Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Examen GO by Guillermo Rodriguez MP3 song. Examen GO song from Guillermo Rodriguez is available on Audio.com. The duration of song is 06:47. This high-quality MP3 track has 183.236 kbps bitrate and was uploaded on 3 Jun 2024. Stream and download Examen GO by Guillermo Rodriguez for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Today's podcast discusses the importance of educational technology management and how to position our research proposal in this field. We have chosen the TEPAC model, which focuses on the interrelationships between technology, pedagogy, and content knowledge. The model emphasizes the integration and intersection of these knowledge areas to maximize the positive impact of technology in schools. Our research will analyze student interactions, develop technopedagogical strategies, and implement technological tools in the classroom. We also consider new concepts such as connectivism, collaborative learning, distributed intelligence, and ubiquitous learning to enhance education in a technologically advanced context. Our proposal aims to improve educational quality and create an inclusive and respectful environment for all students. Hola a todos, bienvenidos a nuestro podcast sobre gestión tecnológica educativa, hoy vamos a explorar cómo podemos posicionar nuestra propuesta de investigación en este campo tan fascinante y esencial para la educación contemporĆ”nea, yo soy Guillermo, soy Vanessa y yo soy NĆ©stor, gracias por acompaƱarnos. La gestión tecnológica educativa es un Ć”rea crĆtica en el desarrollo y mejora de los procesos educativos, nos permite integrar de manera efectiva las tecnologĆas digitales en el entorno escolar, optimizando el aprendizaje y la enseƱanza, en nuestra propuesta hemos decidido abordar esta cuestión mediante un enfoque especĆfico que nos permitirĆ” maximizar el impacto positivo de la tecnologĆa en las escuelas. 1. Elección del enfoque, modelo o metodologĆa, para nuestra propuesta de investigación hemos elegido el modelo TEPAC, Tecnological Pedagogical Content Knowledge, este modelo nos proporciona un marco robusto para entender cómo la tecnologĆa, la pedagogĆa y el contenido se interrelacionan y se potencian mutuamente. 2. Fundamentos del modelo TEPAC, el TEPAC se centra en tres Ć”reas claves del conocimiento, conocimiento del contenido, que implica el que debe enseƱarse, abarcando procedimientos, conceptos y actitudes de la materia. Conocimiento pedagógico, se refiere al cómo enseƱar, incluyendo metodologĆas y procesos de aprendizaje que guĆan las prĆ”cticas docentes. Conocimiento tecnológico relacionado con los recursos y herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes. 3. Integración y relación de conocimientos, la verdadera fortaleza del TEPAC radica en las intersecciones de estos conocimientos. Conocimiento tecnológico pedagógico, que entiende cómo las herramientas tecnológicas pueden facilitar la enseƱanza y el aprendizaje. Conocimiento tecnológico del contenido, se enfoca en cómo las tecnologĆas especĆficas interactĆŗan con los contenidos que se enseƱan. Y por Ćŗltimo, conocimiento pedagógico del contenido, que es la capacidad de transformar el contenido para hacerlo comprensible y relevante para los estudiantes. APLICACIĆN PRĆCTICA DEL MODELO En nuestra investigación nos proponemos analizar las interacciones estudiantiles. Estudiaremos cómo los tecnólogos digitales medĆan en las interacciones entre estudiantes y cómo afectan el clima escolar. Desarrollar estrategias tecnopedagógicas. Propondremos estrategias que integren tecnologĆa educativa para resolver conflictos derivados del uso de redes sociales en contextos escolares. Implementar herramientas y recursos tecnológicos. Crearemos herramientas que faciliten la comunicación y el aprendizaje en entornos digitales, adaptadas a las necesidades especĆficas del contexto escolar actual. Al integrar estos enfoques, tambiĆ©n tomamos en cuenta las nuevas conceptualizaciones y cambios tecnopedagógicos, como el conectivismo de George Simmons, que destaca la importancia de las conexiones en entornos de aprendizaje digital. Esto se complementa con ideas del aprendizaje colaborativo del BOCSE, que se ve potenciado por las TIC, facilitando la colaboración y el trabajo en grupo, sin las barreras de tiempo y espacio. AdemĆ”s, consideramos la inteligencia y cognición distribuida, que reconoce que el conocimiento no reside solo en el individuo, sino en las interacciones y recursos disponibles en el entorno, lo cual es esencial en un contexto educativo tecnológicamente avanzado. TambiĆ©n el concepto de aprendizaje ubicuo, que permite acceder a la información en cualquier momento y lugar, gracias a dispositivos móviles. Plantea desafĆos y oportunidades Ćŗnicas para la educación formal, ayudĆ”ndonos a construir un aprendizaje significativo mĆ”s allĆ” de las paredes del aula. Nuestra propuesta de gestión tecnológica educativa se fundamenta en el modelo TEPAC, permitiĆ©ndonos abordar de manera integral y efectiva los desafĆos y oportunidades que presenta la integración de la tecnologĆa en el entorno escolar. Al hacerlo, buscamos no solo mejorar la calidad educativa, sino que tambiĆ©n promover un ambiente mĆ”s inclusivo y respetuoso para todos los estudiantes. Gracias por acompaƱarnos en este recorrido por la gestión tecnológica educativa. Esperamos que esta discusión les haya proporcionado una visión clara de cómo posicionamos nuestra propuesta de gestión. Sin mĆ”s, y luego de lo que dijo mi colega Guillermo, le decimos gracias y hasta la próxima. MĆ”s información www.alimmenta.com
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.