Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to audio katy by katy MP3 song. audio katy song from katy is available on Audio.com. The duration of song is 35:15. This high-quality MP3 track has 1058.4 kbps bitrate and was uploaded on 18 Sep 2023. Stream and download audio katy by katy for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Dana is discussing the idea of learning and resilience during difficult times. She emphasizes the importance of finding hope and meaning in challenging situations. Dana also mentions the significance of self-awareness, self-compassion, and trust in oneself and the world as tools for navigating through adversity. She highlights the value of feeling and processing emotions fully in order to gain insights and new perspectives. Dana suggests that even small disappointments and major traumas can be opportunities for growth if approached with openness and a willingness to learn. She emphasizes the need to let go of defining oneself by past experiences and instead focus on creating a new narrative. Dana shares insights from Nathaniel Branden and discusses the importance of recognizing when it is time to move forward from pain and resentment. Overall, she promotes the idea of finding hope and possibilities in challenging times. Dana, ¿es posible que una persona mientras está pasando por una dificultad, por un dolor, mientras está pasando en ese momento, es capaz de sacar un aprendizaje, una conclusión, o debe pasar por esa dificultad y después viene el aprendizaje? Entonces transitar y después ser resiliente. Hola, Dana, ¿cómo estás? Ilusionada, mucho, de continuar ilusionada, ilusionada por continuar con este tema que, como hemos comentado, tú y yo estamos en el punto en el que estamos pasando por muchÃsimas cosas, han habido cambios, han habido muchos cambios, y pues qué bueno saber qué hacer cuando le pasan una de estas cosas, ¿no? Cuando estás viviendo un mal momento, una situación sorpresiva, algo con lo que no contabas, algo que pensabas que nunca te iba a pasar, entonces no te habÃas preparado para eso. Y cosas que a veces pensamos que estamos preparados y cuando suceden decimos, ah, creo que no estaba preparado, por eso estoy ilusionada. Y la esperanza es esa lucecita, ¿no? Esa luz que se ve, insisto con mi visualización de las cosas, la esperanza para mà tiene forma de esa luz que se ve al final del túnel, de esa lamparita que alguien me prende, de eso que alguien me dice, no, no, no, pero es que sà hay posibilidades, ¿sabes que sà hay posibilidades? ¿Sabes que ahà no se acabó ni tu mundo, ni tu vida, ni tu ser? Hay posibilidades. Asà que me acojo a esa palabra tuya de que esto puede ser un capÃtulo, un episodio en el que queremos esparcir esperanza. Gracias. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org Es fundamental. ¿Qué me he dicho que se me ha enseñado y que siento yo cuando me equivoco desde cosas muy pequeñas, cuando no consigo lo que pensaba que iba a conseguir, cuando no suceden las cosas como yo pensaba que iban a suceder? Es decir, cuando vivo en un mundo de expectativas y no sé qué hacer con el error, con el fallo. Para mà esa es una. Fundamental. Por eso también nosotras a veces nos gusta explicar muchÃsimo, transmitir, comunicar esas paces que hay que hacer con el fallo y con el error, porque es fundamental, es importantÃsimo. Esa es una. La otra es el paquete de herramientas que tenga la persona, pienso yo. Qué tanto está conectado con su emocionalidad, qué tanto ha hecho ese trabajo personal y que siente que eso que pierde lo caracterizaba, era lo suyo, era su ser y entonces se desmorona. Entonces dentro del paquete de herramientas está cuánto me conozco, cuánto me quiero, cuánto autocompasión tengo y pues justamente cuánta esperanza y confianza en la vida tengo. Y en la vida es en mÃ, en el otro, en las posibilidades, en el mundo, qué tanto confÃo yo en la vida. Yo creo que esos dos pueden ser para empezar por algún lado dos de las cosas diferenciadores. ¿O que se acaba de fracturar una pierna y tiene un yeso? Es que podemos ir desde lo más pequeño, o sea, si yo me fracturo, o sea, si tengo un yeso y se me dañó en un viaje, o justo coincidió con el grado de mi hijo, es algo que puede ser pequeño, pero para esas personas en ese momento es importante, es fundamental y puede tener rabia y puede tener llanto y puede tener, ojalá no hubiera pasado eso, es que todo pasa por algo asÃ, pero ojalá no hubiera pasado, sÃ, claro, ojalá no hubiera pasado, claro que sÃ. Entonces es desde lo más pequeño hasta, o sea, perdà el trabajo, ay, pero tú ya estabas muy aburrido ahÃ, sÃ, pero perdà el trabajo, que te estoy diciendo que perdà mi trabajo y estoy preocupado, entonces por algo será bueno, sÃ, casi siempre lo vemos, pierdes este trabajo y esto te abre un montón de posibilidades, y la persona más adelante cuando pasa todo el caos dice, uff, la verdad es que esto para mà fue hasta mejor, pero pasa un tiempo, eso no es inmediato, eso es lo que tu ejemplo del cementerio está diciendo, claramente la señora que dijo esto, pues sÃ, tiene razón, pero no era el momento. Silencio Silencio Silencio Silencio Antes de contarte algo que me vino a la mente, quiero explicar un poquito por si alguien es un término que nunca ha escuchado, ni siquiera es resignificar, y mucho menos es significar, y ese resignificar se utiliza muchÃsimo cuando se dice como que yo hago un reencuadre, es decir, hay una situación y yo ya soy capaz de verla en otros ángulos, con otras miradas, entonces le doy como un vuelco a la situación, ya puedo decir, esto sucedió por esto, ya puedo unir puntos, es decir, saben que esto me pasó, pero es que si esto no hubiera pasado, esto otro no se hubiera desarrollado, ese es resignificar una situación, darle otro significado al doloroso que tiene, a lo doloroso, eso no tiene otro nombre, entonces que viene antes de ese resignificar, pues el significado del que está hablando ahora Dana es sentirlo, darle el tiempo, estar ahà tranquilo y decir esto va teniendo como un significado, esto va teniendo como una lógica, wow, esto está sirviéndome para algo, wow, y empiezo a ver y a ver, y entonces desde ahà ya si puedo construir y si puedo dar todas estas vueltas, estos 360 grados alrededor de la situación y verlo desde otras posibilidades. Y quiero comentar con lo que dijiste F. Baker, no recuerdo si él es el autor del estudio o no, pero si recuerdo ayer en la clase del módulo de bienestar emocional del diplomado, recuerdas que presentamos el video de Susan David que estaba hablando de agilidad emocional y ella decÃa que estaba demostrado con muchÃsimos estudios que las personas que no sentÃan completamente esas emociones en el momento del trauma, en el momento del dolor, la parte cognitiva se veÃa muy afectada, por lo tanto no rendÃan al 100%, por lo tanto también la parte creativa estaba más bloqueada, entonces me hace muchÃsimo sentido que con el tiempo las personas que sà se dedicaron a sentir todas estas emociones, pues pueden tener después ese rebote, esa mejor idea. Si yo tengo un dolor, supongamos dolor del corazón, vamos a suponer una ruptura amorosa, una separación, entonces cuando yo digo estoy viviendo este dolor, estoy triste por esto y no estoy culpándome y no estoy culpando al otro, sino que lo estoy haciendo realmente, realmente viviendo como bueno, estoy sintiendo esto y lo voy a sentir a fondo, después empiezo a permitirme entonces que también fluyan unas emociones más placenteras que son las que me traen a querer relacionarme con otras personas, a ver las cosas diferente, a ver algo por debajo, por encima, por un lado, y por eso digo que me hace muchÃsimo sentido el estudio, pues claro, si yo sà vivo todo, veo el tiempo, las emociones, entonces ya tengo tiempo de paso siguiente, paso siguiente es bueno, ¿qué viene después de esto? Y esto insisto, yo quiero dejarlo claro, no estamos hablando solamente de estos traumas, de estos eventos traumáticos fuertes, que sÃ, que claro que también, tratamiento de a veces de los pequeños, ¿no? Pasó a la universidad el hijo, ¡ah! Eso duele en el corazón, ¡ah! A la niña, a la hija la dejó el novio, ¡ah! Y eso pues que dejar el novio me salió demasiado, como no me gusta decirlo, pero asà me salió. Ese tipo de cosas, ¿sabes? Ese tipo de cosas que tú quieres y anhelas y no te salen. Y también las cosas grandes, pues, y también todo lo doloroso. Bueno. Cangrejo. Hermitano, sÃ, el que tiene la conchita pegada, que es un cangrejito que trae una conchita como si fuera caracol pegada. Es divino. Ese pajarito como yo lo encontró, pues, estuvo de conecta muchÃsimo con lo que empezó a Ese pajarito como yo lo encontró, pues, estuvo de conecta muchÃsimo con lo que empezamos. Esa es la esperanza, o sea, que la esperanza la puedo encontrar en esa calma y en esa profundidad. Porque, a ver, cuando estábamos conversando ese dÃa que surgió esto, yo te decÃa, es como cuando uno está en el mar revolcado por las olas, no viene otra y viene otra y me voy a parar y no puedo y viene otra. Si yo estoy ahà adentrito y veo que está pasando todo eso, cuando yo me sumerjo, si las olas siguen pasando, ojo, es que esto no es escondidijo. La ola y el revolcón y todo sigue pasando, pero yo desde abajo puedo ver en la calma la claridad también, la claridad de esa agüita, yo ahà puedo ver posibilidades. Pues la esperanza, puedo ver otras posibilidades. Por eso decÃamos en el capÃtulo pasado que mucho cuidado con lo que nos pasa, no es que nos defina, es un evento en mi biografÃa y en ese evento de mi biografÃa yo de ahà puedo seguir para adelante construyendo cuál va a ser mi historia. No es que me definió, ya, para nunca, para siempre, para jamás. Es, me sucedió y es una parte mÃa y a ver qué. Como es paréntesis aquà en Nathaniel Branden, estamos hablando de Nathaniel Branden, súper súper escritor de los seis pedales de la autoestima, que llegará en algún episodio, llegará prometido, esto es publicidad, para el próximo porque llega, seguro. Pero bueno, para que no quedara en el aire quién es Nathaniel Branden, pues para nosotros es como que si vas a hablar de autoestima hay que acudir a él. Y entonces tiene frases tan maravillosas como las que tú acabas de decir. Mira, los tiempos, yo siento que, a ver, los tiempos es muy personal. Sabemos que cada persona tiene su tiempo y a veces hay que respetarlo. Sin embargo, pues hay unos momentos donde ya es hora, se va haciendo hora. Dice, bueno, yo creo que ya es hora de que este dolor no esté tan en la superficie como deberÃa estar. Tal vez es una situación que ya deberÃa estar pasando por ese segundo paso o tercer paso de decir, bueno, sà duele, duele como cualquier herida que está ahÃ, pero si la herida está abierta por muchÃsimo tiempo y de hecho está tan abierta que es receptora de todos los pensamientos y crea un resentimiento, voy entrando entonces en ese resentimiento profundo y está muy difÃcil que yo salga de ahÃ, porque es que es una herida abierta lista para alimentarse y se alimenta de estos pensamientos de, no puedo creer que me lo hizo, no puedo creer que me pasó a mÃ, yo no puedo creer que otra vez me esté pasando esto. Esos pensamientos alimentan una herida e incapacitan la posibilidad de que esa herida vaya saliendo al segundo espacio, etapa, imaginémonos tal cual una herida, todos conocemos una herida, cuando está abierta y cuando empieza a estar cicatrizando, cerrando, ya no sangra, sangra, ya no sangra, sangra, sino que consigues que cierre, pero sigue estando ahÃ, te la tocas y vuelve a sangrar, tiene ese proceso, ¿no? Entonces, si yo veo que esa herida abierta, sangra, sangra, sangra, claro que corro para el médico, pues es lo mismo, si yo tengo una herida que sigue estando, una herida emocional me refiero, sigue estando abierta, corre pues a un especialista, busca algo que tienes que hacer, pero si yo veo que esa herida pues está cerrando, cada vez está pues como en un proceso bien, pues debe de no estar tranquilo de que va bien, de que va por un buen camino, ¿qué tanto entonces le meto a esa herida esos pensamientos y qué tanto pues tengo positivismo, qué tanto soy capaz de decir, yo creo que esto sà va a salir, yo creo que esto justamente no me va a determinar, sino que yo creo que esto va a salir, entonces yo creo que puede ser un, se puede medir justamente por el proceso que va teniendo esa herida, si yo veo que tiene un proceso que va creciendo, que va mejorando, que puedo mirarlo desde otra, que le añado otras, con otras miradas, como bueno, ahora entiendo desde aquÃ, tengo compasión conmigo, estoy comprendiendo al otro qué me hizo o qué sucedió con él, pues yo creo que puede ir midiendo que uno sà está saliendo adelante y que va a poder salir de esto fortificado. ¿Tú qué piensas? No, me encanta, siempre tiene, siempre tiene fin. Piénsenlo, hay que no sino pensar en las cosas que no le han pasado. Todo lo que te ha pasado, ha pasado. Todo ha pasado. ¿Tú qué piensas? No. Fue en entrenamientos porque es un exalumno, un exalumno del diplomado. ¿Hasta cuándo la tuya, pues? ¿Hasta cuándo? Como decimos en Colombia, ¿hasta cuándo? Pues esto, sÃ. ¿Hasta cuándo la tuya, pues? ¿Hasta cuándo? Como decimos en Colombia, ¿hasta cuándo? Pues esto, sÃ. ¿Hasta cuándo la tuya? Pues hasta cuándo, como decimos en Colombia, ¿hasta cuándo? Pues esto, sÃ. Gracias. SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.