Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The podcast episode discusses a story about a curious boy named Alex who becomes aware of the water scarcity problem. He learns about eco-friendly solutions like dry toilets, rainwater harvesting, and biodegradable soaps. The story highlights the importance of creating awareness about these issues and taking action to prevent a future water crisis. The hosts stress the need for societal change and individual responsibility to protect the environment. They conclude by urging listeners to make changes in their own lives to contribute to a better future. ¡Hola a todos! ¿Quiénes son? ¡Hola a todos! ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¿Quiénes son? ¡Hola a todos! Bienvenidos nuevamente a este podcast en donde hablamos de diversos temas. Espero se encuentren muy bien y estén preparados para escuchar este episodio que les prometo les gustará mucho. Como comentaron mis compañeras, este episodio será muy bueno porque hablaremos de un cuento que utiliza que uno de ustedes nos mandó para que lo viéramos y compartirlo con todos. Déjenme decirles que es un increÃble cuento. El cuento inicia contándonos un poco acerca de Alex, un niño curioso que se interesaba mucho en diferentes temas y que un dÃa al escuchar a su mamá gritar porque no habÃa agua para que ella pudiera bañarse él se empezó a cuestionar acerca de la escasez del agua. A pesar de que es un niño muy pequeño es capaz de conscientizar acerca del problema que es la falta de agua, además que es aliado a una especie caracterÃstica de nuestro paÃs que igual está en peligro de extinción el cual es un pequeño ajolote. SÃ, del libro me gustó mucho el hecho donde hablaba sobre el baño seco me parece una gran idea derrar mucha agua y no contaminar. Un artÃculo menciona que el Sanitario Ecológico Seco con Separación, SES es una construcción que no requiere de agua para evacuación de orina y excremento. Los efectos son tratados por descomposición por lo que los residuos sólidos se utilizan como abono orgánico y los residuos lÃquidos como fertilizante natural. DÃganme que es interesante el tema del sistema de captación del agua pluvial, porque yo leà un artÃculo que decÃa que es un sistema que permite la recolección, almacenamiento saneamiento y uso del agua de lluvia que escurre en el techo o cubierta para su aprovechamiento en la vivienda. También habla acerca de los jabones biodegradables y en fin es un tema muy sonado y reciente, es interesante porque mucha gente no sabe que los jabones dejan residuos en el agua haciendo que éste se contamine y pues como eso venÃa en el cuento yo aproveché para investigar más y encontré un sitio que los detergentes biodegradables se formulan con surfactantes que se degradan de forma natural en un breve periodo de tiempo. No sé qué tal les haya parecido a ustedes pero yo cuando leà el cuento me quedé sorprendida porque aunque mezcla un poco de fantasÃa, hay partes en que sabemos que es verdad. La sociedad se preocupa siempre por ellos mismos, dejando a un lado a los otros sin importarles mientras que sólo ellos estén bien. Justo, creo que el cuento nos hace crear conciencia acerca de cómo es algo que podrÃa llegar a pasar en un futuro no muy lejano. Un futuro que las próximas generaciones tendrán que sufrir por causa nuestra. Aunque tenÃamos tiempo para evitarlo, nunca hicimos nada y veamos las consecuencias. Hay estudios que dicen que al menos aquà en México para el año 2055 llegará una gran sequÃa. Si de por sà desde este momento nos estamos quedando en un escasez de agua y todo el mundo se molesta, ahora imagÃnense qué podrÃa suceder para ese tiempo por venir. La sociedad debe darle más visibilidad y relevancia a estos temas que de un modo a otro nos afectan a todos, incluyendo al futuro y sobre todo que se difunda más información acerca de esto. Al menos creo yo que este tipo de cuentos nos serÃan de mucha ayuda. Pues sÃ, porque al final es algo que nos afecta a todos y poco deberÃa de haber un cambio para evitar un final trágico como el del cuento. Anteriormente tendrÃamos que haber hecho los cambios paulatinamente, ya que podÃamos revertir el efecto y tenÃamos más tiempo. Ahora hay que hacer cambios fuertes, si no acabarÃamos con nuestra propia vida. Pues tú, que nos estás escuchando desde cualquier lado, empieza a hacer un cambio en ti mismo para que asà vayamos progresando en conjunto. Con esto cerramos el episodio de hoy, no sin antes agradecer nuevamente que estén aquà sintonizando con nosotros. Nos vemos en el próximo episodio. Bye.