Rosa Arteaga, a student at UBEX University, talks about Casa Hogar La Paz, a home for the elderly in Irapuato, Guanajuato. She discusses the cognitive and intellectual changes that occur in older adults and emphasizes the importance of providing them with a supportive and dignified environment. Rosa visited Casa Hogar La Paz and describes the facilities as well as interviews with a resident named Juan Flores and the coordinator, Sofia. Juan expresses feeling abandoned but finds companionship and joy in the home. Sofia explains her role in overseeing the activities and services provided at Casa Hogar La Paz. The home aims to promote cognitive, emotional, and physical stimulation for the elderly residents. The most common health issues among the residents include chronic illnesses, mild cognitive impairment, mobility problems, and age-related diseases. The main needs of the elderly residents are personal care, medical supervision, support in daily life, recreational and emotional activit
Hola, mi nombre es Rosa Arteaga, actualmente alumna de la Universidad UBEX, Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Curso en la Licenciatura en Ciencias del Comportamiento Humano en la materia Procesos de Desarrollo en Adulto y Adulto Mayor. El dĆa de hoy les hablarĆ© sobre la Casa Hogar La Paz, ubicada en Irapuato, Guanajuato. Antes de adentrarme al tema, me gustarĆa compartirles algunos datos sobre el desarrollo cognitivo e intelectual del adulto mayor. El envejecimiento conlleva cambios fĆsicos naturales, como la disminución de la masa muscular, la flexibilidad y la capacidad pulmonar.
La visión y la audición pueden deteriorarse y la salud cardiovascular puede volverse mĆ”s frĆ”gil. A nivel cognitivo, la memoria episodica puede disminuir, pero la memoria semĆ”ntica atiende a mantenerse estable. La velocidad del procedimiento de la información puede disminuir y la inteligencia fluida puede verse afectada. Sin embargo, la inteligencia cristalizada y la sabidurĆa acumulada puede compensar algunas de estas deficiencias. En nuestra sociedad, los adultos mayores desempeƱan un papel fundamental y es crucial proporcionarles un entorno en el que puedan envejecer con dignidad y apoyo.
En este video, exploraremos la experiencia en una casa hogar a travĆ©s de la historia de quienes residen ahĆ y del personal que los cuida. Los adultos mayores, personas de 65 en adelante, atraviesan una etapa de la vida que puede estar marcada por cambios fĆsicos, cognitivos y emocionales. A menudo buscan compaƱĆa, cuidado y un sentido de pertenencia en nuestra nueva fase de sus vidas. Hoy realicĆ© una visita al sitio Casa Hogar La Paz para evaluar sus instalaciones y recopilar información sobre la experiencia de los residentes y el personal.
A continuación detalló mis observaciones y las entrevistas que lleve a cabo. El sitio se encuentra dentro de la ciudad y es de fÔcil acceso. Cuenta con rampas de acceso, canaletas y otras adaptaciones para personas con discapacidad, lo que facilita su movilidad. No hay servicios de transporte directo hasta el sitio, por lo que es necesario tomar diversas rutas para llegar. El espacio estÔ bien iluminado y ventilado, lo que crea un ambiente agradable. A pesar de que por fuera el lugar parece pequeño, al entrar se puede apreciar que es mÔs amplio y espacioso.
Los muebles de la estancia, como sillas, sillones y mesas son cómodos y adecuados para el uso de los residentes. La relación entre el personal y los residentes a visitantes es cordial, lo que contribuye a un ambiente acogedor. En cuanto a la alimentación, se ofrece comida sana, siguiendo las pautas del plato de lo van a comer. Las habitaciones estÔn personalizadas y diseñadas para brindar una sensación de hogar. Entrevistamos a un residente, su nombre es Juan Flores y tiene 85 años.
Juan se mostró un poco triste y manifestó sentirse abandonado por sus familiares, sin embargo, mencionó que decidió asistir al sitio porque se sentĆa solo y necesitaba compaƱĆa y cuidado. Participa en actividades recreativas como juegos de mesa, charlas grupales y paseos organizados. En cuanto a su salud, reconoció que no es tan buena como solĆa ser, pero estĆ” siendo atendido por el personal del sitio. Intenta hacer ejercicio ligero cuando tiene la energĆa suficiente. Respecto a la alimentación, considera que la comida en el sitio es adecuada, aunque a veces extraƱa los sabores caseros.
En su rato lee libros, mira televisión y trata de mantenerse ocupado, aunque a veces se siente triste y abandonado. Juan mencionó que trataba de mantenerse positivo y hacer amistades en el sitio. Ha hecho amigos y eso le ha ayudado a sentirse menos solo. La compaƱĆa de sus nuevos amigos y las pequeƱas alegrĆas de la vida, como recibir una llamada de sus familiares, son cosas que le hacen sentir feliz. TambiĆ©n entrevistamos al personal, a la coordinadora de la casa hogar, SofĆa.
SofĆa tiene a su cargo la supervisión y coordinación de todas las actividades y servicios ofrecidos en el sitio. Se encarga de asegurar el buen funcionamiento del centro, gestionar presupuestos y recursos, evaluar la calidad de la atención brindada y garantizar el cumplimiento de los requisitos legales. SofĆa lleva 10 aƱos trabajando en el sitio. En promedio, la edad de los residentes es de 70 a 80 aƱos. Las principales actividades que se realizan en la casa hogar incluyen actividades, terapia ocupacional, paseos recreativos, ejercicios suaves y actividades recreativas.
Esta actividad tiene como objetivo promover la estimulación cognitiva, emocional y fĆsica de los adultos mayores, asĆ como fomentar la interacción social y el bienestar general. Las enfermedades mĆ”s comunes presentadas por las personas que asisten al sitio incluyen enfermedades crónicas, deterioro cognitivo leve, el problema de movilidad y enfermedades relacionadas con el envejecimiento. El ingreso de las personas al sitio se da en su mayorĆa entre 70 y 80 aƱos, aunque tambiĆ©n hay residentes de diferentes edades. Las principales necesidades de atención de los adultos mayores incluyen cuidado personal, supervisión mĆ©dica, apoyo en la vida diaria, actividades recreativas y emocionales y compaƱĆa.
La parte mĆ”s complicada del trabajo de SOFIA es lidiar con la pĆ©rdida de los residentes y brindar apoyo emocional a sus familiares. Sin embargo, la parte mĆ”s satisfactoria es ver cómo los residentes se sienten felices, apoyados y cuidados, asĆ como recibir muestras de gratitud y cariƱo tanto de ellos como de sus familiares. Bueno, por concluir, con esto agradecemos a la Casa Hogar La Paz por recibirnos y pidiĆ©ndole a la ciudadanĆa irapotense unirse a las campaƱas que tienen donativos.