Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to podcast1 by Marlen Delgado MP3 song. podcast1 song from Marlen Delgado is available on Audio.com. The duration of song is 09:28. This high-quality MP3 track has 200.409 kbps bitrate and was uploaded on 2 Jun 2023. Stream and download podcast1 by Marlen Delgado for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The speaker discusses the importance of technology in education and the need for teachers to have technological training. They highlight the different digital competencies among teachers and the necessity for curriculum adaptation. The speaker emphasizes the use of digital tools, such as interactive boards and Google applications, in classrooms. They also mention the challenges faced by teachers during the pandemic and the need to teach responsible technology usage. The introduction of technology in education opens new possibilities for learning, especially considering that children grow up in a digital society. The speaker encourages teachers to seek out the best tools for their classrooms and acknowledges the lack of resources and support from the government. Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Mi nombre es Marlene Delgado López y soy estudiante de la maestrÃa en Ciencias de la Educación y Procesos Cognitivos. El dÃa de hoy te voy a hablar de la formación tecnológica docente. Y quiero comenzar con una frase que me parece muy significativa y muy descriptiva para la época actual que estamos viviendo. Necesitamos la tecnologÃa en cada aula y en las manos de cada estudiante y de cada profesor porque es el bolÃgrafo y el papel de nuestro tiempo. Es la lente a través de la cual experimentamos gran parte de nuestro mundo. David Worlick. Para dar inicio con este tema, primeramente vamos a centrarnos en la irrupción de las nuevas tecnologÃas en nuestra vida cotidiana, puesto que ha cobrado gran importancia y ha tenido un gran abanico de aplicaciones prácticas en muchos ámbitos. Sin embargo, lo que nos trae aquà el dÃa de hoy es la formación de los profesores de nuevas tecnologÃas, lo cual, como ya sabemos, ha sido un requisito indispensable para estar al dÃa y aprovechar en sus clases la cantidad de oportunidades que ofrece la implementación de la tecnologÃa. Y bueno, para adentrarnos un poco más en este tema, me gustarÃa destacar lo que Ramón Doménech Villa hace mención respecto a las diferencias competenciales digitales existentes en los docentes, ya que las actuales caracterÃsticas del currÃculo educativo en todos los ámbitos hacen necesario dar cabida a las propuestas que engloben la mayorÃa de posibilidades junto a las perspectivas de futuro y ampliación profesional. Con esto solamente podemos confirmar, pues que actualmente el currÃculo tiene distintas exigencias, considerando la época tecnologÃa por la que estamos atravesando, y teniendo en cuenta también que irá creciendo de modo personal y profesional la demanda, la preparación, la actualización e incluso la inversión en varios ámbitos para cumplir con una educación de calidad. Y es por ello que hablamos de la necesidad de adiestrar a los profesores en varias lÃneas comunes e interdisciplinables, y a la vez obligatorias, con una aplicación didáctica y una metodologÃa de los contenidos que se van adquiriendo. Y en este sentido, pues también destaca el conocimiento de las buenas prácticas, y sobre todo prácticas de calidad, la elaboración de materiales formativos eficaces para el profesor, la corrección de recursos finales que demuestren la asimilación provechosa de los contenidos desarrollados en la formación, la publicación y la difusión de lo que se está creando, junto a la aplicación en nuevas aulas de propuestas didácticas elaboradas para desarrollar entre los alumnos de competencias básicas. Es asà como la llegada de las pizarras digitales, las interactivas, la exposición de la web, las caracterÃsticas y sus recursos, las herramientas y aplicaciones de Google, y el uso de redes sociales como un medio para la difusión, se vuelven cada vez más solicitados, más utilizados por docentes alrededor del mundo, y sobre todo en pro de la inventiva educativa. Sin embargo, y pese a esto, pues no solo se trata de que sepan utilizar las herramientas, también es importante que los docentes sean capaces de adaptar el currÃculo a los nuevos formatos de manera interesante, para que asà sus alumnos, y sobre todo ellos, sepan ayudar a sus alumnos a aprender a hacer un uso responsable de las tecnologÃas, tanto en el aula como en su vida cotidiana. Y no nos vamos tan lejos, durante la pandemia atravesaron alumnos y docentes por una situación complicada, tecnológicamente hablando, puesto que al mismo tiempo que se enseñaba a los alumnos, los docentes aprendÃan a manejar la tecnologÃa, que las aplicaciones que solo eran socialmente utilizadas tenÃan un giro educativo y comunicativo, y asà aprovechar el conocimiento de sus alumnos. Las tecnologÃas también se aprovecharon en pro de mantener una comunicación con padres de familia, incluso fue entonces que los docentes, a como pudieron, se informaron y capacitaron, con o sin el apoyo de la institución, y se logró salir adelante, desaparecer un par de brechas y buscar su propia actualización y formación. En todos los niveles educativos, la introducción de las TIC abre un nuevo abanico de posibilidades, sobre todo si tenemos en cuenta que vivimos en una sociedad donde la tecnologÃa es la cotidianidad. Los niños ahora crecen con internet, con ordenadores, consolas, videojuegos, televisiones digitales, celulares, etc., y son estos mismos niños nativos digitales cuya cultura es la del ciberespacio, donde prima lo audiovisual y lo multimedia. Ahora los que llegan al aula y esperan que ésta se adapte a sus intereses, con un docente capaz de ponerse a su nivel y dar respuesta a sus interrogantes, son los alumnos. Asà que necesitan que la escuela ofrezca escenarios donde organizar ese conocimiento, donde estructurarlo y donde asimilarlo, en conjunto con sus profesores, quienes son los encargados de guiar, de esta manera, la información y el conocimiento. Actualmente, como todos sabemos, el docente está necesitado de una formación especÃfica que le capacite para hacer frente a nuevos desafÃos y que a su vez le ayude a realizar esta adaptación y ajuste al nuevo modelo de sociedad. Pero ahora bien, la formación docente enfocada a la integración de las tecnologÃas de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, de la universidad, La tecnologÃa se ha vuelto ya una herramienta indispensable, no solo de socialización, sino también de comunicación y educación, a pesar de las desventajas que presenta para los docentes y comunidades en general, de contar con ellas, de invertir en ellas, puesto que la accesibilidad también logra influir en esto. El dÃa de hoy te invito a ti docente a que en la medida de tus posibilidades, selecciones de acuerdo a tus intereses y los intereses de tus alumnos, las mejores herramientas, incluso gratuitas, que existen actualmente para que logres compaginar la tecnologÃa con la didáctica que implementas en tu aula. Si bien es cierto que como gobierno en México aún hace falta mucho recurso, mucha disponibilidad y mucho acercamiento a la realidad, no hay mejor testigo presencial que tú de estas necesidades que se presentan en tu aula. Te agradezco mucho que hayas tenido el tiempo de escucharme, que tengas un buen dÃa.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.