Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
This information is about the importance of the gut-brain axis and the role of microbiota in our digestive health. It discusses the various alterations that can occur in the digestive organs, such as the stomach, liver, pancreas, and intestines. It also mentions the supplements that can help restore the balance of these organs. The focus is on addressing the underlying cause of the digestive symptoms rather than just treating the symptoms. It provides specific recommendations for addressing hypochlorhydria (low stomach acid) and bile production issues in the liver. The importance of consulting with a doctor or nutritionist before taking any supplements is emphasized. Ok, acá va el aplauso que me pedÃa Mati que no lo pudo hacer hasta ahora, en el módulo causa asÃ. Bienvenidos al módulo de Microbiota, en donde vamos a estar hablando sobre esta loca realidad de que hay un montón de bichos viviendo dentro de nuestro cuerpo y no nos queda otra alternativa que estudiarlos para entender qué relación tenemos con ellos, asà que en este módulo te voy a estar brindando distintas medidas y estrategias para restablecer posibles alteraciones del tubo digestivo y al mismo tiempo distintas medidas que te van a ayudar a mantener una microbiota equilibrada en el tiempo. Se queda... Bien, en la lección introductoria ya estuve hablando sobre la importancia que tiene nuestro eje microbiota intestino-cerebro tanto en la salud intestinal como mental, sin embargo a veces pueden existir alteraciones en este complejo sistema y eso es lo que termina ocasionando sÃntomas intestinales, distintos tipos de problemas digestivos y además sobre... Ah, perdón, sorry que me iré para el costado, vamos de nuevo. En la lección introductoria ya estuve hablando un montón sobre la importancia que tiene nuestro eje microbiota intestino-cerebro en la salud intestinal pero también en la salud mental, sin embargo las cosas pueden fallar y cuando existen alteraciones en este sistema complejo empiezan los sÃntomas intestinales y también puede darse lugar a que haya sobre crecimiento de determinados microorganismos en nuestro tubo digestivo, por eso en esta lección me centraré en dos cosas. En la lección principal vamos a repasar un poquito sobre las distintas alteraciones que pueden existir en nuestro tubo digestivo empezando por alteraciones en el estómago, hÃgado, páncreas y nuestro colon, nuestro intestino, perdón, vamos, pausa, vamos, de nuevo, pausa, te voy a dar en esta lección, por eso en esta lección me centraré en dos cosas, por un lado vamos a hablar y repasar un poquito sobre las distintas alteraciones que pueden existir en nuestros órganos del tubo digestivo, en el estómago, en el hÃgado, en el páncreas y en el intestino delgado, sÃ, vamos de nuevo con esa parte porque ahà hablamos lo de módulo de la causa, bien, uy, no, loco, un sonido, pará, perdón, voy a cortar porque hay mucho sonido de fondo, bien, uy, se escucha esto de fondo, no sé si se escucha, bueno, por eso en esta lección me centraré en dos cosas, primero vamos a hablar un poquito sobre las distintas alteraciones que existen en mi tubo digestivo, en los distintos órganos, en el estómago, en mi hÃgado, en el páncreas y en el intestino delgado que ya vimos bien en detalle en el módulo causa, si todavÃa no viste con la causa que está ocasionando todos tus sÃntomas intestinales, te súper recomiendo que cheques el módulo causa donde hablo muy en profundidad sobre estas alteraciones y los distintos estudios que podés hacerte para identificarlos y por otro lado dentro de esta lección vamos a hablarte sobre distintos suplementos que te van a ayudar a restaurar el equilibrio de tus distintos órganos, pará, quiero solamente, bien, bien, bien, ahà está y por otro lado ya una vez que tengas presente que alteración puede estar habiendo en algunos órganos de tu tubo digestivo y ya habiendo encontrado la causa voy a hablar sobre distintos suplementos que te van a ayudar a restaurar el equilibrio de estos órganos, ¿por qué es importante hablar con la causa? Nuevamente porque si no vamos a pasarnos toda la vida tomando suplementos, no es cierto, tapando el sÃntoma pero no vamos a estar atacando la causa que lo está desequilibrando, no está desequilibrando a los órganos de tu tubo digestivo asà que si no viste el módulo causa de nuevo anda a mirarlo porque te va a super servir. Voy a grabar una toma 2 de esta última parte asà que vos elegÃs cuál se queda, bien, y por otro lado ya habiendo entendido, perdón, no, bien, ido ya entendiendo y habiendo, sorry, ido ya entendiendo y habiendo encontrado la causa que está ocasionando todos nuestros sÃntomas digestivos te voy a aportar sobre distintos suplementos que te van a ayudar a equilibrar funcionamientos de los distintos órganos del tubo digestivo. Nuevamente cualquier tipo de suplemento que hablemos dentro de esta lección primero chequea con tu doctor y segundo siempre enfócate en atacar la causa que está originando tus problemas digestinales porque si no te la vas a pasar tomando mil suplementos y no vas a estar atacando la causa de lo que te está ocasionando los sÃntomas digestivos o alterando tu tubo digestivo. Asà que ya habiendo quedado todo esto super claro pasemos a hablar sobre una de las alteraciones más comunes que, perdón, de nuevo, asà que ya habiendo quedado todo esto super claro pasemos a hablar sobre una de las alteraciones más comunes que ocurren en nuestro estómago, la hipocloridria. Como vimos en el módulo causa la hipocloridria es una condición en la cual el pH de mi estómago no es el adecuado porque mi estómago no está pudiendo producir la suficiente cantidad de ácido clorhÃdrico. Esto juega en contra en la digestión también en la absorción de distintos nutrientes y también permite el sobre crecimiento de determinados microorganismos. Generalmente el sÃntoma más común de la hipocloridria es la acidez. Bueno por lo tanto ¿cuál serÃa el enfoque en los casos de hipocloridria? Bueno más allá de buscar la causa que está impidiendo que tu estómago produzca la cantidad de ácido clorhÃdrico correspondiente, el enfoque es restaurar la producción de ácido clorhÃdrico en tu estómago ¿no? ¿Y cómo podemos hacer esto? Bueno una vez ya entendiendo la causa de esta alteración podemos tomar un suplemento muy útil que se llama cloro hidrato de betaÃna con una dosis de pepsina que va a ayudar a romper las proteÃnas en el estómago. Dos cosas a tener en cuenta antes de tomar este suplemento. Por un lado mi primera recomendación es que antes de empezar a tomar este suplemento realices una pequeña prueba de tolerancia en tu caso aquà consiste en tomar una cucharada de vinagre de manzana antes de las comidas o si no te gusta el vinagre de manzana puedes hacerlo con dos cucharadas de limón antes de las comidas. Si no presentas ningún sÃntoma de ardor, acidez o molesias intestinales, está buenÃsimo, perfecto, podés pasar a probar la toma del suplemento. De lo contrario si tenés algún tipo de ardor o malestar o sentÃs mucho fuego en el estómago te recomiendo que cheques con un doctor para descartar cualquier posibilidad de úlcera gástrica. Y punto número dos, ya hablando de úlcera gástrica, si tuviste un diagnóstico previo de úlcera gástrica o actualmente tenés úlcera gástrica no tomes este suplemento porque este suplemento va a estimular la producción de ácido en el tubo digestivo y esto básicamente va a ser contraproducente para tu úlcera, asà que no lo tomes. De igual manera nuevamente todos los suplementos que veamos a lo largo de esta lección chequea con tu médico o nutricionista. Si ya tenés el visto bueno por tu médico o nutri, ¿cómo podés realizar la toma de este suplemento? Bueno, se toma una cápsula antes de cada comida hasta tres veces por dÃa. La dosis recomendada para empezar a tomar este suplemento es de 300 miligramos y después se puede ir aumentando dependiendo de cada necesidad, pero una dosis de 300 miligramos para comenzar con este suplemento está perfecto. Si ya tenés el visto bueno por tu médico o nutricionista podés empezar a tomar este suplemento y bueno ¿cómo se toma el mismo? Se toma una cápsula antes de cada comida hasta tres veces por dÃa por un periodo de dos meses. La dosis inicial para arrancar a tomar este suplemento es de 300 miligramos y después podés ir aumentando la dosis según la necesidad. Esto lo va a manejar tu médico o nutricionista. Bien, voy a volver a grabar esta partecita porque no sé si salió ruido de fondo, ¿sÃ? Si ya tenés el visto bueno por tu médico o nutricionista podés comenzar tomando este suplemento, una cápsula antes de cada comida hasta tres veces por dÃa por un periodo de dos meses. Se recomienda arrancar con una dosis inicial de 300 miligramos y ir ajustando según necesidad. Bueno, si ya tenés el visto bueno por tu médico o nutricionista podés arrancar tomando este suplemento, una cápsula antes de cada comida hasta tres veces por dÃa por un periodo de dos meses. Se recomienda empezar con dosis iniciales de 300 miligramos e ir ajustando según necesidad. Bien, super. Pasemos ahora con el hÃgado y las alteraciones a producción de virus, ¿sÃ? Bien, voy a poner un salotito. Bien, pasemos al otro, ¿sÃ? Bien. Ahora pasemos a hablar sobre la alteración más común en nuestro hÃgado que son, perdón, de nuevo. Bien, ahora pasemos a hablar sobre la alteración más común que puede ocurrir en nuestro hÃgado que tiene que ver con la alteración en la producción de bilis. Como vimos en el módulo causa, la bilis es un lÃquido amarillento o verdoso que es cien por ciento necesario para digerir las grasas, absorber distintos tipos de vitaminas liposolubles, los movimientos intestinales y además tiene un efecto antibiótico que evita el sobrecrecimiento de algunos microorganismos como las arqueas. Por lo tanto, cuando haya alteraciones en la producción de bilis es importante tratar de restaurar la misma. Si ya identificaste la causa que provocó la alteración en la producción de bilis, podemos pasar a tomar distintos tipos de medidas para estimular la misma. En primer lugar, puedes hacer algo súper sencillo que es tomar una cucharada de aceite de oliva por las mañanas con unas gotitas de limón. Esto va a ayudar a estimular la producción de bilis por la mañana y también estimular los movimientos intestinales. Vamos de nuevo, porque no sé si salió algo de fondo. En primer lugar, para estimular la producción de bilis podemos consumir por las mañanas una cucharada de aceite de oliva con unas gotitas de limón, ya que es un cuerpo graso que va a estimular la producción de bilis y por ende también va a estimular todos los movimientos intestinales. Asà que esto es una medida súper fácil que puedes adoptar, realizar por las mañanas. Bien, vamos con la dos. Además, como punto número dos, es importante chequear si no tenemos hipocloridria, porque recordemos que los jugos gástricos estimulan a la producción de bilis por parte del hÃgado y también a la producción de enzimas pancráticas por parte del páncreas. Asà que chequeando si hay hipocloridria o no, porque de corregir la hipocloridia va también a estimular la producción de bilis. Y como última medida podes incorporar un suplemento de vitamina C que va a ayudar a fluidificar la bilis por el mismo, podes tomarlo en una dosis de, perdón, vamos de nuevo con ese último. Y por último podes incorporar, de nuevo, bien, y por último podes incorporar vitamina C en una dosis de 3 gramos por dÃa, ya que ayuda a fluidificar la bilis y por ende, perdón, antes de que acabas con mi dÃa. Y tres, podes utilizar un suplemento de vitamina C en una dosis de 3 gramos por dÃa antes de cada comida, que eso va a ayudar a fluidificar la bilis. Digo de nuevo la última por dudas. Y por último podes incorporar un suplemento de vitamina C en una dosis de 3 gramos por dÃa antes de cada comida, que va a ayudar, perdón de nuevo, perdón me está recostando y espero que no salga el ruido de fondo, verdaderamente ruego que no salga el ruido de fondo porque se escucha mucho. Bien, bueno. Y por último también podes incorporar una, perdón, y por último podes incorporar un suplemento de vitamina C en una dosis de 3 gramos por dÃa antes de cada comida porque va a ayudar a fluidificar la bilis. Pausa. Estoy rogando porque no se escuche tipo tanto el ruido de fondo o que se pueda solucionar bien. Ahora pasando a las alteraciones que puede haber en nuestro páncreas, una de las alteraciones más comunes que ya vimos en el módulo causa es la disfunción pancreática exotrina, que básicamente nuestro páncreas no puede producir la suficiente cantidad de enzimas digestivas en el tubo digestivo y por supuesto que esto termina repercutiendo directamente en nuestra digestión. Bien. Entonces vamos a buscar distintos tipos de medidas para que nuestro páncreas pueda volver a producir naturalmente esas enzimas, pero podemos darle una ayuda tomando un suplemento de enzimas digestivas. A la hora de elegir un suplemento de enzimas digestivas tenemos que chequear que nos aporte cuatro enzimas claves. La milasa que nos va a ayudar a digerir todos los carbohidratos, las proteasas que nos va a ayudar a digerir las proteÃnas, las lipasas que nos va a ayudar a digerir los lÃpidos y también lactasa que nos va a ayudar a digerir la lactosa que está presente en muchos alimentos y que en estos casos intestinales no se tolera para nada bien la lactosa. Bien. La toma de estas enzimas se realiza antes de cada comida por un periodo de dos meses. Y también es importante destacar que como mencionamos anteriormente el pH ácido de nuestro estómago o los jugos gástricos también estimula naturalmente la producción de enzimas digestivas. Entonces si regulamos la actividad de nuestro estómago naturalmente también va a influir positivamente en la producción de las enzimas digestivas. Pausa. Perdón, voy a volver a decir la toma de la importancia del estómago y del pH ácido porque tenÃa que decir otra cosa y nada no me salió. Empezó a hablar y fluyó. Bien. Es importante tener en cuenta que como mencionamos anteriormente el correcto pH ácido del estómago estimula también la producción de enzimas pancreáticas. Por lo tanto es bastante común encontrar suplementos de enzimas digestivas junto con clorohidrato de betaina, los cuales también podés incorporar el mismo si estás sospechando de hipogloridria, pero tener en cuenta que se toman una antes de cada comida hasta tres veces por dÃa. Si solamente estás tomando enzimas digestivas podés tomarlas una antes de cada comida. Vamos de nuevo a esta parte. Bien. Bueno, es importante destacar que el correcto pH del estómago es esencial para la producción de enzimas digestivas, es decir que los jugos gástricos estimulan la producción de enzimas digestivas. Por lo tanto es común encontrar suplementos de enzimas digestivas junto con clorohidrato de betaina. Podés incorporar este suplemento sin problema, nada más que tener en cuenta que se toma una cápsula antes de cada comida hasta tres veces por dÃa porque va a tener clorohidrato de betaina y no queremos sobre estimular la producción de ácido en nuestro estómago. Bien, ahà salió bien. Voy a poner pausa. En otras palabras, si corregimos la hipogloridria, naturalmente va a tener un impacto positivo en la producción de enzimas pancreáticas. También tené en cuenta que el páncreas produce enzimas cuando estamos realizando, perdón, de nuevo. También tené en cuenta que el páncreas produce enzimas digestivas en presencia de alimentos de, perdón, no. También tené en cuenta que el páncreas produce enzimas digestivas cuando hay presencia de alimento en el tubo digestivo. Por lo tanto, si en ese momento hay una difunción pancreática, lo ideal serÃa que adoptes o realices distintos tipos, perdón, de nuevo. También tené en cuenta que, ay, perdón, porque movà la cámara. También tené en cuenta que las pancreas, también tené en cuenta que el páncreas produce o secreta enzimas digestivas cuando hay presencia de alimento en el tubo digestivo. Por lo tanto, lo ideal es en estos casos dejar descansar el páncreas y podés adoptar por distintos tipos de reposos digestivos para no sobreexigir todo el tiempo del páncreas y comer muchas veces alimentos para, ya, ya, perdón, me está saliendo esta parte, pausa. Vamos de nuevo que sale, sÃ. Y también tené en cuenta que en estos momentos nuestro páncreas tiene que descansar, entonces lo ideal es no consumir tantas comidas al dÃa porque lo que estamos buscando es que nuestro páncreas, además de ayudarlo con las enzimas digestivas, pero que vuelva a producir esas enzimas digestivas por sà solo. Por lo tanto, podés adoptar por realizar distintos tipos de reposos digestivos. Si no sabes nada de los reposos digestivos, si querés conocer cómo llevarlos adelante o cómo implementarlos en tu vida porque tienen un montón de beneficios, te recomiendo que cheques el módulo de alimentación en donde hablo sobre cómo llevarlos. Y por último, dentro de las alteraciones más comunes que suelen surgir en nuestro intestino delgado tenemos una alteración en el complejo migratorio-motor. Como hablamos en el módulo CAUSA, el complejo migratorio-motor se encarga de los movimientos intestinales de limpieza que se activan entre comidas. Esto permite sacar la basura y arrastrar todo el sobrante de alimento hacia el colon. Cuando esto no funciona muy bien, se acumula basura y por ende hay un sobrecrecimiento de microorganismos. Bien, por lo tanto, ¿qué podemos hacer nosotros para activar nuestro complejo migratorio-motor? Como mencioné anteriormente, es realizar periodos de reposos digestivos. Es decir, si estamos diciendo que nuestro complejo migratorio-motor se activa entre comidas, no para realizar limpieza, entonces tenemos que empezar a realizar menos números de comidas para que se activen nuestros movimientos de limpieza intestinal. Nuevamente, si querés saber más sobre los reposos digestivos y cómo llevarlos adelante, chequea el módulo de alimentación. Con esta lección damos por finalizado... Hasta acá llegamos en esta lección sobre los distintos tipos de suplementos y medidas que podés tomar para restaurar alteraciones en el tubo digestivo. Sin embargo, recordar que todo esto son recomendaciones generales y junto con tu médico y nutricionista podés adoptar todas estas recomendaciones y suplementos a tu caso. Ahora sÃ, pasemos a hablar en la próxima lección sobre el fascinante mundo de los probióticos, prebióticos y simbióticos. Ahora sÃ, pasemos a hablar sobre el fascinante mundo de los probióticos, prebióticos, simbióticos y psicobióticos. Ahora sÃ, pasemos a hablar sobre el fascinante mundo de los probióticos, prebióticos, simbióticos y psicobióticos, para que entiendas la dirección y cuándo y cómo tomarlos. Ahora sÃ, pasemos a hablar sobre el fascinante mundo de los probióticos, prebióticos, simbióticos y psicobióticos, para que entiendas cómo elegirlos y cuándo y cómo tomarlos. Asà que nos vemos en la próxima lección.