
Podcast sobre la experiencia al ver ciertas series o pelĂculas compartiendo puntos de vista propios y de fanáticos
Listen to El ojo critico pero miope. Episodio 184 by Yuliana Mendiola MP3 song. El ojo critico pero miope. Episodio 184 song from Yuliana Mendiola is available on Audio.com. The duration of song is 14:59. This high-quality MP3 track has 1275.343 kbps bitrate and was uploaded on 11 Dec 2023. Stream and download El ojo critico pero miope. Episodio 184 by Yuliana Mendiola for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this sub-podcast episode, "El Ojo CrĂtico," the hosts discuss two series: "John Royals" and "Heartstopper." They talk about the characters, themes, and representation of LGBTQ+ in both shows. The hosts also share their favorite scenes and discuss the importance of acceptance and support in adolescence. They recommend both series to viewers. Hola mis queridos miopes, yo soy Juliana Mendiola, su querida anfitriona. Bienvenidos en este sub-podcast, El Ojo CrĂtico, pero miope, su podcast favorito de reseñas cinematográficas. En este nuevo episodio, nĂşmero 184, titulado Homosexuales Hablando de Homosexuales, tenemos como invitados especiales a Dylan Denise y más tarde a Joseph Librero, los cuales nos darán una vista más amplia como fanáticos de las series John Royals y Hairstopper. Primero hablaremos de John Royals, antes de empezar quiero pedir una disculpa por la pronunciaciĂłn de los nombres. Continuando con esta serie, cuenta con un guion de Lisa Amhor, Sophie Forsman y Doug Forsman, dirigido por Roger Sexo, protagonizada por Edwin Riding, Omar Rutberg, Maltek Gardinger, Frida Argento y Nikita Ugla. Esta serie nos habla del prĂncipe William y como se adapta a la vida en el prestigioso internado Gillesca, allĂ se da cuenta de que seguir su corazĂłn es más difĂcil de lo que habĂa pensado. Bueno, ahora si llego la hora, aquĂ está con nosotros nuestro primer invitado, Dylan Denise, que nos hablará de esta serie. Primero que nada aclaremos que somos crĂticos de cine sin saber nada de cine. Bueno Dylan, háblame, Âżcuál es tu personaje favorito de John Royals y por quĂ©? Bueno creo que mi personaje favorito es William, porque considero que es el que tuvo mayor evoluciĂłn en la serie en el como se dio cuenta de sus sentimientos. ÂżCĂłmo crees que la serie aborda temas relevantes como la presiĂłn social, la identidad y la familia? Bueno, en la serie nos habla mucho de esto ya que al ser un prĂncipe cae toda la presiĂłn de ser el tĂpico hombre que se casa con una mujer, llegar a ser rey con su reina, entonces bueno creo que habla mucho de cĂłmo se sintiĂł tan presionado pues al sentir algo por otro hombre. ÂżJohn Royals ofrece alguna reflexiĂłn importante sobre la juventud contemporánea y sus desafĂos? Creo que sĂ porque bueno, aunque estamos en una ya una sociedad muy actualizada todavĂa existe mucha homofobia, existe pues muchos desafĂos para las personas de la comunidad ya que pues algunas personas siguen creyendo que está mal entonces pues si nos habla de esto que pues si muchos sufren, siguen sufriendo por este tipo de casos. ÂżEntonces cuál serĂa tu escena favorita y por quĂ© te dejĂł una impresiĂłn doradera en ti? Creo que mi escena favorita es cuando Willem se da cuenta de lo que siente y lo acepta y decide hablarle a Simon para confesárselo y desgraciadamente fue bajo condiciones poco favorables ya que estaba tomado pero gracias a esto fue como pudo aceptarse Ă©l mismo y aceptar lo que sentĂa por Simon. ÂżEntonces referente a esto, cĂłmo aborda la serie las relaciones LGBTQ+, y su impacto en la historia? Pues creo que habla sobre lo difĂcil que puede llegar a ser una relaciĂłn en la comunidad LGBT pues si no es algo que sea tan sencillo, creo que esto si lleva a que sea más complicado todo y más en el sentido que pues al ser prĂncipe pero pues nos habla sobre que los dos intentan sobrellevarlo e intentan tener una relaciĂłn buena. Bueno, referente a todo lo que me dijiste anteriormente, Âżhay algĂşn mensaje o lecciĂłn que creas que los espectadores pueden llevarse de la serie? SĂ, que más que nada que las personas que se sientan con miedo, que se sientan pues con temor de expresar lo que sienten o de sentirlo, dejen de preocupar por lo que diga la gente y pues empiecen a preocuparse por sĂ mismos y más que nada que no tengan miedo al rechazo, que a muchas personas aĂşn no les va a parecer correcto, sin embargo creo que lo más importante es la felicidad de cada quien. Entonces, en conclusiĂłn, ÂżserĂa una serie que tĂş recomendarĂas? Definitivamente sĂ. De verdad, muchas gracias Dylan por aceptar mi invitaciĂłn a venir a este podcast, de verdad nos encantarĂa volverte a tener aquĂ en otro episodio para que nos consigas compartiendo con tu gran experiencia al ver pelĂculas de este tipo. Y bueno mis queridos mĂos, para despedir a nuestro amigo Dylan, les dejo con un pedacito de esta canciĂłn que es muy representativa de la serie George Royal, y pues aquĂ los dejo con The Most Beautiful Voice, canciĂłn de Irreversible. Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Irreversible Bueno, ahora sĂ aquĂ está Joseph Libreros retomando como gran fanático de la serie Heartstopper, la cual fue creada y desarrollada por Alice Oseman, dirigida por Euro Sudain y protagonizada por Keith Connors, Joel Luke, William Gao, Justin Finick. Heartstopper es una serie británica basada en una novela gráfica. La historia sigue la vida de dos estudiantes de secundaria, Charlie y Nick, explorando temas de amor, amistad y la identidad sexual. El tema se centra en la evoluciĂłn de la relaciĂłn entre ambos personajes, mientras navegan por los desafĂos de la adolescencia. La serie ha recibido gracias por su representaciĂłn autĂ©ntica y sensibles de temas LGBTQA. ÂżQuĂ© tal Joseph? ÂżCĂłmo estás? Bueno, primero que nada recalcando que no somos expertos, sino más bien juzgones. Quiero que nos hables un poco sobre esta serie titulada Heartstopper. Bueno, primero que nada, Âżcuál es tu personaje favorita de la serie y por quĂ©? SĂ, efectivamente, somos juzgones, y mucho. Pues mi personaje favorito dirĂa que es Tori, la hermana de Charlie, el personaje principal. Ya que es un... siempre está presente, aunque no aparece mucho en la serie, siempre está presente en la vida de Charlie y para apoyarlo. Entonces, yo dirĂa que ese es mi personaje favorito. Entonces, ÂżcĂłmo aborda esta serie temas como la identidad, la aceptaciĂłn y el amor que tiene el contexto de la juventud? Primero que nada, pues la aceptaciĂłn. Siento que aborda en el tema con Nick, más que nada, porque está empezando a conocer bien su orientaciĂłn sexual y a conocerse a sĂ mismo. Entonces, ahĂ aborda muy bien lo que es la aceptaciĂłn. Y la identidad, pues dirĂa que con Charlie, porque tambiĂ©n está pasando por momentos en el que la gente lo juzga por su orientaciĂłn. Entonces, está aprendiendo a ser Ă©l mismo. Y en el amor, ¡ay, Dios! Es que siento que el amor es un tema muy controversial, más que nada, en los jĂłvenes. Pero lo aborda de una buena manera ya que ninguno de los personajes sale lastimado y hasta el momento de lo que vamos de las dos temporadas de la serie, va a un buen desarrollo y no han tenido conflictos. Entonces, Âżcuál es tu opiniĂłn sobre la representaciĂłn LGBTQ+, en la serie y su importancia? Pues que la aborda muy bien ya que no hace que ambos personajes sean gays y no bisexuales. Entonces, es un muy buen tema. Y mete más personajes como lo es la transexualidad de otro personaje. Entonces, ahĂ siento yo que es la muy buena representaciĂłn. Y recalca muy bien ya que el personaje trans lo admiten a la escuela de chicas. Entonces, ahĂ la adaptan muy bien y que es muy importante que sĂ lo acepten y el que no la hagan menos por ser trans. Entonces, ahĂ siento que está su importancia. Bueno, como antes lo mencionamos, existe una novela gráfica ÂżCuáles elementos destacan en la adaptaciĂłn con la pelĂcula? Más que nada los personajes porque tienen mucho parecido con las novelas gráficas. Y muchas escenas se acoplaron demasiado a la novela y las representaron bien. Igual hay algunos diálogos que son exactamente iguales a la novela. Ya que se tuvo el privilegio que los guiones los hiciera la misma escritora de la novela. Siento que está muy bien adaptada y tiene muchos elementos que tiene la novela gráfica. ÂżEn tu opiniĂłn, cĂłmo se desarrollan y evolucionan los personajes principales a lo largo de la historia? Yo dirĂa que muy bien, al menos con Nick. Porque pasĂł de no saber quĂ© querĂa o saber exactamente quĂ© era a empezar a conocerse y inclusive ya mencionárselo a su familia. Entonces, ahĂ está muy bien. En cambio con Charlie, pues ya lo sabĂa su familia, entonces siento que va muy bien. ÂżConsideras que Hairstoppers aborda de manera realista las complejidades de las relaciones adolescentes? SĂ, demasiado. Más que nada cuando una de las partes de la relaciĂłn no sabe bien su orientaciĂłn sexual y dudan de sĂ mismos. Entonces, unas demitas que hay, Âżverdad? Experiencia propia. Pero, pues ya, siento que es importante que se conozcan y que se acepten. Entonces, sĂ, se aborda demasiado esa realidad que podemos llegar a vivir. Por lo visto, te gustĂł mucho esta serie. Entonces, Âżcuál escena fue la que más te emocionĂł o impactĂł más? ÂżY el por quĂ©? La primera temporada es cuando Nick está en su casa y Charlie sale corriendo a verlo. Está lloviendo porque Nick ya se iba. Y sale corriendo a verlo y se besan bajo el agua. No tengo un por quĂ©, pero es muy linda esta escena, en serio. Necesitan ver la serie para, no sĂ©, emocionarse igual que yo. ÂżQuĂ© mensajes crees que la serie transmite sobre la importancia del apoyo en la adolescencia? Yo creo que la parte en la que Nick empieza a ser Ă©l mismo, sin miedo a que lo juzguen los demás. Ese es un mensaje muy bueno que transmite la serie. Que los adolescentes entiendan que no importa la opiniĂłn de los demás, sino lo que ellos sienten. Y que al final de cuentas es su historia y que ellos creen su historia como ellos quieran y para las personas que ellos quieran. Sabemos que hasta ahora solo hay dos temporadas de la serie. Por lo mismo, Âżcuáles serĂan sus expectativas para futuras temporadas de Heartstopper? Ay, tengo muchas. Tengo que la relaciĂłn de Nick y Charlie avance más. Que Ben, uno de los personajes que era muy homofĂłbico, al final de cuentas se acepte. TambiĂ©n que metan más sobre la relaciĂłn entre Ă©l y Tao. Y tambiĂ©n que la relaciĂłn de Darcy y Tara continĂşe. Y como ya habĂa anunciado que iba a haber temporada 3, que la hermana Tori ya tenga más escenas. Inclusive mencionaron que ya iban a meter a su novio, porque pues hay un temita ahĂ. Eso lo dejo inconcluso para otro episodio. Ya para finalizar, ÂżtĂş recomendarĂas la serie? SĂ, sĂşper sĂ. Más que nada las personas que apenas están conociendo su orientaciĂłn sexual y que tienen miedo a ser juzgados o a no tener el apoyo de sus familias. Creo que la serie los puede apoyar demasiado a ser ellos mismos y que no se dejen llevar por lo que digan las demás personas. Inclusive ni por lo que dice su familia, porque al final de cuentas van a ser felices ellos. Y pues eso serĂa todo. Bueno Joseph, creo que hemos llegado al final. Te agradezco demasiado por compartir con nosotros tu experiencia con esta serie. Espero volverte a tener aquĂ en otro prĂłximo episodio y nos cuentes de esa experiencia propia que mencionaste anteriormente. Porque yo quiero chismecito. Y bueno miopes, creo que eso ha sido todo por este episodio. Les agradezco por escucharnos y recuerden que somos del Ojo CrĂtico, pero miopes. SubtĂtulos realizados por la comunidad de Amara.org
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.