
Nothing to say, yet
Listen to Las primeras parejas by Jose Antonio Cisneros, MD,PhD MP3 song. Las primeras parejas song from Jose Antonio Cisneros, MD,PhD is available on Audio.com. The duration of song is 12:34. This high-quality MP3 track has 132.56 kbps bitrate and was uploaded on 1 Aug 2023. Stream and download Las primeras parejas by Jose Antonio Cisneros, MD,PhD for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker discusses the importance of quality of life and how it is associated with social relationships. They emphasize the significance of choosing the right partner and how relationships formed during adolescence can impact physical and mental health. They advise young people to consider personality and virtues rather than just physical appearance when choosing a partner. They also highlight the importance of sexual compatibility, family interactions, and living together before marriage. The speaker concludes by mentioning that the ideal partner at a young age may not be the most suitable in the long run. Y hoy voy a hablarles sobre un aspecto importante de la salud, que es la calidad de vida, de hecho casi todos los seres humanos lo que aspiran es tener una buena calidad de vida a lo largo de la vida. Y la calidad de vida en muchos aspectos estĆ” asociada a las relaciones interpersonales, independientemente de la salud fĆsica y mental, estĆ” vinculado a nuestra salud social. Y nuestra salud social son las relaciones, las relaciones humanas que tenemos con nuestra familia, con nuestros amigos, con nuestros colaboradores de trabajo y eventualmente con el resto de la sociedad. Ya lo he hablado en un episodio anterior sobre esto. Pero digamos que una de las mĆ”s importantes a travĆ©s de la vida es quien nos acompaƱa Ćntimamente y ahĆ me estoy refiriendo a la pareja. Y las relaciones de pareja comienzan a forjarse en el inicio de la edad reproductiva. Durante la infancia y la adolescencia, los jóvenes exploran diferentes aspectos de su personalidad, de sus gustos, a travĆ©s de los juegos y de las interacciones a nivel de la escuela y familiares, se van forjando las identidades de gĆ©nero, las preferencias sexuales y es con el inicio de la pubertad que se destapan las hormonas y comienzan una serie de cambios que no solamente afectan nuestro aspecto fĆsico, sino que afectan tambiĆ©n nuestra forma de ver el mundo y la percepción que tenemos de las relaciones con otros seres humanos. Comienza de hecho nuestra sexualidad en forma activa. Y evidentemente esto inevitablemente nos lleva esencialmente a la formación de parejas. Comienzan por ahĆ alrededor de los 15 aƱos, empiezan a forjarse vĆnculos entre personas de diferentes sexos o del mismo sexo que reflejan pues la exploración de las relaciones de pareja. Esas relaciones van a tener un enorme impacto en la salud fĆsica, mental y en la calidad de vida del individuo. Por eso es que esos primeros 15 aƱos, entre los 15 y los 30 aƱos, son tan importantes. Y muy importante tambiĆ©n representa la guĆa que los padres y otros adultos pueden hacer en los individuos jóvenes para que escojan adecuadamente sus parejas. TĆpicamente en el pasado ese proceso se hacĆa en forma impositiva, es decir, las familias le imponĆan a los jóvenes con quiĆ©n debĆan formar pareja y casarse. Afortunadamente estas etapas han sido superadas y actualmente pues se considera que eso debe ser una decisión personal de cada uno. Sin embargo es inevitable las influencias familiares y sociales que hay en la escogencia de parejas. Las estadĆsticas han demostrado que el emparejarse para fines reproductivos con la primera persona que uno conoce, a pesar de que podrĆa configurar una historia preciosa de amor, en la prĆ”ctica rara vez funciona. La gran mayorĆa de las parejas que se inician, que comienzan su vida o su relación con la primera persona que consiguen, terminan no siendo muy duraderas. De tal manera que es importante que se le seƱale a los hijos, a las personas jóvenes, en esta etapa en que estĆ”n en ebullición esos sentimientos de atracción y de sexualidad, que tengan bastante previsión de evitar embarazos inoportunos y sobre todo relaciones de pareja que en un momento dado pudieran tornarse tóxicas. AquĆ una de las principales ayudas que se les puede dar es orientarlo sobre la importancia de evaluar el carĆ”cter y la personalidad de los individuos con quienes se relacionen mĆ”s que la apariencia fĆsica. Durante la temprana juventud la apariencia fĆsica es un elemento dominante en la escogencia de las personas. Todo el mundo quiere el novio mĆ”s buen mozo y la muchecha mĆ”s bonita. Sin embargo, en la prĆ”ctica esto no necesariamente tiende a asociarse con la mejor elección de pareja. De tal manera que si alguna asistencia necesitan los adolescentes en la escogencia de una buena pareja, es ayudarlos a establecer esos criterios de personalidad y de virtudes que en un momento dado pueden encontrar que hagan mucho mĆ”s compatible la pareja. Y allĆ pues la experiencia de los adultos es esencial. Afortunadamente los jóvenes en la actualidad se estĆ”n tomando mĆ”s su tiempo a la hora de formalizar una relación de pareja estable. En el pasado eran muchĆsimas las personas, los jóvenes que se casaban entre los 15 y los 20, 22 aƱos. Esa edad se ha trasladado a los 20 a los 30. No es poco frecuente que las personas hoy se estĆ©n casando alrededor de los 25 a los 30 aƱos, habiendo ya tenido una amplia experiencia de relaciones interpersonales, muchas veces hasta sexuales, con varias personas, lo cual los ha llevado a establecer un mejor criterio que les permita la pareja adecuada para una larga vida combinada, una larga vida juntos. Y eso es esencial. A mi juicio la relación de pareja debe estar fundamentada en cinco puntos de convergencia. El primero es inevitablemente la atracción fĆsica. Sin duda alguna es la etapa que predomina en esa etapa de la juventud. La atracción fĆsica es sumamente importante para muchos individuos. Pero hay que hacerles Ć©nfasis, entonces como les dije, que el aspecto fĆsico de una persona no es en todo momento un reflejo del grado de confianza y de felicidad que pueda traer en la relación. El segundo aspecto es el aspecto intelectual, comunicacional y de intereses. La convergencia de hĆ”bitos y de estilos de vida. Eso es muy importante porque en esta etapa sucede con frecuencia que los jóvenes se impresionan mucho por aquellas personas que son dramĆ”ticamente diferentes a ellos en aspectos culturales. Esto representa una atracción enorme, una persona diferente. Sin embargo, el comportamiento a travĆ©s de la vida nos demuestra que mientras mĆ”s similaridades haya entre ambos elementos de una pareja, mayor serĆ” la probabilidad de que esas parejas puedan llevar una vida juntos felices y prósperos. Las discrepancias enormes en materia religiosa, de hĆ”bitos de vida, de estilos de vida, representa un problema de compatibilidad que en el principio cuando la gente estĆ” enamorada no se ven, pero que mĆ”s adelante cuando sea necesario establecer una rutina de vida se hacen realmente insoportables. El tercer aspecto de la elección de la pareja deberĆa ser la compatibilidad sexual. Indudablemente durante toda la vida la actividad sexual y la compatibilidad va a ser importante. De hecho muchos de los conflictos que surgen en la relación de pareja mĆ”s adelante que terminan limitando la longevidad de la relación son problemas de Ćndole sexual. De tal manera que es importante que los muchachos tengan una idea clara de quĆ© es una buena sexualidad y cómo mantenerla y cómo hacerla sana y duradera. Eso es un aspecto esencial y en esa exploración hay que ayudarlos a entender la importancia de no embarazarse tempranamente o inesperadamente, de no estar preparados para quedar embarazados y eso representa uno de los mayores problemas que hay en la actualidad, es la llegada al mundo de niƱos que los padres no estaban preparados para recibirlos ni emocional ni económicamente. El cuarto aspecto es el aspecto de las interacciones familiares que va a tener un rol relevante tambiĆ©n en la calidad de vida del matrimonio joven. La asimilación de dos familias, el apoyo que ambas familias puedan dar a la pareja joven es esencial. Es sumamente difĆcil mantener una relación de pareja sana cuando los consuegros o los padres de uno o del otro desaprueban la relación o se muestran hostiles. Eso crea la necesidad de la pareja de separarse de sus familias para poder ser felices o de destrozar el matrimonio para poder satisfacer las expectativas de las familias. AsĆ es que es importante hacerle ver a los jóvenes la importancia de que prueben la compatibilidad de las familias tambiĆ©n como un elemento que al principio los jóvenes tienden a creer que la relación puede funcionar con ellos dos en una burbuja independientemente de su familia, pero en la prĆ”ctica las parejas mĆ”s exitosas son aquellas que cuentan con la buena pro de ambas familias involucradas. Y digamos que la Ćŗltima parte, la quinta parte de este proceso de criterios para escoger una buena pareja serĆa la posibilidad de convivir antes de casarse, de tratar de establecer si hay compatibilidad de convivencia. En el pasado esto era una palabra, pero esto era un criterio terrible. A las parejas no se les era permitido la convivencia antes del matrimonio. Se aspiraba a que las mujeres llegaran vĆrgenes al matrimonio o que si no eran vĆrgenes por lo menos no convivieran bajo un mismo techo con la persona que va a ser su esposo o su esposa. Hoy por hoy las mismas parejas jóvenes lo estĆ”n haciendo como un prerequisito para la formalización de una relación de pareja prefieren vivir juntos un tiempo antes de comprometerse a una relación mĆ”s estable y antes de comprometerse a la llegada de los niƱos. Entonces bueno con esto he querido dejarles las bases de una discusión donde podamos hablar sobre sus criterios en relación a cómo deben guiarse en esta primera etapa desde la pubertud hasta la temprana juventud y la importancia mĆ”s adelante en la dĆ©cada de los 20 de escoger una adecuada pareja para fines de formar una familia. No siempre la pareja que es adecuada la primera vez, la de los 15 a los 20 aƱos es la pareja que termina siendo la mĆ”s adecuada en la dĆ©cada de los 20. Las mujeres terminan madurando mucho mĆ”s rĆ”pido que los hombres. Una mujer probablemente de 20 o 22 aƱos es una mujer bastante formada desde el punto de vista de criterios de su esencia como mujer, de su sexualidad y de sus objetivos en la vida. En muchos casos y para un joven de la misma edad resulta que todavĆa hay mucha inmadurez, se comportan a veces bastante desfasado con respecto a las muchachas de su generación. Esa es una de las razones por las cuales la gran mayorĆa de las jóvenes entre los 15 y los 20, 25 aƱos se casan o se enamoran de hombres un poco mayores que ellas, 5, 10 aƱos mayores que representan un estilo de vida y unas prestaciones de comportamiento mucho mĆ”s maduras que las que ellos encuentran en los hombres de su generación. Bueno, con eso lo que he querido es transmitirles un poco la importancia que yo le doy a estas primeras relaciones y a esta primera pareja de vida en la calidad de vida que vamos a discutir en próximos episodios sobre la vida despuĆ©s de los 30, despuĆ©s de los 50 y en la tercera edad.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.