Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to JAHIDY PARTE 1 - Audio de WhatsApp 2023-06-13 a las 16.40 by Yeison Rozo MP3 song. JAHIDY PARTE 1 - Audio de WhatsApp 2023-06-13 a las 16.40 song from Yeison Rozo is available on Audio.com. The duration of song is 05:47. This high-quality MP3 track has 2304 kbps bitrate and was uploaded on 14 Jun 2023. Stream and download JAHIDY PARTE 1 - Audio de WhatsApp 2023-06-13 a las 16.40 by Yeison Rozo for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Today's meeting discussed the topic of interculturality. Different cultures interacting and respecting each other's values, knowledge, and experiences is the focus. It aims to establish a dialogue between cultures and recognize diversity in society. Colombia's rich cultural diversity makes interculturality a key topic. Examples of interculturality include festivals, food, arts, education, travel, and sports. The program QueCurso promotes cultural relationships, justice, and belonging. Working with communities allows for interaction, peaceful coexistence, and resolving conflicts while promoting cultural diversity and individual learning. The meeting concluded by encouraging integration with different cultures. Hola, buenas tardes, estimados oyentes. Bienvenidos a este importante encuentro donde abordaremos la temĆ”tica interculturalidad. Quien les habla, Heidi Moreno Bernal, del programa Trabajo Social. El dĆa de hoy, contamos con la participación de tres invitadas de la Fundación Universitaria Católica del Norte, quienes compartirĆ”n diferentes aspectos relacionados con la interculturalidad. Alexandra Gil, del programa Administración Financiera. Joana MartĆnez y Luz Ćngeli GarcĆa, de Trabajo Social. A continuación, escucharemos la intervención de nuestra primera invitada, Alexandra Gil. Adelante. Hola, mucho gusto. Mi nombre es Alexandra. Muchas gracias por permitirme estar en este espacio. En estos momentos voy a hablar sobre la interculturalidad, que es un tĆ©rmino que se refiere al hecho de que diferentes culturas interactĆŗen y se relacionen entre sĆ. En este caso, son un respeto mutuo en el cual comparten valores, conocimientos y experiencias, lo cual se trata de un enfoque que busca establecer un diĆ”logo entre culturas, rompiendo con la idea de una Ćŗnica cultura dominante y reconociendo la diversidad cultural presente en nuestra sociedad. La interculturalidad nos invita tambiĆ©n a conocer y valorar las diferentes culturas para asĆ poder construir un mundo mĆ”s justo y equitativo, donde se respeten los derechos y las culturas de todas las personas. En Colombia, la interculturalidad es un tema clave debido a la gran diversidad cultural presente en el paĆs. Colombia cuenta con una rica variedad de culturas indĆgenas, afrodescendientes y mestizas que se han influenciado mutuamente a lo largo de la historia. Esto tambiĆ©n ha dado lugar a una rica mezcla de tradiciones, costumbres y lenguas que enriquecen la cultura colombiana. AdemĆ”s, la interculturalidad puede manifestarse de muchas maneras diferentes. A continuación, voy a enumerar algunos ejemplos comunes, como por ejemplo, fiestas y festivales, comidas y bebidas, artes y artesanĆas, educación multicultural, viajes y turismo, y ademĆ”s tambiĆ©n por medio del deporte. Muy bien, Alexandra, gracias por su aporte. Si bien es cierto, la interculturalidad nos invita a ser partĆcipes de las diferentes culturas. De esta forma, damos la bienvenida a nuestra siguiente invitada. Joana MartĆnez, adelante. Gracias por la oportunidad. El aporte del programa QueCurso, que es trabajo social, es muy importante, ya que nos permite establecer relaciones culturales, generando la capacidad de conocer y reconocer que compartimos un mismo espacio, lo cual nos obliga a organizarnos para compartir una acción colectiva, enfocada en la justicia y la actividad. TambiĆ©n como trabajadora social, podemos promover la igualdad y el sentido de pertenencia a travĆ©s del diĆ”logo, eliminando asĆ los estereotipos, fortaleciendo la convivencia, asĆ como el respeto de entidades propias. Hoy, la interculturalidad es una oportunidad de crecer como una sociedad, ya que nos beneficia en el diĆ”logo y el entendimiento de integración, enriqueciĆ©ndonos en culturas. Gracias por la oportunidad. Gracias, Joana. Muy importante su aporte. Seguidamente, nuestra siguiente invitada, Luz GarcĆa, nos hablarĆ” sobre las oportunidades para el trabajo con las comunidades. Adelante, Luz. Muy buenas tardes, mi nombre es Luz Ćngel GarcĆa Batioja, estudiante del programa Trabajo Social, y en este caso les voy a hablar un poco sobre las oportunidades para el trabajo en las comunidades. Bueno, podemos decir que el trabajo en las comunidades permite la interacción entre las personas y sus culturas, con la finalidad de tener una buena convivencia armónica, pacĆfica, y que promueva el respeto hacia la diversidad de expresiones culturales, haciendo referencia a la vinculación familiar, escuela y la comunidad. Para que de esa misma forma podamos lograr que se incremente, puede ser, el aprendizaje individual, y a la misma vez que se puedan resolver los conflictos que existan entre cada una de esas personas, y encontrarle como nuevas ideas, Āæya? Pues eso era lo que les iba a compartir acerca del tema. Muchas gracias. Gracias, Luz, por su intervención. De esta forma concluiremos con el tema Interculturalidad, invitando a todos los oyentes a la integración con las diferentes culturas. Hasta pronto. Feliz y bendecido dĆa.