Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The podcast discusses the importance of embracing technology in the workplace. It highlights how modern technology increases productivity and efficiency, enables better decision-making, and breaks down barriers of distance. The discussion focuses on three main ideas: the role of digital communities in empowering users and fostering commitment, the essential components of transformation including technical tools and human expectations, and the importance of clear objectives in digitalizing a company. The podcast concludes by emphasizing the need to adapt to technological advancements to stay competitive. Bueno, buenas tardes. Mi nombre es YasmĆn Montenegro. El dĆa de hoy conversaremos acerca de un tema sumamente interesante. El tema es la tecnologĆa y el futuro de la empresa. Como pregunta base a nuestro podcast serĆ” cómo se vive la transformación digital en la empresa. De manera introductoria, es importante primeramente conocer la causa por la cual debemos ajustarnos y actualizarnos siempre a la tecnologĆa enfocĆ”ndonos en que la tecnologĆa moderna aumenta la productividad y la eficiencia de las actividades humanas, ya que esto nos va a permitir realizar lo que son las tareas en menos tiempo. AdemĆ”s, gracias a la gran cantidad de información que se dispone, hoy en dĆa es posible poder tomar lo que son decisiones mĆ”s acertadas, reducir lo que son los errores humanos, como todo en esta vida claramente tiene sus consecuencias favorables y desfavorables. Por ejemplo, el dĆa de hoy nos vamos a enfocar en lo que son los rasgos positivos. Este, accesando rĆ”pidamente la información, facilitando el aprendizaje, especialmente en estudiantes y colaboradores, que es lo que estamos buscando en esta información brindada. Simplificando lo que son las tareas, al simplificar las tareas en nuestras empresas, nuestros colaboradores van a estar mĆ”s motivados para realizarlas, se van a ver mejores resultados. TambiĆ©n rompe con lo que es las barreras de distancia. Esto ayuda a que nos conectemos con las personas sin importar dónde se encuentren. A raĆz de eso, hemos visto que ha aumentado de manera muy favorable lo que es el teletrabajo. En un mundo donde lo que es la tecnologĆa cada vez estĆ” mĆ”s presente en nuestro dĆa a dĆa, disponer de todo lo que son las habilidades, de lo que son las competencias tecnológicas, esto va a resultar imprescindible. Ya que esto permite desarrollar una actitud, lo que es crĆtica, lo que es realista, todo lo que son las nuevas tecnologĆas para ello es importante. Obviamente lo que es el aprendizaje continuo es una vĆa para poder empoderarnos, hacer un buen uso de y sacar provecho de lo que son todos los avances tecnológicos que dĆa a dĆa, hora a hora, minuto a minuto estamos viviendo. Ahora sĆ, vamos a entrar un poquitito mĆ”s en lo que es el tema. Es un tema directo que vamos a desarrollar lo que son tres ideas principales de la que es la tecnologĆa y el futuro empresarial. Que asĆ podemos ver, mĆ”s o menos como primera idea principal, lo que son las comunidades digitales. Esto las cuales hoy en dĆa nos sirven para que los usuarios, las personas, los colaboradores se vayan a sentir que tienen poder de cambio en sus manos. Si ellos no se sienten asĆ, no van a estar implementando, no van a aplicarlo, no se van a sentir con lo que es la seguridad para poder realizarlo. Hay diversidad en lo que son las poblaciones, sus necesidades cambian, asĆ como la tecnologĆa cambia diariamente las necesidades del ser humano, van cambiando tambiĆ©n lo que es diariamente. Este es un movimiento permanente, este siempre va a estar sucediendo, es importante que nos ajustemos a esto, que no nos quedemos atrĆ”s. Otro de los objetivos de una comunidad digital va a ser tambiĆ©n que exista un compromiso, una retención de los usuarios, que se logren individuos fieles al grupo de trabajo, que es lo que mĆ”s le importa a las empresas, que tengan su equipo de trabajo bien comprometido hacia ellos, fieles a su puesto laboral. TambiĆ©n es importante e interesante que todo esto va a resultar muy, muy, muy importante para sus vidas personales. La comunidad digital lo que es, esto va a definir un propósito, va a tener una presencia, va a tener un impacto en la vida de sus colaboradores, y asĆ pues es fundamental. La creación de las comunidades digitales estĆ”n articuladas y son funcionales, esto es lo que provoca que sea una de las principales formas de encarnar la transformación digital, tanto interior como exterior de los negocios, ya que si lo implementamos personalmente cada un colaborador, cada jefatura, cada persona que se encuentra en la empresa, esto va a irse transmitiendo tanto dentro como fuera de la empresa, y esto va dando los mejores resultados como es la mejora de productividad. TambiĆ©n como segunda idea principal, voy a hablar acerca de lo que son los componentes esenciales de la transformación. Tenemos dos componentes esenciales que es el tĆ©cnico, el material, y tambiĆ©n lo que es el componente humano. Vamos a desarrollar ambos componentes por separado, vamos a reconocer que el tĆ©cnico y el material es como por decirlo asĆ la capacidad de poder adquirir, de poder desarrollar, de poder implementar aparatos, sistemas, programas, datos, conexión, es bĆ”sicamente las herramientas que vamos a tener ahĆ a mano. Este claramente y es obvio que son indispensables para que exista un camino hacia el futuro tecnológico, tenemos que tener las herramientas tecnológicas a manos para poder garantizarnos ese desarrollo tanto interno como externo. TambiĆ©n desarrollando un poquitito acerca de lo que es el segundo componente, que es el componente esencial humano. Esto es sumamente indispensable para que la transformación sea eficiente, para que cumpla lo que son las expectativas con las que decidimos tener esta transformación en lo que es la empresa. AquĆ vamos a basarnos bĆ”sicamente en las expectativas del cambio, ya que este componente humano nos va a dar lo que son los cambios cognitivos, los cambios culturales, los emocionales. ĀæPor quĆ©? Porque esto lo va a reflejar lo que es nuestro equipo de trabajo y tambiĆ©n los usuarios. Para que este elemento sea vĆ”lido, este elemento tecnológico tenga que ser vĆ”lido, tenga sentido en lo que es la organización y exista una verdadera transformación digital, es muy necesario mantener esto de la mano, tanto el tĆ©cnico material como el humano, ya que si no tenemos las herramientas tecnológicas adecuadas o tenemos un equipo de trabajo con resistencia al cambio, no vamos a poder lograr este este avance que estamos deseando en nuestra empresa. TambiĆ©n tenemos como tercer y Ćŗltima idea principal, es el objetivo. El objetivo de quĆ©? El poder tener objetivos claros de lo que es la digitalización de la empresa. ĀæAsĆ por quĆ©? Porque podemos definir lo que son las problemĆ”ticas a resolver. Podemos analizar cuĆ”l es la opción tecnológica mĆ”s estratĆ©gica. Esto tiene que ir muy de la mano con el ADN de nuestra empresa, ya que esto va a contar con necesidades expectativas en corto, mediano, largo plazo. ĀæY para quĆ©? Para poder caracterizar a todos los actores involucrados. Esto quiere decir a todas las personas de nuestra empresa que estĆ©n involucradas al cambio para que esto pueda mejorar, que estas acciones digitales sean constantes y puedan trabajar en conjunto en la transformación digital. Ahora vamos a ir terminando, finalizando el podcast. A manera de conclusión, es importante recalcar la importancia de estos avances en lo que es la empresa, en lo que es el mundo tecnológico, ya que esto se encuentra en constante cambio, como les decĆa al inicio, lo que nos obliga a seguir, a mantenernos al dĆa, a mantenernos actualizados para poder surgir y no hundirnos ni quedarnos atrĆ”s. Porque tomando todas estas herramientas que ahorita nos rodean, es muy fĆ”cil y tomarlas y poder aprovecharlas va a ser muy fundamental para llevar a cabo lo que son los cambios que nuestros colaboradores se sientan parte de, ya que si una empresa va bien, sus colaboradores lo estĆ”n haciendo bien, las jefaturas van bien, va a seguirse manteniendo, va a ser una empresa que va a seguir creciendo y va a estar continuando en constante evolución. Agradeciendo ya para finalizar, agradeciendo por toda la información extraĆda para el podcast, el artĆculo brindado por la docente llamada anĆ”lisis de tendencias y la editorial Paula Rivero Soto. Se despide YasmĆn Montenegro Soto. Muchas gracias. SubtĆtulos realizados por la comunidad de Amara.org