Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The speaker discusses the importance of education and the problems of inequality and exclusion in relation to extreme poverty. Inequality in education is a global issue, with access, retention, and learning outcomes being affected. Access to education is influenced by factors such as social and cultural background, language, and whether or not students work outside of school. Despite progress in enrollment rates, the gap between the rich and poor, as well as rural and urban areas, has not decreased. These disparities are the result of a lack of equitable education policies. The pandemic has further exacerbated these inequalities, particularly in remote learning where technology access is a contributing factor. The speaker emphasizes that equity and equality are not the same, with equity meaning providing more resources to those who need it most. Countries with high educational inequality tend to distribute resources based on political pressure, often driven by families who value educat Muy buenas noches, mi nombre es Anayakelin Kupulfu. Actualmente soy estudiante para el bienestar de Edito Juárez GarcÃa. Hoy les hablaré un poco sobre la importancia de la educación y los problemas centrados en la desigualdad y exclusión como fenómeno de la forma de la pobreza extrema. La desigualdad es quizás el problema más grave de la educación en todo el mundo. Sus causas son múltiples, mientras sus consecuencias se encuentran en las diferencias en el acceso a la escolarización, la permanencia y sobre todo el aprendizaje. A nivel mundial, estas diferencias están correlacionadas con el nivel del desarrollo de los distintos paÃses y regiones. En los diferentes estados, el acceso a la escuela está ligado, entre otras cosas, al bienestar general de los alumnos, a su origen social y cultural, a la lengua que hablan sus familias. Asà trabajan o no fuera de casa. Y en algunos paÃses han suceso. Aunque el mundo ha avanzado en las cifras actuales y relativas de estudiantes matriculados, no han disminuido las diferencias entre los más ricos y los más pobres, asà como entre los que viven en zonas rurales y urbanas. Estas correlaciones no se producen de forma natural. Son el resultado de la falta de polÃticas que consideren la equidad en la educación como vehÃculo principal para lograr sociedades más justas. La pandemia ha exacerbado estas diferencias principales debido a que la tecnologÃa que es el medio de acceso a la escolarización a distancia presenta una capa más de desigualdad entre otras, y mucha. Igual, en mi opinión, lo más importante es que la equidad e igualdad no son sinónimos. La igualdad significa proporcionar los mismos recursos a todos. La equidad significa dar más a los más necesitados. Los paÃses con mayor desigualdad en los resultados educativos son también aquellos cuyos gobiernos distribuyen los recursos en función de la presión polÃtica, que experimentan la importancia de la educación. Esta presión procede de familias en las que los progenitores fueron a la escuela, las que reciben unas zonas urbanas, pertenecen a mayorÃas culturales y aprecian claramente los beneficios de la educación. Las zonas rurales y las poblaciones indÃgenas o las zonas urbanas empobrecidas ejercen mucha menos presión. En estos paÃses se destinan menos recursos, en particular infraestructuras, equipamiento personal, supervisión y financiación a los despobrecidos, los pobres y las minorÃas culturales. Espero que hayan entendido sobre el tema de la importancia de la educación. Sin más que decir, se despide Anderlecht Linn Kupulku. Gracias por escuchar.