Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Lupita and Marina discuss the topic of stress and its impact on our physical, mental, and emotional health. They explore ways to manage stress, including recognizing and addressing the sources of stress, learning to say no, distancing oneself from stressors, and incorporating exercise as a means of stress relief. They emphasize the importance of self-care and being mindful of one's own needs. Hola, ¿qué tal? Te saluda Lupita Herrera y Marina Astorga. Todos en algún momento nos hemos sentido estresados por una situación en particular. El estrés forma parte de nuestra vida, pero si se prolonga puede llegar a causar estragos en nuestro organismo y por consiguiente afectar nuestra salud fÃsica, mental y emocional. ¿Se puede vivir sin estrés? ¿Cómo podemos identificar si estamos estresados? ¿Habrá alguna manera para manejar el estrés? Descubramos esto y más en nuestro episodio número 17, Viviendo en Estrés. ¡Comenzamos! Hola Marina, ¿cómo estás? Buenos dÃas. Hola Lupita, qué raro se siente después de un tiempo de estar grabando de forma remota, hoy pues tener la oportunidad de mirarnos en persona, qué bonito se siente, más a gusto, ¿no crees? SÃ, la energÃa se siente asà como que nos enchinamos todas porque sà es padre esta situación, de estarnos viendo, de estar platicando, remotamente también es otro sentimiento, pero el estarnos viendo aquà compartiendo es otra onda. Mayor conexión. ¿Verdad que sÃ? Y qué mejor que tocar este tema del estrés, si no nos estresamos tanto. ¿Qué dices Marina? Porque la verdad este tema de la tecnologÃa sà nos ha dado un poquito de guerra, hemos estado teniendo algunos retos todavÃa aún, entonces pues todo sucede de la manera que tiene que suceder y pues dado a eso ahora estamos aquà juntas grabando. Y es parte de lo que vamos a hablar un poquito del tema del control del estrés, porque sà es estresante hacer esta situación, pero lo que contrarresta a esto es la situación esta de estar indagando cómo podemos manejarlo, aprender cosas nuevas, entonces nos contrarresta ese nivel de estrés que se nos sube por el hecho de estar aquà y lo emocionante que se siente Marina de poder seguir y seguir y seguir con un proyecto que inició de un sueño y luego pues ahorita ya estamos en el episodio número 17. SÃ, ¿te acuerdas cuando grabamos? Fue exactamente aquà en donde grabamos nuestro primer episodio y 10 minutos se nos hacÃan eternos, ¿verdad? Se nos hacÃan eternos y pues antes de eso ya nos habÃamos echado un agarre con la tecnologÃa, te recuerdo. SÃ, la verdad que sÃ. Muy novatas en esto, pero pues lo importante es que aquà estamos, que nuestro cerebro reptiliano nos está aquÃ, ¿verdad? Esperando este ánimo para que no tiramos la toalla. Exactamente, esa energÃa que de seguro los que nos están escuchando y los cuales queremos agradecer que nos sigan escuchando y cada vez nos escuchan más por sus mensajes, por lo que nos siguen, pues nos inyectan esa energÃa que nos da para seguir en esta parte. Y pues vamos a empezar Marina. Empecemos y bueno serÃa bueno, ¿verdad? Comenzar con hacerles aquà a las personas saber de forma más concreta pues que es el estrés, porque sà pues cada quien podemos decir, identificarlo de diferente manera o incluso no identificarlo porque también esto se da bastante a menudo que las personas piensan que no padecen de estrés porque ya estamos tan acostumbrados a vivir en estrés, pero sà mira el estrés es la reacción de nuestro cuerpo a un desafÃo o demanda y pues estos pequeños episodios, el estrés puede ser positivo, ¿verdad? Como cuando nos ayuda a evitar peligro o cumplir con alguna fecha lÃmite o alguna meta, pero cuando dura mucho tiempo nos puede ocasionar problemas de salud. Entonces el estrés no es una enfermedad, es un mecanismo de respuesta que tiene nuestro organismo para sobrevivir a algo, ¿no? SÃ, asà es de que no hay que decir que el estrés es malo porque pues es hasta provechoso, pero como dice allà en pequeñas cantidades, o sea saberlo maneja. SÃ, el punto es que ya se prolongó el estrés y ya no solamente, fÃjate que yo estaba escuchando, cuando estaba preparando en el contenido a este doctor Alexander Kluhan en donde nos mencionara que hay varios tipos de estrés y el primero pues es el estrés agudo que quiero mencionar asà rapidÃsimo que es cuando supongamos que está aquà nuestro bebé y se está subiendo al sillón o a una mesa y de repente el chiquillo por vago se va a caer y uno pues corre por él y entonces para salvarlo se nos agita el corazón, empezamos a sudar y luego después pues nos queda esa, nuestro cuerpo generó esa adrenalina y la noradrenalina que es completamente normal en donde hay un lapso de tiempo de donde se termina que es aproximadamente de 30 minutos a 2 horas en donde ese nivel de uno se nos baja y listo, pasó nada. Pero viene el estrés crónico que ese estrés es donde ya se prolonga por situaciones lo que tú quieras que un problema familiar, que por el rollo de que la economÃa, de que situaciones con el gobierno, con cosas que ya no están en nuestras manos y menciona que nosotros somos la única especie marina en donde nos anticipamos a. SÃ, es decir que estamos preocupados por algo que ni siquiera ha pasado y que muy probablemente no va a pasar. FÃjate que alrededor del 99% de lo que nosotros imaginamos que va a pasar no sucede. No sucede. Entonces sà nos estamos estresando en vano. Exacto, entonces ahà es cuando viene el cortisol que estábamos hablando que eso es cuando ya, cuando el nivel, normalmente todos lo producimos, Sarmora y todos lo producimos. Es normal. Es normal, el problema es que no baja el nivel. Entonces como traemos el nivel de cortisol súper mega alto, nos viene afectando en todo, en todo marina, problemas de salud, es más hasta situaciones de que porque las mujeres no podemos adelgazar, ya sabes por qué. Ya sabemos. No somos obesos, estamos estresadas. Sobreestresadas. Y mira Lupita, también un dato importante es que el cortisol corta la energÃa al resto de los órganos y la desvÃa a los músculos y el cerebro. FÃjate, todo eso y ni cuenta nos damos de qué tan importante es hacer conciencia del manejo del estrés porque como bien lo dice, la mayorÃa de las veces estamos preocupadas por cosas de qué va a pasar en el futuro y muchas de las veces, mira, tanto puede tener solución, ¿verdad? Esa preocupación que tenemos pues simplemente es darle manos a la obra, ¿verdad? Y hacer lo que se tiene que hacer, ¿verdad? Si está en nuestras manos hacer algo para mejorar esa situación. Ahora que si no se puede hacer nada, lo hemos comentado, pues si no está en nuestras manos, ¿qué podemos hacer más que soltarlo, influir? No hay de otra. Pues se dice muy fácil, pero el punto ciento, Marina, que ya no estamos conscientes de que estamos estresados. Ya es como normal sentir exactamente, o sea, como que ya es algo normal, ya es algo de nosotros, que es normal el estrés, lo que estamos diciendo, que es una respuesta que tiene nuestro organismo, pero el nivel tan alto que tenemos ya de estrés, ya no somos conscientes de eso y desde ahà viene, pues todos esos episodios que hablamos es el despertar conciencia y parte de eso también es el despertar conciencia de que estamos estresados y a niveles altos y no solo eso, es decir, ¿qué puedo hacer para que bajen, para canalizar, para que bajen? ¿Qué puedo hacer para que bajen, para canalizar esto? O sea, porque el estrés, sabemos que el montón de cosas que nos suceden, lo que pensamos y lo que nos pasamos, pero tenemos las herramientas, necesitamos ser conscientes de esas herramientas y poder canalizarla, esos niveles tan altos de estrés. SÃ, y mira, Lupita, ¿qué te parece si nos vamos aquà con cinco puntos, que nos pudieran ayudar un poquito a hacer un poco manejable el estrés? Muy bien, de hecho sÃ. Y ojalá y que este episodio nos ayude mucho y que lo pongamos en práctica, porque vivimos con el estrés a honor de pie. Asà es. Lo que hemos comentado, se estresa uno por cosas hasta insignificantes, también muchas veces, ¿verdad? Como lo comentábamos, hay veces que hasta el que me va a poner y que tengo una cita hasta la hora y pues para estar lista y estar presente a tiempo, todas esas cosas son cositas pequeñas que realmente a lo mejor sÃ, ¿verdad? Tenemos que aplicarnos en cuanto a lo que es la puntualidad y todo eso, pero en realidad si por cualquier razón no estamos ahà puntuales, pues tampoco no es como que es de vida o muerte. Es primero que nada estar bien de salud y pues sobre todo si ya no puedes hacer nada ya de qué sirve preocuparlo, ¿verdad? Y eso que dijiste muy importante de lo de la salud, Marina, es que ya no solamente traemos el rollo del estrés, niveles de estrés altos, es que nos está perjudicando y es la causa de por qué muchas enfermedades hoy en dÃa nos están matando, como el Alzheimer, el cáncer, diabetes, o sea, todo eso, digo, no somos doctoras, pero sabemos que todo este rollo de las hormonas del cortisol está afectando, todas esas y un montón de rollos. Todas esas cosas se desatan a partir del estrés que no es controlable, que no es bien manejable. Exactamente, asà que pues bueno, empezamos con la número 1. Ah, la número 1. Ya estábamos hablando. Bien de lengua. Y vamos a ponerle aquà el toquecito, ¿verdad? Para que no se nos aburran al escucharnos. Miren, y bueno, pues la número 1 es que hay que aprender a reconocer las cosas que no podemos cambiar y dejarlas ir. Es precisamente lo que acabábamos de comentar. Entonces, eso serÃa lo número 1. Cuando nos encuentremos y que nos podamos descubrir, sobre todo que nos encontramos detectándonos, que estamos con unos niveles altos de estrés, aquà serÃa esto. Empezar a considerar si esto lo podemos cambiar o no lo podemos cambiar. A partir de allà ya vamos a decidir y formar un plan de acción, si es que sà podemos hacer algo para cambiar esa situación, y si no, pues como lo decÃamos, dejarla ir. Y pues en esa no nos alargamos porque ya habÃamos adelantado un poquito. Y bueno, pues la número 2 serÃa aprender a decir que no. ¿Verdad? Y también fÃjate qué curioso, Lupita, que en otros episodios muchas de las cosas se siguen repitiendo. Es que todo está, ¿cómo se puede decir? Entrelazado. Una cosa con otra. Exactamente. Como lo que estaba escuchando el doctor. O sea, no es como que vamos a revisar tu corazón, nos vamos a meter a tu estómago. O sea, todo nuestro cuerpo es un conjunto y se maneja en conjunto. Es lo mismo. Todo lo que hablamos es parte de todo. Todo es parte de todo. Entonces, eso de decir que no, uy, viene muy de la mano con tanta cosa. Para empezar, el amor propio. SÃ. Y fÃjate, en cuanto ahorita en el tema de lo del estrés, pues nos evitarÃa bastantes cosas innecesarias, ¿verdad? Bastantes preocupaciones. Porque si nosotros no podemos decir sà a un compromiso, pero por no saber decir que no, confirmamos que nos vamos a estar presentes. Y pues, en realidad, a lo mejor hay más cosas que tenemos que hacer. Al final de cuentas, es probable que no podamos asistir ni a una parte ni a otra o a la misma. O a lo mejor en una y en otra vas a quedar mal. Entonces, y aparte, pues, que nos ocasionó el estrés, lo que estábamos diciendo. Entonces, esto serÃa, pues, bien importante de que comencemos a empezar a saber decir que no. Que al final de cuentas, las personas van a saber entender si son personas que de verdad no se estiman. SÃ, y es lo que hablábamos en otros episodios, de que parte del amor propio es pensar en uno. Esa energÃa es como decir, bueno, no puedo porque tengo tantas cosas que hacer. Es simplemente, no tengo que darte ninguna razón. Es porque yo no quiero. Y eso va a afectar, va a armar mi tranquilidad, mi paz mental, la energÃa que tengo como al asistir a lugares en donde sabemos que hay personas que nomás no hay conexión. Y por no saber decir que no, nos enfrentamos a un estrés. Y no nada más en el estrés de estar en el lugar frente a esas personas. Es el estrés desde antes de decir, hoy voy a estar en ese lugar, va a estar esta persona. Y ahorita hablando de las relaciones, de las amistades, pero ¿qué me dices de la familia también? Es el problema de saber decir que no es lo que traemos antes de querer agradar a la otra persona. Es vivir para las otras personas. Pero nos olvidamos de la persona más importante que tenemos y que somos nosotros. Entonces, desde ahà parte el punto de ser conciencia del estrés. Es decir, yo primero, antes que todo. Y también otra de las cosas que va también de la mano es saber pedir ayuda. Y si ese estrés proviene de lo que es en nuestro mismo hogar, que se siente que toda la responsabilidad está por nosotros, pues tenemos que saber pedir ayuda. No nos va a ser menos esposa o menos madre el pedirle la ayuda a nuestros hijos, a nuestro esposo, porque pues con esto nos vamos a quitar una gran carga de estrés. Y si ese estrés viene de lo que es el trabajo, de tu área laboral, pues también allà aprender a establecer lÃmites. Porque ¿cuántas veces no? Pues es bien común que quieren aprovecharse de los trabajadores y quieren desquitarle hasta el último penny de lo que les pagan. Entonces los sobrecargan con responsabilidades que no estaban en el contrato del trabajo. Entonces también saber establecer lÃmites. SÃ, es súper mega importante eso. Y no es egoÃsmo pensar en eso. Ahora eso es amor propio. SÃ, se llama amor propio. Y si no saben de lo que estamos hablando, vayan a nuestro episodio pasado. Y bueno, pues nos vamos con la número tres, y es en algunos casos alejarnos de la fuente del estrés. ¿Será posible? Pues tal como poner distancia de las personas que lo generan. Aquà sÃ, a lo mejor ya se nos puede hacer un poquito más complicado, ¿verdad? Porque de cierta manera, pues sÃ, alejarte del estrés. Porque a lo mejor, pues tú quieres mucho, pero que estas personas no están pensando en que te están generando una carga alta de estrés, por lo que sea. Por lo que te estén pidiendo, porque muchas veces son favores que te piden, pero quizás a lo mejor es, pues, una gran cantidad que dependen de ti. O también la otra situación puede ser con los comentarios. Con todo este tipo de cosas que ya hemos estado platicando, de que a lo mejor te empiezan a drenar y a sobrecargar de estrés. SÃ, es triste esta situación porque estamos hablando de que pensemos, no es egoÃsta pensar en uno mismo, pero también viene la otra parte en donde es egoÃsta en lo pensar, ¿sabes? En la otra parte. O sea, ahà sà como que primero mis necesidades, lo que estábamos hablando en otros episodios también. O sea, es primero mis necesidades y es cuando viene todo lo tóxico, ¿no? Y te cargan de cosas y viene el estrés. Pero sabes que también estamos hablando de la conciencia, Marina. O sea, no nada más es hacerme consciente de que yo tengo niveles altos de estrés. SÃ. Es hacerme consciente de que yo tengo niveles altos de estrés. O sea, no tiene conciencia de que cuando te está pidiendo cosas y te va a causar estrés, no hay conciencia de eso. Por tal motivo, allà lo más aconsejable serÃa a nosotros hablar con esta persona y hacerle saber también nuestras necesidades y también el espacio que necesitamos. SerÃa la forma más prudente porque, como bien dices, si yo tengo un estrés muy alto, muchas veces pretendemos que la gente adivine lo que nosotros deseamos, pero pues no somos adivinos. Tenemos que aprender a comunicarnos y saber pedir lo que necesitamos sin sentirnos que estamos causando molestias. Como bien lo hemos dicho, no vamos a incomodar a las personas. Si estas personas de verdad nos aprecian, al contrario, van a estar más que felices de que les hagamos saber nuestras necesidades. SÃ, la comunicación asertiva, ¿no? SÃ, la comunicación asertiva, correcto. Muy bien, pues dale con el otro, ¿qué sigue? Interesante. Con el número cuatro. SÃ, es interesante y bien buenos puntos para empezarlos a aplicar en nuestra vida, incluyéndonos nosotros porque, pues, señoras y señores, no es que los temas que estamos tocando... Ya los manejamos, ¿verdad? SÃ, que ya los manejamos. SÃ, que ya los dominamos, ¿no? Y pues también otra cosa, tampoco nos todos nos vamos a identificar, pero sin embargo, pues tratamos de prepararnos lo mejor posible para entregarles un buen contenido. Y yo me estresé al preparar este programa. Estaba leyendo y yo, no, yo lo hago. Yo lo hago. Puro checkmark. SÃ, me recordó cuando estábamos en no sé qué módulo de la certificación y que el doctor preguntó de quién eran las toxicólogas, todas las controladoras y la Marina y yo, bien felices, levantando la mano. Ya no se nos salÃa el brazo. Y volteamos el salón con todas las manos abajo. Y la Marina y yo, bien orgullosas, arriba, bien controladoras. Controladoras, sÃ. Y le digo a Lupita, le digo, mira, Lupita, y luego la alzamos como que con mucho orgullo, con mucha dignidad, como si fuera algo tan bonito. Pero pues es el comienzo. Empezar a ser más conscientes y a reconocer lo que somos y en qué necesitamos mejorar para pues tratar de ponernos a la obra. Asà es, asà es. Bueno, pues ya, anuncio, anuncio, pero sÃguele. Y bueno, pues la número tres es, perdón, nos vamos a la número cuatro. Ya me andaba queriendo regresar un punto atrás. Pero sÃ, miren, la número cuatro es hacer ejercicio. Y esto lo estamos platicando, Lupita y yo, de que esto de hacer ejercicio a lo mejor, pues, pueden pensar que quizás como modo hobby, como pasatiempo o algo asÃ, ¿no? Algo que te gusta hacer. Pero no en todos los casos. Hay personas que nos cuesta bastante ponernos manos a la obra, hacer ejercicio. Y realmente lo hacemos porque sabemos que es provechoso para nuestra salud o por la meta de mantener un peso, pues, más saludable. Pero aquÃ, aquÃ, aquÃ, aquÃ, aquÃ, aquÃ. Pero aquà en este caso no está entrando como modo de opcional. Hacer ejercicio es más que nada porque de verdad nos va a ayudar no solamente a, pues, a lo que es mirarnos bien, que es muchas veces lo que buscamos de decir, pues, entrar en estos pantalones que queremos y demás. Pero aquà sobre todo es porque también se producen ciertas hormonas que nos causan felicidad. Entonces, estamos también, pues, necesitando hacer ejercicio. Hay ciertas hormonas que nos causan felicidad. Entonces, estamos también contrarrestando lo que es el estrés cuando nos ejercitamos. Entonces, nos ayuda bastante a hacer ejercicio, a controlar, pues, ese estrés que a todos nos llega y a diario. SÃ, estaba leyendo cuando me estaba preparando en el contenido de que somos como una olla express. Entonces, vamos acumulando, vamos acumulando y, pues, para explotar lo que hace tiene una válvula de escape, la olla express. Entonces, eso necesitamos nosotros para no explotar, para no llegar a enfermedades. Todo eso necesitamos tener nuestros escapes, nuestras válvulas de escape. Y eso es parte de una, hacer el ejercicio, ¿no? Pero también llega un punto en donde tiene que haber un equilibrio, Marina, porque luego nos metemos a yoga, a las pesas, a lo que tú quieras y ya nos causa estrés el pensar que tenemos que levantarnos a ir al gimnasio a las cinco de la mañana o porque no hacemos el movimiento correctamente en yoga y ya estamos estresados. O sea, tenemos que ser conscientes en el aquà y en el ahora de decir, bueno, yo voy a hacer lo mejor posible, ya que si me equivoco, pues, ni modo, vale madre, ¿no? Porque es disfrutar el momento presente. Es eso, porque no sé si te pasa a veces que sales a caminar o vas a la montaña o haces cualquier cosa que es tu escape y de repente dices, ay wey, ya pasó todo este tiempo. O sea, ¿en qué momento? ¿En qué momento pasó? Es porque hubo una desconexión de la realidad y te conectaste contigo misma, exactamente, porque estabas disfrutando. Ahà es cuando vale. No vale que te metas dos horas al gimnasio y estás estresada porque el músculo y porque el eji no se te ve bien y todas esas cosas. Después, ahà no cuenta, cuenta cuando te desconectas de todo el rollo de la realidad y todo ese estrés y te conectas contigo misma. Ahà es cuando cuenta. SÃ, y bueno, pues también otra de las cosas también, Lupita, que estábamos diciendo, pues, porque siempre estamos pensando en lo que es el futuro en ese momento que estamos haciendo el cardio, pues, a lo mejor quizás, pero como se acelera el ritmo cardÃaco, pues, también nos hace un poquito soltar y desconectar y es por eso que se liberan estas hormonas de placer, de satisfacción cuando nos ejercitamos. SÃ, tenemos que movernos como quieran, arriba, abajo, abajo, pero muévanse. Jajajaja. SÃ, sÃ. SÃ, muévanse. Y bueno, pues nos vamos con la número cinco, verdad, que es la última y es hacer algo que disfrutemos. AquÃ, allà sà va a entrar lo que a ustedes les guste hacer. SÃ. Por ejemplo, como aquà a mi amiga Lupita le gusta ir a hacer hiking, ¿verdad, Lupita? SÃ, la montaña de verdad es una cosa para mÃ. Y mira, es cuando le encuentras el placer a las cosas. Igual cuando trabajas, o sea, el trabajo es un punto de estrés tan hijo hoy en dÃa que si la gente que te rodea, que si el jefe, que si todo el trabajal que tienes y todo. Entonces, el punto de la montaña es como que es como que liberas tantas cosas. Y montaña, el baile también es algo que... Te disfrutas. SÃ, pero ¿sabes que analizan las cosas? Dices, bueno, ¿cómo lo haces para disfrutar? SÃ. ¿O lo haces por obligación, lo que estábamos hablando? SÃ. ¿O lo haces para bloquear algo? SÃ. Entonces, volvemos a lo que desde el principio tienes que hacer. Tenemos que aprender a disfrutar. Tenemos que aprender a detectar, a hacer conciencia y a canalizar. A canalizar. A canalizar. Los extremos son malos. Son malos. Y sean lo que sean. Aunque parezca que es algo sano, algo bien, ya lo comentamos por allà en adicciones emocionales, me parece que fue el tema de este episodio, de que cuando ya se convierte una adicción, es malo y no importa que aunque parezca que es algo totalmente inofensivo. Exacto. Pero sus pollos, como dice mi güero. SÃ. Entonces, bueno, pues aquà quedó la número cinco, ¿verdad? Que elijan lo que elijan, pero con conciencia y disfrutárselo, ¿verdad? Allà sà entra lo que disfruten hacer. De repente hasta leer un libro, de repente, simplemente a lo mejor no está de acceso salirse por ahÃ, ¿verdad? Pero si te tranquiliza un poquito salir afuera de tu casa, a tu yarda o lo que sea, pues ya sea en frente o afuera, ya sea en frente o afuera, ya sea con quien lo saque, que te miren los vecinos, no importa que te miren los vecinos, yo sà me voy mejor para la villa de atrás. Y sÃ, me pongo allà un ratito, me desconecto de todo, me siento en el suelo y allà yo, con eso, fÃjate, con tan poquito yo me lo disfruto de tomar un poquito del sol, si es horario del sol. Y sÃ, no aguanto mucho rato porque tú sabes que los calores están extremos aquà en Arizona. SÃ, aquà en Arizona está cañón ahorita. Pero aunque sea, fÃjate lo increÃble de esto es que, hay veces que no necesitas ni siquiera tantos minutos, a lo mejor con cinco minutos que te salgas afuerita, das unas respiraciones profundas, ya descargas ese estrés, ya tienes más claridad mental y eso te da como pilas para continuar con tu dÃa. SÃ, refocarte. Exacto, un cafecito, el estar con las amigas riéndote, lo que tú quieras, hay muchÃsimas fuentes de escape para que podamos canalizar esos altos niveles de estrés y no nos lastimen nuestro cuerpo. Y pues ya dijimos todo lo que nos causa estrés, o sea, todo nos causa estrés señores y señoras, todo, o sea, hasta por, yo me duermo estresada, planificando lo que al dÃa siguiente tengo que hacer, a qué hora me tengo que levantar para alcanzar a llegar, para alcanzar a hacer todas las cosas. Es normal hoy vivir en estrés, lo que no es normal es que sigamos haciendo nada para no bajar esos niveles. Entonces, volvemos a recapitular, es normal que tengamos el estrés, asà vivimos con el estrés, es aprender a qué canales yo tengo para liberar esos niveles, ¿no? de tan altos de estrés. Mira Lupita, y también un dato importante antes de finalizar con este episodio es, mira, que las mujeres que se estresan mucho, asà que no, se estresamos mucho, ahà me voy a incluir. Los maridos. Los maridos nos estresan. Forman un rol importante. No, mira, las mujeres que nos estresamos bastante, dice que tendemos a ser personas, bueno, mujeres a lo mejor bastante emprendedoras, bastante trabajadoras, que siempre estamos en movimiento, corriendo de un lado al otro, estamos hablando de cuando somos demasiado estresadas que no lo dominamos a controlar ese estrés, pero también se menciona que estamos tan enfocadas en la serie C y no somos productivas, porque una cosa es estar todo el tiempo ocupada y otra cosa es estar pues produciendo. Esto me lo leà de un libro de esta muchacha que se llama Coral Muyaes y se me hizo muy interesante y me identifique, yo todo el tiempo estoy ocupada, pero ¿qué tantos resultados estoy teniendo de lo que estoy ocupada? Entonces ahà es algo bien importante, porque estamos tan ocupadas y eso al final de cuentas nos lleva a sentirnos lo que le llaman el burn out, ya como quemadas, ya como drenadas de energÃa. ¡Jajaja! Tu frase, tu palabra. Pero no de la buena manera, en verdad estamos drenadÃsimas de eso. Entonces fÃjate aquà esto, pues también es importante tener en cuenta para que no nos digamos o no nos echemos flores de decir bueno, es que yo me la vivo ocupada, pues no siempre hay que decir que es algo positivo, porque también dependiendo qué tantos resultados estamos obteniendo de esas ocupaciones que estamos teniendo dÃa a dÃa. SÃ, y es interesante lo que manejas, porque hoy con todo esto del empoderamiento de la mujer, todo eso son cosas culturales, sociales, que nos están echando otra carguita al hombro, en donde dices, bueno, tú mujer empoderada, que vas y sales y todo el hoyo, no puedes cansarte, no tienes derecho a sentirte mal, eres imparable. ¡Jajaja! Entonces no puedes quedarte un dÃa en tu casa a llorar, porque es normal, porque tu cuerpo te lo pide, o sea, lloramos, ¿por qué no? porque dejas de ser empoderada. Y tampoco tienes derecho a pedir ayuda, porque qué van a decir, que no pueden ni con tu propia virgen. SÃ, con tu propia virgen guerrera. ¡Jajaja! No eres la superwoman. Exactamente, o sea, somos humanos. SÃ, y empezar a nosotros cada quien independientemente de lo que haya allá afuera, de todo lo que especulen de que debe de ser una mujer empoderada, o cualquier cosa que le quieran nombrar, nosotros saber reconocer con qué nos sentimos cómodas, y no sentir culpabilidad de cómo queremos vivir nuestra vida. Al final de cuentas, venimos a estar felices como siempre lo estamos diciendo. Dejemos de estereotipar. SÃ, ya apagarle a eso un poquito. Ya, ya, exactamente. Marina, pues échate tu frase magic. ¡Ay! ¡Jajaja! ¡Jajaja! Bueno, hoy no sé qué está pasando, pero mi cerebro. ¡Jajaja! Antes de empezarnos, decidimos entrar en modo alfa, y parece que Lupita, superó las expectativas. Está más para allá. ¡Jajaja! Bueno, mira, y no es el estrés lo que nos mata, sino cómo reaccionamos ante él. Es súper pequeña, pero pues va a dar lo suelto. Pero poderosa, exactamente. Es lo que pensamos, lo que creemos que la otra gente piensa de nosotros, lo que pensamos que va a pasar, y que no va a pasar, obviamente. O sea, de todo. De todo, todo eso es el culpable. Esa percepción, mala percepción, ¿no? De lo que tenemos. De lo que tenemos, de lo que somos, porque acuérdense que no somos eso. ¡Jajaja! Tenemos muchos paradigmas mentales. SÃ, ya sé. Asà que rompamos ya esas cadenas limitantes, esos programas que nos están atorando ahÃ, y que llega al punto en donde también suben nuestros niveles de estrés. El no ser la Lupita que Marina quiere, o que la gente no quiere, o que el marido, que los hijos, o sea… Que las amistades. Que las amistades, o que tengo que hacer para pertenecer a… A ese cÃrculo. Exacto. Entonces, dejemos ya a un lado esas cosas y disfrutemos. Y como dice Marina… Disfruta la vida. Disfruta la vida, porque a eso venimos aquÃ, a ser felices. O como dijo PiolÃn, ¿verdad? ¿A qué vinimos a…? ¡Jajaja! ¡Jajaja! Oye, pero en este caso no va a ser que a este paÃs, ¿verdad? ¿A qué vinimos a esta vida? A triunfar. ¡Jajaja! ¡Ay no! Ahà quedó ya. Ya le tratamos en Spotify. Mejor dÃganme por favor dónde nos pueden encontrar. ¡Jajaja! Nos pueden encontrar en Spotify, en Facebook, Instagram, YouTube y TikTok. Asà es, ahà estamos como Merakai, creando mágicamente. Fue un placer ahora sà estar enfrente de ti, Marina. Yo creo que sà se siente. Vamos a tratar de hacerlo más seguido, porque sà es totalmente diferente. Vale la pena la hora y pasadito de manejo. Vale la pena. Todo vale la pena, todo suma. Cuando la intención es bastante buena, como esta, todo suma. Se puede, se puede. Bueno, pues entonces ahora sà pasamos a despedirnos. Nos dio gusto compartir con ustedes este episodio número 17 y esperamos nos escuchen. Hasta la próxima. Esto fue Merakai, creando mágicamente. Bye.
Listen to EPISODIO 17 NUEVO VIIENDO EN ESTRES by Meraki Creando Magica-MENTE MP3 song. EPISODIO 17 NUEVO VIIENDO EN ESTRES song from Meraki Creando Magica-MENTE is available on Audio.com. The duration of song is 32:42. This high-quality MP3 track has 132.103 kbps bitrate and was uploaded on 22 May 2023. Stream and download EPISODIO 17 NUEVO VIIENDO EN ESTRES by Meraki Creando Magica-MENTE for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.