Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker, Kenaro GarcĂa Armendiz, discusses the importance of management and the challenges faced by students in their academic journey. He emphasizes the need to understand how universities and conflicts in management affect students' learning experiences. Factors such as personal, institutional, and educational models play a significant role in managing these difficulties. Lack of resources, such as proper facilities, technical and medical support, quality education, and development opportunities, pose significant obstacles to the learning process. The speaker highlights the impact of poverty on access to technology and digital educational resources, creating a digital divide. Implementing social policies, educational support programs, and equal opportunities for those in extreme poverty can make a significant difference in their lives. The speaker emphasizes the importance of empathy, understanding, and societal support to address inequalities and extreme poverty. By committing t Bueno, mi nombre es Kenaro GarcĂa Armendiz, estudiante de la Universidad de Guadalajara, y hoy tengo el gusto de presentarles una breve informaciĂłn sobre los aprendizajes y los temas claves de la gestiĂłn y del trabajo de las alumnaduras, en consecuencia de la dificultad de la gestiĂłn. Esta materia da a conocer cĂłmo las universidades de los estudiantes y los conflictos de la gestiĂłn se hacen con el entorno, con los programas, instalaciones y programas. La dificultad de la gestiĂłn son un tema sumamente importante, ya que en base a esto, se hacen las problemáticas y la comunidad dĂa a dĂa simplifica e implementa los nuevos modelos. Debido a ello que tiene sentido esperar, los factores importantes son los modelos personales tomados en cuenta, institucionales y educativas, y no se llega al control de la edad. Creo que asĂ al menos van a participar algunos, al igual que los alumnos, los que ganan su edad. Pero creo que los nuevos modelos pueden cambiar para que ya no haya este tipo de problemas. Es importante conocer que el entorno en el que se mueven las personas puede influyar significativamente su capacidad de aprender y desarrollar. La falta de recursos básicos, como la conveniencia adecuada, tĂ©cnicos y mĂ©dicas de administraciĂłn educativa, servicios educativos de calidad, y oportunidades de desarrollo como dificultades enormes en el proceso de aprendizaje. Imaginemos una situaciĂłn en la que una persona vive conectada a un sistema de progreso en actividades y seguridad con beneficios limitados a alimentos, beneficios de vida y atenciĂłn, mĂ©dicos, y con pocas oportunidades educativas. En este caso, es comprensible que la situaciĂłn de identidad que se siente en la lucha diaria debe haber un poco de espacio para aprendizaje y experiencias personales. Además, la falta de recursos tambiĂ©n puede generar una brecha especĂfica en el acceso a tecnologĂa y informaciĂłn que las personas en la situaciĂłn de pobreza extremada pueden tener la discapacidad para acceder a los dispositivos electrĂłnicos y recursos educativos digitales. Esto implica que una más se desvecha a aquellos que tienen acceso a la informaciĂłn y a aquellos que no crean una discapacidad digital y aprendizaje. Sin embargo, es importante que esas barreras, es importante reconocer los valores de potencial implementar polĂticas sociales exclusivas, programas de apoyo a la educaciĂłn y oportunidades de desarrollo para personas de situaciones de pobreza extrema pueden marcar una diferencia significativa en su vida. Además, la empatĂa, la comprensiĂłn y el apoyo de la sociedad se generan fundamentalmente para abortar las desigualdades y las situaciones extremas de pobreza. Al comprometer con una justicia social y garantizar el acceso equitativo de la educaciĂłn y la oportunidades de pobreza, trabajamos juntos para romper cifras de pobreza y permitir que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprender y estudiar. La desigualdad y la situaciĂłn extrema de pobreza tiene un impacto directo en la capacidad de desarrollo de las personas, un fundamento de aborto de problemáticas, medidas de polĂticas exclusivas y oportunidades equitativas para garantizar que todas las personas independientes de las situaciones socioeconĂłmicas tengan acceso a la educaciĂłn y calidad y herramientas necesarias para desarrollar y estudiar bien la mente. Para terminar con la reflexiĂłn, me queda claro que debemos participar dĂa a dĂa, incluir y no excluir a las personas usando el interĂ©s y apoyo a las personas que lo necesitan para que de esa manera pueda influenciar a más personas a seguir haciendo parte de los problemas de la comunidad, al igual que aumentar la igualdad en las áreas educativas. Por lo tanto, serĂa todo. Gracias.