Home Page
cover of La riqueza del Nuevo Pacto
La riqueza del Nuevo Pacto

La riqueza del Nuevo Pacto

Centro de GloriaCentro de Gloria

0 followers

00:00-01:04:37

Nothing to say, yet

Podcastspeechmusicmale speechman speakingnarration

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

222

Transcription

ĀæTodos saben lo que es el nuevo pacto? ĀæHay alguien que no sepa? Miren, hermanos, ustedes ni saben, ni lo saben. ĀæCuĆ”ntos no saben? ĀæTodos saben? O sea, Āætodos saben? ĀæCuĆ”ntos saben? Ok, todos saben. Ok, vamos a seguir creciendo en esta realidad. Yo les voy a hacer una ilustraciĆ³n para que ustedes vean. Un pacto, amada, un pacto se hace con sangre. ĀæOk? Si alguien pactĆ³ con 100 dĆ³lares, los perdiĆ³. Porque los pactos no se hacen con dinero. Un pacto se hace con sangre. El nuevo pacto no es igual que el Nuevo Testamento. ĀæDĆ³nde empieza el Nuevo Testamento? En Mateo. ĀæDĆ³nde empieza el nuevo pacto? No, no, no, no. Cristo es eterno. ĀæDĆ³nde empieza el nuevo pacto? El derramamiento de la sangre de Jesucristo es lo que habilita el nuevo pacto. Entonces, no confundamos Nuevo Testamento con nuevo pacto. Un pacto es un contrato que Dios hace nuevo. Porque el contrato anterior, por la naturaleza de pecado que tenĆ­amos nosotros, era dĆ©bil e ineficaz, no nos podĆ­a ayudar. ĀæOk? Entonces Dios hizo un nuevo pacto. Y el nuevo pacto es el Ćŗnico pacto vigente para la Iglesia. ĀæPor quĆ©? Porque los gentiles, asĆ­ se nos llamaba a todos los que no eran judĆ­os, nunca formamos parte de los pactos anteriores. Porque eran pactos con el pueblo de Israel. ĀæOk? Y los gentiles, el Ćŗnico pacto en el que participan es el pacto de gracia hecho en la sangre de JesĆŗs. Estamos en un aula de formaciĆ³n, Āæok? No estamos en un culto. Estamos estudiando. De tal manera que cuando uno sabe que fuimos incluidos por medio de la sangre de Jesucristo, entonces nosotros tenemos conciencia de hijos. Nunca se le llamĆ³ hijos a alguno de los pactos anteriores. ĀæOk? El Ćŗnico pacto donde se llama hijos es en el nuevo pacto. Lamentablemente hay hermanos cristianos que intentan buscar sus raĆ­ces judĆ­as, hebreas, para sentirse mĆ”s o mejor, pero no hay nada mejor que saber que nuestra raĆ­z es Cristo. ĀæOk? Y que fuimos incluidos en su sangre. Fuimos incluidos en su sangre. Ahora, la naturaleza del antiguo pacto y la del nuevo pacto funcionan de esta manera. El antiguo pacto evalĆŗa y recompensa al hombre por sus obras. ĀæOk? El nuevo pacto, el nuevo pacto estĆ” basado en la obra del SeƱor. En la obra de Ɖl. El antiguo pacto, el antiguo pacto es el hacer del hombre. El nuevo pacto es el hacer de Dios por medio de su Hijo. El antiguo pacto es yo actuando en rectitud para agradar a Dios. El nuevo pacto es yo conociendo lo que Ɖl hizo por mĆ­. ĀæAmĆ©n? El antiguo pacto, tĆŗ peleas, luchas en la fe como Jacob peleĆ³ su bendiciĆ³n. Peleas, luchas y en la medida de que tĆŗ tengas un carĆ”cter, una firmeza, una integridad, virtudes, tĆŗ vas avanzando porque la naturaleza del antiguo pacto es el que haga estas cosas vivirĆ” por ellas. Deuteronomio 6, Deuteronomio 28. El nuevo pacto, la victoria del creyente en el nuevo pacto no es su pelea o su guerra espiritual, sino es pararse en la victoria de Cristo. Es ahĆ­ donde estĆ” la victoria. No es llegar a alcanzar una victoria, sino apropiarse de la victoria que Cristo tuvo en Ɖl. De modo que el antiguo pacto, dos ejemplos. ĀæCuĆ”l era el discĆ­pulo amado? ĀæEl discĆ­pulo amado? Ya ustedes conocen que esa expresiĆ³n discĆ­pulo amado solo existe en el libro de Juan. O sea, lo escribiĆ³ Juan mismo. ĀæOk? No existe en otra parte de la Biblia. Dice, y estaban todos los discĆ­pulos, y el discĆ­pulo a quien Ć©l amaba, ha recostado su pecho y luego, y el discĆ­pulo amado, y eso lo escribe Ć©l mismo. Entonces, el amor de Pedro por el SeƱor era brutal, era determinante, pero era de aquĆ­ para allĆ”. De Pedro para el SeƱor. Y el amor de Juan que entendĆ­a era de allĆ” para acĆ”. ĀæOk? Era el amor de JesĆŗs por Ć©l. Era el amor de JesĆŗs por Ć©l. La seguridad de Pedro era el amor de Ć©l por JesĆŗs. Ya sabemos que uno fallĆ³. Y que el otro preservĆ³. Eso es el nuevo pacto. El nuevo pacto es de allĆ” para acĆ”. El antiguo pacto es de aquĆ­ para allĆ”. Yo haciendo, logrando, peleando, para. Y el nuevo pacto es de allĆ” para acĆ”. Yo conociendo la victoria de Cristo para caminar en ella. ĀæOk? El antiguo pacto, tĆŗ haces cosas para llegar a ser alguien. Si tĆŗ te consagras, oras, ayunas, dedicas tiempo, te consagras al SeƱor, tĆŗ llegas a ser un hombre que Dios te usa. ĀæOk? En el nuevo pacto, Ɖl nos hace a nosotros. Y en la medida que nosotros entendemos lo que Ɖl nos ha hecho, nos alineamos a lo que Ɖl hizo. Para que la excelencia siempre sea de Dios y no de nosotros. Cuando yo hago muchas cosas buenas y llego a ser alguien, yo tengo de quĆ© gloriarme. Para no decir orgullo, Āæno? Tengo de quĆ© gloriarme. Tengo de quĆ© gloriarme. Pero cuando yo entiendo que estoy aquĆ­ por lo que Ɖl hizo, yo tengo gratitud. Ya no me glorĆ­o, sino que agradezco. ĀæOk? Entonces, el pacto donde yo viva, lo que yo entienda, determina mi conciencia, determina cĆ³mo yo vivo. Y es conmigo el pacto que me gobierna, determina mi conciencia. ĀæQuĆ© es conciencia? Alguien que me ayude, ĀæquĆ© es la conciencia? ĀæQuĆ© mĆ”s? ĀæQuĆ© es la conciencia? Una voz que te habla por dentro, muy bueno. ĀæQuĆ© mĆ”s? ĀæQuĆ© es la conciencia? Un indicador interior. Le sumamos la palabra interior. Esa es buenĆ­sima. Un indicador interior. ĀæQuĆ© mĆ”s? Mire, la palabra conciencia es una palabra compuesta. Con es junto a. Ciencia, conocimiento, lo que dijo la pastora. Entonces, esa voz te habla. En la medida del conocimiento que nosotros tengamos, esa voz nos habla. Entonces, el apĆ³stol Pedro nos enseƱa que la paz y la gracia de Dios se multiplican. El factor que multiplica la paz y la gracia es el conocimiento. ĀæOk? Dice gracia y paz. O sean multiplicados por medio del conocimiento. Creo que es 1 Corintios 3. 1 Pedro 3. Mantengamos 1 Corintios 11. Solo estoy introduciendo el tema, dando algunas pinceladas para que tengamos. AportaciĆ³n. Roso, glorioso para Dios, porque ese era el pacto donde ellos caminaban. Ellos fueron fieles en todo lo que hicieron. Evidentemente, es como los abuelos que construyeron la EspaƱa en la que hoy caminan los jĆ³venes. Picaron piedras, hicieron todo, y ya los chavales ahora viven en otro nivel de vida. En base a la gracia, en base al esfuerzo de los ancianos, las guerras que hubieron, todo. Ellos pagaron el precio y ahora los chicos, pues, viven como viven. Pero bueno, no nos distraemos. Es buena la aportaciĆ³n porque las personas dicen, o sea, que antes de la cruz nada servĆ­a. No, ellos eran fieles. 1 Timoteo dice que MoisĆ©s fue fiel en toda la casa del SeƱor. Y Pedro, y todos los que hicieron antes de la cruz, gloria a Dios. Pero la riqueza y la gloria estĆ”n despuĆ©s de la cruz, porque ya no era el hacer de ellos, sino el hacer del Hijo de Dios. SĆ­, totalmente, miren. Vamos a hacer el ejemplo, Amada, ven. Vamos a hacer el ejemplo, Amada es una niƱa y es la heredera de un imperio empresarial. Entonces ella es hija y heredera. Pero resulta que cuando ella llega a las empresas, donde ella es la Ćŗnica heredera, al ser niƱa no tiene diferencias contra un empleado, frente a un empleado, porque es niƱa. Es hija, es heredera, pero no tiene capacidad de decidir si se envĆ­a un contĆ”iner a la China o no. Si despide a un gerente, no puede. ĀæPor quĆ©? Si es la Ćŗnica hija y la heredera, porque es niƱa. Por posiciĆ³n, diga conmigo, por posiciĆ³n es hija y es heredera. Por funciĆ³n es una niƱa. Entonces ella tiene que someterse a una formaciĆ³n, a una capacitaciĆ³n, no para ser, ya lo es, ya es, pero es para asumir las riendas de su posiciĆ³n. Y ya eso se llama madurez, formaciĆ³n, capacitaciĆ³n, afirmaciĆ³n. De modo que cuando el heredero es niƱo, Galatas 4.1, el heredero es niƱo, en nada difiere del esclavo aunque es seƱor de todos. Amados, ser niƱo no es ningĆŗn delito. Permanecer niƱo en el tiempo, permanecer niƱo en el tiempo, si te roba el tiempo de ejercer la herencia, de administrar la herencia. Ella es heredera, la Ćŗnica, pero no administra recursos, no toma decisiones, no tiene autoridad, porque es niƱa. De manera que ahĆ­ hay un, intrĆ­nsecamente ahĆ­ hay un mensaje, la madurez, diga conmigo, la madurez nos da acceso a la herencia. No, no, no da no, nos da, la madurez nos da acceso a la herencia. Entonces, gracias amada guapa. Gracias amada guapa. Ok, entonces hablamos ahora, todavĆ­a estamos elvanando la idea para que veamos cĆ³mo el pacto donde nosotros vivimos determina nuestra conciencia, esa voz interior. Nosotros somos, Dios le dice que el hombre es lo que piensa. Otra vez. Como el hombre piensa en su corazĆ³n, asĆ­ es el hombre. Cuando yo quiero mejorar mi forma de vida, tengo que mejorar lo que creo, porque yo pienso en base de lo que creo, y soy lo que pienso. Entonces cuando Dios quiere transformar una vida, siempre ha querido transformar la vida, pero esa persona tiene que cambiar su forma de pensar para que cambie su forma de vivir. Les voy a poner a pensar, y como va a quedar grabado ahĆ­ estĆ”, si quieren luego juzgan lo que yo voy a decir. A nosotros se nos ha enseƱado que Dios nos va a juzgar por lo que hacemos, pero realmente eso no es verdad. EstĆ” quedando grabado, para que no digan, pastor dijo, Dios no nos va a juzgar por lo que hacemos, nos va a juzgar por lo que pensamos. ĀæPor quĆ© pastor, por quĆ© dices eso? Porque tĆŗ haces lo que piensas. Y los pensamientos son los que determinan las acciones. O sea, yo saliendo de aquĆ­ me voy a comer un Burger King. El hecho es el Burger King, pero el pensamiento es el que determina lo que voy a comer. Yo estoy aquĆ­ pensando en Burger King. De manera que Dios, Dios lo que hace, lo que juzgarĆ” a los hombres es por sus pensamientos. Porque como el hombre piensa, asĆ­ actĆŗa. Yo he visto 50 euros allĆ”, nadie los ve. Y ya estoy pensando cĆ³mo cogerlos. TodavĆ­a no los he agarrado. Y tĆŗ dices, bueno el SeƱor no me puede juzgar que yo me los llevĆ©. Pero en la medida que tĆŗ empiezas a pensar cĆ³mo los cogiste, ya hay un juicio de valor sobre nosotros. A los hombres no porque no los has cogido, pero Dios que disierne los pensamientos y las intenciones de nosotros. Entonces, todo esto se los digo porque el pacto en que nosotros vivamos determina nuestra conciencia. Determina, es mĆ”s, apunte esto por ahĆ­. El pacto que me gobierna determina mi identidad. Los hijos sĆ³lo viven en el nuevo pacto. Los hijos sĆ³lo viven en el nuevo pacto. Ahora, ahora sĆ­, con un poco de lo que hemos hablado, con un poco de lo que hemos hablado vamos a leer 1 Corintios 11. Desde el 30 vamos a leer. Ahora ustedes se van a ver, se van a dar cuenta lo que es la conciencia de nosotros. Desde el 17, eh no, perdĆ³n, perdĆ³n. 1 Corintios Eh, se me perdiĆ³ esto. No, perdĆ³n, 1 Corintios 10, 23. 1 Corintios 10, 23. Ok, vamos allĆ”. ĀæCĆ³mo se llama el mensaje del pacto donde vivo? AjĆ”, ok, vamos a leer, vamos a leer. Vamos a leer. Todo me es lĆ­cito, pero no todo me conviene. Todo me es lĆ­cito, pero no todo edifica. AhĆ­ hay una enseƱanza, hay un mensaje. Cuando yo elijo lo que es lĆ­cito, descuido lo que me conviene. Todo me es lĆ­cito, pero no todo me conviene. Cuando yo me inclino por lo lĆ­cito. Pastor, yo puedo hacer esto. SĆ­, lo puedes hacer, pero no sĆ© si te conviene, Āæno? Entonces, avancemos. Ninguno busque su propio bien, sino el del otro. De todo lo que se vende en la carnicerĆ­a, comed sin preguntar nada por motivos de... Hay gente que dice, yo no como cerdo. ĀæPor quĆ©? Porque MoisĆ©s dijo... No sĆ© en quĆ© pacto estĆ”s parado, pero una hamburguesa sin bacon no es igual que con bacon. ĀæY si lo pedimos doble? En el antiguo pacto, el cerdo era un animal inmundo. Era inmundo. Pero Pablo, entendiendo a quien le escribe, le escribe a la iglesia y dice, de todo lo que venden... Y la morcilla, pastor, de todo lo que venden en la carnicerĆ­a, comed sin preguntar nada. Pero claro, Ć©l dice, ĀæcuĆ”les son los motivos? Por la conciencia, no vaya a ser que la... Me estoy comiendo una morcilla que tiene sangre y Dios le dijo a MoisĆ©s que no coma sangre porque en la sangre estĆ” la vida. ĀæEn quĆ© pacto estĆ”s parado? DirĆ­a, en el pacto que estoy parado determina mi dieta tambiĆ©n. Claro. Ahora, y Ć©l lo dice por motivos de conciencia. ĀæOk? Avancemos. Porque el SeƱor es la tierra y su plenitud. ĀæPor quĆ©? ĀæCuĆ”l es la razĆ³n? El SeƱor es la tierra y su plenitud. Cuando usted escuche plenitud, mete un vaso debajo del grifo y lo abre. Cuando empiece a borborear, a salir, eso se llama plenitud, pleroma. Si algĆŗn incrĆ©dulo, si algĆŗn incrĆ©dulo os invita y querĆ©is ir, de todo lo que se os ponga adelante, comer, sin preguntar nada por motivos de conciencia. O sea, si un incrĆ©dulo te invita a comer, es decir, come todo. No preguntes nada por motivos de conciencia. MĆ”s si alguien les dice que esto fue sacrificado a los Ć­dolos, no lo comĆ”is. Por causa del que lo declarĆ³ y por motivo de conciencia. Porque el SeƱor es la tierra y su plenitud. ĀæOk? Ya van a ver como Pablo, como un perito va armando el pensamiento. La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. La del que dijo que fue sacrificado a los Ć­dolos. ĀæOk? Porque, pues, Āæpor quĆ© se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro? O sea, no comas por lo que Ć©l dijo, no por ti. Avancemos. Avancemos. Y si yo con agradecimiento participo, Āæpor quĆ© he de ser censurado por aquello de que doy gracias? Si pues comĆ©is o bebĆ©is, o hacĆ©is otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. No seĆ”is propiesos, y aquĆ­ hay tres grupos. Ni a judĆ­os, ni a gentiles, ni a la Iglesia de Dios. Escuchen esto, escuchen esto. Ahora vamos a ir al capĆ­tulo 8, 1 Corintios 8, y aquĆ­ sĆ­ vamos a leer un poquito. AcuĆ©rdense que estamos en un aula de formaciĆ³n. Es que quiero enseƱar varias cosas hoy. En el nuevo pacto, el ayuno, el ayuno, el verdadero ayuno es abstenernos de comer todo lo que no sea Cristo. Porque somos, somos lo que comemos. Somos lo que comemos. Cuando tĆŗ te sientas a oĆ­r un maestro, a una persona, la informaciĆ³n que Ć©l estĆ” hablando se estĆ” sumando a tu interior y estĆ” condicionando tu manera de pensar. Si yo oigo gente que me afirma, que me fortalece en la identidad del nuevo pacto, yo doy gloria a Dios por eso. Si yo mezclo, si yo mezclo y hoy me dicen que esto es bueno y maƱana que no, hoy eres bendecido y despuĆ©s que todos somos pecadores, todos somos pecadores, Āæno? ĀæTodos somos pecadores? Si todos somos pecadores estamos fritos. Que tĆŗ peques eso no te hace un pecador. O sea que tĆŗ juegues fĆŗtbol un sĆ”bado, eso no te hace futbolista. Eso no te hace futbolista. Ya, pastor, pero todos pecamos, eso sĆ­, el apĆ³stol Juan dice, todos pecamos. Si alguno dice que no peca, estĆ” bien, pero eso no te hace... Jugar un sĆ”bado no te hace futbolista. Lo que no puedes es tener conciencia de pecador. Pastor, Āæpero por quĆ©? Porque Dios te ha justificado. Y, pastor, Āæy quĆ© es ser justificado? Te declarĆ³ justo. Por medio del sacrificio de la sangre de Jesucristo te declarĆ³ justo. Entonces eso de que todos somos pecadores, eso no es, pues no, no, yo soy justo. Y mĆ”s que eso, pastor, mĆ”s que eso nos protege con el EspĆ­ritu de gracia de verdad, por medio de lo cual nos vamos a la pared. Y nos preserva. Y el EspĆ­ritu de gracia de verdad es el que nos protege. ĀæSabes quĆ© pasa? Porque es que la gente, decimos, ĀæcuĆ”ntos hemos sido justificados en ese amĆ©n? Todos somos pecadores tambiĆ©n. Pero bueno, vamos a ver, Āæeres hĆ­brido? ĀæEres una cosa o eres otra? Claro, no se puede ser, no se puede soplar y sorber al mismo tiempo. Tenemos que entrenarnos en la realidad a la que fuimos trasladados en Cristo. ĀæAmĆ©n? Ok, vamos a leer 1 Corintios 8 para ir abordando el tema de la conciencia. ĀæPor quĆ© la conciencia? Porque una persona se condena a sĆ­ mismo, se flagela con el pensamiento. ĀæOk? Se flagela a sĆ­ mismo. Cuando no tiene conciencia de hijo. Hermanos, si nosotros somos hijos, Āælo somos por una temporada? El que es hijo es hijo. ĀæQuĆ© es ser un hijo de Dios? Alguien que lo engendrĆ³. A Dios no le clavan muchachos ajenos. O sea, si no naciste de Ɖl, no eres de Ɖl. Porque si el EspĆ­ritu de Dios no estĆ” en uno, no es hijo de Dios. Es en el sello, el distintivo, la genĆ©tica de que somos hijos, que el EspĆ­ritu estĆ” en nosotros. Pero si alguno no tiene el EspĆ­ritu de Dios, ese no es de Dios. Ahora, los hijos, un hijo puede ser engaƱado. Carmen envĆ­a a MoisĆ©s y le dice, ve a comprar un kilo de carne, y le da un billete de 100 euros. Entonces Ć©l va por ahĆ­, y el otro ve que se le estĆ” saliendo el billete y se lo saca. Ā”Eh, te vi! Y le cambian el billete. Le dan uno falso, lo engaƱan. Una pregunta, si se engaƱa un hijo, Āædeja de ser hijo? Cuando la Biblia dice que el diablo se disfraza y engaƱarĆ”, si es posible, a los escogidos, ĀæestĆ” diciendo que un hijo engaƱado no es hijo mĆ”s? Eso es lo que tenemos que tener, la firmeza de saber el pacto donde estamos. Hermanos, en el nuevo pacto, Jesucristo es el fiador, el garante de este nuevo pacto. El fiador, el fiador es que me pides 100.000 dĆ³lares prestados, y yo miro tu historial y dice, tĆŗ no tienes capacidad de responderme a mĆ­. Yo miro tu historial y dice, tĆŗ no tienes capacidad de responderme a mĆ­. Esteban, sĆ­, pero es que yo voy a hacer esto y tal. No tienes capacidad, bĆŗscate un fiador. Pastori, ĀæquĆ© es el fiador? El que responde por tu incapacidad econĆ³mica. Si algo ocurre, Ć©l responde por ti. No te van a cobrar a ti. ĀæLe van a cobrar a quiĆ©n? Al que, claro, al fiador. Porque cuando Ć©l firmĆ³, Ć©l dijo, si algo ocurre con Esteban y no puede pagar, yo soy el responsable de Ć©l. El nuevo pacto, JesĆŗs fue hecho fiador de un nuevo pacto. Ɖl es el fiador tuyo. O sea, cuando a ti te quieren venir a cobrar un pecado, a condenarte por el pecado, Ć©l dice, en la cruz yo paguĆ© por ese pecado. No se puede cobrar dos veces. Estamos en un reino de justicia. Y no es justo cobrar dos veces la misma factura. Ā”Guau! Eso es glorioso. ĀæTambiĆ©n con la Guardia Socialista, tambiĆ©n con la Guardia Civil, que hay personas que han sido perdonadas, ahora perdonamos y vivimos en ese perdĆ³n? O sea, lo disfrutamos. No, no, nosotros fuimos perdonados una sola vez. Y eso es una realidad jurĆ­dica. No puedes decir legalmente que hay... Ahora, yo quiero que vean algo. JesĆŗs pagĆ³ por tus pecados pasados. Fuentes y futuros. Pastor, no diga eso, porque si usted le dice a la gente que Jesucristo pagĆ³ por los pecados pasados, se van a ir como gallinas sin cabeza. No, no. A pecar. No, mira. Cuando tĆŗ naciste, diga, cuando yo nacĆ­, todos mis pecados eran futuros. Claro. Y el SeƱor, sabiendo lo que ibas a hacer, te comprĆ³. Ahora, otra cosa. TĆŗ no estabas vestido con un lacito pulcro, perfumaĆ­to, y con un lacito aquĆ­ que te hacĆ­a ver guapa para que Ɖl te comprara. Porque cuando vosotros estabais muertos, ĀædĆ³nde? En delitos y pecados. Y Ć©ramos, ĀæquĆ©? Enemigos de Dios en nuestra mente. Ɖramos enemigos de Ɖl. ĀæQuĆ© te representa un enemigo? Alguien indeseable. Ɖramos enemigos de Dios en nuestra mente. Ɖl nos comprĆ³ en ese estado. Ā”Guau! De manera que Ɖl no nos comprĆ³ para darle valor a nuestras vidas. Diga, JesĆŗs no me comprĆ³ para darme valor. Ɖl me comprĆ³ por el valor que ya yo tenĆ­a para Ɖl. Eso es lo glorioso de este nuevo pacto. Ahora, vamos a leer para que ustedes vean la posiciĆ³n donde nos lleva este pacto de gracia. Luego hacemos preguntas, porque si ustedes quieren hacer preguntas, como les dije, no estamos en un culto, estamos aprendiendo, en un aula de formaciĆ³n. Pero vamos a leer otra vez para que usted vea cĆ³mo opera, cĆ³mo opera esta realidad de los hijos de Dios. En cuanto a los sacrificados a los Ć­dolos, mire, en cuanto a los sacrificados a los Ć­dolos, sabemos que todos tenemos conocimiento. El conocimiento envanece, pero el amor edifica. O sea, yo puedo tener conocimiento y si no tengo amor estoy envanecido en Ć©l. Si no amo. ĀæOk? Ok, avanzamos. Y si alguno se imagina que sabe algo, mire, aĆŗn no sabe nada como debe saberlo. Pero si alguno ama a Dios, es conocido por Ć©l. ĀæCuĆ”ntos aman al SeƱor? Ok. Acerca pues de las beandas, de la comida, de lo que comemos, acerca de la dieta, Āæsabes quĆ© pasa? Que para nosotros no tiene una connotaciĆ³n tanto lo que comemos, porque nosotros le entramos a todo lo que se mueva. Como el sordo un timbre. Como el sordo le da durĆ­simo. Nosotros comemos todo. Comemos todo. Da igual, pero en el contexto donde Ć©l estĆ” hablando, le estĆ” hablando a judĆ­os, a gentiles, a todos, que no podĆ­an comer cualquier cosa, no podĆ­an comer gambas. Las gambas son las cucarachas del mar. Yo no podĆ­a comer eso. No dejen de comer gambas, eh. Si un arroz con gambas, cuidado. Ok. ĀæQuĆ© pasa? Todo lo que Ć©l le hablaba, le hablaba a una gente que se condenaba por lo que comĆ­a, se condenaba. ĀæQuiĆ©n los condenaba? ĀæQuiĆ©n los condenaba? La conciencia. La conciencia. Pedro es un hombre de oraciĆ³n, y estĆ” orando, y en esa bĆŗsqueda tiene un Ć©xtasis, una visiĆ³n. Y en la visiĆ³n, en la visiĆ³n, la visiĆ³n es que Ć©l ve un lienzo que se baja con distintos animales. Cerdo, gambas, conejos, liebres. ĀæQuĆ© mĆ”s? El venado es, no es inmundo. El venado no es inmundo. Este, bueno, todos los que rumian, todos los que, todo eso no se podĆ­a comer. Ok. Entonces, en la visiĆ³n, Pedro ve que ese lienzo baja, y el SeƱor le dice a Pedro que estĆ” en una transiciĆ³n, que lo estĆ” sacando de una cultura judeocristiana. Le dice, Pedro, en la oraciĆ³n, le dice, Pedro, mata y come. El cerdo estĆ” ahĆ­ de primerito. Mata y come. Y dice, Pedro, no, SeƱor. O sea, reconoce que es el SeƱor el que le habla. Pedro reconoce que es el SeƱor el que le habla, pero le dice, SeƱor, no. Y le vuelve a decir, le dice, yo soy SeƱor, sĆ­. Pues mata y come. Y le dice, no, SeƱor. Ninguna cosa inmunda he comido jamĆ”s. O sea, le estĆ” informando al SeƱor. Le estĆ” diciendo, te voy a poner al dĆ­a. Ninguna cosa inmunda he comido jamĆ”s. Y el SeƱor le dice, lo que yo, no lo llames tĆŗ, comĆŗn, inmundo. O sea, si yo te estoy diciendo, mata y come, y le dice la tercera vez, mata y come. Y le dijo, no, SeƱor. Escuchen, hermanos, tres veces le dijo mata y come, pero su cultura, el pacto donde Pedro estaba parado, le prohibĆ­a no solo comer, obedecerle al SeƱor sobre ese asunto. Obedecerle al SeƱor sobre ese asunto. O sea, Ć©l sabĆ­a, Ć©l sabĆ­a que Dios, que el SeƱor le hablaba y le decĆ­a, SeƱor, no. Porque la conciencia, la cultura, la tradiciĆ³n, hermano, cautiva a las personas. Y fue lo que les dije ahora, Dios juzga a los hombres por su manera de pensar, porque ellos hacen lo que piensan. Y como un hombre piense, asĆ­ es. Entonces, Pedro, como pensaba que Ć©l era contaminable con lo que comĆ­a, le decĆ­a a Dios, no. Pero GĆ”latas, voy a poner otro ejemplo, GĆ”latas 1, desde el versĆ­culo 13, por favor, ahĆ­ es multimedia, y luego volvemos aquĆ­, GĆ”latas 1, desde el versĆ­culo 13, ahora vamos a ver cĆ³mo otro hombre que tambiĆ©n tenĆ­a la misma cultura actuĆ³ delante de la... desde el 11 vamos a leer. PĆ³ngale cuidado a esto. Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio anunciado por mĆ­ no es de un hombre. Pues yo ni lo recibĆ­ ni lo aprendĆ­ de hombre alguno, sino por... sino por... sino por revelaciĆ³n de Jesucristo. Avanzamos. Porque ya habĆ©is oĆ­do acerca de mi conducta en otro tiempo, en el judaĆ­smo, que perseguĆ­a en sobremanera a la Iglesia de Dios y la asolaba. Y en el judaĆ­smo aventajaba a muchos de mis contemporĆ”neos en mi naciĆ³n, siendo mucho mĆ”s celoso de las... tradiciones de mis padres. Pero... cuando agradĆ³ a Dios que me apartĆ³ desde el vientre de mi madre y me llamĆ³ por su gracia revelar a su Hijo en mĆ­, diga la revelaciĆ³n del Hijo de Dios. Cuando agradĆ³ a Dios que me escogiĆ³ desde el vientre de mi madre revelar a su Hijo en mĆ­ para que yo le predicase entre los gentiles no consultĆ© enseguida con carne y sangre. Cuando se le revelĆ³ Cristo a este hombre Ć©l era un fariseo de fariseos. ĀæQuĆ© es JesĆŗs Pastor? Un maestro de los fariseos. Pero la revelaciĆ³n fue lo que pudo llevarlo mĆ”s allĆ” de la tradiciĆ³n. Pero la instrucciĆ³n de Dios sin revelaciĆ³n a Pedro no lo pudo sacar de su tradiciĆ³n. AsĆ­ lo repetimos. La tradiciĆ³n es tan fuerte que sĆ³lo se puede vencer con revelaciĆ³n. Cuando agradĆ³ a Dios revelar a su Hijo en mĆ­. Pero sĆ³lo la instrucciĆ³n sin revelaciĆ³n no va a movernos. De manera que es la revelaciĆ³n la que absorbe todas nuestras razones. Volvamos a 1 Corintios 8 desde el 4, creo que estĆ”bamos en el 4, David y vamos a seguir hablando para que ustedes vean cĆ³mo el poder el poder del entendimiento debe gobernar nuestras vidas. Ok, aquĆ­ hay dos cosas tambiĆ©n que tienen que tener claro. Mire, la palabra conocimiento en griego tiene dos connotaciones epignosis epignosis nosis, mente ginosco ginosco es el conocimiento del espĆ­ritu epignosis es lo que se en un instituto bĆ­blico en una universidad se aprende oyendo, oyendo, oyendo la mente se entrena y epignosis epignosis, ginosco es la experiencia que tĆŗ tienes del conocimiento de Dios. Un hombre era ciego de nacimiento el seƱor le devolviĆ³ la vista y cuando iba caminando se encontrĆ³ a unos fariseos y lo paran, le dicen ĀæquiĆ©n dices tĆŗ que era el hombre que te sanĆ³? y Ć©l dice ĀæquĆ© dices tĆŗ que es? que es profeta ok, y ellos epignosis mente le dicen ĀæcĆ³mo nos vas a enseƱar tĆŗ a nosotros que es profeta? si nosotros hemos estudiado en la escuela tal y nunca nos dijeron que bueno, epignosis pero yo te puedo decir desde la experiencia ginosco que yo ayer era ciego y hoy veo si te quieres atragantar con eso yo lo que sĆ­ te puedo decir es que se lo hallĆ³ a ese hombre que era ciego al ex ciego se lo hallĆ³ y cuando se lo hallĆ³ venĆ­a caminando y le dice Āæcrees en el Hijo de Dios? y JesĆŗs le dijo ĀædĆ³nde estĆ” para que yo le adore? el que habla contigo ese es los judĆ­os no se postran solo ante Dios pero ahĆ­ no es epignosis es ginosco es espĆ­ritu y entonces ahora no solo tenĆ­a vista sino que tenĆ­a visiĆ³n Āæverdad? porque la vista es la imagen que captura el ojo y la visiĆ³n es lo que no nos deja dormir entonces ginosco Āæginosco es quĆ©? espĆ­ritu la experiencia la experiencia es que el espĆ­ritu le notificĆ³ a tu espĆ­ritu que eres hija eso es ginosco pero si tĆŗ vas a una escuela bĆ­blica y dices bueno los hijos de Dios son esto, esto, esto los otros y no sĆ© cuĆ”ntos y tĆŗ no tienes testimonio de que eres hija eso se llama epignosis mente administrando conocimiento entonces cuando la mente administra el conocimiento de Dios la mente de un hombre natural frente al peso de la revelaciĆ³n es como el estĆ³mago de un bebĆ© de un mes ante un trozo de carne impotente no puede digerirlo Pastor sumo a eso que estĆ” sintiendo el cambio que estamos buscando de Pedro que no puede colaborar que estĆ” en hechos ciertos que no puede colaborar para firmar la palabra de los hermanos en hechos ciertos y el escenario es que tu gentil si, si, Cornelio uno de las guardias un romano enemigo polĆ­ticamente de ellos estaba orando y el anjo se le apareciĆ³ y dijo Cornelio, tu oraciĆ³n estĆ” siendo escuchada y tĆŗ ofrendas a tu bebĆ© de vida y le digo ĀæquiĆ©n era el seƱor? y el anjo le dijo que Pedro era el seƱor a esa misma hora Ć©l estaba con Pedro porque Pedro estĆ” en el trono de la oraciĆ³n y lo que quiero resaltar es que Pedro habĆ­a caminado con el seƱor Jesucristo Cornelio no caminĆ³ con el seƱor Jesucristo pero Cornelio habĆ­a quedado justo a Ć©l que le habĆ­a revelado a Cornelio que no era judĆ­o que no habĆ­a caminado con Jesucristo se le revelĆ³ la vida correcto y Ć©l que amaba desde su mental desde su corazĆ³n la amaba cuando Pedro viene porque estĆ” diciendo que hay otros lugares donde se enseƱan desde el conocimiento pero no es revelado Pedro el saludo de Pedro por aquel hombre que estaba ustedes no lo verĆ”n en esos dĆ­as dice que Cornelio prepara su cama para recibir a Pedro con gozo lo estaba esperando y el saludo de Pedro es hermano ustedes saben que para mĆ­ es abominable entrar en la casa de un gentil lo que quiero destacar es que Pedro conocĆ­a al SeƱor era del SeƱor ciertamente no, no sin duda Pedro es un hombre de Dios pero nosotros tenemos diferentes etapas de conocimiento era lo que iba en el que estĆ”bamos viendo cuando Pablo dice si yo hablo lenguas humanas y no te pongo y esto el conocimiento es valiente quiero decirlo es lo que Pedro ĀæcuĆ”l es ese conocimiento Jonathan que emanece? epignosis ese es el que emanece si porque el conocimiento revelado nunca emanecerĆ” miren si como hijo de Dios y nuestra relaciĆ³n Ć­ntima con Ć©l en nuestro camino diario Ć©l va haciendo un entrenamiento en nosotros a travĆ©s de siempre son niveles de fe por medio de los cuales yo no confĆ­o en el que lleva niveles como dijo el hermano o sea producciĆ³n niveles de fe niveles de conocimiento yo veo los que en ese momento mucha gente tenĆ­a otra perspectiva claro no no sin duda tenĆ­a otra perspectiva claro es lo que estamos diciendo y no debo de ser Ćŗtil con lo que me quiero quedar es que una vez Pedro estĆ” maduro mejor entendido es que maduro es innombrable ay no maduro no esa capacidad mental esos conocimientos no los va a dar el seƱor a medida que maduro avanza en su comienzo si mira Elisa el conocimiento el conocimiento eh Dios no nos puede dar bum revelaciĆ³n porque eh se carga se carga Albert si le da todo entonces Ć©l lo que Ć©l me da este conocimiento para que yo camine en Ć©l una vez que yo camino en este conocimiento este conocimiento me muestra el siguiente paso y Dios me sigue mostrando y yo sigo avanzando si Dios me da todo esto yo me creo que soy Pablo entonces la soberbia me mata me corrompo entonces Dios como nos ama nos tiene que progresar nos tiene que progresivamente ir enseƱando ok porque si no nos por eso mira eso lo reconociĆ³ Pablo Pablo dijo para que la grandeza de las revelaciones no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me no me

Listen Next

Other Creators