Home Page
cover of Martin, Mercedes
Martin, Mercedes

Martin, Mercedes

Vanesa Hormazabal

0 followers

00:00-04:33

Nothing to say, yet

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

222

Transcription

The speaker discusses different methods of evaluation. They explain that the most common method is hetero-evaluation, where teachers assess students' knowledge and give a final grade. However, they also mention the importance of self-evaluation, where students assess their own work using a correction guide. Another strategy mentioned is co-evaluation, where students assess each other's work. These methods provide opportunities for students to learn and understand the evaluation process. ĀæQuiĆ©nes evalĆŗan? Esto es muy interesante. Si nosotros vamos a pensar la evaluaciĆ³n como un proceso, tambiĆ©n tenemos que pensar que no necesariamente la evaluaciĆ³n siempre tiene que ser hetero evaluaciĆ³n. Es decir, profesoras y profesoras y evaluando a estudiantes. En general, asĆ­ conocemos, que es la forma que mĆ”s solemos utilizar, que tiene que ver con que alguien defina cuĆ”nto sĆ© yo de esto. Este es un modo de evaluar. Es el mĆ”s habitual, es el que en general acredita las materias, tanto en las evaluaciones parciales como en las evaluaciones finales. Son uno o dos profesores, profesoras poniendo una nota final, pero no es la Ćŗnica manera que tenemos de evaluar. TambiĆ©n existe la auto evaluaciĆ³n, que es una estrategia muy interesante para pensar las evaluaciones formativas. Es decir, cuando pensamos evaluaciones formativas, despuĆ©s vamos a hablar un poquito de las cĆ”tedras masivas, pero habitualmente quienes tienen cĆ”tedras masivas y unos les dicen, sĆ­, miremos la evaluaciĆ³n de los procesos, dicen no, yo tengo mil, yo tengo mil quinientos estudiantes, es imposible mirar los procesos. Es imposible si solo usamos la hetero evaluaciĆ³n. Pero si usamos otras estrategias, es mucho mĆ”s sencillo mirar los procesos y hacer de los y las estudiantes, y hacer que los y las estudiantes sean conscientes de esos procesos. Una estrategia es la auto evaluaciĆ³n. Es decir, que alguien pueda realizar un ejercicio, una prueba, contestar unas preguntas, resolver un caso y poderlo auto evaluar. ĀæCĆ³mo se puede auto evaluar? Con una guĆ­a de correcciĆ³n. A ver, tenemos, si estamos utilizando el aula virtual y usamos cuestionarios, esa correcciĆ³n se hace automĆ”tica. Pero si yo estoy usando una estrategia un poco mĆ”s compleja, ĀæcĆ³mo puede ser la resoluciĆ³n, pienso, de un caso clĆ­nico en medicina? ĀæNo? Si junto con la construcciĆ³n del caso, yo construyo una clave de correcciĆ³n, es decir, algunas de esas respuestas correctas o de estrategias correctas, el estudiante puede auto evaluar esa resoluciĆ³n. Eso empieza a poner la evaluaciĆ³n mĆ”s en modo de proceso y no solamente de resultado. Otra estrategia sumamente interesante es la de la co evaluaciĆ³n, es decir, de la evaluaciĆ³n entre pares. Si volvemos al mismo ejemplo, el ejemplo de los casos, con una clave de correcciĆ³n, en vez de corregir o de evaluar el caso que yo resolvĆ­, puedo mirar el de un compaƱero o una compaƱera y mi compaƱero o compaƱera, el mĆ­o, y de esta manera ponemos a los estudiantes a realizar tareas de, digamos, orden cognitivo superior, que es evaluar. No necesariamente estas estrategias van a acreditar la materia, lo que van a hacer es diversificar y multiplicar las posibilidades de aprender sobre ese tema. ĀæSĆ­? Tanto la auto evaluaciĆ³n como la co evaluaciĆ³n son estrategias muy interesantes para trabajar la evaluaciĆ³n como un proceso.

Listen Next

Other Creators