Home Page
cover of aprendiendo juntas
aprendiendo juntas

aprendiendo juntas

00:00-06:06

Nothing to say, yet

Podcastmusiczithermandolinmusical instrumentplucked string instrument
1
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

Today is a special day for kindergartens and preschool teachers. It is the celebration of the Day of Kindergartens and the Day of Preschool Teachers in memory and recognition of Rosario Vera Peñalosa, a pioneer and advocate for girls' education. Rosario Vera Peñalosa was born on December 25, 1873 in La Rioja. She founded the first kindergarten in 1890 and went on to establish many more in different cities. She was dedicated to the study of preschool education and implemented new teaching methods. She believed in the integral education of children through creativity, exploration, and play. In her honor, the National Teacher's Day for Early Childhood Education was established. She was a dedicated and innovative teacher who faced criticism for her ideas. Let's continue to celebrate and share this beautiful profession. Buenos días y bienvenidas a otro capítulo de Aprendiendo Juntas. Para los que no me conocen me llamo Celeste Barrera, soy estudiante de profesorado a nivel inicial y actualmente trabajo en un jardín como auxiliar. Hoy, el 28 de mayo, es un día especial para los jardines y las maestras de nivel inicial. Se preguntarán por qué. Hoy se festeja el Día de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras y de eso se trata el capítulo de hoy. Cada 28 de mayo, celebramos el Día de los Jardines de Infantes y el Día de las Maestras Jardineras en memoria y reconocimiento a Rosario Vera Peñalosa, precursora y defensora de la educación de las niñas. ¿Quién es Rosario Vera Peñalosa? De eso se trata el capítulo de hoy y les voy a contar un poco de ella. Vera Peñalosa nació el 25 de diciembre de 1873 en un pueblo de La Rioja. Cuando era muy pequeña quedó huérfana y su tía materna fue quien la cuidó y guió en sus estudios primarios. En 1884 ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, la cual era dirigida por maestras norteamericanas. En 1888 se graduó como maestra y en 1894 estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes. En 1990 fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una muy larga serie de jardines creada en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar. En 1910 fue designada inspectora de Educación Física y al año siguiente ocupó el mismo cargo pero en la Escuela Provincial Alberti en Córdoba. En 1912 en la ciudad de Buenos Aires asumió la dirección de la reconocida Escuela Normal 1 llamada Roque Sáenz Peña y luego Rosario Vera Peñalosa fundó y dirigió la Escuela Normal 9 llamada Domingo Caustino Sarmiento, impulsando la enseñanza popular y las nuevas tecnologías y didácticas en los jardines de infantes. Adoptó y innovó sobre la base de Pestalozzi, Frohebel y Montessori. Finalmente Vera Peñalosa fallece a los 77 años el 28 de mayo de 1950. Vera Peñalosa fue declarada por sus seguidores como la maestra de la patria. Luego de una admirable trayectoria llegó a ser inspectora de enseñanza secundaria normal y especial. El Consejo Nacional de la Educación le encargó la formación del primer museo argentino para la escuela primaria, hoy complejo museológico del Instituto Félix Bernasconi. También promovió la profesionalización de los jardines de infantes. Se dedicó a perfeccionar a los docentes en su quehacer cotidiano, siempre atenta a la conexión entre lo popular y nacional. Vera Peñalosa comprendía la educación como un proceso integral que comenzaba en los primeros años de vida de las personas, haciendo hincapié en la expresión oral y la construcción del conocimiento a través de la creatividad, la exploración y el juego. Por esta gran trayectoria en diciembre de 2014 se estableció la ley número 27.059, la cual establece que cada 28 de mayo se conmemore el Día Nacional del Docente de Nivel Inicial. Voy a agregar un dato de color. En honor a ella, Félix Luna y Ariel Ramírez compusieron una samba llamada Rosita Vera Maestra, la cual las invito a escucharla y disfrutarla. Para ir cerrando por el día de hoy, les voy a leer una frase muy reconocida por ella. Siempre es lenta la marcha de las ideas nuevas. Ahí siempre lucha hasta que el público los acepta y todos los que llegan a ser discípulos de tal innovación tienen que soportar críticas y advertencias injustas. Cuanta verdad en esta frase, ¿no? Las que estudiamos y ejercemos esta profesión. Es una marcha lenta, como dice ella, en las nuevas ideas que se tienen. Bueno, les agradezco a todos los oyentes de este nuevo capítulo. Espero encontrarlos en el próximo y para todas aquellas maestras de nivel inicial y aquellos jardines, les deseo un feliz día, donde estén llenos de alegría y amor y sigamos compartiendo esta profesión hermosa, ¿no? Gracias y nos encontraremos en el próximo capítulo. ¡Chao, chao!

Other Creators