black friday sale

Big christmas sale

Premium Access 35% OFF

Home Page
cover of UNA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI
UNA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

UNA EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

Rodrigo Muñoz

0 followers

00:00-23:46

Nothing to say, yet

Podcastmusicspeechinsidesmall roommusical instrument

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

This is a podcast discussing education policies in Colombia and the challenges they face in meeting the needs of the 21st century. The guest, Jason Ariel Morea de la Pau, believes that current policies are influenced by international economic requirements but are disconnected from the needs of different territories. He also believes that these policies do not improve the quality of education in the country. Morea suggests that parents should play a more active role in their children's education and that teachers should give their best to prepare students. He identifies absenteeism of parents as a factor contributing to difficulties in education. Morea also mentions the importance of incorporating technology in education but emphasizes that students must have the motivation to use it effectively. He believes that the use of technology in the classroom, such as cell phones, can be beneficial if used properly. However, he warns against relying too heavily on technology and neglecting othe Bueno, bienvenidos a este, nuestro primer podcast construyendo una educación para el siglo XXI. La educación es y representará uno de los más grandes desafíos en pro de la construcción del futuro de las personas en una sociedad. Bienvenidos a este espacio de reflexión en este podcast donde se analizará y reflexionará sobre las políticas educativas en nuestro país. ¿Cuáles han sido los alcances del sistema educativo en respuesta a la formación de personas o ciudadanos que exigen la sociedad actual? Desde la práctica en el aula, ¿cómo se percibe desde el que hacer docente la educación y la transformación e innovación de la educación? Y conocer algunas experiencias significativas, pedagógicas y que contribuyen a este fin. Un cordial saludo al docente que hoy nos acompaña, Jason Ariel Morea de la Pau, que hoy es nuestro invitado especial. Buenas tardes a todos y todas, como bien lo dicen, soy Jason Morea de la Pau, y licenciado en literatura en la Universidad del Valle y más o menos con 14 años de experiencia en la docencia. Ok, profe. Muchas gracias de antemano por acompañarnos en este espacio y que esto contribuya a las personas que muy bien puedan escucharnos, pues tener unas ideas claras sobre este tema tan importante. Bueno, pues comenzamos, profe. El sistema educativo en nuestro país debe responder a unos retos fundamentales que garanticen cómo se establece en la Constitución que la educación sea un derecho de todos los ciudadanos. Todos tengan la misma oportunidad de acceso y de calidad de servicio. Que la transformación y la innovación sean procesos educativos que respondan a estas exigencias. Entonces, profe, esta primera pregunta relacionada con este tema, ¿cree usted que las políticas actualmente desarrolladas en el sistema educativo responden a los retos y desafíos de la educación del siglo XXI? Ahí son dos respuestas. Sí y no. Sí responde en cuanto a que el Estado ha forzado su política educativa a los requerimientos económicos internacionales, respondiendo aquí a las exigencias que hace el FMI y hoy día al convenio que tenemos con la OEA. Por otro lado, no, porque precisamente estas políticas están descontextualizadas de las necesidades que se sufren en los territorios, bien sean estos urbanos y rurales, teniendo en cuenta que en las rurales hay diferentes tipos también de ruralidad. Muy bien, profe. Entonces, ¿creemos que estas políticas actuales en Colombia sí están contribuyendo a mejorar la calidad de educación en nuestro país? En lo personal considero que no, por la misma situación expuesta en el punto anterior. Si se tiene en cuenta el término estándares básicos de competencia, ¿qué quiere decir estándar? Pues hay dos definiciones. Viene del inglés estándar y se relaciona con la idea de establecer una medida o un criterio común. Para la RAE, la definición es que estándar es un modelo, una norma, un patrón, una referencia. En este sentido, pues los estándares educativos establecen un modelo o patrón común que deben seguir todas las instituciones educativas, sean públicas o privadas. En otras palabras, se puso un derrotero común a la educación, o sea, algo básico con lo que deben cumplir los estudiantes. Si ya, por si este modelo básico establece un esfuerzo medio, este se agravó con la creación de los DBA, que rehusó más este esfuerzo medio que debían hacer los estudiantes. Por lo tanto, dichas políticas no ayudan a mejorar la educación en Colombia. Ok, profesor. ¿Cuáles creen, desde su carrer pedagógico, cuáles creen que son esas estrategias, esas prácticas que podrían contribuir o dan respuesta a los principales retos y desafíos que tiene la educación en este siglo XXI? Yo pienso que debe trabajar en dos direcciones. Primero, debemos de concientizar a los padres de familia sobre la importancia de que cumplan bien su rol de acompañante, que sigan a sus hijos e hijas de no ser mediocres, de expulsarse más, de hablar en los valores. Y lo segundo es que todos los y las docentes debemos dar lo mejor de nosotros, definitivamente, como profesionales, para que los y las estudiantes salgan mejor preparados de las instituciones. Recuerdo una frase que me decía un coordinador siempre. Paestros, hay que dar la toda y un poquito más. Muy bien, profesor. Ok, en las instituciones educativas, ante las situaciones difíciles y complejas, en cuanto a la desatención, la falta de interés, la poca motivación, el fracaso escolar, la deserción, entre otras problemáticas, que se deben atender y buscar estrategias para mitigar y prevenir este tipo de situaciones. ¿Cuáles crees, profe, que son los factores que influyen ante este tipo de dificultades que los docentes deben de afrontar día a día en su quehacer en el labor? Yo pienso que uno de los factores es el ausentismo de los acudientes. En la primaria, los padres están bien atentos con los muchachos en todo sentido. Cuando pasan a bachillerato, muchos padres o madres los dejan solos, por lo que se presentan los factores ya mencionados, como que la desatención, la falta de interés del estudiante, su poca motivación. Por ende, el fracaso escolar, etc. Para mí, lo fundamental ahí es que falta el acompañamiento de los padres, sobre todo en el bachillerato. Profe, los sistemas de evaluación son mediadores de la calidad de la educación en nuestro país. ¿Usted por qué cree que se presentan estos bajos niveles en los resultados de pruebas externas en cuanto a la posición que se tiene de los padres de familia, de los estudiantes? Yo considero que son los bajos hábitos de lectura. En las instituciones educativas públicas, es muy duro el trabajo, es muy duro la motivación de la lectura, y eso diferencia un poco la educación privada, que siempre los hábitos de lectura de los estudiantes son un poco más altos que los estudiantes de la educación pública. El nivel simplemente hoy día está evaluando si el estudiante lee. Ha bajado tanto, digamos, el nivel de las preguntas que ya se está, digamos, especificando en el nivel literal e inferencial de lectura. Ok. Bueno, profe, el rol del docente debe estar encaminado a que sus estudiantes aprendan a ser competitivos, que suvienen bien, que sean capaces de dar respuesta a las situaciones o problemáticas de este entorno. ¿Usted cree que los docentes estamos preparados para enseñar a los estudiantes a ser competitivos, a desarrollar competencias? Creo que la mayoría no lo estamos, me incluyo. Los estándares básicos de competencia llevan más de 20 años, y en lo personal yo nunca he recibido una capacitación desde el Ministerio de Educación Nacional con respecto a cómo utilizar esos estándares con los estudiantes. Y, como ya lo había dicho, pues están también descontextualizados del territorio. Entonces, aparte de su descontextualización, no nos han dado una capacitación para saberlos utilizar. Profe, frente a la innovación y la formación educativa, todos estos temas que estamos desarrollando, el desarrollo de competencias, procesos de evaluación, se están desarrollando algunas tendencias y enfoques encaminados hacia la innovación educativa, tales como la incorporación de las TIC, la promoción del aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, desde su pieza de educativo, en cuanto a la didáctica desarrollada dentro del aula. ¿Conoces algunas de esas tendencias? ¿Has tenido experiencias dentro del aula teniendo en cuenta estos ejemplos que le dan? Sí, sí uno, sí he escuchado, sí he escuchado, conozco someramente algunas de ellas. Pues yo pienso que si cada salón o aula tuviera herramientas tecnológicas funcionales, porque muchas veces puede estar el viviente de esa mano, los estudiantes desde la práctica verían cómo son utilizadas. Estaríamos dando un buen ejemplo del uso de la TIC, porque desafortunadamente los muchachos no dan uso adecuado a las herramientas digitales o tecnológicas. Ellos ven que el profesor en el salón está utilizando el video game o el televisor, el internet de una manera adecuada, de una manera óptima, entonces con ese ejemplo de uso, el estudiante puede encaminarse a usar mejor su herramienta tecnológica, en el caso de celular. ¿Qué dificultades podríamos nombrar o encontrar cuando hablamos de procesos de innovación que favorezcan la enseñanza y el aprendizaje? ¿Dónde arricar esta situación? Depende de los maestros, depende de las políticas. Hablamos de unos recursos tecnológicos, hablamos de una educación, digamos, utilizando recursos que favorezcan el aprendizaje significativo, dinámico, y los estudiantes que tengan el deseo, la motivación de aprender. ¿Qué dificultades encontramos en esta parte de la innovación? Yo pienso que la dificultad primordial es el derroterio que se pone el propio estudiante, esta limitación que se pone el propio estudiante, porque puede ser la institución más tecnológica, pero si el estudiante no le interesa hacer un uso eficiente a aprender con estas herramientas tecnológicas, pues yo puedo ser el mejor profesor de Colombia, pero si el estudiante no se interesa por sí mismo, yo no voy a poder hacer nada. Con ese estudiante voy a ser el mejor profesor de Colombia. Entonces, ese derrotero lo ponen ellos mismos. ¿Qué importancia tiene la utilización de los recursos tecnológicos como apoyo didáctico en los procesos de enseñanza y aprendizaje? Los considero súper importantes. Convivimos con ellos. Ese señal es darle una mejor utilización a todas estas herramientas tecnológicas. El uso de dispositivos dentro del aula, como el celular, algunos docentes lo ven como una dificultad, como una situación que no se maneja muy bien por parte de los estudiantes y que verdaderamente no se da un aprendizaje en la utilización de eso, sino que se llevan a otros. ¿Qué piensas del uso del celular como medio tecnológico para acceder al conocimiento, para construir el conocimiento? La tecnología está ahí. Si nosotros la usamos bien, le podemos sacar mucho provecho. Pero si nos limitamos, si hacemos la vida más fácil, yo creo que nos va a pasar como la película de Wall-E. Vamos a terminar en una nave espacial gordos porque todo nos lo hace la guía. Y eso es un ejemplo de que en clase también sucede. Yo les pongo a escribir texto a los muchachos y lo primero que hacen es, escriben la guía para que le escriban el texto y simplemente ellos lo copian. Pero no hay un proceso de análisis, de interpretación, de su propio criterio. Entonces, ahí es el uso que yo leo a la tecnología. Lo considero muy importante los avances tecnológicos y con ellos hay que hacer una concientización porque de lo contrario terminamos luchando nosotros, los profesores, en el salón con los estudiantes por el mal uso de esa herramienta tecnológica. ¿Alguna experiencia profe significativa, pedagógica, frente al uso de recursos tecnológicos digitales? Si, si tengo una idea que no he materializado, pero si la tengo por ahí, precisamente con la cuestión de la escritura, desde el ensayo y utilizando un blog. Lo que tengo por ahí pero no lo he logrado materializar. Ok. ¿Qué recursos tecnológicos utilizas? Yo sé que estamos en un contexto, digamos que cuando uno quiere hacer las cosas pero no se pueden porque hay dificultades. El internet, las redes, tenemos ideas de recursos digitales, pero tenemos como eso limitantes. En este orden de ideas, ¿qué recursos has logrado de pronto llevar a la UNED? Bueno, siglo XXI y muchas veces seguimos pegados de los textos académicos, sean los que faciliten el Ministerio de Educación o sean las guías que elaboremos nosotros mismos los docentes en base a los textos académicos que tengamos. Para adecuar un poco mejor la enseñanza o que el estudiante se interiorice un poco mejor en el contenido temático. Considero que hoy día todo el conocimiento está en la red, todo, absolutamente todo. Hay hasta tutoriales para yo poder hacer las cosas. Entonces a nosotros los docentes lo único que nos puede quedar a futuro es ser como guías y más en la parte de la construcción de personas, de sociedad. Porque el conocimiento está ahí, no es como la media que está oculta, ya está a luz pública, a un clic tenemos el conocimiento. Pero muchas veces está esa falta de motivación del estudiante por aprender. Yo pienso que ahí es donde está la clave de nosotros los propios, saberlos motivar para que el estudiante aprenda. Bueno, uno de los retos y desafíos del sistema educativo es consolidar la autonomía escolar. Y esto lo podemos concretar, evidenciar a través de los proyectos educativos e institucionales. De acuerdo al contexto y a las necesidades y expectativas de la comunidad, este proyecto debe dar respuesta a eso. ¿Cómo cree usted, Proje, o dentro de su experiencia, cómo construir un currículo contextualizado que responda a los intereses de los estudiantes, que responda a esta sociedad, que responda a estas exigencias? Como usted bien lo ha dicho, el mundo evoluciona rápidamente y frente a esto el sistema educativo, la institución, debe propender por eso. El Ministerio de Educación establece en su Ley General, la Ley General de Educación, la Ley 100, establece dos tipos de proyectos educativos institucionales. Uno es el PI y el otro es el proyecto educativo comunitario. La diferencia de los dos es que uno es como aplicado a las zonas urbanas, que es el PI, y en las zonas rurales, sean indígenas o comunidades negras, se habla del proyecto educativo comunitario. Dentro de mi experiencia, considero que es más eficiente y es mejor aplicado el proyecto educativo comunitario, porque el PI nace de la institución hacia afuera, lo que da la institución hacia su contexto. Obviamente no tiene en cuenta su contexto, porque simplemente es lo que como institución consideramos nosotros que hemos de enseñar, mientras que el proyecto educativo comunitario va de afuera, hacia adentro. Comienza en su contexto, incluye organizaciones sociales, líderes, incluye empresas, incluye todo lo que esté funcionando ahí, todas las entidades que estén alrededor de la institución, las incluye para construir su proyecto educativo. En ese sentido, considero que el PI es una mejor respuesta para construir un currículo contextualizado. Muchas gracias, profe Jason. Agradecemos por sus ideas, por traer acá su experiencia como decente dentro del aula. Esta educación para el siglo XXI, esta educación pensada para este siglo, desde las aulas se debe preocupar por la construcción y el desarrollo de procesos valiosos que estén permeados por la investigación. Es de esta manera que podemos enriquecer y contribuir al desarrollo de una propuesta pedagógica para la transformación de la educación. Que esta verdaderamente se constituya como un derecho que tiene todo su ciudadano, con equidad, calidad, que toda esta renovación, que toda esta transformación, conlleven a que cada día se facilite el acceso a la educación. Y es partiendo de este tipo de reflexiones, partiendo de este tipo de ideas, que es lo que nos permite ir construyendo, ir perfeccionando, ser críticos y poder hacer un trabajo, como usted lo decía, más contextualizado. Un trabajo que responda a los intereses y que se aprovechen todos estos elementos, todos estos recursos tecnológicos que influyan en los estudiantes, que los motiven. Porque nos estamos enfrentando a una situación, digamos, que no es fácil por todas las situaciones que se están presentando actualmente. Entonces, creo que desde el rol del maestro se pueden realizar grandes acciones que contribuyan a mejorar la calidad educativa. Ojalá algún día el sistema educativo de nuestro país impacte en la construcción de una sociedad más incluyente, equitativa y con igualdad de oportunidades para todos. No sé, mi profesor, si quieras compartir finalmente, para terminar este encuentro. Finalmente, ¿qué nos quisieras compartir? No, agradezco la oportunidad de esta entrevista y que ojalá pueda llegar a muchos y muchos oyentes. Es un punto de vista, como lo digo, personal, con base en mi experiencia y a lo que he leído. Igual que tú, también deseo que la educación en Colombia cada día mejore más. Yo no considero que seamos el peor país educado, eso sí no lo considero. Considero que tenemos muy buena educación, que nos falta mejorarla más. Y que sí se puede hacer, definitivamente sí se puede hacer. Y sobre todo, construir conciencia. Construir conciencia en los estudiantes, en los padres de familia y en la sociedad como tal. Para que sea la mejor sociedad. Muchas gracias, profe. Bueno, esperamos en un próximo podcast podamos seguir compartiendo estas experiencias, estas ideas, estos conocimientos. En búsqueda de una mejor educación que responda a unas necesidades, a unas expectativas que anhela siempre la comunidad educativa. Que estén muy bien y los esperamos en una próxima emisión. Muchas gracias.

Listen Next

Other Creators