Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
This is a conversation between three students who host a radio program called "Cabina Abierta" at their school. They talk about how the show started as a podcast and evolved into a radio program. They discuss the different segments they have, such as news, interviews, and funny stories. They also talk about their experiences with interviewing guests and their thoughts on current events, like the war in Ukraine and the plague of bedbugs in France. They mention their hopes for the future, including their plans for further education and potential careers in journalism. Overall, they enjoy the experience of hosting the radio program and see it as a valuable learning opportunity. MĆŗsica Lo que estamos escuchando es un fragmento de Cabina Abierta, que es la radio del Instituto Trinidad Arroyo, que la hacen diferentes alumnos de este Instituto de la Capital, y tenemos a tres de ellos aquĆ en el estudio. Ellos son Jaime Torres. ĀæQuĆ© tal, Jaime? Hola, buenos dĆas. AquĆ estamos, una vez mĆ”s, en Vipe Radio. Bueno, una vez mĆ”s, me vas a apuntar mal, pero... EstĆ”n tan metidos en su papel radiofónico que ya quieren presentar su programa. EstĆ”is invitados. Bueno, Jaime ha venido con dos compaƱeros, con Francisco Aguiar y Paul Segarra, Āæno? ĀæLo has dicho bien? SĆ. ĀæQuĆ© tal? ĀæCómo estĆ”is? Acercaros bien al micro. Bueno, bien. DespuĆ©s de exĆ”menes y tal, descanso aquĆ a venir a la radio a divertirnos. Nos viene bien. SĆ, Āæno? Bueno, ĀæquĆ© es esto de Cabina Abierta? A ver, explĆcaselo, vamos a explicĆ”rselo a los seguientes. Es una especie de podcast que se nos ocurrió el aƱo pasado, que nuestro profesor Asier nos dio la idea, y pues a Francisco, a Jaime y a mĆ nos pareció buena idea hacer un programa de radio, meternos en este mundo y sobre todo divertido. Y eso, se nos ocurrió y pues contamos noticias y cosas interesantes. ĀæQuĆ© noticias? ĀæNoticias de Palencia? ĀæComo nosotros o de todo? Bueno, un poco de todo. Al principio eran varias secciones, noticias del mundo, economĆa, deportes. Al principio metĆamos alguna curiosidad literaria que nos decĆa Asier o alguna curiosidad de algunos pelis. Luego ya mĆ”s, hemos ido perfeccionando mĆ”s noticias mĆ”s importantes, como dos secciones y noticias mĆ”s graciosas, podrĆamos decirlo asĆ, que son bastante divertidas, bastante graciosas. Y luego, por Ćŗltimo, me metĆ a alguna entrevista a un profesor, a exalcaldes, asĆ que... ĀæA algĆŗn alumno tambiĆ©n hemos hecho alguna entrevista? A estadounidenses. ĀæAh, sĆ? ĀæA estadounidenses? ĀæY en inglĆ©s y todo? No, no, no, en inglĆ©s. Eso es muy pro eso, Āæeh? Lo de ya hacer una entrevista en inglĆ©s. Que, por ejemplo, de antiguos alcaldes, Āæa quiĆ©n hemos escuchado en camina abierta? A Simón, se llama asĆ Simón. Mario Simón. Mario Simón. ĀæY quĆ© tal con Mario Simón? Muy majo, sĆ. ĀæSĆ? Nos trató bien. ĀæSĆ? Nos trató allĆ al ayuntamiento a hacer un podcast, solo que no pudimos trasladarlo al equipo. Es que, claro, faltan un poco los medios. Nosotros este programa lo hacemos en la biblioteca del centro, que tenemos una mesa y tenemos un par de ordenadores y, claro, estĆ” todo ahĆ muy bien conectadito, pero irnos ambulante, de manera ambulante a algĆŗn sitio... Pero es verdad que el alcalde nos invitó y ahora... Bueno, exalcaldes, Mario... Y ahora, pues hemos estado, Āæverdad?, tomando un cafetito y hemos estado con MarĆa Ćngeles Armisen y nos ha dado la enhorabuena y ha dicho que, bueno, que un dĆa por la diputación igual podemos... Bueno, se recogen todos los guantes. Lo que pasa es que esta actividad es un poco mĆ”s una actividad didĆ”ctica, de andar por casa. Yo sĆ© que te puedo decir, Irene, que estos chicos son unos entusiastas, que les gusta mucho la radio y que esas noticias que dicen, y que algunas son serias y otras en plan jocoso, hacen que se cree muy buen ambiente haciendo el programa, Āæeh? Porque, verdad, no nos falta la palabra. Siempre tenemos alguna cosa que decir, algĆŗn chascarrillo, y los compaƱeros lo escuchan con mucho gusto. A ver, vamos a escuchar un fragmento de lo que hacen, Āæno?, estos chicos, que lo tenemos aquĆ de fondo, pero bueno... Y asĆ sacamos algĆŗn tema tambiĆ©n a colación a ver... A ver quĆ© decĆa... Este programa, por ejemplo, es el primero de este aƱo, de este curso. ...Europea, y ha ido Ceresky tambiĆ©n a pedir... SĆ, sĆ”calo a un gato. ...ayuda. Vaya. Esa era la noticia, tĆo. Ah, esa era tu noticia. Pero se la acabas de leer. Ostras, me he dado cuenta. No, no me pasĆ©is al lado oscuro tan rĆ”pido, por favor. No, no, no. Bueno, luego nos contĆ”is lo del gato en la cumbre, Āæno? Pero sĆ, efectivamente es una guerra que nos pilla cerca. Hay muchas en el mundo, ya lo hablĆ”bamos el aƱo pasado, por desgracia, Āæno? Pero sĆ, sĆ, parece que pasa el tiempo y nada se soluciona, Āæno? Otra noticia de nuestro paĆs vecino Francia, que es que hay una plaga de chinches. Que yo no sabĆa lo que eran las chinches. Hombre, pero bueno, Āædónde habĆ©is nacido vosotros? A ver, ĀæaquĆ en el pĆŗblico la gente sabe lo que es un chinche? Y cuando os dicen pechinchas, ĀæquĆ© entendĆ©is? Pechinchas, Jaime. ĀæQuĆ© te pasaba con los chinches? Yo no es que no sabĆa lo que era un chinche hasta que lo descubrĆ. No, no tenĆa ni idea. Esto era. HabĆ©is nacido en Chaco, no sĆ©. ĀæY los demĆ”s igual o tampoco? No, yo sĆ que tenĆa conocimiento sobre ese animal antes. Yo, muy poco. O sea, nombre y ya. Menos mal que no nos tocó aquĆ la plaga. Pero se quedó muy cerca, en Zaragoza. En Zaragoza fue muy gordana que se montó. Bueno, hay mĆ”s cosas. Que hablabais, por ejemplo, en el podcast, que habĆa una abierta, el caso de la guerra de Ucrania. Bueno, ĀæquĆ© opinan Jaime, Paul y Fran de la guerra de Ucrania? Si encima ahora tenemos otra encima, que es la de Israel y Gaza. Bueno, es una noticia que lleva con nosotros desde que empezamos el programa prĆ”cticamente. Que sale en todos nuestros programas. Es una noticia que hay que comentar porque sigue ahĆ todavĆa, aunque mĆ”s de fondo, pero no sigue afectando a todos. Y aquĆ en Palencia, por ejemplo, que lo hemos hablado tambiĆ©n, que habĆ©is estado con Mario Simón, con la presidenta de la Diputación. ĀæQuĆ© le pedirĆan estos chicos, por ejemplo, a los polĆticos de Palencia? ĀæQuĆ© les parece Palencia? Se ha puesto ahĆ un aprieto, Āæeh? Nosotros el programa que hicimos con Mario Simón, lo hicimos con un compaƱero, no sĆ© si os acordĆ”is, se llamaba Sergio, y le preguntó una pregunta muy interesante. Y yo se la preguntarĆa, si no se escuchan, Āæcómo harĆan para que tantos negocios, sobre todo en la industria tĆ©xtil, no cerraran en Palencia y vendrĆan aquĆ? Porque nos estamos quedando, podemos decirle un poco tisos de ropa. Una buena pregunta, yo creo que sĆ. Todo el tejido de trabajo y industrial, de comercio, en Palencia. Y de trabajo, por ejemplo, no sĆ© si... Bueno, estĆ”n en segundo de bachillerato todavĆa, pero Āædónde se ven Jaime, Jaime Frani... se me acaba de ir el nombre de... Y Paul. Y Paul, perdóname. Dentro de diez aƱos, por ejemplo, Āæcuando terminen la carrera o los estudios que quieran cursar despuĆ©s de segundo de bachillerato y quieran buscar trabajo, Āædónde les gustarĆa estar? Pues es muy buena pregunta. Pero yo, al menos yo, no sĆ© mis compaƱeros, pero estamos primero decidiendo quĆ© queremos estudiar, que todavĆa yo no lo tengo claro. Y ya una vez decida lo que quiero estudiar, pues ahĆ ya sĆ me plantearĆ© dónde me veo dentro de unos aƱos. ĀæY en Palencia? ĀæEstudiarĆan la carrera en Palencia, por ejemplo? Mi intención es no estudiarla en Palencia e irme lejos. Vaya, Āæpor quĆ©? Y Palencia es maravillosa y es genial. Es maravillosa y me gusta mucho Palencia, pero hay que conocer, hay que alejarse, Āæno? Bueno, para luego volver. Paul. Yo, pues la mĆa, asĆ que yo creo que soy el Ćŗnico de los tres que tiene mĆ”s o menos claro lo que quiere estudiar, que es Derecho. Y estuve mirando para venir aquĆ, a la universidad de aquĆ, pero no habĆa. No habĆa grado de Derecho y, pues, mĆ”s cerca no era Valladolid. Pero sĆ que me gustarĆa trabajar aquĆ, en Palencia, porque ahĆ sĆ estoy cerca de mis seres queridos, de mis hermanos, de mis padres, de mis tĆos. De Jaime. Por eso. Son una pequeƱa familia, estos tres, Āæeh? En clase a veces sĆ que decirles que no sean tan familiares, Āæeh? ĀæQuiĆ©n es el mĆ”s chinche? ĀæQuiĆ©n es el mĆ”s chinche de los tres? ĀæAhora quĆ© hablaba? Creo que se ha quedado claro ya. Se seƱala a Jaime. ĀæPor quĆ© los tres han seƱalado a Jaime? Me ha hecho mucha gracia. No sĆ© por quĆ©. Porque siempre pone la puntilla. Siempre hay que poner el toque final. La cereza de la tarta la pone. Ah, sĆ, la cereza de la tarta la pone Jaime. Si me permites, Irene, pues, mira, la verdad que cuando se lo propuse yo el aƱo pasado, rĆ”pidamente, porque lo mismo que tienen, pues eso, que a veces en clase hay que moderarles, Āæno? Pero tambiĆ©n lo tienen de lanzados y de participativos, Āæno? Entonces, el aƱo pasado, cuando se lo propuse, se lanzaron rĆ”pidamente a la piscina. Y yo creo que la experiencia de la radio es una experiencia muy vĆ”lida para cualquier instituto, para cualquier colegio, porque ya no solo desde la Asignatura de Lengua, que puedes trabajar el lenguaje oral, la redacción, el hablar en pĆŗblico, sino desde cualquier asignatura, pues la radio, ĀæquĆ© te voy a contar, no? Yo creo que es una plataforma fantĆ”stica para aprender a expresarse, para evaluar contenidos de una manera mĆ”s lĆŗdica, etcĆ©tera, etcĆ©tera. Entonces, bueno, animamos desde aquĆ a mĆ”s gente que la aprenda. SĆ, sĆ, es una buena experiencia. Vamos, yo desde el poco conocimiento que tenemos y la poca experiencia, es una experiencia que te sirve para saber hablar, no ponerte nervioso, y te das cuenta cuando hablas en la radio que un segundo, dos segundos, todos silencios, se te hacen eternos. ĀæAh, que sĆ, eh? SĆ, sĆ, sĆ. Tienes que tener mucha fluidez de palabra. Yo, si me permites tambiĆ©n, Irene, les he visto una evolución, porque el aƱo pasado, cuando empezamos, esos segundos eternos se daban mucho y ahora los veo mĆ”s sueltos, los veo mĆ”s con tablas y que sabĆ©is ocupar ese momento de vacĆo. QuĆ© bien, bueno, claro que sĆ, Āæno? Yo les iba a preguntar, de hecho, que si les gusta, que quĆ© les gusta mĆ”s de la radio y quĆ© les parece este medio de comunicación. ĀæNinguno se plantea hacer periodismo, por ejemplo? ĀæEh? Es una posibilidad que ahĆ estĆ”, pero quiĆ©n sabe. Bueno, bueno, pues nada, veremos. ĀæPor quĆ© no? Claro que sĆ. Puede ser, puede ser una opción, desde luego, a ver si tenemos que pasar desde cabina abierta a vive radio, ya veremos. Estamos abiertos aquĆ desde cabina abierta. Oye, un adelanto de lo que vamos a escuchar en el próximo episodio. ĀæQuĆ©? O sea, a partir de cuando lo tenemos disponible por ahĆ en la pĆ”gina web del instituto, Āæno? SĆ, en el blog de la biblioteca. Solo colgar los enlaces, Āæno? Y bueno, sĆ que hay una cosa que hicimos en Navidad, pero luego por cosas tĆ©cnicas se nos fue, Āæno? Tenemos que hacer una entrevista contando vosotros. Una entrevista a una persona bastante especial, porque aparte de ser nuestro profesor de geografĆa, es una persona que ha vivido mucho y tiene muchas anĆ©cdotas que contar. ĀæCómo se llama? Sergio. Y hasta tuvo un grupo de mĆŗsica, Āæno? SĆ. Muchos trabajos, muchos trabajos. Muchos muy divertidos. Muchas anĆ©cdotas tanto en sus clases, con sus alumnos, como en sus diversos trabajos. Entonces es una manera tambiĆ©n esto de la radio de conocer a otra gente de otra manera, Āæno? Fuera del aula y de poner carne a los profesores tambiĆ©n y a los alumnos, a la gente muy interesante que tiene cosas que decirnos. Claro que sĆ, Āæno? Me imagino que no tengan manĆa estos chicos a ningĆŗn profesor, porque si a todos los tienen que sacar por la radio... No, Āæverdad? No, no. Al que sĆ que tiene siempre en mente, y eso es un clĆ”sico en nuestro programa, Āæverdad? Es a Elon Musk, Āæno? Siempre estĆ” asĆ. ĀæPor quĆ©? Siempre hay algĆŗn charcarrillo de Elon Musk. ĀæPor quĆ©? ĀæPor quĆ©? Siempre es noticia. No sabemos cómo, pero siempre todos los meses que hacemos programa, o lĆa alguna o crea algo para que estĆ© ahĆ en nuestro programa. Es la mascota. Siempre hace por estar en el trending topic. Lo hemos invitado, pero... ĀæY quĆ© tal? ĀæNo ha dicho nada? No ha respondido. Vaya, por Dios. O se ha bloqueado en Twitter. Bueno, pues Jaime, Poli, Fran y asĆ era, ParĆsio, muchĆsimas gracias a los cuatro por venir, especialmente a estos chavales. Tienen ahora clase, asĆ que tampoco les podemos liar mucho mĆ”s. Son las 11 y 22 minutos. Muchas gracias por venir. Ya sabĆ©is dónde estamos. AsĆ que nada, que esperamos... Oye, que yo siempre animo a los oyentes a que visiten, a que escuchen Vive Radio y tal, pero me va a tocar a Nismaldes tambiĆ©n para que escuchen cabina abierta. AsĆ que muchas gracias, chicos. Pues nada, gracias a ti, Irene. Y cuando quieras. Gracias. Adiós. Adiós.