Bienvenidos a Construyendo UtopÃa. En este episodio exploraremos un tema fascinante y relevante, la visión social idealista. En un mundo donde todas las ideologÃas y enfoques sociales varÃan ampliamente, el idealismo social se presenta como una perspectiva que busca la mejor armonÃa de la sociedad a través de valores fundamentales. También de la búsqueda de un estado ideal de convivencia. Acompáñanos mientras desentrañamos los conceptos clave, analizamos ventajas y desafÃos y examinamos cómo esta visión social puede influir en la configuración de nuestro futuro colectivo.
Ok, sabemos que el idealismo es una teorÃa filosófica que define la existencia independiente de las ideas y su supremacÃa sobre todas las formas de conocimiento. Además, sabemos que el idealismo es una de las corrientes filosóficas más importantes de los últimos siglos. Cuenta con una anónima muy amplia y variedad de pensadores filosóficos, tales como Platón, Leibniz, Kant o Engels. Ok, tenemos a Platón. Platón, discÃpulo de Sócrates y maestro Aristóteles, hablaba sobre el idealismo a principios del siglo IV a.C.
y sus seguidores neoplatánicos y varios filosóficos medievales afirmaban que lo que vemos es solo una sombra o reflejo del mundo real. Es el topus o Uranus, lugar más allá de los cielos, que es donde habitan universales y donde proviene el alma humana. Hablando más a fondo un poco de las corrientes idealistas, tenemos que el idealismo platónico es lo que actualmente se conoce como un idealismo más bien de una realidad. Es decir, que un mundo se instituye de manera intelectual y no trabe los sentimientos.
En el mundo material o sencillo no es más que una copia degradada de las copias perfectas y eternas. Tenemos el idealismo objetivo o más bien conocido como el idealismo lógico trascendental. Éste concibe que la conciencia es un punto de vista ideal y general, no real e individual. La conciencia es uno de los sistemas de estructura lógica que permite conocer la realidad material. Dentro del idealismo objetivo encontramos otras ramas, que se denominan como subclasificaciones. Tenemos el idealismo trascendental, que fue fundado por Kant, que sostiene que los objetivos son el resultado de la sÃntesis entre lo dado o la sensibilidad de las categorÃas.
Tenemos el idealismo alemán, que se desarrolló en Alemania con sus principales representantes que fueron Kant, Fitchett en 1762 hasta 1814, Schwelling desde 1775 hasta 1854, y Engel desde 1770 hasta 1831. El idealismo alemán se construyó sobre el pensamiento kantiano, que sostiene que el mundo es el resultado de una idea absoluta, infinita, universal y una histórica. También está el idealismo absoluto, que es más bien el idealismo hegeliano, que se sostiene de una forma idealista propia. También sostiene la identidad entre el pensamiento de ser y el pensamiento del conocimiento del ser sobre el mundo.
Y también tenemos la subjetividad trascendental, que fue desarrollada por Elmore O'Brien en 1659 hasta 1968, que se considera más bien una subjetividad para los fenómenos de la idea. Ok, algunas caracterÃsticas esenciales de la visión social idealista podrÃan ser la igualdad, ya que el idealismo social enfatiza la importancia de la igualdad entre todos los miembros de la sociedad. Esto significa no solo igualdad de oportunidades, sino también la eliminación de las disparidades económicas, que pueden limitar el progreso de algunos individuos o grupos en especÃfico.
La igualdad es vista como un pilar fundamental para la construcción de una comunidad equitativa. Otra caracterÃstica es la justicia. La visión social idealista define la justicia como un principio clave. Esto implica la distribución equitativa de recursos y oportunidades, asà que un acceso universal a los derechos básicos como educación, salud y empleo. Principalmente es para corregir desigualdades históricas y estructurales. La solidaridad. El idealismo social promueve la solidaridad como un valor esencial. Esto significa que los miembros de la sociedad se apoyan mutuamente y se preocupan por el bienestar de los demás.
Cooperación. En lugar de la mentalidad competitiva, el idealismo social fomenta la cooperación de individuos y grupos. Se busca la creación de sinergias y colaboraciones de las resoluciones y problemas sociales. En términos de clasificación, la visión social idealista puede situarse dentro del espectro de ideologÃas progresistas. Está relacionado con enfoques como el socialismo y el humanismo, ya que comparten valores como igualdad, justicia y bienestar colectivo. Sin embargo, a diferencia de algunas formas más radicales y socialistas, el idealismo social no necesariamente busca la eliminación completa de la propiedad privada ni la centralización de total de poder.
Se conoce que el idealismo es una posición filosófica, como ya se dijo antes, cuyo significado también puede variar dependiendo de qué perspectiva lo veas. También tiene múltiples caracterÃsticas, como la razón que un idealista es alguien que no adhiere al materialismo o al dogmatismo o a un espiritismo. Incluso se considera que un idealista no es realista, exceptuando a Platón, que en su teorÃa se ubica más bien en la región ambigua del pensamiento filosófico. También que el idealismo, según un punto de vista más metafÃsico, se caracteriza por considerar que la mente es el fundamento último de la realidad ideal, según Berkeley, que es un gran ejemplo de esta postura.
También tenemos que el idealismo formal o visto de una posición más epistemológica concede la posibilidad de que exista algo independientemente a la mente y que también toda la forma del idealismo sostiene que las ideas, la conciencia o el espÃritu están por encima del mundo material. Otra caracterÃstica es que todos los idealistas sostienen que la verdad se alcanza a través de la razón, ya sea de una manera más intuitiva o inmediata a través de procesos. Ok, ampliando un poco más la idea sobre el idealismo material, es que es una de las principales teorÃas y corrientes del pensamiento filosófico, cuyo origen se remonta a la antigua adolescencia con diferentes variantes, que para ampliar un poco más lo materialista junto al idealismo es que postula que la idea está un poco más independiente de la materia, que todo el mundo se perfila entre los autónomos del mundo intangible o material, o sea es una total independencia del mundo material, el idealismo que se baja un poco más en lo que es espiritual y la perfección y lo ideal.
Ok, ahora como una obviedad, ninguna visión social es perfecta y el idealismo social no es una excepción. Ahorita mismo discutiremos unas ventajas y desventajas de esta perspectiva como su enfoque, inclusión y la dignidad humana. Asà que la capacidad para inspirar cambios significativos es como un tema a tratar ahorita mismo. Primero me gustarÃa saber la opinión de los demás acerca de las ventajas y desventajas de la visión social idealista. Ok, desventajas tenemos que la realidad nace del pensamiento y que las ideas no son realistas sino que esto crea motivación hacia las personas y que la única cosa constante en la vida es el cambio, especialmente en el mundo digital de hoy y que esto nos ayuda mucho en las ideas que tenemos acerca del mundo, sobre más bien el ámbito de los negocios, etc.
Ah, y que también la gente chistosa a menudo son los que más bien tienen como las ideas más claras de lo que quieren y etc. Y también podemos resaltar algunas otras ventajas, como que tu cerebro va trabajando más, eres más consciente de las decisiones que estás tomando en el mundo, lo que te ayuda a evitar ciertos errores que se pueden obviamente evitar. También asimilas y razones mejor el tema cuando estamos pensando y adoptas las ideas que tienes.
Y también podemos resaltar algunas otras ventajas, como que tu cerebro va trabajando más, eres más consciente de las decisiones que estás tomando en el mundo, lo que te ayuda a evitar ciertos errores que se pueden obviamente evitar. También asimilas y razones mejor el tema cuando estamos pensando y adoptas experiencia de las cosas que vas haciendo. Y algunas desventajas, a mi parecer, es que solo existe una y con el tiempo no se detiene, esperas a que piense, el tiempo va a pasar y pasará aunque no estés listo.
Asà que lo mejor serÃa como que pensar más rápido y arriesgarse a hacer las cosas. Ok, para mà la ventaja y desventaja del idealismo es que hace un énfasis sobre todo en lo que es la mente y la conciencia, ya que esto resalta la importancia de lo que es la mente y el pensamiento ideal, lo que es una comprensión y construcción de la realidad, ya que esto se puede llevar a un mayor aprecio por la experiencia subjetiva y la profundización en cuestiones filosóficas sobre la naturaleza, de lo que es la realidad y la percepción.
También una de las cosas que yo pienso que se deberÃan como una desventaja del idealismo es que, aunque imagino para las personas que siguen el idealismo a pull, es que no serÃa una desventaja, pero para mà serÃa lo material, ya que algunos de los representantes se basan en que lo material no debe importar mucho, aunque hay diferentes. Otro representante en lo que sà como que les importa, como lo que es Kant, que este tenÃa un conocimiento previo a la experiencia y la capacidad de pensar en un poquito más allá, o sea que pensaba un poco más que los demás y que tampoco se dejaba llevar por la opinión que tenÃan los otros representantes y seguidores del idealismo, ya que este se formaba parte de un idealismo un poco más trascendental.
Ok, como aspectos positivos de la visión social idealista, yo pondrÃa ante todo la promoción de la igualdad, ya que es uno de los mayores beneficios de esta visión social, ya que ampliarÃa la diversidad en la aceptación, por asà decirlo. También fomenta la cooperación en más de un sentido, ya que lleva a hacer organizaciones benéficas, proyectos comunitarios y campañas de ayuda. También está empatÃa y solidaridad, puntos ya mencionados con anterioridad, pero que me gustarÃa añadir que los movimientos solidarios, como la recolecta de donaciones para comunidades desfavorecidas o vÃctimas de desastres naturales, tendrÃan un gran impacto positivo.
También mayor enfoque en el bienestar colectivo. La visión social idealista resalta la importancia del bienestar de toda la sociedad. En lugar de centrarse únicamente en intereses individuales, esto puede llevar a polÃticas y acciones que beneficien a un mayor número de personas, programas sociales, seguros, entre muchos otros puntos. Pero como aspectos negativos, también estarÃa incentivos para la innovación, ya que la búsqueda de igualdad en todos los ámbitos podrÃa desincentivar a ciertas personas que buscan resaltar entre todos.
También estarÃan dificultades de la implementación, ya que como somos humanos, obviamente todos tenemos prejuicios y asÃ. TendrÃa que eliminarse eso para que esta, por asà decirlo, utopÃa fuera construida. También diferencias individuales. La visión social idealista puede no tener las cuentas de diferencias individuales en talentos, habilidades o preferencias, y esto podrÃa llevar a situaciones en las que los esfuerzos individuales no se ven adecuadamente recompensados. Esto podrÃa generar descontento y desmotivación. También está la falta de incentivos económicos.
En un sistema basado en la igualdad extrema, podrÃa haber una falta de incentivos para trabajar en profesionales que se requieren en una inversión significativa de tiempo y esfuerzo, pero no está tan bien remunerada en comparación a otros campos. Una vez ya mencionados las ventajas y desventajas que cada miembro de este comité tiene acerca de la visión social idealista, me gustarÃa preguntarle a Stephanie qué sucederÃa si la sociedad en la que vivimos abraza la visión social. Ok.
Al parecer, creo que el impacto más bien dependerá de cómo se integra esta filosofÃa en los temas de los valores, leyes, educación, la cultura y en general las personas. Es decir, que todo dependerÃa de cómo una persona decide interpretar esto. Pero a mi parecer esto tendrÃa más un impacto muy significativo en la vida social, en la cultura y en la polÃtica de las personas, ya que una sociedad idealista tendrÃa que enfocarse en la importancia de los valores, la moral y la ética.
Esto podrÃa influir mucho en lo que es la formación de las leyes, de la polÃtica, que promuevan más el bienestar y la igualdad. También que una sociedad idealista podrÃa valorar la educación y la reflexión como medio de conocimiento personal. Es decir, que todo tendrÃa más que ver con lo que tú sabes y eso. También que el arte, la música y la cultura podrÃan enfocarse más en la expresión interior, es decir, lo que tú sientes. Y que la comunicación de las ideas y los valores profundos podrÃa haber una apreciación por las obras que buscan transmitir más mensajes espirituales o filosóficos.
También de que una sociedad idealista más bien respetarÃa la individualidad y la autenticidad. Esto podrÃa llevar a que una sociedad sea más promovida a la diversidad de los pensamientos y la expresión personal, es decir, la libre expresión de las personas. Y que también las personas podrÃan estar más inclinadas a la introspección y la autoreflexión de lo que podrÃa fomentar el crecimiento personal y la autoconciencia. Y que también es importante destacar que el idealismo puede tomar muchas formas y enfoques diferentes, como ya dije antes.
No todos los seres idealistas serÃan idénticos en su interpretación y aplicación de esta filosofÃa, sino que también puede haber muchas variaciones significativas. Ok, para mÃ, ¿qué pasarÃa si la sociedad abrazara la visión social idealista? Para mà una ventaja que tendrÃa esto serÃa un cambio polÃtico. ¿Por qué el cambio polÃtico? Ya que esto podrÃa inspirar a varias personas a luchar por un cambio positivo en la sociedad, ya que esto también lo polÃtico involucra a lo social, a la sociedad.
Y esto podrÃa dar un aumento en el activismo y en la participación de la ciudadanÃa para abordar problemas como lo que es la desigualdad, la justicia social y problemas ambientales. Otra ventaja que tendrÃa serÃa enfocarse en los valores y propósitos de cada persona, ya que, como bien sabemos, el idealismo promueve la importancia de valores éticos, morales y espirituales. Y una sociedad idealista, esto podrÃa dar una prioridad de la búsqueda del propósito personal y colectivo, lo que esto podrÃa llevar a un mayor sentido de comunidad y solidaridad.
También esto podrÃa ayudar a lo que es la educación centrada en los valores para las personas, no solo para los jóvenes que están en escuelas, no. Ya que las instituciones educativas podrÃan centrarse más en el desarrollo de valores hacia la persona y estudiante que en el pensamiento crÃtico y formación integral de los individuos en lugar de enfocarse únicamente en resultados académicos. Ok, para lo que yo visualizo, si toda la sociedad colectivamente abarcará la visión social idealista, pasarÃan grandes cambios que irÃan de la mano con las ventajas y desventajas que mencioné con anterioridad.
Pero algo que me gustarÃa, justo que me gustarÃa añadir o expander, serÃa la mayor inversión en servicios públicos, ya que, como todos sabemos, hay como cierta corrupción en el gobierno y asà se podrÃa evitar malversaciones de fondos. También habrÃa cambios en valores culturales, ya que la promoción de igualdad y solidaridad podrÃa influir en la cultura de toda la sociedad en colectividad y podrÃa haber un mayor aprecio por la empatÃa, la responsabilidad social y la importancia de cuidarse los unos a los otros.
También habrÃa posibles desafÃos económicos, ya que a pesar de sus ventajas, una implementación completa de liderazgo social podrÃa enfrentar desafÃos económicos. La redistribución equitativa de los recursos y la inversión en servicios sociales podrÃa requerir ajustes financieros, polÃticos y fiscales, bien planificados para evitar desequilibrios económicos. También habrÃa cambios en la dinámica laboral. Con un enfoque de la cooperación y el bienestar colectivo, podrÃamos ver una revaluación de la importancia y diferentes tipos de trabajo en la sociedad. Profesiones que se estén relacionadas directamente con la mejora y la calidad de vida y el bienestar social podrÃa ganar un mayor reconocimiento y valoración.
En general, si una sociedad adaptara la visión social idealista, es probable que veamos un cambio sustancial en la forma en la que se toman las decisiones, se distribuyen los recursos y se abordan los problemas sociales. La igualdad y la sociedad se convertirÃan en pilares fundamentales que resultarÃan en una mayor cohesión, equidad y bienestar general. Sin embargo, también podrÃan surgir desafÃos que terminarÃan con la gestión económica y la necesidad de encontrar un equilibrio y la igualdad y eficiencia.
Me gustarÃa preguntar, más que nada, perdónenme por tantas preguntas, ¿de qué manera nuestra visión social se limita? ¿En qué sentido se limita? Por favor, un poco más de reacción. Gracias. Ok, creo que más bien resumiendo la pregunta que hizo, ¿será como que de qué forma la visión social limita el desarrollo de las personas en la sociedad? Creo que esa fue lo que quiso decir. Ok, entonces ¿cómo limita a la sociedad la visión social del idealismo? La visión social del idealismo yo creo que serÃa la falta de pragmatismo de la persona.
¿Qué es el pragmatismo? Es que el idealismo a menudo se centra en visiones y objetos elevados, pero puede pasar por alto y la realidad práctica y los desafÃos concretos que enfrenta la sociedad, pues esto podrÃa ayudar a llevar a las soluciones poco realistas, ya que la capacidad de abordar problemas inmediatos. Otra cosa serÃa la falta de acción, que también tenÃa un poco de conexión con el pragmatismo, que el idealismo puede llevar a la inclinación si las personas creen que sus visiones son tan altas que cualquier acción realizada no estarÃa a la altura.
Ok, también está de que las personas se desconectarÃan de la realidad concreta, es decir, que como las personas serán tan centradas en analizar qué van a decir y esto, esto podrÃa dificultar a la resolución de los problemas prácticos y el abordaje de las cuestiones tangibles, es decir, cómo las personas abordan temas como la pobreza, la salud y la justicia. También la falta de adaptación al cambio, ya que el idealismo puede promover la permanencia de ciertos valores y conceptos, lo cual podrÃa dificultar la adaptación de los cambios sociales, tecnológicos y culturales.
También la posible alienación de personas pragmáticas, como ya dijo mi compañero, que las personas tienen una orientación más pragmática, donde podrÃan sentirse alienadas a una sociedad que prioriza al idealismo, que esto podrÃa llevar más a la marginación de talentos y de habilidades prácticas necesarias para el funcionamiento de la sociedad. Ok, ahora me gustarÃa dar mi punto de vista, ¿no? Las limitaciones que tendrÃamos al abarcar esta visión social serÃan los incentivos para superación personal principalmente, ya que no todos piensan de la misma forma y no todos se dedican a lo mismo, entonces podrÃa haber como un poco de desentendimiento ahà que podrÃa ser llevado a cabo pero con mucha dificultad.
También estarÃa el potencial de estancamiento económico, ya que serÃa extremadamente sencillo que una sociedad igualitaria para todos se desmorone, asà que habrÃa que tener todo como muy organizado. También habrÃa desafÃos en la distribución de recursos, ya que obviamente se tiene una cuenta aproximada de cuántos humanos hay, pero no habrÃa con exactitud la cantidad, puesto que los censos no se hacen todos los dÃas. Las dificultades en gestión de la diversidad irÃan más con el pensamiento de cada persona y es prácticamente imposible que todos los humanos piensen de la misma forma, habiendo de buena o mala forma muchos, muchos prejuicios.
Asà que una vez respondido a esta pregunta, me gustarÃa saber si alguno de ustedes tiene otra pregunta que responder. Bueno, a mà me gustarÃa responder. Ah, si va a hablar mi compañera, no sé si quiere empezar o digo yo. Ah, yo querÃa hacer una pregunta. Bueno, hablando más de la pregunta número 7, es que ¿qué aspecto positivo recatarÃan ustedes de la visión social idealista? Si me podrÃan dar algunos ejemplos. Yo tengo una muy buena que serÃa la búsqueda de conocimiento y la verdad, ya que el idealismo a menudo impulsa a las personas y a sus seguidores a buscar un mayor entendimiento del mundo y sobre todo de sà mismos, ya que como bien dice su nombre, busca lo que es lo ideal y esto podrÃa aumentar en lo que es la búsqueda de conocimiento y la verdad, ya que esto podrÃa conducir avances en la ciencia y en la filosofÃa y como no, también en otras disciplinas.
También algo como en las relaciones interpersonales, ya que la sociedad idealista puede promover lo que es las relaciones más auténticas y profundas con las personas. Obviamente, como dijo Daniel hace un rato, no todos estarÃamos de acuerdo, pero sà podrÃa llevarnos a relaciones más auténticas y llevar la conexión emocional y espiritual por lo que por encima de las ganancias materiales, como bien lo plantea la visión social idealista. Ok, yo no dirÃa ningún punto nuevo de puntos que rescatarÃa.
Más bien, serÃa enfatizar más en cosas que ya dije con anterioridad, como podrÃa ser la igualdad, la justicia, la solidaridad y la cooperación. Pero no de una manera tan radical como para dar un cambio completo a la sociedad, sino que cada grupo sepa cómo tener esas ciertas caracterÃsticas y vivir todos en armonÃa en como una mini-sociedad, por asà decirlo. Yo rescatarÃa que la visión social idealista tiene la capacidad de inspirar a las personas a alcanzar un mayor nivel de humanidad, centrada en valores más elevados y nombres, lo cual se equilibra adecuadamente con enfoques pragmáticos y realistas.
Y que también el idealismo puede desempeñar un papel muy valioso en la creación de sociedades éticas, justas y conscientes. También de que el idealismo se relaciona mucho con el desarrollo espiritual y la trascendencia. Esto puede ofrecer a las personas una sensación de propósito más allá de lo material y una conexión más profunda de la vida y del universo. SÃ, la verdad que dio la super casualidad de que era la misma pregunta que mi compañera Stephanie, que lo aplico positivo, ya que es una pregunta que la verdad me interesó tanto y me gustarÃa cómo no seguir respondiéndola con lo que es.
También otro punto que tengo que serÃa un enfoque en la naturaleza y medioambiente, que es algo súper importante. Ya que el idealismo podrÃa, yo creo que no sé cuántas veces hemos dicho la palabra idealismo, pero esto podrÃa llevar una conciencia y cuidado del medioambiente, ya que las personas podrÃan lo que es valorar la interconexión, serÃa la palabra de todos los seres vivos y el entorno a enfocarnos por un bien del cuidado del medioambiente y del planeta.
Ok, me gustó esa pregunta. No sé si podrÃas repetirla una vez más. No, no, no, compañero. Estaba respondiendo a la pregunta número 7, que como dije dio la casualidad de que era la misma pregunta que Stephanie. Respondiéndola un poco más, porque como dije, la verdad es que me gustó esa pregunta. Y se ampliaron un poco las otras puestas. HabÃa pensado algo diferente. Pero bueno, ¿creen que la visión social idealista serÃa capaz de ir de la mano con otra visión social, como, no sé, el deduccionismo? SÃ, pero a mi parecer creo que podrÃa ir de la mano más bien de la visión social espiritualista, ya que estas visiones pueden ser compatibles y complementares en muchos aspectos.
Y ya que, ok, es importante resaltar la diferencia entre estas. Pero, por ejemplo, el hiperritualismo a menudo implica una conexión con lo divino o con lo trascendental. Mientras que el idealismo, por el más, basarse en la búsqueda de ideales éticos y filosóficos, sin necesariamente incluir un componente espiritual. Pero se entrelaza y complementa estas visiones dependiendo más bien de cómo se interpreta y aplica un concepto especÃfico. Pero a mi parecer puedo decir que eso también se complementa de manera de la búsqueda de verdad y la sabidurÃa.
Porque tanto el idealismo como el hiperritualismo valoran mucho la búsqueda de la verdad y la sabidurÃa como un medio para comprender mejor el mundo y el mismo. Y ambas perspectivas pueden promover la educación, la reflexión y el crecimiento intelectual y espiritual. También que tanto el idealismo como el espiritualismo pueden fomentar la construcción de comunidades basadas en valores compartidos y en un sentido de unidad. Y ambas perspectivas pueden inspirar a las personas a colaborar y apoyarse mutuamente.
Ok, yo lo compararÃa o lo juntarÃa con otra visión social que serÃa el espiritualismo. Ya que las dos tienen algo súper en común que serÃa lo que es lo no material, tanto como el idealismo y el espiritualismo ponen en efecto aspectos no materiales de la realidad, sino que sostienen las ideas, valores y mentes fundamentales para la realidad. Mientras que el espiritualismo también destaca lo que es la importancia de lo espiritual y lo trascendental. Ok, querÃa hablar, a ver si te tenÃan.
SÃ. Bueno, yo creo que el espiritualismo es una forma de hacer las cosas del corazón, de hacer las cosas del corazón. Yo creo que el espiritualismo es una forma de hacer las cosas del corazón, de hacer las cosas del corazón. Yo creo que el espiritualismo es una forma de hacer las cosas del corazón. Yo creo que el espiritualismo es una forma de hacer las cosas del corazón. Ok, querÃa hablar, a ver si te tenÃan que resaltar algunos aspectos negativos que podrÃa salir, o muy bien, salir de la visión social idealista y si nos podrÃan también dar algunos ejemplos cotidianos.
Bueno, yo hace un rato, hace unos cuantos minutos atrás, hablé de lo que es, cómo le digo, la falta de lo materialista. Para mÃ, claro, sin lo material, alguna persona dice que se puede vivir sin lo material, otras que no. Para mÃ, lo material deberÃa ser algo fundamental. Para mÃ, lo material deberÃa ser algo fundamental. Bueno, no fundamental, algo importante, por decirlo. Algo importante y que se necesita. Otra cosa que me gusta, otro aspecto negativo de la visión social idealista es la falta de realismo, ya que un enfoque excesivamente idealista, esto podrÃa llegar a ignorar las limitaciones y desafÃos prácticos que enfrenta una sociedad hoy en dÃa, que podrÃan resultar en soluciones poco realistas, entre comillas, y en la incapacidad de abordar problemas concretos.
No sé si me conviene, Daniel, o también Gisela, responder la pregunta. Ok, o sea, como ya mencionamos con anterioridad, estarÃan las dificultades en la implementación. Principalmente, abarcar que esta visión social abarque toda la sociedad no es cosa que se podrÃa hacer en un dÃa, sino que tomarÃa años de desarrollo. También habrÃa, ya como también mencioné con anterioridad, incentivos para la innovación, ya que normalmente los humanos no quieren hacer cosas por buena voluntad, siempre buscan algo a cambio.
Como ejemplo cotidiano estarÃa, no sé, la vez que fui al chino, o sea, no me va a regalar la comida, la voy a tener que pagar, pagar con el dinero que conseguà trabajando. Y eso serÃa algo material también, por eso digo. SÃ, esta visión social no toma mucho en cuenta la meritocracia. Como última pregunta de este podcast, me gustarÃa preguntar ¿qué aprendizaje ha dejado conocer la visión social idealista para liderar al ser humano, por asà decirlo, a la sociedad? Creo que el aprendizaje que nos puede dejar estas visiones sociales son diversidad de perspectivas, es decir, estar abierto a las diferentes perspectivas que tienen las personas, el equilibrio entre lo abstracto y lo concreto, comprender las motivaciones humanas, ya que cada visión revela diferentes motivaciones y deseos humanos, conciencia de las consecuencias sociales, que las visiones sociales hacen que nuestras creencias y nuestras acciones individuales tengan un impacto en la sociedad en su conjunto.
Tolerancia y diálogo entre las personas, es decir, que las personas sean más tolerantes entre ellas y puedan dialogar de una manera más conjunta. La flexibilidad y adaptación, como se dijo antes, que las personas tengan flexibilidad o ciertas cosas, como serÃa la forma de pensar de otras personas, y que tengan la capacidad de adaptarse en el medio en el que están. También que las visiones sociales inspiran y motivan a las personas a tener unos mejores objetivos, es decir, a perseguir sus objetivos y no dejarlos atrás.
Ok, para mÃ, ¿qué aprendizaje me ha dejado la edición social idealista? Es que la acción y compromiso, ya que el idealismo nos recuerda lo que es la importancia de tomar para lograr un cambio para la medida positiva y aprender a tener ideales. Es valioso, la verdad, porque es igualmente esencial traducir estos ideales en acciones concretas para efectuar un impacto en lo real. Y, como dijo, ampliando un poco la respuesta de mÃ. Compañera Stephanie, ¿qué serÃa lo de los ideales y la realidad que serÃa de los aprendizajes clave que podrÃa ser la importancia de equilibrar las aspiraciones ideales con la realidad concreta? Ahà serÃa mi respuesta.
También estarÃa, para mi punto de vista, cosas que no he mencionado, como la adaptabilidad y el cambio, ya que habrÃa muchos de estos dos puntos, como en la evolución a lo largo del tiempo, el aprendizaje de experiencias pasadas, innovación de resolución y problemas, flexibilidad del sistema y estructura. HabrÃa muchos puntos a informar de qué pasarÃa si la visión social idealista tomara la decisión o incluso si no tomara toda la sociedad, si no tomara un paÃs entero, por asà decirlo.
Eso serÃa expandiendo y expandiendo y asà llegarÃa, no sé, todo el mundo o un gran continente. ¿HabrÃa algo que quisieran añadir para terminar? Yo, la verdad, satisfecho. Satisfecho con la visión social idealista. Bastante interesante. El tema de la noche de hoy. ¿Stephanie? La verdad, no. Creo que ya quedó bastante claro mi punto de vista y todos los detalles de la visión social idealista. ¿De qué postura? ¿De qué otra visión puede ir a las manos? Etcétera. OK.
Muchas gracias por escuchar el podcast Construyendo Sueños, Construyendo UtopÃas.