
Articulo educativo-El sistema circulatorio
Listen to Articulo educativo by rosa asencio MP3 song. Articulo educativo song from rosa asencio is available on Audio.com. The duration of song is 12:01. This high-quality MP3 track has 263.305 kbps bitrate and was uploaded on 3 Aug 2023. Stream and download Articulo educativo by rosa asencio for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The circulatory system, also known as the cardiovascular system, consists of the heart, blood vessels, and its main function is to transport oxygen and nutrients to all organs and tissues while eliminating carbon dioxide and waste. It is composed of arteries that carry oxygenated blood away from the heart, veins that carry deoxygenated blood to the heart, and capillaries that facilitate the exchange of oxygen, nutrients, and waste. Interesting facts include the heart pumping 5 liters of blood per minute and the total length of blood vessels in the body being approximately 60,000 miles. Common conditions that can affect the circulatory system include atherosclerosis, high blood pressure, angina, arrhythmia, varicose veins, blood clots, heart attacks, and strokes. It is important to seek medical attention if experiencing symptoms such as chest pain, irregular heartbeats, weakness, or difficulty speaking. To maintain a healthy circulatory system, it is advised to engage in cardiovascular En este zoom vamos a hablar del sistema circulatorio, sus funciones, Ă³rganos y enfermedades. En primer lugar, definimos que el sistema circulatorio tambiĂ©n se conoce como sistema cardiovascular. Se compone del corazĂ³n, del vaso sanguĂneo y actĂºa transportando oxĂgeno y otros nutrientes a todos los Ă³rganos y tejidos del cuerpo. TambiĂ©n trabaja eliminando el diĂ³xido de carbono y otros desechos. ¿QuĂ© constituye tu sistema circulatorio? Nuestro sistema circulatorio se compone de varias partes, incluyendo el corazĂ³n, que es el Ă³rgano muscular que funciona para poder bombear sangre para todo el cuerpo a travĂ©s de una red de vasos sanguĂneos, las arterias. Estos vasos sanguĂneos de paredes gruesas transportan sangre oxigenada lejos del corazĂ³n, las venas. Estos vasos sanguĂneos transportan la sangre desoxigenada hacia el corazĂ³n. Los papilares, estos diminutos vasos sanguĂneos, facilitan el intercambio de oxĂgeno, nutrientes y desechos entre el sistema circulatorio, los Ă³rganos y los tejidos. Algunos datos interesantes sobre el sistema circulatorio es que nuestro corazĂ³n bombea unos 5 litros de sangre por minuto, pero el tamaño del corazĂ³n en sĂ es el tamaño del puño de nuestra mano. Se estima que en un periodo de 70 años nuestro corazĂ³n latirĂ¡ a mĂ¡s de 2.5 millones de veces en la mayorĂa de los seres humanos adultos. La frecuencia cardĂaca normal en reposo es de entre 60 y 100 latidos por minuto. La longitud total de todos los vasos sanguĂneos de nuestro cuerpo es de aproximadamente 60 mil millas. Los capilares son los vasos sanguĂneos mĂ¡s numerosos y tambiĂ©n los mĂ¡s pequeños. Los glĂ³bulos rojos a menudo tienen que moverse a travĂ©s de los capilares en una sola fila. Nuestra presiĂ³n arterial cambia a lo largo del dĂa. Es mĂ¡s baja cuando estamos dormidos y alcanza su punto mĂ¡ximo en medio de la tarde. ¿CĂ³mo funciona nuestro sistema circulatorio? Como ya lo mencionĂ©, nuestro sistema circulatorio es vital para la supervivencia. Su fin es distribuir la sangre y otros nutrientes a todos los Ă³rganos y tejidos del cuerpo. La sangre pasa por un circuito a travĂ©s del sistema circulatorio para ver cĂ³mo funciona. Por ejemplo, la sangre sin oxĂgeno regresa al corazĂ³n del lado derecho a travĂ©s de las venas. El corazĂ³n bombea esa sangre hacia los pulmones. En los pulmones la sangre elimina el diĂ³xido de carbono y recoge el oxĂgeno fresco. La sangre reciĂ©n oxigenada regresa al otro lado del corazĂ³n del lado izquierdo donde se bombea a las arterias. Eventualmente la sangre en los capilares. AquĂ libera el oxĂgeno y nutrientes a los Ă³rganos y tejidos del cuerpo. Luego recoge diĂ³xido de carbono y otros productos de desechos. La sangre sin oxĂgeno regresa al corazĂ³n a travĂ©s de las venas y el ciclo comienza de nuevo. El sistema circulatorio tambiĂ©n puede responder a diversos estĂmulos para regular el flujo sanguĂneo. Por ejemplo, estos estĂmulos incluyen cambios en el volumen de la sangre, las hormonas, los electrolitos. Continuamos con algunas afecciones mĂ¡s comunes que pueden afectar la salud de nuestro sistema circulatorio. Por ejemplo, la aterosclerosis se produce cuando la placa se acumula a lo largo de las paredes de las arterias. Los factores de riesgo que pueden contribuir a la acumulaciĂ³n de placa incluyen, por ejemplo, la presiĂ³n arterial alta, el colesterol alto, el consumo de tabaco, la diabetes, una dieta poco saludable, niveles bajos de actividad fĂsica y tener sobrepesos. Por ejemplo, la presiĂ³n arterial alta es la fuerza de la sangre que ejerce sobre las paredes de las arterias a medida que nuestro corazĂ³n bombea. La presiĂ³n arterial alta puede eventualmente dañar el corazĂ³n y los vasos sanguĂneos, asĂ como otros Ă³rganos como, por ejemplo, el cerebro, los riñones y continuamos con la angina. Es un dolor en el pecho que ocurre cuando el corazĂ³n no recibe suficiente oxĂgeno. La causa mĂ¡s frecuente de esta enfermedad es que las arterias coronias que hacen que las arterias que exigen el corazĂ³n se estrechen debido a la acumulaciĂ³n de la placa. La arritmia Una arritmia es un ritmo cardĂaco anormal. Cuando tienes arritmia tu corazĂ³n puede estar latiendo demasiado rĂ¡pido, a eso se le conoce como taquicardia o de manera irregular. Se produce debido a cambios en el corazĂ³n o sus señales elĂ©ctricas. TambiĂ©n tenemos las venas varicosas. Las venas contienen vĂ¡lvulas que ayudan a que la sangre sin oxĂgeno fluya hacia el corazĂ³n. Cuando estas vĂ¡lvulas fallan, la sangre se acumula en las venas, lo que produce que se abulten o se hinchen y de alguna manera duelan. Las venas varicosas pueden aparecer en la parte inferior de las piernas. Continuamos con los coĂ¡gulos sanguĂneos. Un coĂ¡gulo de sangre se produce cuando la sangre se coagula o se aglomera para formar una masa similar a un gel. Este coĂ¡gulo puede quedar atascado en un vaso sanguĂneo donde bloquea el flujo de la sangre. Los coĂ¡gulos de la sangre pueden causar ataque cardĂaco, accidente cerebrovascular, trombosis venenosa profunda y embolia pulmonar. ¿QuĂ© es un ataque cardĂaco? Es cuando un flujo de sangre o una parte del corazĂ³n estĂ¡ bloqueado o cuando la demanda de oxĂgeno del corazĂ³n excede al suministro de oxĂgeno. Cuando esto sucede, esa Ă¡rea del corazĂ³n no puede obtener suficiente oxĂgeno y comienza a morir o perder su funciĂ³n. ¿QuĂ© es un derrame cerebral? Un derrame cerebral se produce cuando un vaso sanguĂneo que suministra el oxĂgeno y nutrientes al cerebro estĂ¡ bloqueado. Cuando esto sucede, las cĂ©lulas en el cerebro comienzan a morir. El daño cerebral puede ser permanente debido a que las cĂ©lulas no pueden reemplazarse a menos que el flujo sanguĂneo se reestablezca rĂ¡pidamente. ¿CuĂ¡ndo es necesario buscar atenciĂ³n mĂ©dica? Los problemas del sistema circulatorio se tratan mejor si se intervienen lo antes posible. En algunos casos es posible que ni siquiera sepamos que tenemos un problema en nuestro corazĂ³n o en nuestros vasos sanguĂneos. Las señales principales de un ataque cardĂaco pueden incluir dolor o presiĂ³n en el pecho que pueden encenderse a los hombros, brazos o cuellos, sudoraciĂ³n, ritmo cardĂaco rĂ¡pido o irregular, dificultad para respirar, sĂntomas digestivos como malestares estomacales, nĂ¡useas o vĂ³mitos, mareos, sensaciĂ³n de debilidad o fatiga, desmayos. TambiĂ©n incluimos acĂ¡ las señales de un derrame cerebral incluyen debilidad particularmente en un lado del cuerpo o la cara, dolor de cabeza severo, confusiĂ³n, problema de la vista, problemas o dificultad para hablar, pĂ©rdida del equilibrio, mareos o dificultad para caminar y incluimos las convulsiones. ¿QuĂ© podemos hacer para mantener nuestro sistema circulatorio saludable? Una de las principales es hacer que nuestro corazĂ³n lata con fuerza y de estas opciones tenemos el ejercicio cardiovascular que es un principal regulador para que nuestro corazĂ³n bombee de mejor manera, se recomienda hacer ejercicio en algunos minutos por semana, elegir alimentos saludables para el corazĂ³n, por ejemplo tener una dieta balanceada como por ejemplo incluir granos integrales, frutas, vegetales y mantener un peso saludable. Controlar el estrĂ©s, los altos niveles de estrĂ©s a lo largo del plazo pueden afectar la salud del corazĂ³n, por ejemplo para evitar el estrĂ©s podemos hacer ejercicio, meditaciĂ³n, tĂ©cnica de respiraciĂ³n o tambiĂ©n incluir yoga. TambiĂ©n incluimos limitar el tiempo de estar sentado, ya que permanecer mucho tiempo sentado esto puede ocasionar restringir el flujo sanguĂneo, otra de las opciones tambiĂ©n es dejar de fumar, ya que el fumar aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. En conclusiĂ³n, nuestro sistema circulatorio estĂ¡ compuesto por el corazĂ³n y una intrincada red de vasos sanguĂneos, el propĂ³sito de este sistema es mantener a todas las cĂ©lulas de nuestro cuerpo abastecidas de oxĂgeno y nutrientes frescos mientras se elimina el diĂ³xido de carbono y otros productos de desechos. Varios tipos de afecciones pueden afectar a nuestro sistema circulatorio. Muchas de estas afecciones involucran algĂºn tipo de bloqueo de los vasos sanguĂneos que pueden reducir el suministro de oxĂgeno a los Ă³rganos vitales.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.