The podcast discusses 10 main aspects of Hebrew culture. It begins with the geographical location of Israel in the Middle East and the population distribution of Jews around the world. The language spoken is Hebrew, with some communities speaking Yiddish. Israel is a parliamentary democracy with three branches of government. The official religion is Judaism, and traditional Jewish attire includes a black suit and white shirt. Important holidays include Rosh Hashanah and Hanukkah. Shabbat is a sacred day of rest and study. Kosher food preparation is important in Israeli cuisine, with the Israeli salad being a popular dish.
Hola a todos. Sean bienvenidos a nuestro podcast Aprendo de la Cultura Hebrea. Los saluda su locutor preferido Emiliano Figueroa y les quiero invitar a escuchar esta emisión en donde hablaremos acerca de 10 aspectos principales de la cultura hebrea. El primer aspecto del que hablaremos será de la ubicación geográfica. La cultura hebrea se encuentra ubicada en el Medio Oriente, en Israel, que colinda con dos paÃses de Egipto, Siria, Jordania y con la Francia de Gaza. Ocupan esta tierra desde que volvieron de su exilio después de la Segunda Guerra Mundial en 1948.
Actualmente, Israel cuenta con 9.364 millones de habitantes, aunque se estima que solo el 41% de judÃos viven en Israel, mientras que el otro 59% de la población está esparcida por el mundo. A su vez, esta población que está esparcida se divide en tres grupos principales. Los judÃos de Asia Central, los judÃos AshkenadÃes, que son los judÃos que habitan Europa, y por último los judÃos SefardÃes, que son judÃos que fueron expulsados de España durante la Edad Media y los siglos posteriores y que actualmente se encuentran en el continente americano.
El idioma que hablan los judÃos es el hebreo, aunque existen en Israel comunidades jacÃbicas o ultraortodoxas que hablan el yiddish, que es una variante del hebreo. El cuarto aspecto que también me pareció muy importante es el tipo de gobierno que hay en Israel, que es una democracia parlamentaria que se divide en los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial, y su presidente actual es Isaac Hezbollah. El quinto aspecto es la religión. La religión oficial que se profesa en Israel es el judaÃsmo, que se basa en el culto a Dios como ser supremo del universo.
La vestimenta tradicional de los judÃos, independientemente de la comunidad de la que provengan, siempre será un traje negro con una camisa blanca. El negro representa el que está en deluto por la destrucción del Beit HaMikdash, del templo de Jerusalén, y el blanco representa la pobreza de su alma. También utilizan una kippah, un sombrero negro o un strainer. El primero, la kippah, es un gorro de tela o de terciopelo que no les cubre toda la cabeza, y lo usan todos los judÃos.
Pueden utilizar también un sombrero alto, como estilo siglo XIX, y el strainer es un sombrero grande que llama mucho la atención al verlo, pues está forrado de piel de zorro. Todos estos sombreros representan el que Dios siempre está por encima de ellos. El dÃa más importante en la cultura hebrea es el dÃa en que se celebra Rosh Hashanah, que significa Cabeza de Año, y es la fiesta en la que se celebra la llegada del Año Nuevo JudÃo.
Esta fiesta se celebra en septiembre. El octavo aspecto del que quiero hablarles es acerca de las fiestas que celebran los judÃos. Ellos celebran doce fiestas al año, casi todas de Ãndole religiosa. Comienzan en septiembre con Rosh Hashanah, de la que ya hablamos. Sigue en octubre Yom Kippur, en la que los judÃos piden perdón a Dios por sus pecados. En diciembre se celebra Hanukkah, la fiesta de las luminarias, en la que se conmemora el milagro del fuego ocurrido en el Beit HaMikdash, en el Templo Sagrado, hace dos mil años.
En marzo celebran Purim, en donde se conmemora la salvación del pueblo judÃo de su exilio en Babilonia, hace más de dos mil años. En abril se celebran cuatro fiestas más. Pesach, en donde se celebra la salida del pueblo judÃo de Egipto, hace casi cuatro mil años. Yom Hashoah, en la que se celebra la liberación de los judÃos del holocausto nazi y su regreso a Israel en 1948. Yom Hasikaron, en ella se celebra la consolidación de Israel como estado libre y soberano.
Yom Hazmaut, en la que se celebra la independencia de Israel. En mayo celebran Yom Yerushalayim, en donde celebran la recuperación de Jerusalén que estaba a manos musulmanas. En ese mismo mes celebran Shavuot, en donde conmemoran el dÃa en que Moisés recibió las Tablas de la Torah, el libro sagrado del judaÃsmo en SinaÃ. Y por último en julio celebran Tisha B'Av, en donde se conmemora la destrucción de los primeros dos templos de Jerusalén. Es momento de hablar acerca de una tradición que me parece muy importante que los judÃos celebran desde hace más de cuatro mil años, que es la tradición del Shabbat.
Es una tradición como casi todas religiosas, en la que los judÃos celebran el dÃa del Shabbat que equivale a sábado como un dÃa sagrado. Pues en la Torah, el libro sagrado del judaÃsmo, se nos dice que Dios creó el mundo en seis dÃas y que el séptimo dÃa descansó. Los judÃos bendicen este dÃa con la siguiente bendición. Bendito el Estudio Nuestro Señor Rey del Universo, quien nos santificó con sus preceptos y nos ordenó encender las velas del sagrado Shabbat.
En este dÃa los judÃos no trabajan ni pueden cocinar, solamente se dedican al estudio de la Torah. Y por último, el décimo aspecto es la gastronomÃa. En Israel abunda la comida kosher, que es un método de preparación tradicional de los alimentos en el que no existe la contaminación cruzada, es decir, que no se pueden mezclar alimentos cocidos ni crudos o de distintos orÃgenes. Y desde luego, todo el proceso de preparación debe ser con rigurosas normas de higiene para evitar la contaminación de la comida.
Un platillo tradicional de Israel es la ensalada israelÃ. Se le llama gatzuz y es el plato nacional más conocido de Israel. Es consumida con una guarnición independiente y algunas leyendas ubican su origen en Rusia, aunque su origen es incierto. Se elabora con pimienta, perejil, zanahoria, pepino sin pelar, verduras de hojas verdes, tomate, aceite de oliva y zumo de limón. Asimismo se puede adezar con yogur o sa'atar. Forma parte del desayuno tradicional de Israel. Esta ensalada es el acompañante de la mayorÃa de la comida tÃpica de Israel.
Y asà es como llegamos al final de este podcast. Espero que les haya gustado y nos vemos en la próxima emisión de Aprendo de la Cultura Hebrea. Muchas gracias.