Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Audio iris by Motiva2 con Susana MP3 song. Audio iris song from Motiva2 con Susana is available on Audio.com. The duration of song is 15:58. This high-quality MP3 track has 1536 kbps bitrate and was uploaded on 10 Sep 2023. Stream and download Audio iris by Motiva2 con Susana for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this unique and exceptional interview, Dr. Iris Figueroa discusses her career in wheelchair basketball and her role as the first female classifier in the Americas. She explains the classification system in wheelchair basketball and how she became certified as a classifier. Dr. Figueroa also shares her passion for working with individuals with disabilities and her goal of promoting adaptive physical activity for young children. She emphasizes the importance of perseverance, consistency, and humility in achieving success. Dr. Figueroa hopes to continue developing the Paralympic sports program and providing opportunities for individuals with disabilities to engage in physical activity. Bienvenidos a esta entrevista única y excepcional. Hoy tengo el honor y el placer de presentar y compartir este espacio de Motivados con Susana con una extraordinaria profesional con la cual llevo muchos años siguiendo su trayectoria. Ella es la doctora Iris Figueroa. Iris, bienvenida. Hoy estaremos explorando lo que ha sido un poco de tu carrera, tu trayectoria, tus logros y quiero darte oficialmente la bienvenida a Motivados con Susana. ¿Cómo estás? Muchas gracias. Muy bien, muy bien. Gracias por la invitación. Ha sido, es un honor, es un honor estar contigo. Siempre se pasa bien, siempre aprendemos cosas nuevas, asà que gracias por esta oportunidad. La doctora Iris es una profesional catedrática de kinesiologÃa de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez y tiene unos datos muy importantes y quisieras tú, Iris, que seas la persona que nos indique ese gran logro que tienes especÃficamente en lo que te estás dedicando ahora. Estábamos conversando sobre que eres la primera mujer en las Américas y en Puerto Rico y la única persona clasificadora en básquetbol en silla de ruedas. Un poquito de lo que es. ExplÃcanos un poco, porque sà es importante que todos los que nos están sintonizando hoy conozcan un poco de exactamente este gran logro. Básicamente, ¿verdad? El básquet en silla de ruedas, a diferencia del básquet convencional, tiene un sistema de clasificación, o sea, cuando juzgamos y vemos la necesidad que tienen los atletas, o sea, porque no un atleta tiene la misma necesidad que otro y para balancear hay un sistema de clasificación que viene desde el más funcional, o sea, el más movilidad que tiene, que es un 4.5, al menor movilidad que serÃa un 1, y dependiendo de eso. Entonces, pues, yo voy al comité, la Federación Internacional de Básquetbol en Silla de Ruedas me invita a ser parte de un grupo selecto y para tomar unos cursos y certificarnos, y gracias a Dios pasamos cuatro personas. En Puerto Rico habÃa un caballero que era clasificador a nivel nacional, pero nadie habÃa hecho la certificación a nivel América, y pues soy la primera mujer clasificadora a nivel nacional y a nivel América. Ustedes escucharon eso, la primera mujer, hay que celebrarte y un aplauso para ti, pero cuéntame, ¿qué te llevó a dedicarte, sÃ, por este campo? Realmente todo, mi interés es con las poblaciones con diversidad funcional, y he estado buscando cuál es mi nicho, dónde yo me quiero desarrollar más porque es muy grande y amplia el área, asà que fui trabajando con la presidenta de la Federación de Básquetbol de manera voluntaria, y es ella quien hace el acercamiento, mira, ¿querrás tú ser clasificadora? Yo dije, ¿por qué no? Vamos a intentarlo, el básquetbol me apasiona, y el básquetbol en silla de ruedas es otra cosa, y ahà fue que empezó todo mi interés, a pesar de que trabajo con todas las poblaciones, me he interesado por lo que es el básquetbol y las poblaciones que trabajo para el básquetbol en silla de ruedas. Iris, detrás de cada historia hay unos grandes retos y unos desafÃos, ¿cuáles han sido los tuyos y cómo los has trabajado? Retos, wow. Primero que todo, en el deporte per se, la mujer no se ve, ¿verdad?, al nivel que usualmente otras personas se ven, y si hablamos de género, los varones, y pues ha sido, el básquetbol de por sà es un deporte regido por varones, llegar ahà es difÃcil y llegar a trabajar con un grupo de un equipo con diversidad funcional de básquetbol de varones es más difÃcil, pero poco a poco ellos vieron el calibre de persona, el calibre de profesional, y fui aceptada por ellos, y trabajo directamente con el equipo, y pues eso fue un challenge, trabajar directamente, ¿verdad?, y que ellos conocieran, a mà no me gusta llevar mi carta de presentación, no puedo hacer mi resumen, yo quiero que la gente me conozca por lo que yo hago, asà que trabajando poco a poco con ellos fue que pude vencer esos obstáculos, que quizás son más obstáculos sociales que otra cosa, y asà fui trabajándolo, y básicamente es ser persistente, la persistencia, definitivo. Mira Iris, tienes mucha gente que te apoya, que te sigue, y que reconoce las extraordinarias gestas que estás haciendo en este campo, ¿qué personas o qué grupos has tenido la oportunidad de impactar y que de alguna manera han tenido palabras de agradecimiento para ti? Todos los dÃas yo tengo la bendición de tocar una vida, porque yo soy profesora, y el ser maestro, todos los dÃas tú llegas a una persona, y cuando ellos ven esta pasión por el deporte, esta pasión por trabajar con las poblaciones con diversidad funcional, de una manera u otra, lo tocas, y actualmente pues tengo un grupo de estudiantes que bajo mi tutela, con poca supervisión, corren un programa de actividad fÃsica adaptada, y para mà eso es una de las cosas más grandes, poder desarrollar a otros que puedan ayudar a otros, eso es básicamente lo que podemos pensar, que tocamos vidas todos los dÃas, ese grupo de personas son cada uno de los alumnos que se sienta en esa silla, yo quiero que se lleven algo, y que sepan humildemente con quién están trabajando, y se apasionen de lo que yo me he apasionado, ¿qué tú crees que necesitamos en este momento para poder educar y poder informar a más personas sobre esta gestión? ¿Qué nos falta, o cuál es ese primer paso que debemos dar? Yo creo que ya lo hicimos, este espacio es un buen primer paso, la gesta de nuestros atletas paralÃmpicos tiene que verse a nivel nacional, nuestros atletas nos han llevado, ahora mismo vamos a los centroamericanos, los parapanamericanos, en Chile en noviembre, y necesitamos más gente que nos apoye, más gente que diga, mira, ¿qué necesitan? Pues ahà estamos, vamos a darle la mano, porque yo sé que la voluntad está, pero tenemos que conocer la gesta que está haciendo el deporte paralÃmpico en Puerto Rico, y reconocerla. Hay muchas mujeres que te ven a ti como un gran sueño, un rol que quisieran imitar, que quisieran seguir, ¿qué mensaje tú tendrÃas para todas aquellas mujeres que quisieran lograr lo que tú has alcanzado hasta hoy? Bueno, yo creo que no sólo para las mujeres, sino para las personas que nos están viendo, el mensaje es, mi filosofÃa es, se abre una puerta, entra, explora, porque esa puerta probablemente no vuelva a abrirse, asà que, y la vida es un tren, uno va pasando, y van pasando diferentes camiones, y tú te montas en el primer, y dices, este es, y se te abre otro, y llegaste a otro lugar, y es un viaje, asà que hay que disfrutar el viaje, hay que aprender a apreciar cada puerta que se abre, yo creo que esa es mi verdad, aprecia todas las cosas, por más sencilla que parezca, es importante, es importante. Sin duda alguna, sin duda alguna, ese tren llegó a la vida de Iri, y ella dijo, por aquà voy, no pensaba, el tren empezó a abrirse, las puertas, yo voy a decir verdad, toda esta pasión empezó desde que yo estaba en la escuela superior, y yo no sabÃa porque yo querÃa ser piloto, decÃa yo, pero a mà me apasionaba trabajar con mi tÃa, mi tÃa era maestra de educación especial, de niños preescolares, y yo trabajaba con ella, y yo era Santa Claus, y yo era el payaso, y yo iba a las fiestas, y yo iba por las tardes a ayudarla a trabajar, y eso creo, yo decÃa, yo quiero ser maestra, pero yo no quiero ser maestra de salón, y ahà fue que empezó mi interés por lo que es la educación fÃsica adaptada, y de ahÃ, estuve estudiando en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón, y de ahà un dÃa se abrió la puerta, vino un profesor de Estados Unidos, y pidió a un traductor, esta jibarita de sidra, pues lo poquito que sabÃa, yo levanté la mano y dije, yo voy, y ahà estaba la beca de Ohio State University que recibà para hacer mi maestrÃa, él me invitó a la universidad y hice mi maestrÃa en Ohio State. Son puertas, hay que aprovecharlas, hay que abrirlas, hay que agarrarlas, y no pensar en los miedos, porque si piensas mucho te va a dar miedo. Mi mamá no sabÃa para dónde yo iba, yo no sabÃa dónde estaba Ohio, dónde estaba Columbus, simplemente cogà un avión y me fui. No sabÃa que aquà era tan helado, y esas cosas, pero uno va aprendiendo porque son experiencias, ¿no? Y de mi experiencia, yo le puedo decir a mis estudiantes, no solo mires para dónde tú, qué tú quieres estudiar, mira cómo es el clima, tienes que mirar todas estas cosas. Si yo hubiese, si vamos al pasado, pues yo creo que yo harÃa esto, quizás, si me hubiesen dicho, pues yo lo hubiese hecho diferente, pero no me arrepiento de las experiencias, son válidas. Iris, comenzaste muy joven. Si eso dicen. Tienes una trayectoria de más de 20 años, ¿cómo pudieras resumir con tres palabras tu enfoque en este nuevo rumbo que te ha dejado el destino? Yo creo que la palabra perseverancia, consistencia y humildad. No importa las tres letras que vayan antes de tu nombre, no importa dónde tú vayas, la humildad te va a llegar muy lejos porque las personas lo pueden sentir, ¿no? Perseverancia porque no importa los obstáculos, tu meta es una, tú tienes que ir tras esa meta. Yo me fui a Estados Unidos a estudiar, sÃ, mi meta era traer mi diploma y venir a trabajar a Puerto Rico porque Puerto Rico necesita gente como nosotros y, pues, aunque me ofrezcan Villas, Castilla, mi tierra es mi tierra, asà que tenÃa que regresar a mi tierra. Qué lindo, qué lindo. Puerto Rico es Puerto Rico. Mira, Iris, hablando de metas y reconociendo ya todos los logros que has tenido, ¿qué planes tienes a futuro? ¿Cuáles son esas metas que quisieras compartir con nosotros hoy? Mi meta, ¿verdad? Es más el desarrollo del deporte paralÃmpico de nivel temprano, ¿verdad? Es darle la oportunidad a jóvenes niños que sepan, ¿verdad? Que a pesar de su necesidad, a pesar de su diversidad, pueden ir a hacer algún deporte paralÃmpico, que los prueben. Lo importante es hacer actividad fÃsica. El deporte es un medio. Yo quiero que nos movamos, ¿verdad? Porque la salud está ahÃ, ¿verdad? El movimiento, la energÃa y las poblaciones con diversidad funcionan, necesitan tener espacios donde ellos puedan recrearse y puedan hacer actividad fÃsica. Y un medio es el deporte, y el deporte paralÃmpico pues más porque te lleva, vas a llevar tu bandera y vas a representar a tu paÃs, y eso es único. Tú escuchar el himno de tu paÃs en cualquier lugar es único, es una sensación increÃble. Asà que yo los invito a que si tienes alguna necesidad especial y no sabes en qué eres bueno o eres buena, siempre hay un lugar para uno, no importa. Siempre hay un lugar donde podemos ser buenos y el deporte paralÃmpico es un espacio. Yo quiero desarrollar el deporte paralÃmpico desde niveles tempranos, darle oportunidad a hacer diferentes deportes. Ya empecé con un granito, ¿verdad? Tengo el programa inclusivo en la Universidad de Puerto Rico y lo trabajamos con los propios, los voluntarios son, yo les llamo a ellos, son los coaches, y nuestros jóvenes y niños con necesidades especiales son nuestros atletas. Allà todo el mundo es igual y tenemos coaches y tenemos atletas, y lo importante es que al final del semestre logremos hacer un torneo donde todo el mundo, a pesar de las adaptaciones que hagamos, todo el mundo pueda divertirse, jugar y hacer alguna actividad fÃsica. Genial, felicito. Algún mensaje que quisieras compartir especialmente a aquellas personas que han tenido unos grandes desafÃos, unos grandes retos y qué mejor que tú para decirles que sà se puede, que no hay meta pequeña, ni logro pequeño. No, eso es asÃ. Yo creo que lo más importante es, como les dije ahorita, se va a abrir una puerta, ábrela con el deseo y mira directamente a esa meta, hazlo, hazlo, no mires hacia atrás, mira hacia el frente, hazlo, just do it, como dice por ahà un slogan. Espectacular, Iris. Te deseo mucho éxito, que esto apenas sea el inicio de muchos otros triunfos que te están esperando y en nombre de esta población tan especial en que realmente necesita ese apoyo, hoy a través de Motivados con Susana esperamos que haya sido de su agrado esta entrevista. Vamos a darte seguimiento, vamos a estar atentos a tus redes sociales y ver de qué manera puedas compartir con nosotros todos esos logros. Gracias. Asà que están todos invitados al canal de YouTube de Susana Montero que se titula Motivados con Susana y para mà es un verdadero honor y placer poder compartir este espacio con personas tan especiales como tú y que sin duda alguna tienen un gran reto y unas metas hermosas que estoy segura que las vas a lograr. Muchas gracias, Susana. Muchas bendiciones, Iris. ¿Quieres abundar algo adicional? Vamos ahora al reto de las cartas.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.