
Nothing to say, yet
Listen to 5c5c4e86-23b0-4fa2-acd4-74bb20f208e2_22102023 by yesica MP3 song. 5c5c4e86-23b0-4fa2-acd4-74bb20f208e2_22102023 song from yesica is available on Audio.com. The duration of song is 02:10. This high-quality MP3 track has 128 kbps bitrate and was uploaded on 22 Oct 2023. Stream and download 5c5c4e86-23b0-4fa2-acd4-74bb20f208e2_22102023 by yesica for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker discusses the issue of education and questions whether everyone truly has guaranteed access to education. They argue that the current educational system, under the guise of inclusion, actually excludes a large portion of students. They highlight the limitations of integration as an educational model and the need for equal opportunities in an unequal system. They also criticize the lack of response from institutions and the state in addressing this issue. The speaker emphasizes that simply having students in the classroom does not equate to a quality education. They advocate for policies and projects that prioritize accessibility and the right to education for all. It is urgent to ensure universal access to education in order to provide meaningful education for all, without social exclusion. Hablemos de educación, la ley 26.206 dice que todo sujeto tiene derecho a una educación. Bien, pero la pregunta es, Āæeste derecho es verdaderamente garantizado para todos? El problema es que tenemos un sistema educativo que bajo el lema de inclusión, excluye. Deja por fuera una gran parte de los estudiantes y sabemos que la integración como modelo educativo presenta limitaciones por sus innumerables intentos de amoldar a los alumnos a las exigencias del sistema educativo. Y es ahĆ donde radica el problema. Se ofrecen soluciones que posibiliten las mismas oportunidades para todos, es decir, igualdad ante situaciones totalmente desiguales. La pregunta serĆa ahora, ĀæquĆ© hacen las instituciones en el mientras tanto? Ante la falta de respuesta por parte del Estado, ĀæquĆ© hacemos con esa gran parte de estudiantes que siguen sin poder acceder a una educación de calidad? Que estĆ”n sentadas en el aula, pero que no encajan con las exigencias del sistema. Porque hay algo que se debe tener en claro, y es que tener a los estudiantes ocupando un banco en el aula no quiere decir que estĆ©n recibiendo una educación de calidad. Karina Kaplan dice respecto que los estudiantes que fracasan no son menos inteligentes o capaces, sino que no han tenido las mismas oportunidades. Y tambiĆ©n, como vemos hoy, hay una gran expansión de escolaridad y la persistente negación del derecho a la educación a grandes sectores de la población. Como dirĆa Shintilli, universalización sin derechos. Por eso creemos que la institución debe generar polĆticas y proyectos desde su complejidad y la accesibilidad para todos. Es de suma urgencia que se posibilite el acceso educativo universal, ya que los estudiantes podrĆ”n alcanzar la accesibilidad educativa solo si el entorno es accesible. Necesitamos una educación de calidad y significativa para todos. Se debe garantizar el derecho a la educación sin exclusión social.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.