan sus sentimientos de una manera muy detallada y explícita, generando así un gran realismo en la obra y haciendo así que los espectadores, a la hora de que vieran esta representación teatral, se sintieran representados ellos mismos dentro de la obra. El lenguaje usado en esta obra es un lenguaje culto y muy expresivo, dando así todo detalle sobre cada cosa que ocurre a lo largo de la obra. Otra característica destacable es la contraposición de ideas a lo largo de esta tragedia, principalmente las de Medea y Jasón, las cuales son completamente distintas la una de la otra. En cuanto a su estructura, se usa una estructura que era muy común para aquella época, la cual se componía por el prólogo, esta vez recitado por la nodriza, sus episodios y el éxodo. Aunque los teatros traten de diálogos entre personas, los personajes suelen hablar con ellos mismos. La mayoría de las veces es para expresar sentimientos. Y finalmente, sobre la sintaxis, el modo de las frases intercala entre subjuntivo y indicativo y un uso del presente, pasado y futuro. Muy bien, o sea que tenemos a un autor ya que controla muy bien el lenguaje, que se ha soltado, que hace diálogos mucho más sueltillos y que ya estamos en un teatro más vivo, ¿verdad? Sí. Perfecto, Álvaro. Pues nada, chicos, con esto concluimos el programa. Os agradezco mucho este estudio tan pormenorizado de Medea. Como siempre, gracias a vosotros, animamos al resto a que se lean Medea, a que vean su actualidad y a que encontren en el teatro griego los orígenes de todos nuestros dramas. Y como lo que llevamos al cine entonces se llevaba a los grandes teatros. Pues nada, a seguir amando la literatura. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Listen Next

Other Creators