Home Page
cover of Prosperados en todo / Ptor. Albert Pabon
Prosperados en todo / Ptor. Albert Pabon

Prosperados en todo / Ptor. Albert Pabon

Centro de GloriaCentro de Gloria

0 followers

00:00-52:29

Nothing to say, yet

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The speaker discusses the importance of understanding that the Church is the spouse of the Lord and that God's purpose was to establish the Church. The speaker talks about how the tabernacle in Israel was a symbol of the true temple, which is now in our hearts. They emphasize that God has equipped us with wisdom, knowledge, and skills to live a powerful life. The speaker also mentions that true prosperity includes more than just money, but also having a measure of truth, identity, and purpose. They use the analogy of an eagle to illustrate the importance of believing in the wealth that God has deposited within us. The speaker encourages listeners to reign in life and overcome challenges. pueden tomar su lugar. Saludos a todos, buenas tardes. Buenas tardes a todos. Quiero compartir con ustedes una palabra que, si me prestan sus oĆ­dos 45 minutos, va a ser de mucha seguridad y de mucha riqueza para tu vida. Amados, cuando nosotros venimos y formamos parte de la Iglesia, tenemos que ser conscientes que la Iglesia es la esposa del SeƱor, la ayuda idónea de Dios. Y es muy importante que sepamos que el propósito, el proyecto que Dios tenĆ­a de construir, de hacer de Israel una nación, Āæverdad? Todo eso era un sĆ­mbolo del propósito que Dios querĆ­a hacer de una Iglesia. Dios querĆ­a hacer una nación, Āæverdad? Pero esa nación hoy, diga conmigo, esa nación hoy es la Iglesia. La constitución de esa nación, las leyes de esa nación es su palabra. ĀæAmĆ©n? Como toda nación tiene un gobernante, el gobernante en esta nación llamada Iglesia es Cristo. ĀæAmĆ©n? Hay embajadores, hay gente que trabaja bajo su gobierno, pero solo cooperamos con el Ćŗnico SeƱor. ĀæAmĆ©n? Y cuando cantamos o cuando aprendemos, lo que hacemos es desarrollar una conciencia, una vida de lo que es ser ciudadano de este reino. ĀæAmĆ©n? Entonces es importante que nosotros sepamos que Dios siempre tuvo en mente, Āæverdad? Siempre tuvo en mente establecer su Iglesia. Quiero leer Ɖxodo 35. Si me ayudan, por favor, Ɖxodo 35. Ahora, dentro de todas las cosas que Dios hacĆ­a desarrollando esa Iglesia, en Israel, Āæverdad? Esa nación, Dios le dijo a MoisĆ©s que construyeran un tabernĆ”culo. Y ese tabernĆ”culo es una figura, diga un sĆ­mbolo, de lo que es el verdadero templo. ĀæOk? Luego hicieron, Salomón hizo un templo, luego. Pero todo eso eran figuras, sĆ­mbolos de lo que es el verdadero templo. ĀæDónde estĆ” el templo? Diga, en nuestro corazón. Dios dijo, no morarĆ© en templos hechos de manos de hombres, sino que Ɖl quiere morar en nosotros. ĀæAmĆ©n? Ahora, cuando uno comprende todas estas cosas, te sientes privilegiado porque la Biblia dice que Ɖl harĆ­a morada en nosotros. Ɖl no viene y se va, Ɖl no viene y se va de nuestras vidas, sino que Ɖl vino a ser morada en nosotros, a vivir en nosotros. Por decirlo de alguna manera, Ɖl estĆ” empadronado en nuestro corazón, Ɖl vive ahĆ­, Ɖl no se sale de ahĆ­ ya. ĀæOk? Ɖl no nos visita a nosotros porque cuando alguien visita, si yo invito a MoisĆ©s a mi casa que me visite, Ɖl no tiene autoridad para hacer nada en mi casa, porque es una visita. ĀæVerdad? Ɖl solamente puede hacer lo que yo le permita hacer, porque es visita. Por eso Dios no nos visita a nosotros. Diga conmigo, Ɖl es SeƱor de nuestras vidas. Ɖl tiene autoridad sobre nuestras vidas. Ɖl es nuestro vivir y Ɖl es nuestra vida. ĀæAmĆ©n? Ahora, es importante que Dios, vamos a leer esto para que ustedes vean cómo Dios le dio a los hombres que iban a preparar aquel templo, aquel tabernĆ”culo, cómo los equipó. Ok, vamos a ver, estĆ”n allĆ­, Ɖxodo capĆ­tulo treinta y cinco, versĆ­culo treinta. Póngale atención a esto, amados. Ɖxodo capĆ­tulo treinta y cinco, versĆ­culo treinta. Vamos a leerlo todos juntos aquĆ­ en la pantalla. Miren. Y dijo MoisĆ©s a los hijos de Israel, mirad, esa palabra mirad es atender, es como atiende a la voz, de lo que te voy a decir, Āæno? JehovĆ” ha nombrado a Baisaleel, hijo de Uri, hijo de Ur, de la tribu de JudĆ”, y lo ha, vamos a leer todos juntos, y lo ha llenado del EspĆ­ritu de Dios, en sabidurĆ­a, en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para proyectar diseƱos, para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en la talla de piedras de engaste y en obras de madera, para trabajar en toda labor ingeniosa. Escuche, ese equipamiento era para hacer lo que era un sĆ­mbolo. ImagĆ­nense, nosotros que estamos viviendo no en lo simbólico, sino en la realidad del reino. ImagĆ­nense, o sea, ustedes ven que cuando JesĆŗs, los niƱos pueden ver que cuando JesĆŗs fue bautizado, dice que descendió sobre Ć©l, ĀæquĆ©? Que descendió el EspĆ­ritu en forma de una paloma, Āæhan visto? Āæverdad? Y no halló otro lugar que posarse sobre su hombro. Pero eso es un sĆ­mbolo, el EspĆ­ritu Santo no es una paloma, Āæok? O hubo fuego, Āæverdad? Pero el EspĆ­ritu Santo tampoco es fuego, podemos decir el fuego del EspĆ­ritu y estĆ” bien dicho, no es incorrecto, pero Ć©l es una persona, Ć©l es una persona. Ahora, hermanos, cuando nosotros vemos todo lo que Dios les dio a aquellos que iban a trabajar en lo simbólico, ĀæcuĆ”nto no podemos saber de aquello que nos da a los que vivimos en la realidad, no en el sĆ­mbolo, sino en la realidad del reino? Diga, sobre mĆ­ hay espĆ­ritu de sabidurĆ­a, de consejo, de ciencia, Dios me ha equipado para toda obra ingeniosa, Dios me ha dado espĆ­ritu de sabidurĆ­a, de consejo, me ha dado ciencia, entendimiento y sobre mi generación hay ciencia, hay sabidurĆ­a, hay discernimiento, hay habilidades dadas por Dios, son equipados para trascender y para vivir una forma de vida poderosa sobre la tierra. Es glorioso comprenderlo. Ahora, ĀæquĆ© ocurre? Cuando nosotros comprendemos estas cosas, lo Ćŗnico que puede hacer es que se le levanta a uno la mano y uno dice, wow, se echó desgracias, gracias. Yo quiero que veamos tercera de Juan, capĆ­tulo 1, desde el versĆ­culo 2, Āæok? Tercera de Juan, tiene un solo capĆ­tulo, pero lo que quiero que veamos es lo que dicen estos textos. Miren lo que dice, Amado, el apóstol Juan le escribe a un anciano llamado Gallo, Gallo, dice, Amado, yo deseo que tĆŗ seas prosperado en todo, en todas las cosas y que tengas salud asĆ­ como prospera tu alma. Levante su mano y diga, la prosperidad, cuando solo habla de dinero, es pobreza. Mira, cuando una persona solo ve prosperidad en la acumulación de dinero, es pobre, porque nuestros hijos, nuestros hijos tienen que heredar de nosotros riqueza. ĀæY cuĆ”l es la verdadera riqueza? Una medida de verdad bajo la que ellos puedan vivir, bajo las que ellos puedan caminar. Diga, identidad es riqueza. Diga, propósito es riqueza. Vida es riqueza. Verdad es riqueza. Propósito es riqueza. De manera que cuando, estos son textos que se usan muchas veces para enfocar el dinero, pero si nuestros hijos, miren, mĆ­reme y juzgue esto que le voy a decir. Si nuestros hijos, lo Ćŗnico que tienen es dinero y no tienen una medida de verdad, ese dinero los va a corromper y ese dinero los va a enfrentar a ellos y ese dinero va a hacer que su corazón se desvĆ­e bajo otras cosas. Pero si le dejamos, ademĆ”s de dinero, porque no podemos decir que no hay que dejarle dinero, sino que si le dejamos una medida de verdad, una identidad, conciencia de propósito de hijos, de colaboradores, de servidores, entonces el dinero va a ser usado desde un entendimiento correcto. Porque entendemos la verdadera riqueza. Todo lo que estoy hablando estĆ” en nuestro interior. ĀæCon quĆ© equipo Dios a estos hombres para construir el tabernĆ”culo? Con salidurĆ­a, conciencia, con riqueza. Todo eso Dios nos lo ha dado a nosotros. Pero ahora el apóstol Juan habla de prosperar en todas las cosas. Y prosperar en todas las cosas es crecer y desarrollar una vida sólida, una vida firme, una vida que vuela por encima del Ć”mbito donde vuelan las dificultades, el engaƱo y las cosas que viven en este sistema la gente. Quiero hacerles una ilustración. Amados, el Ć”guila es un animal reinante. Como reina el león en la tierra, el Ć”guila reina en el cielo, en los cielos. Como reinan los leones, cuando un león estĆ” ahĆ­ echado durmiendo, ahĆ­ no hay ningĆŗn animal que se acerque. EstĆ” ahĆ­ y Ć©l reina por autoridad. Pero dense cuenta de esto. El león no es el animal mĆ”s grande que hay en la selva. No es el mĆ”s grande. Hay otros mĆ”s grandes. ĀæCuĆ”les son mĆ”s grandes? El elefante. ĀæQuĆ© mĆ”s? Jirafa. ĀæQuĆ© mĆ”s? ĀæCuĆ”l es mĆ”s grande que el león? Hipopótamo. Hay muchĆ­simos animales mĆ”s grandes que Ć©l, mĆ”s fuertes que Ć©l, porque Ć©l tampoco es el mĆ”s grande ni tampoco es el mĆ”s fuerte. Por ejemplo, Āæme entienden? Hay animales mucho mĆ”s fuertes que Ć©l. Un rinoceronte le llega a un coche y eso es como si fuese de papel. Lo arrastra, lo tira, es una bestia. Tampoco es el mĆ”s rĆ”pido. Hay animales mĆ”s rĆ”pidos. AyĆŗdenme, ĀæcuĆ”les son los animales mĆ”s rĆ”pidos? ĀæQuĆ© mĆ”s? El puma. Hay muchos animales mĆ”s rĆ”pidos. Tampoco es el mĆ”s inteligente. Porque es reina. Porque Ć©l cree que es el mĆ”s fuerte, Ć©l cree que es el mĆ”s grande, Ć©l cree que es el mĆ”s sabio, y Ć©l imprime ese carĆ”cter, esa personalidad, y por eso es reina. Tiene autoridad. Ahora, yo quiero que veamos esto. AsĆ­ como el Ć”guila, hermano, eso nos enseƱa algo, nuestra forma de pensar. Cuando nosotros creemos que toda esta riqueza estĆ” dentro de nosotros, puede ser que no seamos el mĆ”s hĆ”bil, puede ser que no seamos el mĆ”s grande, puede ser que no seamos el mĆ”s fuerte, pero si le creemos a toda la riqueza que Dios ha depositado en nosotros, eso nos darĆ” la autoridad para gobernar. Pastor, Āæsobre quiĆ©n vamos a gobernar? ĀæSobre otras personas? No. Gobernamos sobre ambientes, sobre circunstancias, sobre el temor, sobre el engaƱo, sobre las mentiras, sobre las tinieblas, donde todo el mundo es engaƱado, nosotros reinamos, discernimos, podemos ver. Esa es la riqueza con que Dios nos ha equipado a nosotros. Es glorioso. El domingo voy a hablar de lo que es reinar en vida. Ahora, es muy importante que nosotros veamos, ahora voy con el Ć”guila. El Ć”guila, el Ć”guila no es el animal, perdón, el Ć”guila es el animal que reina en el cielo. Pero los cuervos, los cuervos, hay animales que se atreven a atacarlas, como a los leones, las hienas se juntan y le pueden quitar una presa, al Ć”guila tambiĆ©n los cuervos la pueden atacar. Pero el Ć”guila, cuando va surcando los cielos, abre sus alas para que usted tenga idea. Un Ć”guila cuando tiene las alas abiertas puede ser desde aquĆ­ hasta aquĆ­ por lo menos. Es un animal sĆŗper gigante, grandĆ­simo. Y cuando ella va surcando los cielos, llegan a medir a veces unos setenta o dos metros con las alas abiertas, y cuando ella va surcando los cielos, los cuervos se le montan aquĆ­ y empiezan a picarle, a picotearle, a molestarla, se atreven a desafiarlos. ĀæY quĆ© es lo que el Ć”guila hace? El Ć”guila no pelea con el cuervo, el Ć”guila se eleva y empieza a subir, y a subir, y a subir, y a subir, y a subir. Como Ć©l puede reinar y subir muy alto y el cuervo no tiene la capacidad de volar en ese Ć”mbito donde ella se mueve, la altura, el Ć”mbito donde ella se mueve lo expulsa, y el cuervo deja de molestar al Ć”guila no porque peleó con ella sino porque entró en un Ć”mbito, comienza a moverse en un Ć”mbito donde ella no puede respirar, no puede hacer vida. Se eleva, o sea, cuando nosotros comprendemos, hermanos, cuando nosotros comprendemos la riqueza que Dios nos ha dado, eso nos eleva a nuestra posición, que Pablo dice en Efesios que estamos sentados juntamente con Cristo en los lugares celestiales. De manera que toda la riqueza que Dios nos ha dado, y cuando Dios te equipa no es para que pases por encima de personas, es para que reines, como yo te he dicho ahora, sobre situaciones, y esa, toda esa riqueza, eso se llama prosperar. Eso es prosperar. Que cuando tĆŗ, Pablo decĆ­a, estamos como moribundos, pero impartiendo vida. Como no teniendo nada, mĆ”s poseyĆ©ndolo todo. Como pobres, mĆ”s enriqueciendo a muchos. Hermano, eso es prosperidad. La prosperidad de Dios es una prosperidad integral. Apunte esto por ahĆ­, o los que despuĆ©s escuchan estos audios. El Ć©xito que nos separa de la familia, el Ć©xito que nos separa de la comunidad de fe donde Dios nos estableció, el Ć©xito que nos separa de leer la Palabra, de meditar, no proviene de Dios. No proviene de Dios. De manera que nosotros, dĆ­gale al que estĆ” a su lado, Dios te ha enriquecido, tanto que te ha dado a su Hijo, su mĆ”ximo tesoro, diga su mĆ”ximo tesoro, Dios te lo ha dado. Dios te lo ha dado. Tienes que tener conciencia de enriquecido. Ahora, vamos a ver lo que dice JosuĆ© 1.8, yo creo que ustedes se lo saben, ĀæcuĆ”ntos se saben? JosuĆ© 1.8 y 9, nunca se apartarĆ” de tu boca este libro de la ley, sino que de dĆ­a y de noche, diga meditarĆ”s. Mire, Āæsabe quĆ© es meditar? Meditar es reflexionar en la Palabra. Diga conmigo, la Palabra de Dios no es solo oĆ­rla, hay que meditarla. Mire, les hago un ejemplo de lo que es meditar. Meditar, meditar. ĀæCuĆ”ntos han ido al campo? Las vacas dicen, dice la gente que tienen cuatro estómagos, pero no es verdad, tienen uno solo y tienen cuatro depósitos importantes. Cuando una vaca come pasto, Āæverdad?, va a un depósito donde hay segregaciones quĆ­micas, donde hay jugos gĆ”stricos que fermentan, fermentan el pasto. Luego, ese lugar donde se fermenta, se va llenando, se va llenando y luego hay otro, entonces usted ve que la vaca estĆ” echada en el patio y estĆ” masticĆ”ndolo, porque estĆ” sacando del pasto fermentado y estĆ” disfrutĆ”ndolo, eso se llama rumiar, estĆ” rumiando, estĆ” rumiando lo que ya se comió en su momento en el campo y estĆ” pasĆ”ndolo a otro depósito donde se produce, de ese depósito es donde se produce la leche y estĆ” pasĆ”ndola luego a otro depósito y luego a otro que es el que desecha. ĀæOk? ĀæQuĆ© estoy diciendo yo? Cuando nosotros venimos a este lugar, es como la vaca donde comió, comió, pero despuĆ©s se va a su casa y empieza a rumiar la palabra. Rumiar es meditar, meditar. Meditar, wow, el pastor dijo, un ejemplo, el pastor dijo que el Ć”guila se eleva y de esa forma derrota a los adversarios que son los cuervos y dijo que igual yo tenĆ­a que hacer asĆ­, elevarme hasta la posición donde Dios me plantó porque ahĆ­ no hay un Ć”mbito donde mis enemigos pueden perturbarme, hacerme dudar, hacerme daƱo emocionalmente porque me he elevado, Āæhasta dónde me he elevado? Hasta la posición que en Cristo se me ha dado. Entonces eso es rumiar, eso es meditar. JesĆŗs dice nunca se apartarĆ” de su boca, ĀæcuĆ”nto es nunca? ĀæCuĆ”nto es nunca? Nunca se apartarĆ” de tu boca este libro de la ley, sino que de dĆ­a y de noche. ĀæCuĆ”ndo se medita? De dĆ­a y de noche. ĀæCuĆ”ndo? De dĆ­a y de noche. Cuando usted se acueste, empiece a rumiar la palabra, como la vaca que empieza a pensar lo que usted escuchó. MeditarĆ”s en Ć©l, pero ĀæquĆ© pasa cuando uno medita? Dice para que guardes y hagas conforme a todo lo que estĆ” en Cristo. ĀæQuĆ© mĆ”s vamos a leer todos juntos? Y todo. Amados, la meditación en la palabra acepta todos los Ć”mbitos de nuestra vida. Influye nuestra economĆ­a, nuestra salud, nuestros padres, nuestros hijos, nuestro matrimonio, nuestros proyectos, todo. Cuando meditas en la palabra, hacemos que nuestros caminos... ĀæQuĆ© es prosperidad? SegĆŗn lo que han escuchado, ĀæquĆ© es prosperidad? No se aprenda una definición asĆ­ conceptual. ĀæHasta ahora quĆ© entiende que es prosperidad, hermano Elizabeth? No quiero un concepto tĆ©cnico. ĀæHasta ahora lo que has escuchado, quĆ© es prosperidad? ĀæQuĆ© es prosperidad? Cuando alguien es próspero, ĀæquĆ© es próspero, MoisĆ©s? ĀæQuĆ© es prosperar? Sara, ayĆŗdale a ver quĆ© es prosperar. ĀæCómo? Conforme a la palabra. ĀæQuĆ© mĆ”s? Ser rico en palabras, que abunde Cristo en nosotros. Hermanos, cuando la palabra dice... ĀæSe acuerdan que esa prosperar es lo que Juan le dijo a Gallo? Dijo Gallo, amado, yo deseo que tĆŗ seas prosperado en algunas cosas, en todo. Y aquĆ­ el SeƱor por medio de MoisĆ©s, por medio de JosuĆ©, dijo... Hagas conforme a todo lo que en Ć©l estĆ” escrito. Entonces harĆ”s prosperar tu camino y todo te saldrĆ” bien. Hermano, todo. ĀæA cuĆ”ntos quieren que les vaya bien en todo? DĆ­ganle al que estĆ© a su lado, medita en las palabras de Dios. Y todo te saldrĆ” bien. Ā”MedĆ­tala! Ā”Dile, rumĆ©ala! Ā”DigiĆ©rela! Ā”Reflexiona! Ā”SubĆ©rgete en eso que has oĆ­do! ĀæSabes que uno puede oĆ­r una cosa, aplaudir una cosa, decir amĆ©n una cosa... y despuĆ©s no vivir en esa...? La parĆ”bola del sembrador, JesĆŗs dijo... ĀæUsted sabe que una parĆ”bola es algo inventado, creado para ilustrar una verdad? Y JesĆŗs dijo, a ver cómo le explico yo a esta gente cómo funciona la palabra en sus corazones. ĀæQuieren que leamos la parĆ”bola del sembrador? SĆ­. Vamos allĆ”. Ok. Mateo 13. Vamos a leer para que usted vea cómo funciona la palabra de Dios en nuestros corazones. AsĆ­, usted lo que va a oĆ­r ahora, usted va a escuchar cómo funciona la palabra de Dios en nosotros. Póngale cuidado a esto, esto tiene mucha sabidurĆ­a. Vino de nuestro SeƱor Jesucristo. Dice... ĀæEstĆ”n allĆ­? Mateo 13. Aquel dĆ­a salió JesĆŗs de la casa y se sentó junto al mar y se juntó mucha gente y entrando en la barca se sentó y toda la gente estaba en la playa, como estĆ”n ustedes ahorita aquĆ­, Āæno? Sentados. Y les habló muchas cosas por parĆ”bolas diciendo, es aquĆ­ el sembrador salió a sembrar y mientras sembraba parte de la semilla cayó, ĀæquĆ© dice? No, pero vamos, vamos, ĀæquĆ© dice? Diga, parte de la semilla cayó junto al camino. Y vinieron las aves, Āæy quĆ©? Parte cayó en pedregales. ĀæDonde quĆ©? No habĆ­a mucha tierra y brotó pronto porque no tenĆ­a profundidad de tierra. O sea, si uno pone una semilla donde no hay profundidad, se muele la semilla porque la semilla necesita arraigarse. ĀæOk? Ok, dice, parte cayó, Āædónde? En pedregales. Donde no habĆ­a mucha tierra y brotó pronto porque no tenĆ­a profundidad. Ok, diga conmigo, Āæjunto al camino? ĀæEn pedregales? Y, ĀæcuĆ”l es el otro? Y entre espinos. Ok, diga conmigo, entre espinos, en pedregales y junto al camino. ĀæQuĆ© le pasó a la que cayó junto al camino? ĀæQuĆ© le pasó a la que cayó en pedregales? No tenĆ­a profundidad. ĀæY quĆ© pasó a la que cayó junto al camino? Perdón, Āæentre espinos? Ok. Ahora, el versĆ­culo 6, dice, pero salido el sol se quemó porque no tenĆ­a raĆ­z y se secó. Diga conmigo, y parte cayó entre espinos y los espinos crecieron y lavaron. Todos juntos vamos a leer el 8. Pero parte cayó en buena tierra y dio fruto cual asiento al 60 al 30 por 1. El que tiene oĆ­dos para oĆ­r, oiga. Ok, ahora vamos a leer la explicación. Póngame atención. JesĆŗs habló de cuatro tipos de tierra o cuatro corazones. Porque nuestro corazón, diga conmigo, nuestro corazón es la tierra donde se siembra la semilla de la palabra. Por eso ha escuchado cuando decimos SeƱor, levante su mano, diga SeƱor, hemos preparado la tierra de nuestro corazón para que siembres tu palabra. Ahora vamos a ver la explicación porque todo el mundo se quedó, ah, el camino y todo, Āæy quĆ©? Pero despuĆ©s JesĆŗs explica. El versĆ­culo 18. ĀæEstĆ”n ahĆ­? Dice, oĆ­ pues vosotros la parĆ”bola del sembrador. Cuando alguno oye la palabra del reino y no la entiende, póngale cuidado, cuando alguno oye la palabra de Dios y no la entiende, ĀæquĆ© dice? Viene el malo y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino, el que dijo MoisĆ©s. ĀæOk? Levante su mano, diga. Cuando alguno oye la palabra y no la entiende, el malo le roba la semilla. Este es el que fue sembrado junto al camino. Y el que fue sembrado en pedregales, este es el que oye la palabra y al momento, ĀæquĆ©? La recibe con gozo, pero no tiene raĆ­z en sĆ­, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra tropieza. Ok, estos son cuando dicen, Ā”amĆ©n! Ā”Gloria a Dios! Ā”Aleluya! Ā”Santo! Pero despuĆ©s se enfrenta con una aflicción y puede mĆ”s la aflicción. ĀæPor quĆ©? Porque no tiene profundidad. O sea, porque cuando aprendimos la palabra de Dios mentalmente y no hay profundidad, por eso con sencillez, mire hermano, oĆ­r la palabra se requiere sencillez de corazón. Necesitamos decirle, SeƱor, ensƩƱanos. No importa que estĆ© enseƱando, si Sara estĆ” enseƱando, yo que soy pastor tengo que oĆ­r atentamente porque Dios me puede mostrar una riqueza a travĆ©s de ella que yo no la he visto. Esto no va de rangos. Entonces el que oye la palabra y la celebra, pero luego viene la aflicción. Hemos visto personas que comparten la palabra, predican la palabra. ĀæY este hermano quĆ© le pasó? No, estĆ” pasando un momento difĆ­cil. Se lo come, la circunstancia se lo come. Y estamos hablando de tipos de tierra, que son corazones. Vamos con el siguiente caso. 22. El que fue sembrado entre espinos, este es el que oye la palabra, pero el afĆ”n de este siglo y el engaƱo de las riquezas ahogan la palabra. ĀæY quĆ©? Y se hace infructuoso. ĀæAlguien me dice que es infructuoso? Que no da fruto. Infructuoso. Entonces oye la palabra, pero el engaƱo de la riqueza, le gustan mucho los euros y dice voy a hacer esto y voy a hacer y va atrĆ”s. Y entonces se descuida y el engaƱo, mire la palabra que usa, engaƱo. Entonces lo envuelve y lo saca y trabaja, trabaja, trabaja, trabaja y cree que estĆ” ganando, ganando. Y al final de su carrera se darĆ” cuenta un dĆ­a, sentado, cuando ya no tiene fuerza ni tiempo y dice, fiel daƱado. O sea, lo que son las ayeres duran, como le llamamos. Lo que necesitamos de nosotros, todos los seres humanos, siempre lo vamos a necesitar. Siempre lo van a necesitar, Āæentiendes? Uno va a querer gastar nuestro tiempo, nuestra fuerza, nuestro tiempo, nuestro todo para cumplir eso, Āæentiendes? Y entonces el mundo debe tener esa prioridad que los espirituales que nos digo, busquenlo, busquen el reino, que al reino estĆ”, que a nosotros ya estĆ”, crezcan los desarrollos que les he dado esta vida. Y esto es la panela y nosotros lo hacemos al contrario. Buscamos la naturaleza y el reino despuĆ©s. Porque a nosotros, al hombre natural, le da paz cuando tiene acumulado. Si no tiene acumulado, se perturba. O sea, Āæcómo te llamas tĆŗ? Nair. Cuando uno tiene para comer al otro dĆ­a, uno duerme tranquilo. Hoy maƱana hago esa carnita, ensalada, buenĆ­simo. El problema estĆ” cuando no tenemos. AhĆ­ ĀæquĆ© hacemos? Nos perturbamos. ĀæY ustedes saben dónde los pajaritos tienen su despensa o su nevera o hacen mercado? Los pajaritos se levantan en la maƱana, se levantan y no tienen el mercado. No tienen el mercado. Y lo primero que hacen cuando se levantan, arman un jaleo y cantan. Y ellos no tienen despensa. Pero ellos saben en su naturaleza que el Dios que les dio la vida, tal vez no lo entiendan como que son evangĆ©licos, no hay pajaritos evangĆ©licos, pero tal vez lo tienen en su naturaleza. Los peces no tienen lo que van a comer, Āæverdad? Los pajaritos no tienen, pero saben, cantan cuando se levantan. Hermano, esas cosas tan sencillas no las enseñó el SeƱor. Dice, no cae. Un pajarito no cae al suelo si no es por su palabra. TambiĆ©n esto es riqueza. Diga, tambiĆ©n con esto Dios me ha enriquecido. Entender correctamente la paternidad de Dios, el cuidado que Dios tiene por nosotros, eso tambiĆ©n es riqueza, eso es prosperar en todo. Un dĆ­a yo estaba en un bar comiĆ©ndome un bocadillo, un dĆ­a yo estaba comiĆ©ndome un bocadillo dentro del bar, y la gente que habĆ­an comido afuera se levantaron y siempre hay migajitas de pan. Y cuando ellos se levantaron, fu, vinieron como varios pajaritos y pim, pim, pim comiendo el pan que otro pagó. Ellos se estĆ”n alimentando. Otros pagan y ellos comen. El SeƱor le dijo a Israel, cuando entres en la tierra que tĆŗ no has sembrado y comas de la viƱa que tĆŗ no labraste y vivas en las casas que tĆŗ no construiste y bebas de las cisternas que tĆŗ no cavaste, no se te olvide que fui yo el que te llevĆ© a esa tierra. Eso tambiĆ©n es prosperidad. Aleluya. Pero imagĆ­nate que nosotros las aflicciones nos coman el dĆ­a difĆ­cil. Hermano, mire, yo le hago una pregunta a usted. Hermana Elisa, Āæcómo se llama tu hijo? JesĆŗs. ĀæCómo quieres que JesĆŗs viva? ĀæCon una vida que tĆŗ lo protejas, lo superprotejas? ĀæO que tĆŗ lo entrenes para que Ɖl sepa enfrentarse a las dificultades? Cuando tĆŗ lo entrenas, Ɖl va a saber, cuando tĆŗ no estĆ©s con Ɖl, Ɖl va a saber lo que tĆŗ le enseƱaste, lo afirmaste. Nosotros, se nos enseƱa mal en el Evangelio. Bueno, mi hija, que Dios le proteja, que no le pase nada, y si algĆŗn clame la sangre de Cristo, Dios no quiere su suerte. Si algĆŗn clame la sangre de Cristo, Dios no quiere sobreprotegernos a nosotros. Quiere enseƱarnos a que seamos. O sea, Dios no quiere evitarte una tormenta en el mar. Dios quiere que tĆŗ seas domador de tormentas. Dios no quiere superprotegernos. Dios quiere que desarrollemos la capacidad de enfrentarnos a las adversidades y saber cómo en medio de la adversidad desarrollamos carĆ”cter, confianza, firmeza, determinación, autoridad. Nos paramos frente a una adversidad y salimos adelante porque hay una fe que nos impulsa. Eso es prosperar. Pero claro, si creemos que el Evangelio es la superprotección, cuando nos pasa un momento difĆ­cil nos sentimos confundidos. Hermano, a travĆ©s de la aflicción Dios desarrolla un talante, una firmeza en nosotros brutal. Los momentos donde perseguĆ­an a la Iglesia, es que la naturaleza de la Iglesia es muy compleja. Porque la naturaleza de la Iglesia, mientras mĆ”s la persigues, mĆ”s desarrolla habilidades. MĆ”s crece, es algo raro. No se puede analizar desde una mente natural. Y eso es lo que Dios hace en nosotros. Desarrollarnos. AsĆ­ como a la hermana le costó 30 segundos para responder. Porque es lógico. Porque ella dice, si yo lo superprotejo, el dĆ­a que estĆ© en el colegio, yo no voy a estar ahĆ­. Y Ć©l no se va a saber defender. Pero si yo lo entreno, si yo lo afirmo, si yo le imparto riqueza, si yo le doy sabidurĆ­a, si yo le implico, Ć©l cuando yo no estĆ©, la sabidurĆ­a va a estar dentro de Ć©l. Y va a saber lo que tiene que hacer, y cómo reaccionar, y cómo tomar decisiones, y cómo irse de un lugar, o llegar a otro lugar. Lo va a saber hacer. Porque Ć©l no estĆ” dependiendo de mĆ­, sino como ella dijo, del SeƱor. Eso es prosperidad. Cuando tĆŗ estĆ”s en un momento donde estĆ”s solo, pero sabes lo que tienes que hacer, porque el EspĆ­ritu estĆ” allĆ­. Nos falta un tipo de tierra. ĀæSĆ­ o no? Seguimos leyendo. 23. Vamos a leerlos todos juntos. 23. El que diga oĆ­r y entender. Lo mĆ”s glorioso que podemos tener nosotros es entendimiento. Levante su mano y diga, Dios me ha dado entendimiento para conocer y para saber todo lo que me ha concedido en Cristo. Ā”Aleluya! Dios me ha dado entendimiento para saber, para entender y para conocer las riquezas que en Cristo se me ha concedido. Entonces, cuando entiendo, me convierto en una buena tierra que da fruto al 30, al 60 y al 101. Ā”Aleluya! Eso es prosperidad. Bendito sea el SeƱor. Alabado sea su nombre. Ā”Aleluya! Voy concluyendo. Voy terminando. 1 Corintios 1.4. ĀæCuĆ”ntos son prósperos aquĆ­? ĀæCuĆ”ntos son prósperos? Dios nos ha prosperado. Amados, la Iglesia es próspera en esencia. En esencia hemos sido. ĀæSe acuerda que la Ćŗltima vez hablamos que Ɖl se hizo pobre? ĀæDónde se hizo pobre? En la cruz. ĀæCómo se hizo pobre? ĀæCómo se hizo pobre? Se despojó de su gloria, de su dignidad, de su justicia. Se despojó a sĆ­ mismo. ĀæY quĆ© hizo con todo eso? No los transfirió a nosotros. Cuando Pablo entendió eso, dice, en su pobreza vosotros fuisteis enriquecidos. O sea, lo que hubo allĆ­ fue una transferencia a los injustos. El justo les transfirió su justicia. Ā”Aleluya! Ā”Eso es glorioso! Eso sĆ­ es ser próspero. Ahora, concluimos. 1 Corintios 1.4. Vamos a leer hasta el 8. Póngale cuidado lo que dice. Gracias doy a mi Dios siempre por vosotros, por la gracia de Dios que os fue dada en Cristo JesĆŗs. Digan, Cristo JesĆŗs, me fue dado gracia. Hermano, ĀætĆŗ sabes quĆ© es gracia? Las personas normalmente oyen, ĀæquĆ© es la gracia? El favor de Dios es merecido. Y se quedan hasta ahĆ­. No, pero va mĆ”s allĆ”. Gracia, la palabra, gracia en esencia. Es Cristo impartido en nosotros. Digan conmigo, la gracia de Dios produce en mĆ­ todo lo que yo no puedo producir por mĆ­ mismo. La gracia es que Sara, con 90 aƱos, dĆ© un hijo. Eso es la gracia. Una viejita, estĆ©ril toda la vida, 90 aƱos, y dĆ© un hijo. Eso es la gracia. La gracia es que Abraham, con 100 aƱos y teniendo su cuerpo casi muerto, engendre un hijo. Porque Dios lo que le estĆ” diciendo es Abraham. Yo no quiero que tĆŗ confundas tu virilidad o tu fuerza como hombre con aquel hijo, porque soy yo el que lo hago. Soy yo el que lo hago. Es glorioso. Entonces Pablo dice, porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en Ć©l. ĀæEn quĆ© cosas fuimos enriquecidos? Ya va, pero Āæen quĆ© cosas fuimos enriquecidos? Digan conmigo, en Cristo fuimos enriquecidos con todas las cosas, no algunas. Digan, sobre mĆ­ hay espĆ­ritu de sabidurĆ­a. EspĆ­ritu de ciencia. EspĆ­ritu de consejo. Pero no digan sobre mĆ­, corrĆ­jame. Digan, en mĆ­. En mĆ­ hay espĆ­ritu de consejo. De sabidurĆ­a, de palabra, de ciencia. La paz de Dios opera en mi vida. Digan conmigo, la paz de Dios opera en mi vida. Yo soy la justicia de Dios en Cristo. Ā”Aleluya! En Cristo Ɖl nos hizo justos en todas las cosas fuisteis enriquecidos en Ɖl. TĆŗ no puedes tener conciencia de necesitado o de pobre. Hermanos, pobre no es no tener dinero. Pobre es alguien que aunque tenga millones de euros en el banco no tenga una razón para vivir, no tenga alegrĆ­a para vivir, no tenga propósito para vivir, no tenga la estimulación para levantarse. Eso es alguien pobre. No importa que tenga millones de euros. ĀæSe acuerdan de Robin Williams, el actor? Se suicidó en una mansión de Beverly Hills porque sufrĆ­a depresión, porque era pobre. Era pobre. Hay personas, hay personas que viven drogĆ”ndose para poder tener fuerza y levantarse. Y son pobres. Eso sĆ­, en este sistema tienen muchĆ­simo dinero. EscĆŗcheme, amado. Si no comprendemos la riqueza que se nos ha confiado, Messi es mĆ”s rico que Pablo. Si nos basamos en la riqueza de este sistema, Messi es mucho mĆ”s rico que el apóstol Pablo. Pero Messi cuando no le pegue mĆ”s la pelota, llegarĆ” y se muere. Pablo, dos mil aƱos despuĆ©s, sigue influenciando el reino de Dios con sus enseƱanzas. Pedro, se sigue hablando que con su sombra sanaba a los enfermos. Juan sigue revelĆ”ndonos en el apocalipsis al hijo al hijo. ĀæCuĆ”l riqueza queremos entonces? Diga, yo fui enriquecido en todas las cosas. En Cristo. En Cristo. Porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en Ɖl. ĀæEn toda quĆ©? Palabra y en toda ciencia. Aleluya. AsĆ­ como el testimonio cerca de Cristo ha sido confirmado en vosotros. ĀæSabes quĆ© es un testimonio? Cuando el EspĆ­ritu le notifica le notifica a nuestro EspĆ­ritu de que somos de Dios. Dice, el EspĆ­ritu da testimonio a nuestro EspĆ­ritu de quĆ©? De que somos hijos de Dios. O sea, es cuando el gobierno a usted le envĆ­a una carta y le notifica que Hacienda le va a devolver 3000 euros. Te notifican con esa carta, usted va y tiene autoridad. Eso es lo que Ć©l estĆ” diciendo. Que el testimonio acerca de Cristo ha sido confirmado en nosotros. De tal manera vamos a leerlo todos juntos. De tal manera que nada os falte o falta en ningĆŗn don esperando la manifestación de nuestro SeƱor Jesucristo el cual tambiĆ©n nos confirmarĆ” hasta el fin para que sean irreprensibles en el dĆ­a de nuestro SeƱor Jesucristo. Aleluya. Ese es alguien que es próspero. Quiero terminar, quiero concluir enseƱƔndolos esa palabra irreprensibles. Mire, si usted capta esta idea amados la palabra irreprensible es muy, muy amplia pero quiero enseƱƔrsela de esta forma. Cuando yo estoy hablando en un lugar cuando yo estoy hablando en un lugar y me estoy saliendo de lo que es edificante el EspĆ­ritu me notifica que no estoy hablando conforme a los intereses del Rey. El EspĆ­ritu que hace me hace sentir que no va por ahĆ­ la conversación. O cuando yo me estoy vistiendo Āæverdad? y estoy en una forma inadecuada el EspĆ­ritu me hace sentir Albert, ĀæcuĆ”l es la intención de vestirte asĆ­? O cuando yo estoy participando en algo, estĆ”n hablando y yo estoy sumando fuego el EspĆ­ritu me dice ĀætĆŗ no eres pacificador? ĀætĆŗ no eres pacificador? Cuando yo no atiendo a la voz del EspĆ­ritu entonces otra persona me reprende y me dice Pastor Pastor y Dios envĆ­a a otra persona a que me reprenda Āæpor quĆ© me reprende? Āæpor quĆ© me reprende? porque yo no quise hacerle caso al EspĆ­ritu a su exhortación una persona irreprensible no es la persona que no se equivoca es la persona que cuando estĆ” saliĆ©ndose de donde tiene que estar atiende al EspĆ­ritu y corrige entonces ya no te van a venir a reprender desde afuera eso es alguien irreprensible porque el hombre de Dios debe ser Āæcómo? irreprensible cuando nosotros estamos haciendo algo Helen cuando tĆŗ has estado haciendo algo Āæsabes que estĆ” mal hecho? aunque nadie te estĆ” viendo y tĆŗ dices uy no, no voy a hacer esto eso es una niƱa irreprensible ahora si tĆŗ esperas a que sea tu mamĆ” la que te corrija te van a reprender y te van a venir consecuencias exactamente pasa con nosotros dĆ­a conmigo el cual tambiĆ©n nos confirma hasta el dĆ­a hasta el fin para que seamos ĀæquĆ©? irreprensibles en el dĆ­a de nuestro SeƱor Jesucristo Aleluya la palabra de Dios estĆ” bendecida eso es prosperidad eso es riqueza lo que Dios nos ha dado póngase sobre sus pies por favor Aleluya bendito sea el SeƱor vamos a levantar nuestras manos vamos a orar vamos a darle gracias al SeƱor en esta hermosa tarde

Listen Next

Other Creators