The podcast discusses the conflict with the hydroelectric project in DICIS, which violates the rights of indigenous people and the environment. The project caused the loss of indigenous territory and flooding. It is important to raise awareness about these issues and the abuse of power by institutions like ICE. The news does not give adequate attention to this topic. The president wants to reactivate the project despite the negative impacts. The river affected by the project is in a lamentable state, which is a concern for the indigenous communities who see it as a source of life. The project also caused the loss of cultural heritage and memories. Overall, the actions of the institutions involved have been unjust and disregarding of indigenous rights.
Buenas tardes, chiquillos. ¿Cómo están? ¿Hola? ¿Bien? ¿Y Ustedes? Muy bien. Me gustarÃa que cada uno se presente para que los oyentes sepan a quién están escuchando. Bueno, mi nombre es Kellen Garbajal Chavarria. Mi nombre es Gerenia Garabal Salpózca. Y el mÃo es Keara Pineda SaldÃo. ¿Ya estamos listos para dar inicio al podcast? ¿SÃ? SÃ. Bueno, en este podcast vamos a hablar sobre lo que es el conflicto con el proyecto hidroeléctrico en el DICIS, o más abreviado como PHED, afectando a seres indignas principalmente a los de tierra.
¿Ustedes sabrÃan que el proyecto hidroeléctrico en el DICIS violenta el derecho de propiedad colectiva, asà como el derecho humano y fundamental a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado? No, la verdad no. Pues sinceramente es un tema bastante importante para abordar y el cual muchÃsimos de nosotros, como este en mi caso, no sabÃa. Bueno, también hay que entender que para esto entonces el DICIS es uno de los principales cansantes de este problema, ya que esta situación fue, digamos, ellos fueron los responsables de llevar a cabo este proyecto, por lo tanto ellos serÃan como los que tendrÃan más...
Más que ver en este tema. Más que ver en este tema, claro. Sinceramente es muy importante eso, ¿verdad? ¿Quién va a creer uno que elige que es el responsable de todo esto? SÃ. Qué interesante. Algunas de las afectaciones que trajo este proyecto a los pueblos indÃgenas fueron pérdidas del territorio indÃgena y hubo muchas inundaciones. Sinceramente es interesante eso también, ¿verdad? También siento que es un tema en el cual no podrÃamos, como tipo, no saberlo, porque en mi caso yo no sabÃa del tema hasta que lo abordé y tampoco sabÃa esas afectaciones.
Y la verdad no es algo que se vea al conocimiento público, es algo que tienen ellos como muy reservado. SÃ, yo creo que en las universidades deberÃan de hablar más sobre el tema de los indÃgenas y lo que hacen con ellos, todos los pueblos indÃgenas. Exactamente. Es algo muy resumado. Hay que incluirlo. Un total abuso de poder, porque, digamos, ellos denigran y desacreditan a estos territorios, porque no solo los desacreditan, sino que también esto afecta en sà a los otros territorios.
Otra vez retomando el tema del ICE, ¿verdad? Bueno, yo sinceramente les digo que mi mente es muy inocente. Para mà el ICE era una empresa muy santista, que no era como las otras, asà que ni se aprovechan de ese tipo de cosas. Pero ahora, viendo todo lo que ustedes han dicho, por ejemplo, usted que dijo que es algo que, bueno, a mà me abrió bastante los ojos con respecto al tema del ICE. Muy, muy buen tema, la verdad, y muy buena información.
SÃ. Bueno, Ciara, este tema está muy interesante, pero te tengo una pregunta. Dime, ¿qué opinas vos de esas acciones que se podrÃan decir, no sé, cuestionables, inapropiadas, que realizó el ICE? Uy, como mencioné anteriormente, o sea, para mà el ICE era algo completamente santo, inocente, no hacÃa ese tipo de acciones. Y darme cuenta que realmente ha afectado un montón a los pueblos indÃgenas de Térraba, que es lo que principalmente ya aclaré, que no son como todos, o sea, tal vez sà todos, pero los principales son Térraba.
Entonces, siento que todo este tiempo, hasta en la actualidad, uno sabe que los pueblos indÃgenas, si se supone que tienen derechos, se les ha violentado esos derechos. Porque, digamos, ellos pueden tener miles de miles de miles, pero pueden venir otras empresas y pueden decir, no, no importa, yo hago lo que yo quiera porque para mà ustedes son como un poco ahà escondidos, como unos pueblillos ahà escondidos. Entonces, siento que eso principalmente es lo que más ha afectado al ICE con respecto a todo este tema que ya hemos abordado.
Que es muy, muy, muy, muy injusto que digan, la verdad, muy injusto. Siento que no, para nada. Y darme cuenta que las noticias no hablan de este tema. O sea, siempre, digamos, por ejemplo, yo he visto que este programa del Canal 7, que es más que noticias, ha hecho este tipo de proyectos como, por ejemplo, hice una temporada donde solamente hablaba de los pueblos indÃgenas. Pero, ¿por qué en las noticias de aquÃ, donde uno más ve en la mañana, en la tarde, en la noche, no se habla de este proyecto que es muy importante y las afectaciones que ha tenido? No se ha dado una atención adecuada.
Exactamente, la verdad. Es buena pregunta. Entonces, siento que está muy, muy lindo. Y como mencioné yo anteriormente, esas instituciones, como vos decÃas, es como que hacen un abuso de poder y pasan por alto todos los derechos y todo lo importante que tienen esos pueblos. No le dan la importancia necesaria, sino que simplemente ellos gustan su beneficio y pasan por alto todo lo demás. Muy bonita palabra, su propio beneficio, excelente. Que, la verdad, muy, muy bien. Un dato importante para mencionar es que los pueblos indÃgenas supuestamente tienen acceso cuando realmente, según los datos que han dado nuestras compañeras, no es asÃ.
Exactamente. Ahora bien. También, algo chiquillos, es que vino que supongamos que suspendieron este proyecto. Entonces, en 2018, la presidenta ejecutiva, Irene Cañas, habÃa mencionado que suspendÃa este proyecto de manera indefinida. Ellos dijeron, ok, como mencionamos, Kevin y yo, y con la corte que usted dio también, que los pueblos indÃgenas, me imagino yo, que tuvieron que haber visto todas las afectaciones que estaban ocurriendo y dijeron, no, basta, no más, tenemos que hacer alguna acción en esto porque cómo vas a venir a hacerme aquà daño a mÃ, simplemente porque se te da la gana.
Entonces, siento yo que ellos dijeron, ok, como se han quejado, vamos a dejar asÃ, por una fecha indefinida, el proyecto. Entonces, ellos dijeron, ok, lo quitamos, pero no vamos a decir hasta cuándo, si no lo pongamos asà para que todo el mundo diga, ay, qué lindo, pensaron en los indÃgenas, o sea, completamente tontos. Uy, no, de verdad, nada que ver. También es importante mencionar, con esto que acabas de decir, que él señala que, digamos, un coño de personas, o sea, cuatro gatos, no iban a impedir de tener el proyecto, o sea, ¿cómo? Ay, no, de verdad, lo que les digo, Willa, es que no piensan, o sea, no piensan, para ellos eso es completamente absurdo, esos pueblos, cosas que ellos son muy importantes, porque por ellos es que tenemos cultura nosotros ahorita, o sea, nada que ver eso.
Cuatro gatos. Uy, no. Chiquillos, también mencionando algo muy importante es que, no sé si ustedes lo habÃan visto en las noticias o lo leyeron, pero el presidente Rodrigo Chávez también habÃa mencionado que él quiere reactivar este proyecto, ¿van a creer ustedes? No puede ser. SÃ, no, yo no la he escuchado. SÃ, es increÃble que, o sea, esta fecha, conociendo esto, ellos sà lo saben, aunque nosotros no estamos enterados, ellos tienen que estar enterados. Exactamente. Entonces, ¿cómo no es? Habiendo todas esas afectaciones, las pasa por alto y no le importa esto en absoluto.
O sea, y también, algo muy importante que voy a mencionar es que uno de los sectores, bueno, los sectores asterrados, pero uno de los integrantes, una persona muy importante que es Pablo Zivar. Pablo Zivar, dirigente Brurán, él mencionó lo siguiente, abro comillas, los pueblos indignados lucharemos hasta la muerte porque un proyecto como este no se realice, cierro comillas. Entonces, ustedes, como les digo, ¿cómo van a creer ustedes que el presidente, que se supone que tiene que dar el ejemplo, el ejemplo de los indÃgenas que tenemos aquÃ, Brurán? SÃ.
¿En él como presidente tiene que dirigir el paÃs? Absolutamente, por todos los habitantes del paÃs y todas las regiones, pueblos, sin importar dónde sea, y sin discriminar a los indÃgenas, que es lo que hace la mayorÃa. Exactamente. Se supone que Costa Rica es un paÃs súper pura vida, que aquà todos nos incluimos entre todos, todos nos amamos entre todos, pero, o sea, uno como cinco, uno tal, que eso es completamente mentira, como es el caso de los indÃgenas, que, digamos, uno viene y dice, celebro el DÃa de las Culturas, que es donde se celebran los indÃgenas, toda la cultura de los indÃgenas se celebra, pero pasan el DÃa de las Culturas y se convierten todos los indÃgenas en solo un dÃa.
Exactamente, nada que ver. Kayleen, tengo una pregunta para ustedes. ¿Usted sabÃa, o usted sabe, cuál era, cómo estaba el rÃo, como yo mencionaba, que era un rÃo al cual sacaban todo esto? ¿Cómo está el estado de ese rÃo? Bueno, sobre esto es importante mencionar que los pueblos indÃgenas y los ecologistas se oponen, porque este rÃo está en un estado lamentable, digamos, ahora sólo parece una quebrada, entonces imagÃnense este rÃo como una represa, digamos, ¿cómo afectarÃa a estas tierras? Porque estas tierras la verdad es que necesitan regenerarse, digamos, que vuelva el bosque a su estado, además volver a tener agua para que el rÃo siga viviendo.
Además, estos pueblos indÃgenas no ven al rÃo sólo como un simple rÃo, como agua corriendo. Para ellos es vida, es vida para los pueblos que viven en los márgenes. Ellos mencionan que el rÃo Térrava, que lleva ese nombre, es un hermano, es un amigo, es un aliado, y es un ser vivo que ha dado de comer a sus pueblos por generaciones. Entonces, que el rÃo se encuentre en esas condiciones tan lamentables, y que sólo parece una quebrada, es algo muy preocupante, muy grave, la verdad, para estos territorios.
Completamente. Más que digo usted, que ellos ven al rÃo como un hermano. Ellos confÃan muchÃsimo en esa represa, entonces es vida, es muy importante. Exactamente. Algo completamente entendible. Yo creo que uno de los mayores impactos sobre el patrimonio cultural de los pueblos indÃgenas fueron las inundaciones y la pérdida de los bienes, como también sus memorias. Entendible, completamente, claro. Después de ver todo lo que han hecho y lo que hemos mencionado, literalmente, más allá de lo que nosotros hemos mencionado, después de ver todo lo que han hecho y lo que hemos mencionado, literalmente, manda que no tenga afectaciones y muchÃsimos más graves.
SÃ, es que al fin y al cabo conoce muy poco, pero si uno realmente va y estudia en esa situación, se darÃa cuenta de que afectó mucho más gravemente de lo que conocemos ahora. Exactamente, la importancia de conocer muchÃsimos los temas y lo que lo nutre a uno mismo. Yo creo que es muy importante ya empezar a hacer conciencia como paÃs, como habitantes de ese paÃs, entender que los pueblos indÃgenas son nuestros ancestros, darles la importancia que se merecen, poner atención a sus necesidades y apoyarlos.
O sea, no decir, ok, es un pueblo donde allá largo, yo no vivo ahÃ, no me interesa, sino apoyarlos, algo muy importante, la verdad. SÃ, yo también pienso que nosotros como habitantes de este paÃs, también debemos tratar de ponernos en los zapatos de los indÃgenas, porque somos todos de la misma nacionalidad y vivimos del mismo. Exactamente. Ponerlos en su lugar. SÃ, sinceramente ha sido un tema bastante importante y como les digo, me ha nutrido a mà como persona.
SÃ, muy interesante, es un tema que a uno le gusta hablar sobre ese tema y conocer. SÃ, sinceramente. SÃ, está muy bonito. Bueno, sinceramente eso serÃa todo. Muy lindo el tema, deberÃamos de tratar de hacerlo como un poquito más grande, tal vez un poquito más de tiempo. SÃ, creo que ya nos acabó el tiempo. Eso fue todo de nuestra parte. Bueno, a todos los oyentes, muchas gracias por su tiempo, por nuestra atención. La verdad esperamos que esto haya sido de mucha importancia para ustedes, que también les haya gustado tanto como a nosotros.
Y muchas gracias por escucharnos. Todo muy lindo. Hasta luego. Chao. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org