Aristotle was a philosopher, scientist, and student of Plato. He founded his own school called the Lyceum and had many followers called the Peripatetics. He wrote many works, including his famous "Nicomachean Ethics." Aristotle's thinking influenced Western thought for over 2,000 years and he is considered the father of logic. He believed in the principle of non-contradiction and discussed different categories of being. He also had political theories, distinguishing between legitimate forms of government and corrupt ones. He taught Alexander the Great and had a complex relationship with him. Only 31 of Aristotle's works survive today.
Bienvenidos a mi segundo podcast, me llamo Lala Guadalupe Cava, soy estudiante del primer aƱo del profesorado de Educación Inicial y voy a hacer una serie de podcasts para la materia de FilosofĆa, espero les guste, tómense no. En este segundo podcast vamos a estar hablando sobre Aristóteles, voy a contar quiĆ©n fue, cuĆ”l fue su vida, quiĆ©n fue su aprendiz, cuĆ”les fueron algunas de sus obras y cuĆ”l fue su entrenamiento. Aristóteles fue un filósofo, politólogo, profesor, cientĆfico e incluso un mĆ©dico.
SegĆŗn Ć©l, fue una de las mentes mĆ”s brillantes del mundo elemĆstico, precisamente por su infacible curiosidad y pasión por el estudio. Ćl fue un autĆ©ntico polĆmata, segĆŗn el tĆ©rmino griego, el que aprendió mucho. Ćl fue el discĆpulo mĆ”s brillante de Platón y el ejemplo de que el alumno supera al maestro. Aristóteles nació en Macedonia, en el norte de Grecia. Su padre fue el mĆ©dico de quien era el rey de Macedonia y abuelo de Alejandro Magno. DespuĆ©s de la muerte de su padre, Aristóteles fue vivir en Atenas, donde se unió a la Academia de Platón.
Permaneció 20 aƱos como alumno y colega de Platón. Tiempo despuĆ©s de haberse marchado de Atenas, decidió volver a la cuna de la civilización elemĆstica, para asĆ fundar su propia escuela, mejor conocida como el Liceo. En los Ćŗltimos aƱos de vida, logró reunir una amplia biblioteca. TambiĆ©n un gran nĆŗmero de seguidores, los peripatĆ©ticos, quienes eran denominados asĆ porque el filósofo solĆa enseƱar y discutir ideas con sus alumnos caminando. Durante este periodo, Foy escribió la mayorĆa de sus obras, que hasta hoy se constan.
Entre ellas, su famosa Ć©tica a Nicomaco. A los 31 aƱos de edad, Aristóteles volvió a dejar Atenas con la muerte de Alejandro Magno. Viajó a Calci, en donde al aƱo siguiente murió a los 32 aƱos por causas naturales. Su pensamiento era un pensamiento aristotĆ©lico, o al menos una parte de Ć©l. Denominó el mundo durante siglos. Incluso hoy en dĆa sigue teniendo incidencia en varios campos del conocimiento. Mantiene vigente sus ideas por mĆ”s de 2.000 aƱos. Su pensamiento estĆ” presente en una buena parte del pensamiento occidental.
El pensamiento se consolidó en la antigüedad y acompañó toda la Ć©poca de la Edad Medieval. De hecho, ni siquiera las coreografĆas mĆ”s se han desligado de su revolución fisiológica, que abarcó distintos campos. Se cree que Aristóteles fue el padre de la lógica formal. No hay terreno del conocimiento humano en el que Ć©l no haya dejado huella. Aristóteles no mencionó en sus textos la palabra metafĆsica, sino la palabra la primera filosofĆa. Aristóteles tomó la distancia de la teorĆa de Platón, que propuso la materia y la forma inseparables.
Tomó distancia de la teorĆa de Platón, de que el mundo no estĆ” dividido en dos, sino que es solo uno. La metafĆsica se ocupa del ser, por lo que no puede identificarse con una ciencia especĆfica, sino que todo se desprende de ella. El pensamiento de Aristóteles se fundamentó en diferentes caracterĆsticas. Su pensamiento se basó en el filosofismo, que por eso es considerado el padre de la lógica. Pues fue de los primeros en estudiar la ciencia. La base de la filosofĆa es el filosofismo.
Ćl creĆa en el principio de no contradicción. Esto sostiene que una proposición y su negación no pueden ser de dos ideas al mismo tiempo, y tampoco pueden tener el mismo sentido. Es una de las leyes bĆ”sicas de la lógica, y permite realizar argumentos mĆ”s complejos. Aristóteles habla sobre las falacias, que son argumentos aparentemente vĆ”lidos, pero que no lo son en realidad. TambiĆ©n pensaba que las ciencias eran mĆŗltiples, y cada una de ellas tenĆa su propio objetivo.
En un momento, Ć©l habla sobre las diez categorĆas del modelo del ser. El modelo del ser fundamental es la sustancia. El resto de las categorĆas son occidentales. Las categorĆas occidentales son la cualidad, la cantidad, la relación, el lugar, el tiempo, la emoción, el haber, la actividad y padecer. Ahora vamos a hablar sobre cuĆ”l era su pensamiento polĆtico. SegĆŗn la teorĆa de Aristóteles, donde la observación y la experiencia eran las fuentes del conocimiento, que es una oposición al platonismo, Ć©l decĆa que el ser humano es un animal racional constituido por su cuerpo y alma.
Su fin Ćŗltimo es el ejercicio de la razón, siendo la actividad intelectual la Ćŗnica capaz de proporcionarle placer y bienestar. Para Aristóteles, el hombre es por naturaleza un animal polĆtico, que encuentra su razón de ser en el ejercicio pleno de la ciudadanĆa en su polis o ciudad-estado, considerada como la mejor forma de organización polĆtica posible. Ćl distinguió entre tres formas de gobierno legĆtima. La monarquĆa, que era el gobierno de uno. La aristocracia, que era el gobierno de los mejores.
Y la democracia, el gobierno de muchos. A estas formas de gobierno opuso tres formas corruptas. La tiranĆa, la oligarquĆa y la demogogĆa. Aristóteles definió que las formas de gobierno legĆtima eran aquellas que gobernaban por el bien comĆŗn. En cambio, las formas corruptas gobernaban sobre su propio interĆ©s. Ćl defendió la superioridad de los griegos diciendo o considerando bĆ”rbaros a los persas y otros pueblos asiĆ”ticos, a los que consideró proclives a aceptar la tiranĆa. Consideró inferior a la mujer y justificó la esclaritud a la que pronunció como condición de posibilidad de ejercicio de la monarquĆa, de la democracia directa y de la propia filosofĆa.
Vamos a continuar hablando sobre Alejandro Magnoso. El rey Filipo II lo contrató como maestro de su hijo Alejandro, quien en aquel entonces tenĆa 13 aƱos. La idea de Filipo era que Aristóteles formara a las futuras clases dirigentes. Aristóteles enseñó a Alejandro y sus compaƱeros matemĆ”tica, gramĆ”tica, lógica, Ć©tica, historia, geografĆa y literatura. TambiĆ©n les inculcó el amor hacia los hĆ©roes de los poemas homĆ©ricos, en especial Aquiles, y valores como el hedonismo, el honor, el respeto hacia la palabra dada.
Poco despuĆ©s del asesinato de Filipo y de su ascenso al don, Alejandro hizo ejecutar a un sobrino de Aristóteles, a quien acusó de traición. Este asesinato produjo un quiebre en esta relación, quien se refugió en esta gira por temor a una posible represalia del emperador. Mucho tiempo despuĆ©s, Alejandro murió. Para finalizar con esta cuesta, voy a hablar sobre las obras de Aristóteles. Aristóteles escribió cerca de 200 obras, que se trataban de muchos temas. Entre ellos estaban los temas lógica, Ć©tica, mitofĆsica, filosofĆa de la ciencia, la polĆtica, entre otros.
Luego de su muerte, sus obras fueron heredadas por Ceofrasco, que las cedió al filósofo Nelio. Este las atendió a caso de su padre, con la orden de que las escondieran para estar de fuera, requisadas y enviadas a la biblioteca de FĆ©regas. En la actualidad, solo se conservan 31 obras. Llegamos al cierre de este podcast. Espero que les haya gustado y ayudado en lo que puedan. Si tienen alguna duda o sugerencia, no olviden decirme. Aprendiendo filosofĆa, llevo a cabo su segundo podcast.
MuchĆsimas gracias por escuchar. Nos vemos en la próxima.