Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The transcription is about a radio program discussing addiction and the release of a book titled "La Charla" that focuses on the topics of consumption, family, and addiction. The program features interviews with an addiction therapist and a person in recovery who share their experiences and provide hope for those struggling with addiction. The book aims to shed light on the issue of addiction and codependency within families. The speakers emphasize the importance of motivation, willpower, and seeking help in overcoming addiction. The program concludes with gratitude for the opportunity to raise awareness about addiction through the radio program and the upcoming book event. The Bienvenidos, esto es Estrategia Social por el aire de la 89.3 Diversidad FM, comenzando aquà un nuevo programa esta semana a partir de las 9 hasta las 10 en esto que es Estrategia Social. Muy buenos dÃas audiencia, aquà quien les habla Ismael DarÃo Fumero en compañÃa y ya lo presento José Luis Colman. Muy buenos dÃas amigos de 89.3 FM, damos comienzo a otra edición de nuestro programa aquà por la mañana de 9 a 10 aquà en 89 y hoy tratando un tema importante, creo que la sociedad de alguna manera va a quedar reconfortada con estas informaciones que vamos a pasar y de algunos audios con la inteligencia artificial que estamos trabajando también, ¿no Ismael? Si, ya a partir de este año nosotros lo anunciamos que Ãbamos a implementar este sistema de gestionar los contenidos a través de la inteligencia artificial y es lo que estamos haciendo, introduciendo dentro del programa estos contenidos a partir de OpenAI, que es un chatbot, que ya les vamos a comentar en otro programa como funciona y que es, pero bueno, en definitiva el resultado es que obtenemos lindos audios con la temática planteada desde la producción, asà que bueno, eso como un condimento más y una novedad para el programa en esto de la tecnologÃa, de la evolución de la tecnologÃa, nos ponemos a tiro con esto y el tema que vamos a plantear hoy, bueno, fundamental para comprender cómo funciona, tenemos un tema sobre adicciones, tendremos notas ahÃ, unos audios que hablan sobre el tema y por supuesto vamos a ampliar después en lo coloquial, en este improvisado que le llamamos, vamos a hacer reflexiones y tipos de comentarios. Claro que sà Ismael, vamos a tocar el tema de las adicciones, bueno, qué son las adicciones y bueno, que hoy por hoy pienso que la mayorÃa es para esta adicción que tengas o tuviste o en fin, o que podrás tener, y bueno, esta crisis social lo trae a la mesa de trabajo hoy con Ismael DarÃo, fundador de nuestro estatus social del programa, a este programa cultural, primer programa cultural en el centro del paÃs, bueno, que trata de alguna manera de llevar a cabo un programa que tenga contenido, quiero decir, que llegue a la gente, que de alguna manera aprendan cosas que están en internet y bueno, que también nosotros buscamos informaciones de la televisión y bueno, como estábamos comentando también con la inteligencia artificial y todo ese tipo de cosas que de alguna manera entraman todo lo que es adicciones en este 2023 aquà en Estrategia Social. Tendremos la nota central a un escritor uruguayo, deportista él, no diga el nombre Ismael, lo vamos a dejar ahà en su texto para que se enganche la audiencia, generar una expectativa ahà importante, no se vayan del ideal, quédense aquà en Estrategia Social porque vamos a tener testimonios de un autor que supo saber lo que es la adicción de un amigo que está promocionando un libro, que nos encontramos el pasado fin de semana en Punta del Este en el momento que por distintas circunstancias tuvimos que viajar, nos encontramos que están promocionando un libro de esta persona, vamos a decir que es un, o fue un basquetbolista y que tiene una importancia relevante para la sociedad porque tiene que ver con la sociedad con el consumo, con la familia y con la adicción, y bueno va a ser muy nutritivo esto, y hablando de nutritivo, por contrario a lo tóxico, que eso es lo que también hacen mención y referencia al libro, bueno no se vayan, a ver si podemos compartir esto, disfrutarlo en esta mañana. Si, si, si, es un libro muy importante donde da consejos para la sociedad de consumo, para la familia, que es muy importante porque allà él comenta cosas muy importantes que ahora de alguna manera van a escuchar ustedes algunas de sus palabras, y bueno, haciéndonos la idea de que hoy por hoy las adicciones han tomado mucho auge, no, auge, y no solo con las que ya conocemos, sino con otros tipos de adicciones que a veces no sabemos que hay también. Si, bueno, él hace mención en el libro, y bueno, si tomamos conciencia nosotros tenemos distintos tipos de adicciones, porque como se verá después, nos prendemos a todo tipo de actividades que son adictivas, desde tomar sustancias, o consumir determinadas comidas, o consumir determinados contenidos, ya sea por redes, por televisión, por distintos medios, ya vamos a llegar al tema, asà que lo vamos a ir anunciando en estos términos asà en forma de titular. Claro que sà Ismael, bueno, ya presentado todo esto, vamos a ir adelante Ismael. ¿Quién no ha dado nunca un solo paso en falsa, y ha sentido ganas de volver atrás? ¿Quién no ha estado al borde de un abismo blanco, a punto de saltar? Amigos de Estrategia Social queremos compartir, la producción quiere compartir con ustedes un material que tiene que ver con la drogodependencia, con el consumo de drogas, esto fue sacado desde Facebook, de un grupo de los tantos que hay, como ser familiares de adictos en recuperación, personas en riesgo de consumo dependiente, etc, etc, hay muchÃsimos, tantos de Uruguay como de Argentina, de toda América, México, República Dominicana, y en este caso, fans de cadenas de favores, es una página de Javier Maez, que asà como se hace nombrar, esta persona escribe lo siguiente, que vamos a leer acá, una narración, una cercanÃa de lo que es la dependencia, y lo titula, y si no asume que está consumiendo a pesar de todo el intento, lo pone como una introspección, como una reflexión, una duda, una pregunta, y dice asÃ, de la siguiente manera, nadie está preparado para tener en su casa una persona adicta a las drogas, de esas cosas que siempre se piensa que le ocurrirá a otros, menos a mÃ, si después de todo intento para que el afectado asuma su situación de consumo, y teniendo en cuenta que en la mayor parte de las ocasiones es un proceso lento y costoso, si no asume, los padres deben mantener posturas firmes y de absoluto rechazo al consumo en el entorno de la familia, en estos casos se pone en riesgo la convivencia familiar, ya que el hijo no estará dispuesto a ceder en su consumo, ni la familia a aceptarlo, la ruptura de la convivencia es temida y plantea gran tensión en la familia, llegando en ocasiones a provocar una vuelta hacia atrás, por parte de los padres, en el nivel de la exigencia hacia el reconocimiento del consumo, y hacia la aceptación de apoyo profesional, no debe ceder a los chantajes de tipo emocional que utiliza el consumidor para conseguir salirse con su voluntad, debe quedar claro que no se le niega el apoyo familiar, sino que es él quien lo rechaza, asà como las condiciones que deben existir para volver a plantearse la convivencia en las familias, mostrando siempre los aspectos positivos y de ventaja que obtendrÃa con ella. En ocasiones, cuando la situación es lÃmite, las posturas con las que debemos abordarla son también extremas, asà lo es llegar a plantearse mantener o no la convivencia con un hijo drogadependiente, pero posturas intermedias de asumir situaciones de consumo transmitirán al consumidor la idea de que está aceptando la situación, y por lo tanto se dificulta la toma de decisiones hacia el cambio. Los tratamientos en drogodependencia son procesos largos y que implican esfuerzo, resulta más cómodo para el drogodependiente no iniciar ningún tratamiento, si se le permite o él lo percibe asÃ, cualquier alternativa que no sea esta y su vida sigue desarrollándose en los mismos términos que anteriormente, se estará dificultando su toma de decisiones. La ruptura de la convivencia con un hijo drogodependiente no garantiza la consecución de nuestro objetivo y también entra en un riesgo que el drogodependiente abandone el hogar y siga su proceso de mayor deterioro. Pero es importante señalar cómo puede ser necesario llegar a situaciones muy adversas para que el drogodependiente acepte este proceso de cambio, lo que se conoce popularmente como tocar fondo. En estos casos es frecuente que se vuelva a recurrir a la ayuda de la familia, es el momento de poner condiciones para que sea recibida y de ponerse en contacto con los profesionales de los centros asistenciales. Hay un subtÃtulo en esta columna que dice Los jóvenes analizan los riesgos del consumo y dice lo siguiente Toda la vida del drogodependiente se centra en la droga, lo demás le es indiferente, orienta toda la energÃa vital a lograr sus necesidades activas de droga. Bajo este prisma se puede deducir que se está privando de muchas otras cosas que le pueden aportar felicidad. Si a ellos añadimos ciertas caracterÃsticas psicológicas peculiares de los pacientes adictos, podemos responder a la pregunta sobre felicidad más ampliamente. Estas caracterÃsticas son 1. Situaciones conflictivas y estados de ansiedad 2. Falta de espÃritu de lucha 3. Autoestima baja o absente 4. Bajo concepto de sà mismo 5. Baja tolerancia a la frustración 6. Escaso o nulo desarrollo de la responsabilidad personal y último punto escasa voluntad para superar conflictos. En una segunda parte de la narración habla de las etapas por donde pasa la adicción y habla en una primera etapa de enamoramiento. Cuando el contacto ha sido agradable se produce un enamoramiento o atracción apasionada por volver a tomar la sustancia o realizar la actividad. Esta percepción distorsionada de la realidad sin embargo emociona, produce euforia o tranquiliza lo que hace aumentar la probabilidad de que haya una nueva toma u ocasión para consumir. Se produce un cambio de estado de ánimo que en muchos casos se experimenta a nivel visceral. Esto tiene que ver con la lógica de la atracción la quÃmica cerebral y que genera ese encandilamiento al igual que cuando uno se enamora de alguien. En el juego una fuerte ganancia inicial incrementa las probabilidades de adicción al juego. Por ejemplo viene la segunda etapa la luna de miel. Una vez que el individuo ha aprendido a través de su familia, de la sociedad o por experiencia propia que ciertas actividades o el consumo de ciertas sustancias pueden transportarlo por arte de magia lejos de cualquier sentimiento o estado de ánimo negativo el paso a la adicción es muy sencillo. Al haber aprendido la etapa 1, la parte de enamoramiento que es posible obtener cierto alivio o sea, refuerzo negativo o placer, el esfuerzo positivo a través de la sustancia o actividad adictiva la persona puede sentirse impulsado a borrar los malos sentimientos o dolorosos con algo positivo. La baja tolerancia a la frustración o la incapacidad para hacer frente a esas adversidades lleva a la búsqueda de soluciones mágicas. Entonces se busca el recurso quÃmico que facilite el cambio. El futuro adicto experimenta todas las gratificaciones sin ninguna de las consecuencias negativas. Siente que ejerce el control que la actividad es inofensiva y que él la merece. Puede sentirse mejor instantáneamente y disfrutar de las sensaciones de olvido de todo. Pero de lo que no se da cuenta es de que ninguna relación basada en el engaño y la fantasÃa puede funcionar bien a largo plazo y sin embargo lo que uno vislumbra durante la luna de miel en esa segunda etapa no es lo que en realidad obtiene. Con el paso del tiempo es traicionado. AsÃ, además del deterioro sufrido en las principales esferas de la vida de su vida es muy probable que el adicto esté haciendo cosas que normalmente no harÃa para mantener su adicción. Robar, por ejemplo, o participar en otras actividades ilÃcitas. Los paraÃsos artificiales que se le prometÃan en la fase anterior se tornan oscuros, callejones repletos de trampas. La traición es real y el declive comienza. Luego, una tercera etapa común a todo tipo de adicciones la ruina. Ahora el adicto debe consumir cada vez más para evitar que los crecientes sentimientos y estados de ánimo negativos profundicen en la conciencia y para tratar de mantener los efectos positivos que cada vez son menores. Está desarrollando tolerancia y tiene que consumir no para obtener placer o alivio sino para evitar el malestar asociado al sÃndrome de abstinencia. La dependencia fÃsica creada quÃnicamente por la adicción sea una actividad o una sustancia sobre el sistema nervioso tiene apresado al individuo. Psicológicamente la estrategia de afrontamiento desarrollada hasta ahora sigue manteniéndose con lo cual los problemas lejos de resolverse se acrecientan aún más con el tiempo. El adicto llega a un estado de desesperación en su relación con la sustancia o la actividad adictiva dejando de lado todo lo demás. Se comporta de manera cada vez más impulsiva e incontrolada preso de su adicción. Esta etapa de la relación adictiva es un descenso a la desesperación y la destrucción personal. El servilismo ante las drogas no permite triunfo y esta espiral tiende a autoperpetuarse a menos que suceda algo que la detenga. Hasta aquà el relato de Javier Naez asà como se denomina él sobre el consumo de drogas o el consumo de actividades adictivas o el hecho de tener actividades que producen adicción también. Esperamos que haya sido del agrado de ustedes la estrategia social siempre comprometido con temas importantes ofrece a los oyentes la posibilidad de encarar estos temas. Asà que bueno un placer para nosotros si sirvió de algo si gustó si fue reconfortante si se aprendió o si por lo menos se consiguió el contacto ya es suficiente para nosotros asà que nos estaremos encontrando en un nuevo tema hasta pronto, muchas gracias SubtÃtulos realizados por la comunidad de Amara.org Dos empresas lÃderes en su sector han unido sus reconocidos valores de respeto, compromiso y seriedad para ofrecer el servicio de cremación en el Parque Previsora Regional. Una solución dispuesta en un entorno natural de paz y contención que aseguran el cumplimiento de tu voluntad dejando únicamente tranquilidad y solución a tus seres queridos. Todo en un mismo lugar todo en Durazno con el respaldo de Previsora Regional ISEP Reparaciones EMG Gustavo Godoy Reparaciones de Bombas Inyectores Diesel Inyección Electrónica Reparaciones de Inyectores Electrónicos Clavos en Avenida Circunvalación 267 y Barriga o a los teléfonos 43627733 o al celular 098849954 Reparaciones EMG de Gustavo Godoy Doctor Nicolás Irazábal Caleri Abogado Atiende todos los casos excepto Derecho Penal Contáctese para coordinar visita o consulta a través del celular 099359670 o en su estudio en calle General Buenos dÃas 482 Oficina 03 Durazno, Uruguay Nicolás Irazábal Caleri Abogado Los espera Humer Emergencia Móvil con más de 30 años de antigüedad En el medio les brinda la mejor atención y les agradece su apoyo a sus socios Los esperamos 432 Oficinas En Pensa 769 o al teléfono 432 4000 y 432 3575 Humer, consulte no molesta Jorge Bozoglian es una persona muy cercana a lo que estamos tratando hoy acá en el programa Adicciones y muy cercano también al autor de un libro que se titula La Charla y él nos comentaba en la calle sobre esta actividad que tiene en los siguientes términos Bueno, mi nombre es Jorge Bozoglian Yo soy operador socioterapeuta en Adicciones Estudié en el Instituto Ser Libre y bueno ya hace años me dedico a la parte de ayuda de la gente porque yo también soy un adicto en recuperación tuve problemas de consumo por más de 20 años y bueno es una tarea que a mà me llena de de orgullo en realidad porque uno puede transmitir la experiencia de las cosas malas que vivió con respecto al consumo de sustancias y de alguna manera poderle resolver la vida a otras personas que están transitando por este problema que hoy la verdad que está lleno de gente con problemas de consumo de sustancias pero a su vez también el operador socioterapeuta en Adicciones también trabaja con aquellas personas que de repente no consumen drogas pero que se encuentran también con las problemáticas de la pandemia del siglo XXI que son por ejemplo las pantallas problemas de consumo en la alimentación está lleno de gente obesa como podemos ver y que en definitiva también nos conduce a diferentes problemas de salud hasta llegar a la muerte bueno todas las conductas adictivas sexo, juego, pantallas trabajo y bueno con una visión amplia lo que trato siempre de hacer es de colaborar y tratar de transmitir el mensaje de que hay otra forma de vida que se puede vivir mucho mejor y trabajo mucho en todo lo que es el tema motivacional en la gente un poco yo tuve un problema de consumo por más de 20 años pero hoy soy un deportista me dedico a correr maratones carreras de media distancia también y por ese lado encontré una paz espiritual que la verdad que no conocÃa y bueno ahora estoy de paso acá en Punta del Este porque estoy sobre el libro nos habla de la siguiente manera bueno este es un libro que trata tres temas por separado como de un rompecabezas que son el consumo, la familia y la adicción pero que en cierto punto llega a un momento como que van de la mano cuando el rompecabezas se une se transforma en un cÃrculo vicioso digamos y esto nos muestra como los consumos que en su momento empiezan de forma digamos espontánea sin problemas luego se transforman en consumos sin problemas y después terminan en adicciones que ya sabemos como son de todas formas la sociedad de consumo que es la era en que se vive es como que te talla te va preparando y después en lo que se refiere a la familia en lo que trata este libro en profundidad es el tema de la codependencia donde hay un adicto detrás de él hay un codependiente yo cuando recibo gente en mi consultorio generalmente por ejemplo viene la madre con el hijo que lo trae por un problema de consumo de sustancias, lo que la madre no se imagina que ella también necesita entrar en un tratamiento porque es la coadicta del adicto donde hay un adicto hay un coadicto ¿qué es un codependiente? el codependiente es la persona que no vive su propia vida y vive la vida del otro es decir que de cierta forma también está enferma y no es menor ya que digamos no es menor porque es lo que se entiende como las familias disfuncionales ¿cierto? donde las cosas no operan de la forma no funcionan de la forma que tenÃan que funcionar entonces bueno desde mi lugar de persona que que soy un adicto en recuperación trato de de ayudar y de pasar este mensaje a la gente porque ojalá yo hubiera tenido 20 o 25 años y me hubiera encontrado con esta sÃntesis en este libro y hubiese podido entender cómo es que se llega a padecer esta enfermedad que hoy es una pandemia bueno y un mensaje de aliento o de esperanza, cualquier mensaje a la población más allá de esos datos técnicos que has dado o de ese pantallazo sobre la adicción y la necesidad de consumo algo que pueda significar un mensaje para la población bueno yo soy a mà me gusta trabajar la parte de motivación en la gente como trabajé la mÃa yo cambié los consumos de sustancias por el deporte y es posible salir de acá, de ese laberinto es posible, hay una puerta de salida sin lugar a dudas requiere de voluntad de deseo, de ganas de poder disfrutar de la vida y de querer sanar pero es muy posible, hay que tener en cuenta que la enfermedad de la adicción es como una fruta que continuamente nos está tirando a la cabeza y nos va, porque tenemos el cerebro secuestrado y el sistema de recompensa lo cambiamos por la sustancia que nos llevó a a transitar un desastre en la vida bueno, muy amable y bueno, espero que tengan suerte con esta publicación reiteramos Tato López que escribe la charla sobre la sociedad de consumo la familia y la adicción, asà que muy amable muchas gracias y estaremos dando difusión para que se conozca y que la gente tenga oportunidad de recurrir a esta herramienta bueno, muchas gracias a ti hasta luego antes de contarte agradecido, agradecido a ti agradecido a toda la persona que colaboró contigo para que esto fuera realidad, que en un principio me parecÃa como algo muy lejano y que a medida que nos vamos aproximando me empiezo hasta a poner nervioso dar en un teatro que lo conozco, es espléndido precioso teatro, va a ser todo una instancia inolvidable dar la charla en Rocha la charla de lo que va a tratar asà para tratar de capturarlo en muy pocas palabras que es y como funciona esta pandemia que se llama adicción la adicción es una enfermedad porque trastorna el bienestar fÃsico mental y emocional de la persona que la padece, de su familia y en definitiva de la comunidad ¿a quien va dirigido? bueno, en general pasa que uno uno piensa que va dirigido hacia la juventud que va dirigido hacia las nuevas generaciones en realidad no, estoy cansado de ver personas que llevaron una vida normal y que luego de la jubilación empiezan a cambiar aquel whiskycito que eran los viernes, lo cambian por uno todos los dÃas y después todos los dÃas se transforman dos y asà empezamos en una progresión más alguna pasticita para dormir porque ahora no estás cansado como antes cuando venÃa del trabajo entonces en definitiva esta charla es para toda la comunidad, para todas las personas que integran la sociedad sin importar edad sin importar formación sin importar género para todos te formaste como operador no ejerces ¿por qué? ¿por qué elegiste ser operador? bueno, esto tiene como un inicio muy muy casual en vÃsperas de cumplir 50 años, cuando tenÃa 49 dije hay tanta cosa que digo que voy a hacer este año, las escribo y después ese papel lo pierdo bueno, esto tiene algo voy a cumplir 50 es un cincuentenario entonces decidà dos cosas una, que cuando cumpliera 50 iba a festejar todo el año no iba a festejar todo el dÃa de cumpleaños y la otra es que iba a hacer todas las cosas que tenÃa pendientes y que por un motivo u otro no las hacÃa y que bueno, si las hago bien y si no, olvÃdalo ya quedará para otra vida entonces me hice una lista distraer perros, tocar la guitarra plantar plantas en el jardÃn entre todas esas cosas hacer el curso de operador terapéutico la persona que da este curso en la ONG Ser Libre es Julio Ismael Piñero, Toti yo soy Tato él es Toti, de toda la vida y él siempre me decÃa ya hacÃa, no sé, 15 años me decÃa, tenés que venir a hacer el curso que te va a encantar, te va a gustar, te va a gustar y asà fue, fui a hacer el curso y de todas las cosas que hice aprendà a tocar la guitarra sigo plantando muy mal las plantas adiestro bastante bien a mis perros y el tema que realmente me enamoró fue el de la de la adicción de esta pandemia y bueno, y asà fue como me me aboqué a profundizar el tema y habÃa que presentar una tesis presenté la tesis, mi amigo la corrigió me dijo, es la mejor tesis que me presentaron desde que estoy acá y al poco tiempo dije, voy a escribir un libro sobre esto porque me parece que es una forma de aportar para dar a conocer qué es y cómo funciona esta enfermedad que genera tantos daños económicos y tantos daños sociales a nuestro paÃs damos fe que ese libro ha servido como guÃa ha colaborado muchÃsimo, incluso en algunas clÃnicas lo tienen como ejemplo a seguir como el camino para seguir esa ruta de intentar salir de las adicciones sÃ, me ha pasado me ha pasado que por la calle o tener referencias de que el libro ha resultado útil y no te puedes imaginar lo que me reconforta la satisfacción que me da porque como vos decÃas, yo no ejerzo no significa que no esté a disposición de la persona que llame pidiendo una mano o pidiendo guÃa siempre lo hago recibo a la persona a la familia, a la pareja matrimonio, lo que sea e intento mostrarles un poco el camino de cómo y hacia dónde por supuesto que cada caso es diferente es lo que se llaman contactos informales o sesiones informales y el libro de alguna manera es como un ida y vuelta les digo, lee este libro no solamente el mÃo hay otros libros también y a mà me reconforta mucho, me reconforta mucho poder ayudar, no siempre sea algo positivo en un inicio pero bueno, es una forma de colaborar con la sociedad yo lo tomo como un hecho tengo una actitud militante hacia el tema consumismo, adicción, familia en la sociedad actual la cultura del consumo se ha convertido en una fuerza dominante que moldea la vida cotidiana de las personas esta cultura promueve el consumo excesivo de bienes y servicios y el consumo excesivo de la vida cotidiana en la sociedad actual la cultura del consumo el consumo excesivo de bienes y servicios como una forma de alcanzar la felicidad y el éxito sin embargo, este tipo de comportamiento puede tener consecuencias negativas tanto para la adicción individual como para el bienestar social y familiar la adicción al consumo es una realidad en nuestra sociedad de consumo muchas personas buscan en el consumo una forma de escape de sus problemas y de su realidad el consumismo se convierte en una adicción una persona no puede controlar su consumo y comienza a experimentar consecuencias negativas como deudas conflictos familiares y problemas de salud las personas adictas al consumo se sienten abrumadas por la necesidad constante de comprar y adquirir más bienes materiales lo que a menudo los lleva a descuidar otras áreas importantes de su vida como su familia la familia es una institución importante en nuestra sociedad la familia puede brindar apoyo emocional y económico a sus miembros y es fundamental para el bienestar de los niños y jóvenes sin embargo, la cultura del consumo puede afectar negativamente a las relaciones familiares el consumo excesivo puede causar tensiones en el hogar ya que las personas adictas al consumo a menudo ignoran las necesidades de sus seres queridos y gastan dinero que deberÃa destinarse a necesidades familiares en conclusión la sociedad de consumo y la adicción al consumo tienen efectos negativos en la vida familiar y social para superar estos problemas es necesario fomentar una cultura del consumo responsable y consciente donde las personas valoren más las relaciones y las experiencias que los bienes materiales también es importante que las familias se comuniquen de manera efectiva y establezcan lÃmites claros en cuanto al consumo al trabajar juntos para promover y mejorar nuestras relaciones familiares y sociales y construir una sociedad más saludable y sostenible operador terapéutico en adicciones un operador terapéutico en adicciones es un profesional que trabaja en el campo de las adicciones y se enfoca en ayudar a las personas que luchan con la dependencia de sustancias o comportamientos adictivos este tipo de profesional trabaja en colaboración con otros especialistas como psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y enfermeros el objetivo principal del operador terapéutico en adicciones es ayudar a los pacientes a recuperarse de su adicción y a desarrollar habilidades para mantener una vida saludable y libre de sustancias para lograr esto el operador terapéutico en adicciones utiliza técnicas y estrategias de intervención que incluyen la consejerÃa individual y grupal la educación sobre la salud y la prevención de recaÃdas además de trabajar con los pacientes el operador terapéutico en adicciones también desempeña un papel importante en la educación y prevención de las adicciones en la comunidad esto puede incluir la realización de programas educativos y de concientización sobre el abuso de sustancias el desarrollo de planes de prevención de recaÃdas y la colaboración con organizaciones locales para promover una cultura de vida saludable y libre de adicciones para convertirse en operador terapéutico en adicciones se requiere una formación adecuada y experiencia en el campo esto puede incluir la obtención de una licenciatura o diploma en un campo relacionado como psicologÃa, trabajo social o enfermerÃa, asà como la formación y certificación en técnicas y estrategias de intervención especÃficas para adicciones en resumen decimos que el operador terapéutico en adicciones es un profesional clave en el tratamiento y prevención de las adicciones trabajando en colaboración con otros profesionales y con la comunidad en general estos profesionales pueden ayudar a las personas a recuperarse de su adicción y a vivir una vida más saludable y equilibrada el operador terapéutico en adicciones es un profesional clave en el tratamiento y prevención de las adicciones trabajando en colaboración con otros profesionales y con la comunidad en general estos profesionales pueden ayudar a las personas a recuperar su adicción y a vivir una vida más saludable y equilibrada en resumen decimos que el operador terapéutico en adicciones es un profesional clave en el tratamiento y prevención de las adicciones trabajando en colaboración con otros profesionales y con la comunidad en general almacen la escuelita les ofrece una variada oferta de mercaderÃa los esperamos en tu bolas 775 almacen la escuelita hoy podes elegir una nueva forma de honrar tu voluntad previsora regional ISEP servicio de acompañantes dos empresas lÃderes en su sector han unido sus reconocidos valores de respeto compromiso y seriedad para ofrecer el servicio de cremación en el parque previsora regional una solución dispuesta en un entorno natural de paz y contención que aseguran el cumplimiento de tu voluntad dejando únicamente tranquilidad y solución a tus seres queridos todo en un mismo lugar todo en Durazno con el respaldo de previsora regional ISEP reparaciones EMG Gustavo Bonoy reparaciones de bombas, inyectores diésel inyección electrónica reparaciones de inyectores electrónicos esperamos en Avenida Circunvalación 267 Ibarrila o a los teléfonos 4362 7733 o al celular 098 849 954 reparaciones EMG de Gustavo Bonoy Doctor Nicolás Irazábal Caleri, abogado atiende todos los casos excepto derecho penado contáctese para coordinar visita o consulta a través del celular 099 359 670 o en su estudio en calle General Astigas 482 oficina 03 Durazno, Uruguay Nicolás Irazábal Caleri, abogado Caleri, Uruguay Nicolás Irazábal Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Caleri, Uruguay Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López Horacio Tato López