Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to EPISODIO 21 CRIANDO HIJOS CON PROPOSITO O APROPOSITO by Meraki Creando Magica-MENTE MP3 song. EPISODIO 21 CRIANDO HIJOS CON PROPOSITO O APROPOSITO song from Meraki Creando Magica-MENTE is available on Audio.com. The duration of song is 52:35. This high-quality MP3 track has 131.28 kbps bitrate and was uploaded on 4 Jul 2023. Stream and download EPISODIO 21 CRIANDO HIJOS CON PROPOSITO O APROPOSITO by Meraki Creando Magica-MENTE for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Lupita and Marina discuss the importance of raising children with purpose. They introduce their guest, Humberto Lopez, who shares his experiences as a father and the challenges of parenting. Humberto emphasizes the need to focus on personal growth and self-improvement as parents in order to guide and support our children effectively. He also talks about the significance of instilling positive habits and values in our children, allowing them to explore different interests and helping them develop a sense of purpose in their lives. The conversation highlights the role of conscious parenting and the impact it can have on the well-being and success of our children. Hola, ĀæquĆ© tal? Te saluda Lupita Herrera. Y Marina Astorga. Y queremos hablar un poco sobre la familia. Dos personas que unen sus vidas haciĆ©ndola esta la base fundamental de lo que quisieran aportar a la sociedad. Y es que si hemos sido elegidos para traer a esta vida hijos es para un fin. ĀæCriarlos con propósito o a propósito? No es una tarea sencilla, no existe manual, pero podremos seguir algunos consejos para criar personas de bien. QuĆ©date con nosotros, este es nuestro episodio nĆŗmero 22, criando hijos con propósito o a propósito. Comenzamos. Hola Marina, Āæcómo estĆ”s? Hola Lupita, muy bien, aquĆ bien contenta de tener aquĆ, estamos como de gala, verdad, con un invitado muy especial, asĆ es de que estamos muy contentas. Agradecidas de verdad con todos los que nos estĆ”n escuchando, cada vez se unen mĆ”s a esta aventura de Merakay creando mĆ”gicamente. Y hoy tenemos, como lo dijo Marina, la fortuna de tener a un invitado, Ć©l es Humberto López, Ć©l es padre de un hijo hermoso que acabamos de conocer de 7 aƱos. Ćl fue locutor, es inmigrante de Chihuahua, Chihuahua, MĆ©xico. Como les decĆa, tuvo un programa de radio en la noche 90 en donde se tocaban temas muy variados, pero especĆficamente hablaban sobre extraterrestres. Ahorita nos va a platicar un poquito mĆ”s sobre eso. Ćl es sĆŗper emprendedor, entre las cosas que tiene, tiene una compaƱĆa de construcción y refrigeración y pues le damos la bienvenida para que nos cuente su historia. Humberto, bienvenido. Humberto López, Āæcómo estĆ”s? Pues muy bien, muy bien, gracias, quĆ© buen recibimiento, gracias a las dos por darme esa oportunidad, tambiĆ©n aprovecho el tiempo para felicitarlas. Ya en el programa nĆŗmero 22, como les comentaba, es algo difĆcil de hacer, la verdad es que hacer un programa tiene tanto trabajo, lo sĆ© de primera mano, entonces pues felicidades y gracias de nuevo. Y mĆ”s que somos la pedóloga, Āæverdad? AquĆ estĆ”, va a estar bien, que el video, que esto, que el otro. Y eso nos emociona, eso es lo que le pone saborcito a esta aventura que estamos en control, estamos en crecimiento tambiĆ©n en esto, no solamente por los temas que compartimos, sino las personas que conocemos a travĆ©s de esta aventura y todo lo que hemos aprendido para llevar a cabo y materializar este proyecto, asĆ que gracias por las felicitaciones, Humberto. Y pues, quĆ© temazo, como siempre, ya sĆ© que siempre digo lo mismo, pero es que de verdad tocamos unos temas que, hĆjole, nos ponen la piel de gallina, Āæverdad, Marina? Y sobre todo que son de aporte para nuestra comunidad. Y nosotros mismos, Āæcómo estamos? ĀæEstamos escribiendo, nos estamos preparando con el contenido? Y dices, ĀæShangó tenĆas...? O sea, simplemente la pregunta, Āæcriando hijos con propósito o a propósito? Y quĆ© mejor que Humberto nos dĆ© las definiciones, o sea, este va a llevar el programa solito. Bueno, pues en realidad me tocó empezar a reentrenarme como padre porque obviamente cada vez tenemos que seguir creciendo y creciendo y no quedĆ”ndonos con la misma ideologĆa. Y he estado revisando un poco y buscando entre el pasado y lo de hoy, lo presente, cómo es que debo de ser un mejor padre y revisĆ”ndome sobre todo. Eso es lo que conlleva hacer un programa asĆ como este. Bueno, me decĆas la definición, quise buscar la definición de quĆ© es una... quĆ© significa la palabra a propósito. A propósito quiere decir, en el Wiki, quiere decir hacer algo a propósito o hacer algo adrede. Quiere decir que se lo hace con plena intención, con conciencia de sus consecuencias, o sea, intencionalmente. Eso quiere decir a propósito. Yo creo que eso serĆa lo primero que deberĆamos de ver. Con propósito probablemente ya lo sabemos, pero a propósito eso serĆa para quĆ© yo voy a crear un hijo a propósito. Para obtener algo, Āæverdad? Para obtener algo sobre eso, un beneficio. A propósito, me levanto temprano, a propósito trabajo horas extras, entonces tenemos conciencia de quĆ© es lo que vamos a... quĆ© es lo que queremos obtener sobre eso. Y refiriĆ©ndose a nuestros hijos, pues obviamente pudiera ser... he conocido a algunas mujeres, sin echarle a nadie, que pues tienen cinco o seis hijos y cada uno con un padre diferente. Obviamente el propósito... lo hicieron a propósito para que les den una pensión mucho mĆ”s alta, el gobierno, a cada uno. A propósito si haces muchas otras cosas, le niegas al papĆ”, o empiezas a inyectar cosas malas a los hijos, que eventualmente eso se te regresa a todas las mamĆ”s y a todos los papĆ”s. No nada... hay mamĆ”s y papĆ”s, lo quiero decir porque entonces si no me van a empezar a... AquĆ tienen dos mujeres, Āæverdad? SĆ, eso serĆa lo... yo creo que la base del a propósito. Lo que es con propósito es todo aquello que tiene un fin tambiĆ©n, pero con un fin deseado que es hacia nuestros hijos en este caso. TambiĆ©n quiero decir que no soy experto, obviamente soy el hombre en trabajo, el papĆ” trabajando hacia un fin con mi hijo, solamente. No soy el experto, pero obviamente siempre me gusta ir a la fuente y ahĆ en la fuente, desde ahĆ empiezo a trabajar. En este caso pues a mi hijo le busco lo que es su equilibrio, equilibrio entre su disciplina, afecto y pues hay mucho mĆ”s. No sĆ© ustedes quĆ© piensan. O sea que quiero entender un poquito, para ver si me quedo claro. A propósito es obtener yo algĆŗn beneficio de mi hijo, pero para mĆ. Es decir, tengo hijos y me da un beneficio el gobierno o si no me das dinero al papĆ” no besa a mi hijo, etc. Y con propósito es darle un fin, obtener algo, como una satisfacción por ayudar a mi hijo a crecer. Exacto. Y obviamente pues al ver a un hijo exitoso, ya sabes, trabajador, etc., pues ese es el beneficio como padre. Exacto. La gran labor que hemos tocado tantos temas en eso, que no es un sacrificio, no lo vemos como que me estoy sacrificando por el pajatera, sino es mĆ”s el hecho de estoy haciendo algo por ti ahora, porque en un futuro obviamente se va a retribuir esa situación. Y no monetariamente, pero ese orgullo como padres, el decir bueno, valió la pena el esfuerzo, no el sacrificio. Exacto, exacto. Para mĆ serĆa la suma de valores, de amor, responsabilidad, espiritualidad, economĆa y finanzas, y pues de todos los temas, no nada mĆ”s un solo, sino todo lo que encierra hacer con un propósito para mi hijo, para que Ć©l tenga una visión, una visión de su vida, no lo que yo quiero hacer, sino lo que Ć©l desea hacer. Una de las cosas que me gusta a mĆ es arrimarlo a diferentes herramientas, de diferentes tipos, y segĆŗn yo lo voy monitoreando, yo lo voy viendo como decĆa el doctor, cómo ve su cara, si su cara estĆ” bien, si estĆ” enojado, si estĆ” contento. Una de las cosas es cuando va a su clase de karate, taiwano, que no es lo mismo, Ć©l le gusta mucho, se motiva, se le ve el gusto por ir ahĆ a hacer sus ejercicios. Ahora Ć©l estuvo por ejemplo en la escuela de verano, y llegaba y me decĆa, papĆ”, papĆ”, ya es hora, en la maƱana, ya es hora de ir a la escuela, cuando hay veces que yo lo tengo que estar levantando. Ese es el verdadero propósito mĆo, de que vea la vida como es, algo sencillo, algo alegre, algo que me gusta hacer, eso es el verdadero propósito de mi vida, para hacer la de Ć©l mucho mĆ”s plena. Pero luego pasamos como papĆ”s, por ejemplo yo no tuve niƱas, pero quĆ© tal si yo quiero ser bailarina, ahĆ tenemos a la niƱa a fuerza en clases de ballet, porque yo quiero que cumpla ese sueƱo que hemos reprimido, que yo nunca tuve, pues ahĆ tengo a mi hija, y mi hija le encanta la pelota, pero no, yo la quiero ahĆ en el ballet. Entonces tambiĆ©n, como tĆŗ dices, necesitamos observar como padres, las reacciones, las caras, las expresiones de nuestros hijos, pero hoy en dĆa, lamentablemente, el ritmo de la vida que vivimos, y mĆ”s aquĆ en Estados Unidos, pues me imagino, bueno tambiĆ©n en MĆ©xico, vivimos asĆ, sĆŗper rĆ”pido, que Ā”ahora ya vamos a tocar! Ā”ahora ya ya! Ā”ahora ya ya! Ā”ahora ya ya! Y no nos damos tiempo de observar a niƱos, y realmente eso es lo que quiere decir, eso es lo que le motiva, le gusta, y estamos forzĆ”ndolos, Āæno Marina? SĆ, es algo que le da placer, Āæverdad? Es algo que le da placer, o es mĆ”s como algo que es porque estĆ” impuesto por los padres, ĀæsĆ? SĆ, mira, aquĆ en este caso, a mi hijo, parte del propósito, de mi propósito, para que Ć©l empiece a ver es abrirle un acordeón de opciones. Digo, por ejemplo, Ć©l me dice, ahorita estĆ” Ć©l en piano, y lo veo, Ć©l me dice, o sea, estĆ” aprendiendo, ya tuvo su primer recital, lo veo cómo va cambiando, cómo va subiendo de nivel, y me dijo, papĆ”, yo quiero tocar la baterĆa. Le dije, claro hijo, la vas a tocar, primero terminamos algo a un nivel mĆ”s o menos de piano, porque con el piano vas a aprender lo que es las notas, cómo llevarla, cómo llevar tiempos, cómo llevar, y ya despuĆ©s te mueves a otra cosa. No lo estoy forzando en su totalidad, pero lo que sĆ estoy haciendo es que para forjarle su voluntad o su forma de ser, es que no brinquemos como ChapulĆn, asĆ es como digo yo, porque no estoy brincando para esto, y luego acĆ”, y luego allĆ”. Primero terminamos una actividad, la dominamos, quizĆ” no profesionalmente, pero sĆ a un nivel bĆ”sico, por lo menos, y luego ya saltamos a otra, nos movemos a otro instrumento, a otra Ć”rea. Y ahĆ estĆ” el papel como padre de guiarlos, no? No, no, no, quieres baterĆa? Dice mi hijo, vamos a la baterĆa. Oh, quieres guitarra? Ok, mi hijo, vamos a la guitarra. Si no, ahĆ estĆ” el papel de nosotros como papĆ”s decir, ok, primero terminamos esta parte, y luego brincamos a otra, como tĆŗ lo hiciste, Humberto, o sea que estĆ” muy bien. Y es un gran aprendizaje que le estĆ” dejando a su hijo, Humberto, porque estamos acostumbrados a comenzar tantas cosas y abandonarlas en el camino, en veces porque se ponen difĆcil o porque simplemente ya no encontramos ese placer en ellas, pero quĆ© tal de decir, ok, ya invertĆ parte de mi tiempo en comenzar a aprender a tocar este instrumento, ahora voy a terminarlo, verdad? Y como dice usted, al fin y al cabo este lo va a llevar para el siguiente instrumento que Ć©l desee tocar, pero es un gran aprendizaje que le estĆ” dejando el de lo que empiezas, lo terminas. Y no solamente en cuestión de tocar un instrumento o alguna actividad, esas cosas, por ejemplo, el poner la taquetina en su cama, no es el punto de tener su cama, es el punto de crear hĆ”bitos, entonces es lo mismo, o sea, estoy enseƱƔndole a que, sĆ, termina, vamos a terminar esta actividad y luego brincamos a la otra, eso te lleva a muchas cosas en la vida cuando creces, no sĆ©, decirme, estĆ” brincando, ahora quiero esto, ahora quiero esta novia, ahora no me gusta, mejor brinco a la otra, y asĆ, son cositas que ahorita nos marcamos como niƱos en ciertas actividades, pero pienso que eso le sirve para la vida. Para la desactividad, digo, a largo plazo, y algo que comentĆ”bamos fuera del programa, de que siempre busquemos algo bien, o sea, un bien para nuestros hijos, y eso es no brincar la cama, hace tiempo escuchĆ© un video donde un militar decĆa que lo primero, si quieres cambiar el mundo, primero cĆ”mbiate tĆŗ, y despuĆ©s tender la cama es un hĆ”bito que te lleva a hacer un cambio para el resto de tu vida, el resto de tu dĆa y el resto de tu vida, obviamente, y eso es algo que yo se lo he inculcado a mi hijo desde siempre, antes de que te levantes, te apriendes a tener tu cama, y obviamente eso te ayuda a moverte a otro plano, a otras cosas, si empezaste tu tarea, hasta que no la termines, y procuro hacer eso. SĆ, quĆ© bien. No, sĆ, tenemos una gran responsabilidad con los niƱos, y eso, sabes que mi mamĆ” siempre me decĆa eso, primero tu cama, porque tienes tu cama y es como que ya hiciste todo lo que has que hacer, ya te sientes, sabes, es diferente. Ya empezaste el dĆa, como dicen, con el pie derecho. SĆ, y cuando uno deja de repente por allĆ”, me quito de la cama, dices, ay, no, algo pasó en el dĆa, que hoy me iniciĆ© con el pie derecho, como dicen por aquĆ, no? Bueno, sĆ, iniciĆ© con el izquierdo, no con el derecho. Lo mismo que lo que significa el arreglo personal, aunque trabajemos desde casa tambiĆ©n, esa es otra de las cosas, verdad, primero obviamente empezamos por la cama, y ya despuĆ©s lo que es nuestro arreglo personal, no sĆ© quiĆ©n es, entonces sĆ, esto cambia totalmente la perspectiva, si es un dĆa que a lo mejor no tenemos ganas, porque ya dĆ”ndonos nuestro baƱo y arreglĆ”ndonos un poquito, ya entramos en el modo de voy a empezar a trabajar, voy a empezar mi dĆa. SĆ, puedo comentar eso, fĆjate que cuando estuvimos en la pandemia, se estuvo viendo mucho eso, la gente con camisas, sacos, lo que sea, empillan, a veces hasta en calcetines, porque se ponĆan algo y no sabĆan, tambiĆ©n se notó mucho con niƱos mĆ”s grandes ya de high school, que nada mĆ”s ponĆan la cĆ”mara hacia arriba, volteando hacia el techo, y el Ćŗnico que se vĆa era el maestro, el maestro era todo, y yo me quedĆ© asĆ como, oye, ĀæquĆ© estĆ”n haciendo estos niƱos? Por eso es que va a haber como, yo pienso que va a haber como un glitch, va a haber un problema muy grande entre muchos de los que estudiamos en lĆnea totalmente, para el conocimiento y todo lo que debemos de adquirir, de hecho, si es una, lo traigo a la mesa, mi hijo ahorita estĆ” tomando tutorĆa, yo decĆa, lo llevĆ© con una, fui a la escuela, su escuela, y les decĆa, oye, pues es que a mi hijo le falta mĆ”s, o sea, yo siento como que algo estĆ” faltando, pero no entendĆa quĆ©. Cuando Ć©l estuvo, empezó con todo en lĆnea y empieza con la izquierda a escribir, cuando entro a la escuela normal, empieza a escribir con la derecha, no sĆ© en quĆ© momento, y no me di cuenta, entonces, pero sĆ, pero su letra quedó mal, quedaba fea y estaba muy mal, o sea, no me gustaba cómo estaba Ć©l escribiendo ni estaba pegando con la lectura. Bueno, entonces, el caso es que encuentro una escuela que da tutorĆa a los niƱos jóvenes, y me hacen un estudio y me dicen, es que tu hijo dice, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va, va ya va a entrar con el pie derecho, ahora si con el pie derecho. Pues como ustedes estĆ”n escuchando es un padre comprometido con su hijo no solo en la educación porque luego como padres le desechamos la culpa a la escuela, Āæno? Es que mi hijo no cabe leer porque en la escuela no le enseƱaron. Y, Āæno? realmente la educación, los valores, los hĆ”bitos, todo inicia desde casa. Entonces que padre Humberto que te diste a la tarea, aĆŗn con tanta cosa que tienes tĆŗ porque de verdad es un hombre lleno de tanta actividad, de tanta cosa que todavĆa se da el tiempo de analizar que algo anda mal con su hijo y entonces ayudar a eso, Āæno? No regaƱarlo, no decir, ay, es que tĆŗ nunca sabes leer bien o no sabes hablar bien porque eso tendemos, Āæno? Pero, o echamos la culpa a la escuela que no estĆ” haciendo bien su trabajo, pero buscaste una manera pues, hacer muy efectiva pues en esa parte. AsĆ que yo te felicito mucho Humberto porque pocos padres, Āæverdad? Padres, padres hombres te dan el tiempo, siempre es como que el papel de la mamĆ”. La mamĆ” tiene que estar ahĆ con los chamacos. Y como no estaban escuchando, no les dijimos, pero Humberto es parte de nuestra certificación a la que tanto hablamos durante los episodios. Ćl es nuestro compaƱero de clase. Y yo te quiero preguntar algo, Āæha hecho algo diferente esta situación en tu papel como padre? Desde hace casi, pues ya vamos para un aƱo. SĆ, ya lo cerramos este mes de hecho, a finales de este mes. Porque culturalmente traemos pues nuestros rollos, Āæno? Nuestros programaciones, los limitantes y todo eso, y eso quieras o no afecta. Y creo que hemos coincidido en algo en esta mesa en la que nosotros tomamos la decisión de abrir conciencia y decir no quiero lo mismo, sin echar culpa a nuestros padres, para mis hijos. Entonces quiero, estoy para mĆ obviamente, para mejorarme y para apoyar, para que mi hijo explote. Exacto. ĀæVerdad? Sabes que el PNL pues obviamente cubre muchas Ć”reas. La programación neurolingüĆstica, desde que entramos empecĆ© a ver, primero empezamos a ver un poco sobre nosotros, quĆ© es lo que deberĆamos de hacer en un principio, que a veces andamos dando vueltas y vueltas, yo quiero hacer esto por mi hijo, yo quiero hacer esto por mi pareja, yo quiero hacer por mis papĆ”s. Pero en realidad pues lo primero que tenemos que hacer es sobre nosotros. Necesitamos trabajar nuestro interior, nuestro niƱo interior, explotar todas nuestras habilidades y despuĆ©s de ahĆ empezar a trabajar hacia afuera. Primero hacia adentro y despuĆ©s de que estĆ”s lleno adentro, que es lo que yo recomiendo es estar full tank, lleno tu tanque y controladas tus emociones, quĆ© es lo que me pasa, por quĆ© me siento mal, depresivo, por quĆ© me siento enojado, por quĆ© estoy con ciertas emociones que me gustan o no me gustan, o por quĆ© tengo cambios tan radicales de alegrĆa, enojo, y despuĆ©s de ahĆ ya empiezas a trabajar con los demĆ”s. A raĆz del PNL yo empecĆ© a trabajar con mi niƱo. De parte del cambio ha sido muy radical, me lo decĆa la nana que cuida a mi hijo, me dice, oiga en dos meses ha cambiado mucho su hijo, o sea de batallar mucho con la tarea a estar no nada mĆ”s con la tarea, sino ahora ya es mĆ”s consciente, ya entiende, ya se sienta, ya hace cosas diferentes en un periodo de dos meses. Obviamente yo empecĆ© a trabajar con Ć©l en terapias, terapias a mĆ y despuĆ©s de terapias para Ć©l. TambiĆ©n lo que hace el PNL trabaja a todos tus ancestros, a todas tus generaciones pasadas, que esa es una de las cosas que me gustó mucho del PNL, para poder, al trabajar yo lo pasado, yo puedo trabajar con lo mĆo en lo presente y dejo a mi hijo lo mejor de cada una de sus generaciones. Obviamente si ellos no hubieran existido, no existirĆa yo y por ende no existirĆa mi hijo. Pero si yo curo todo lo que estĆ” pasado, quiebro esa cadena de falta de necesidad, de falta de amor, de dinero, de paciencia, de todo tipo de emociones, lo quiebro y despuĆ©s de ahĆ le regalo a mi hijo una tranquilidad emocional, espiritual, económica, de todas las Ć”reas que Ć©l debe de tener, se lo dejo y que quede sano, para que Ć©l cree nuevas generaciones con nueva visión de grandeza en todos sus Ć”mbitos. QuĆ© bonito, verdad, quĆ© bonito y la verdad esta es la magia, la magia de PNL. Entonces como dice Humberto, primero sanarnos a nosotros mismos, ya por ende las personas que estĆ”n a nuestro alrededor tambiĆ©n se van a mirar beneficiadas. Especialmente quĆ© mejor que sea con nuestros hijos. Por allĆ en algĆŗn episodio pasado estuvimos comentando acerca de cómo nos hubiera gustado a mi amiga Lupita y a mĆ haber conocido mĆ”s tiempo atrĆ”s, cuando fue a lo mejor ahorita todavĆa seguimos con la crianza de nuestros hijos, pero mi hijo ya tiene 16 aƱitos. Entonces digo cómo me hubiera gustado haber aprendido, pero todo sucede en el momento que tiene que suceder, es perfección. Entonces quĆ© bonito que su niƱo tiene 7 aƱos y medio, entonces por ahĆ nos ha comentado el doctor Erasmus Rocha que alrededor de los 10 aƱos, toda esta etapa desde que estĆ”n en el dĆa antes de su mamĆ” hasta los 10 aƱos, es cuando mĆ”s absorben toda esta información y quĆ© bonito que ahorita estĆ” todavĆa bien a tiempo para adquirir todo este conocimiento de lo que son las frases positivas, todo esto. Y que siempre hay tiempo, o sea⦠Se pueden modificar. Exactamente, son modificables, entonces es padre que tĆŗ tengas ese oro molido en manos con esta certificación para transmitĆrselo a tu niƱo que estĆ” en una edad perfecta, pero pues tĆŗ con tus niƱos de 16 aƱos, yo con los mĆos que tambiĆ©n son en la adolescencia 14 y 11, entonces pienso que, y los que nos estĆ”n escuchando que tengan hijos, siempre es tiempo para modificarse uno, porque automĆ”ticamente tĆŗ te modificas tu entorno, o sea, es magia, esto no es esoterismo, no estamos hablando de limpias y esas cosas, que respetamos, aquĆ siempre hemos dicho que no juzgamos a nadie, respetamos, cada quien se maneja como quiere, pero aquĆ esa es la magia, en donde tĆŗ trabajas en ti y tu mundo cambia mĆ”gicamente, es un veracruz. Desde el ser. Exactamente, mira, lo que dices es que pueden tener 16, 50, 70, 10, 7 aƱos, todos podemos cambiar, no necesariamente, digo, la edad, aquĆ la edad es relativa, uno lo va tomando como que, ay, pues es que ya tengo tantos aƱos, ya estoy viejo, yo ahorita, yo empecĆ© el aƱo pasado, ya va a cumplir un aƱo, o aƱo y algo, en el Taiwan, voy arriba de, si es aƱo y medio, voy a la mitad de mi, para agarrar mi cinta negra, en Taiwan, entonces te digo, mucha gente, y los padres de los muchachos a los que estoy yendo a la clase, ellos estaban, dicen, no, pues es que al rato entro, al rato entro, al rato entro, pues nunca entran en realidad, el cambio tiene que venir de adentro de nosotros, la necesidad de ser un ser mejor, de sentirte mejor, obviamente, si yo te dijera hace 7 aƱos, por ejemplo, yo me caĆ aquĆ afuera de mi casa, me quebrĆ© los talones, durĆ© casi un aƱo en recuperación, gracias a Dios, porque mi hijo creció conmigo en mis piernas, y cuando Ć©l empezó a caminar, yo empecĆ© a caminar otra vez, entonces uno mismo va buscando la motivación para poder seguir adelante y que seguir creciendo, y hay algo muy importante que recuerdo de mi mamĆ”, cuando te caigas, lo Ćŗnico que te pido, hijo, me decĆa, si te caes 5 veces, levĆ”ntate 6, eso es lo Ćŗnico, digo, esas son unas palabras que para mĆ siguen vivas, porque obviamente me sigo levantando, y sigo levantĆ”ndome todos los dĆas, todos los dĆas es un triunfo, para mĆ y sobre todo con un propósito de crear a mi hijo con valores. Y es que te toca un tema muy importante que es la palabra motivación, y pienso que esa motivación viene desde el fondo de nuestro ser, de nuestro alma, esa motivación, y obviamente el tener hijos, como que te potencializa esa motivación, porque son los que te hacen ser, aunque digamos, es que si lo hago por mĆ, si, si lo haces por uno, pero al ver a tus hijos, como que le metes gasolina a esa motivación, y es que como podemos pensar, hablando del tema, como podemos criar hijos de bien, si nosotros no estamos tan, ese es el punto en el que regresamos a lo que estamos en la certificación, y en lo que hemos tomado cursos antes, Marina, yo no, en donde ya despiertas esa conciencia, ya te das cuenta de que algo no estĆ” bien, y no quiero esto para mis hijos, y para que se repitan esos programas, esos limitantes, eso es lo que te hago, entonces, Āæcómo podemos criar entonces hijos si nosotros no estamos tan? Entonces tenemos que invertir en nosotros, en mejorarnos nosotros, en reprogramarnos nosotros, para entonces sĆ tener, criar hijos con propósito. Con propósito, y no a propósito. Y no a propósito, porque eso no funciona. MomentĆ”neamente quizĆ”s, ya cuando cerremos el podcast, que ya casi fue, pero te pido que nos compartas lo que nos compartiste antes de entrar al aire, es verdad eso, cuando criamos hijos a propósito, es exactamente lo que nos leĆste, entonces, que ni se nos se me vayan a ir allĆ, estĆ” bien interesante, Āæverdad? Entonces, algo mĆ”s que tengas Mariela por ahĆ. SĆ, mira, pues me gustarĆa aquĆ mencionar aquĆ algunos puntos que yo tengo aquĆ en mis notas, y es que mira, bueno, para nosotros tambiĆ©n ir guiando a nuestros hijos hacia un propósito, es bueno, Āæverdad? mostrarles a probar nuevas aficiones, y bueno, en cuanto a esto es darle pista sobre nuevas pasiones y posibilidades que generen nuevos propósitos. Esto es si miramos por allĆ” a nuestros chamaquitos como un poco desviados o que se sienten perdidos, entonces, esto es una forma de como que irlos guiando, dĆ”ndoles pistas, sentarnos a platicar con ellos como quĆ© son sus gustos, quĆ© les gustarĆa hacer en el futuro. Entonces, esto muchas veces los chamaquitos ya lo tienen, ya tienen como quĆ© les gustarĆa hacer, pero falta un plan de acción. Entonces, aquĆ ese serĆa el siguiente paso, compartir con nuestros hijos lo que serĆa un plan de acción, y esto se sugiere que sea como con fechas entre medias para ayudarles a que tengan unas metas a corto plazo para que ellos puedan ir mirando la satisfacción de tener resultados. Entonces, si la meta no quiere decir que va a ser chiquita, sino que vamos a hacerlas a corto plazo para que vayan mirando ellos resultados y sigan motivados. Pero eso no quiere decir que ahĆ termina, te vas al siguiente paso. Por eso es importante crear un plan de acción y con un calendario, por supuesto. Y bueno, pues ya entre lo demĆ”s serĆa pues a nosotros como padres, pues lo que nos toca es contribuir dĆ”ndoles Ć”nimo, Āæverdad? Y transmitiĆ©ndoles positividad. AsĆ es, esa es nuestra labor. En realidad, si nos ponemos a verlo, no es tan difĆcil. Nada mĆ”s que nosotros lo hacemos muchas veces complicado por no sentarnos a hacer esa introspección primero nosotros mismos, y tambiĆ©n porque si no tenemos claridad, ĀæquĆ© es lo que queremos para nuestra vida? Con menos para nuestros hijos vamos a tener un propósito. O porque muchas veces a lo mejor no sabemos, ni siquiera sabemos, ni siquiera tenemos conciencia de esa información de lo que tenemos que hacer. Simplemente nomĆ”s, ah, pues te casas y tienes hijos. Porque asĆ es, asĆ es la cultura. O sea, estĆ”s con el novio, Āæpara cuĆ”ndo la moda? Y luego te casas, Āæy para cuĆ”ndo el hijo? O sea, como si fuera, como son los pasos a seguir, a pasos a seguir y nunca nos preparamos. OjalĆ” hubiera una escuela para padres, Āæverdad? De hecho creo que sĆ. Bueno, sĆ, pero no en la escuela. En la escuela de cuando vayas y dejas a tus hijos, deberĆamos de tener nosotros nuestra escuelita tambiĆ©n para no estar echando a perder tanta vida. Pero ya habrĆamos tronado, la verdad. Ya habrĆan reprobado, Āæno? Y es que al final de cuentas, pues la crianza y la educación de nuestros hijos no es solamente dar respuestas, Āæverdad?, a sus necesidades bĆ”sicas. Muchas de las veces pensamos que ya con mantenernos, con alimentarlos, con proveerles lo necesario, que ya fuimos buenos padres. No es asĆ. Hay cosas que no requieren lo que es una inversión monetaria, sino que mĆ”s bien es tiempo, cariƱo, sentarnos a platicar con ellos, a escucharlos. Y como comentaba aquĆ nuestro invitado Humberto, el estar observando. Aunque muchas de las veces ellos no van a tener ganas de hablar, pero mirar cómo se ven sus acciones, si se ve triste, se ve frustrado, se ve cansado, todo ello hay que prestar atención. Y sabemos que el ritmo de la vida hoy en dĆa es difĆcil por tantas situaciones, problemas, que la misma sociedad nos muestra, que es madres solteras, la necesidad de que los dos padres trabajen, entonces prĆ”cticamente el niƱo crece solo, los niƱos crecen solos. Entonces lo hablĆ”bamos en el episodio pasado, Marina, en donde para contrarrestar esa pĆ©rdida de tiempo por estar trabajando todo el tiempo, los entretenemos con, bueno, ten el iPhone, mamĆ” quiero, y ahĆ lo llenamos de tanta cosa material para decir, para no sentirnos mal, como para decir, bueno, pues es que no estuve todo el tiempo contigo, pues me la pasĆ© trabajando, pues aquĆ tienes cosas materiales. Y nos olvidamos de las cosas tan simples, pero tan grandes a la vez, como es la calidad del tiempo, la comunicación, el reconocimiento, todos esos valores que no nos cuesta nada, no nos cuesta nada sentarnos, no te digo que te pongas y le des ocho horas a tu hijo para decir, ay, yo sĆ estoy con mi hijo. Una cosa es estar y otra es estar presente, no porque estoy ahĆ acostado o nada mĆ”s, nada mĆ”s viĆ©ndolo, pues obviamente no hay una interacción con tu hijo, el niƱo puede estar haciendo otras cosas o jugando. Pero tambiĆ©n estĆ” un poco la contraparte, por ejemplo, yo lo dejo a mi hijo, yo dejo a mi hijo que juegue con su Nintendo, yo le regalĆ© uno de hecho, esa fue una manera de ayudarlo y de ayudarme, es como decir, ok, te lo voy a prestar, una hora solamente al dĆa, o televisión o eso, o cualquier otro tipo de computadora o lo que hagas, pero tiene que ser una hora en su totalidad, pero es una forma de ayudarme a mĆ a decir, ok, si haces esto te voy a ayudar, te voy a dejar usar tu... Tu apetito. Exacto, pero otra parte tiene que ser el estar consciente de que los hijos no necesitan mĆ”s actividades, yo como de generaciones pasadas, yo prefiero que mi hijo estĆ© jugando con juguetes, con la pelota, con otras cosas, para que Ć©l desarrolle sus habilidades, o sea, tiene que estar dentro de esta generación, para que no se sienta excluido y como nosotros quizĆ” a veces no somos tan tecnológicos, por eso es que batallamos nosotros tanto, porque no tuvimos eso, entonces se lo tengo que dar, pero tambiĆ©n le tengo que dar esas habilidades, que reconozca sus habilidades interiores y su ser interior, que le vaya hablando y le vaya diciendo, esto es lo que tienes que hacer, este es tu propósito de vida, pero si solamente estamos entre los aparatos, telĆ©fonos, computadoras, televisión, entonces nos perdemos ese camino, porque vivimos en un mundo irreal, donde no dejamos que nuestro ser interior nos hable y nos vaya guiando a diferentes cosas, por ejemplo, practicamos, este programa pues es ayudar, es transmitir mĆ”s allĆ” de lo que tu alcanzas, a travĆ©s de la internet, pero tambiĆ©n es para dar tu granito de arena a hacer un cambio, un cambio, cambias tu y empiezas a cambiar tu alrededor, por ejemplo, te decĆa un poco, quizĆ” no terminĆ©, que decĆamos el PNL, nosotros podemos empezar a tocar unas personas, por lo regular son los adultos, empiezas a trabajar con adultos, empiezas a cambiar a la persona adulta y decir, oye, pues mira, fĆjate que necesitas mejorarte tĆŗ, necesitas darle todo el amor a tus hijos a distancia a lo mejor, porque a veces que hay un confrontamiento donde no alcanzas a entenderte con tu hijo, por el desfase de generaciones, la generación 1, la generación 2, ya no hay esa comunicación, sobre todo los aparatos y todo eso, porque estĆ”n ahĆ, entonces ayudas a la persona, al adulto y empiezas a cambiar el eslabón, cuando ese amor y esa paz y todos tus buenos deseos que se lo empiezas a mandar a tus hijos, a tus nietos, a tu esposo o a otras generaciones, empiezas a hacer ese cambio y empiezas a ver que empiezan a comunicarse poco a poco, al haber hecho un poquito de cambio, cambian las cosas. Y la verdad es que es para aterrizar del equilibrio, tan difĆcil que es entender, pero es un equilibrio, o sea no nos podemos sacar como tĆŗ mencionas, o sea vivimos en una Ć©poca de tecnologĆa completamente y no nos podemos sacar, y es lo que siempre tratamos de hacerlo, por ejemplo podemos estar en el, o que yo me siento mal, estoy triste, me siento mal y se me acercan y ĀæestĆ”s bien mamĆ”? SĆ, todo bien, todo bien, no pasa nada, pero es, Āæcómo se dice? reconocer mi sentimiento, si sabes que estoy triste por esto, y automĆ”ticamente le estoy dando el mensaje correcto, es decir, tus emociones, vale, sĆ”calas, pero no, estamos asĆ como que igual en la tele, sĆ, estoy con mi hijo y los dos en el aparato, en el telĆ©fono y cosas asĆ, entonces es parte del equilibrio, no nos saquemos de la realidad, porque es una realidad, pero tambiĆ©n manejarlos y motivarlos como tĆŗ dices, nos ayuda a todos, es decir, bueno te doy un tiempo como motivación, porque hiciste esto, esto, esto, esto, toma tu tiempo, porque yo tambiĆ©n me voy a tomar mi tiempo, mi tiempo a lo mejor es sentarme a leer, o sentarme a hablar con mi amiga, o lo que sea, Āæno? pero es la realidad, no sacarlo de esa realidad. FĆjate, eso que mencionas es muy cierto, mi hijo me decĆa, porque cuando se movió a su cuarto, me decĆa, papĆ”, es que tengo miedo, y yo me sentaba con Ć©l y le decĆa, papĆ” tambiĆ©n tiene miedo, papĆ” tambiĆ©n tiene ese sentimiento de que pues a lo mejor andan ahĆ unas sombras o algo, o los ruidos, porque pues son casas, cualquier casa se estĆ” acomodando, el perro, el aire, suenan asĆ las ramas en las ventanas, diferentes cosas, entonces es tambiĆ©n el seƱal que somos dĆ©biles, somos debilidad, pero tambiĆ©n nos enfrentamos a esa debilidad, y salimos avante, esa es la forma de enseƱarles parte del propósito este, asĆ como lo mencionas tĆŗ, o sea, tenemos dolor, tenemos en todas las Ć”reas, tambiĆ©n nosotros sentimos, y a veces nos sentimos solos, y tambiĆ©n podemos flackearnos, yo me reconozco como hombre y a veces hay que llorar, hay que llorar, y hay que reĆr, eso es parte de estar bien contigo mismo, y entenderte que eres dĆ©bil, pero tambiĆ©n eres fuerte, venimos con todo el power desde que llegamos a este planeta, y si no, pues tambiĆ©n estamos nosotros los que vamos a dar ese granito de arena a travĆ©s del PNL y otras fórmulas que traemos ya integradas para cambiar este planeta, poco a poco, grano a grano. Somos seres humanos, verdad. Y estĆ” bien dejar sentir nuestras emociones, que bonito, me gustó mucho esa parte que le dijo a su hijo de que papĆ” tambiĆ©n tiene miedo, muchas de las veces lo que tendemos a hacer como padres es decirle, no tengas miedo, mi hijo, todo estĆ” bien, no hay nada, pero quĆ© importante el decirle, estĆ” bien sentir miedo, y aĆŗn asĆ saber quedarnos solitos en nuestro propio cuarto, cada quien, estĆ” bien sentir el miedo, porque en realidad el miedo lo vamos a llevar hasta el Ćŗltimo dĆa de nuestra vida, y es importante tomar acción a pesar de sentir el miedo, el miedo solamente es una protección que nuestro cuerpo estĆ” tomando como para, se puede decir, protegernos de ciertos peligros, pero muchas de las veces este se exagera por cosas tan pequeƱas, porque siempre estamos en modo estrĆ©s, en modo defensa, entonces, pero estĆ” bien hacerle saber a los niƱos que estĆ” bien sentir miedo, me gustó esta parte. Oigan, y quĆ© les parece si compartimos aquĆ algo de valor para nuestra audiencia, y que son los cinco consejos que nos compartió nuestro mentor, el doctor Eran Morocha, sobre cómo formar buenos hijos, y que esto sin lugar a dudas nos va a impactar a nosotros como padres, y por ende a nuestros hijos tambiĆ©n, que es, bueno, el nĆŗmero uno serĆa, pues primero que nada con el ejemplo, verdad, lo que comentĆ”bamos hace un momento, podemos decirle cosas a nuestros hijos, pero si no lo estamos mostrando con el ejemplo, pues de nada va a servir. Y la nĆŗmero dos serĆa, reforzando su buena autoestima, que es dejarles saber tĆŗ puedes, y darles esos Ć”nimos, estar ahĆ para ellos, y la nĆŗmero tres serĆa el autorrespeto, de que se tienen que amar a sĆ mismos, cuidarse, no hacer nada que les vaya a ocasionar un daƱo a sĆ mismos, esto es lo que es el autorrespeto, y tambiĆ©n, entre ello va incluido el de las ofensas verbales que nos tendemos a hacer hacia nosotros mismos tambiĆ©n. Y la cuatro es, vinieron a ser felices, dejarles saber que aquĆ pues estamos de paso, y hay que ser felices, hagamos lo que hagamos, hay que disfrutarlo. Y la nĆŗmero cinco es, pues que serĆ”n adictos a lo que les hagamos sentir en la casa, Āæverdad? Y esto es, vamos a hacerlos adictos a sentirse bien, a reĆr a diario, y a ser positivos. Ese es el mejor, el mejor aprendizaje que podemos darle a nuestros hijos. ĀæQuĆ© les parece? No, pues quĆ© hermosa manera de cerrar este episodio con esos cinco consejos que nos da nuestro mentor, como bien lo mencionas, y muy cierto, o sea, todo es muy cierto, no es tan difĆcil, tĆŗ lo mencionaste al inicio de este episodio, no es tan difĆcil ser padres, solamente que por falta de información, tal vez, falta de conciencia, lo hacemos sĆŗper complicado esta situación, Āæno? Entonces, pues por eso existen programas como PNL, el podcast Merakay, para darse cuenta, Āæno?, que sĆ hay, sĆ hay la manera de reprogramarnos y mejorarnos y mejorar nuestro entorno, y lo mĆ”s importante, pues nuestros hijos, hacer hijos de bien para que esta sociedad ya no estĆ© tan fea, porque la verdad estamos dejando una sociedad horrible a nuestros hijos, pero no pensamos en que la sociedad es por lo formal nuestros hijos, entonces no estamos haciendo bien el papel como papĆ”s, asĆ que, pues quĆ© bonito. Humberto, algo que quieras aƱadir a estos hermosos consejos. Pues nada mĆ”s, me gustarĆa decir, obviamente mi hijo tiene 7 aƱos, los de ustedes ya son, hay gente que tiene hijos mĆ”s grandes, una pues es no dejarlos, hijos siempre van a ser, y obviamente me gustarĆa nada mĆ”s decir esto, porque lo que me pasó, este ejemplo que era, andĆ”bamos en el McDonald's hace un tiempo y me dice mi hijo, oye papĆ”, yo quiero trabajar aquĆ en el McDonald's, y yo como papĆ” sĆ me dije, shii, una palabrota nada mĆ”s, asĆ como, sabes que yo me dediquĆ© cuando estaba Ć©l antes de que entrara a la escuela, voy a ayudarle, yo tenĆa en espaƱol, le estaba enseƱando francĆ©s, inglĆ©s, pues obviamente le estaba enseƱando otras habilidades, a leer, escribir, sumar, restar, dividir y antes de que entrara a la escuela, yo digo, no, pues como mi hijo es de octubre, dije lo voy a hacer, para que me lo pasen, porque no me lo querĆan recibir, dije quiero que me lo hagan un test y me lo suban, y en ese momento me cayó asĆ, dije shii, yo tanto show que estoy haciendo para que mi hijo vaya a un nivel mĆ”s, o sea que vaya a un nivel que Ć©l pueda llegar a hacer lo que Ć©l quiera, y trabajar en McDonald's, asĆ como que, bueno, no tiene nada de malo, pero tambiĆ©n me dice, pero si papĆ”, yo quiero ser asĆ como tĆŗ, voy a ser el jefe y les voy a decir acĆ” y acĆ” y voy a hacerlo, y voy a hacerlo, entonces me di cuenta del trabajo que estoy haciendo, o sea me cayó el 20 como que, acĆ” me dicen el mentón, que chingón, que al final de cuentas se dio cuenta que su labor como padre estĆ” valiendo la pena todo lo que estĆ” haciendo, y es un Ć”nimo, es una palmadita al hombre y decir, vamos bien, vamos bien. Vamos bien, exacto, con eso yo creo que me quedo, decir como, procurar lo mejor para nuestros hijos y dar lo mejor, y muchas veces dar lo mejor que tenemos, pero tambiĆ©n mejorarnos a nosotros mismos, no quedarnos con lo que traemos, sino cortar, eliminar nuestro pasado, crecer como persona, crecer como ser humano, crecer en todas nuestras Ć”reas, como se mencionó, espiritual, emocional, fĆsica, económica, sobre todo fĆsica tambiĆ©n, hay que mantenernos bien, para que nuestros hijos tambiĆ©n se mantenga bien a travĆ©s de regularles lo que es el consumo de azĆŗcar, tambiĆ©n nutrición, porque es muy importante para que ellos crezcan como grandes seres humanos y se puedan desarrollar, porque ese es uno de los problemas, ya no me voy a meter mĆ”s allĆ” de nutrición, pero sĆ, ayudarles a ellos, yo siempre les mantengo frutas, fruta, fruta, fruta, y verduras, aunque no se las coman, aunque las tires, sigo comprando y le sigo hasta que llegarĆ” el momento donde Ć©l entienda. Les comento que yo a mi hijo cuando estaba chiquito, yo le empecĆ© a introducir los jugos de verduras, pues no me los querĆa, yo lleguĆ© a hacer hasta la mamĆ” esta sobornadora, de que le decĆa te doy un dólar si te tomas esta cantidad, ella era una cantidad sĆŗper pequeƱita y si se lo tomaba con tal de recibir su dólar, pero aquĆ lo chistoso es que mĆ”s adelante, ya sĆ, o sea logrĆ© mi objetivo, ya despuĆ©s Ć©l se tomaba su juguito y ya despuĆ©s le empezó a gustar, que ya sin dólar y sin nada, Ć©l me lo pedĆa, se lo tomaba, de hecho todavĆa le gusta. EstĆ” bien rico su hijo. Millonarios saludando. Es otro programa, Millonarios saludando. Oigan, pues quĆ© placer haberte tenido aquĆ Humberto, de verdad, en nuestro podcast, todo lo que nos compartes, te agradecemos mucho. Ya compartiste lo que es Hijos con Propósito, ahora cerremos con lo que es lo que nos trae, que a mĆ me impactó, la verdad me impactó. Le vamos a robar ahora el tiempo, otra frase tambiĆ©n, pero yo le voy a ceder, asĆ que no se vea nuestro mercado. La mera mera de las frases mĆ”gicas acĆ” es la Marina, pero bueno, ahora le va a ceder el lugar. Bueno, Marina, mira, no me parece tambiĆ©n cerrar con uno negativo, pero asĆ es, si es bueno para hacer conciencia, conciencia de que es lo que no es. Para removernos ahĆ, ahora, que razonita. Al brote la espero. Si, mira, traer un hijo al mundo no te darĆ” la felicidad, no te retendrĆ” a tu pareja, no compondrĆ” tu relación, no alejarĆ” la infidelidad, no realizarĆ” tus sueƱos rotos y no completarĆ” tu ser. Entonces, traer hijos a propósito no te va a dar esa felicidad a la larga, lo que realmente te debe dar es tener un hijo con propósito, un propósito de vida y que lo tenga bien fijo que es a lo que el vino a ser, a ser un hombre de bien, un hombre feliz, un hombre con amor, con todo lo bueno que Dios nos mandó hacer a este mundo. Que bonito. Muchas gracias. Pues, que manera de cerrar. Y bueno, pues, ya nos removió todo. Muchas gracias Humberto por estar aquĆ en MerakĆ” y gracias a todos ustedes que nos estĆ”n escuchando. Marina, Āædónde nos pueden encontrar? Si, nos pueden encontrar en Spotify, YouTube, Facebook, Instagram y TikTok y nos encuentran como Merakay Creando MĆ”gicamente, todos seguidos en EspaƱa. AsĆ es y quĆ©dense los próximos porque tenemos sorpresas en Merakay, asĆ que, pues, estamos bien contentas de compartir el siguiente episodio, sabrĆ”n mĆ”s de eso. Y bueno, pues, gracias Marina de nuevo por compartir con nosotros las micrófonos. Gracias, gracias Humberto. Un placer haberlo tenido con nosotros. Gracias a las dos, muchas gracias por esta oportunidad. Gracias a ti y bueno, esto fue Merakay Creando MĆ”gicamente. Hasta la próxima.