Details
El ciclo del agua para nuestros alumnos de educación primaria.
El ciclo del agua para nuestros alumnos de educación primaria.
The speaker discusses the water cycle, starting with the definition and explanation of the cycle. They mention that water can be found in different forms and locations on Earth, such as in the atmosphere, on the Earth's surface, and underground. They explain that there are two types of water, freshwater and saltwater, and discuss the three phases of the water cycle: evaporation, condensation, and precipitation. The speaker explains each phase in detail, including how water evaporates into the atmosphere, condenses to form clouds, and eventually falls back to Earth as precipitation. They also mention that precipitation can come in different forms, such as rain, snow, or hail. The speaker emphasizes that precipitation plays a crucial role in providing the Earth with freshwater. They conclude by mentioning that the water cycle is a continuous process and encourage listeners to do well on their exams. Hola chicos, ĀæquĆ© tal? ĀæCómo vais? ĀæCómo va el curso? Estoy de vuelta con otro episodio del ciclo del agua. ĀæQuĆ© tal? ĀæCómo llevĆ”is este tema? Bueno, antes de nada, ya me han dicho vuestros profesores que estĆ”is sacando unas notazas, Āæverdad? Ya no queda nada de curso, asĆ que a apretar que queda poquito. Vale, bueno, para empezar, vamos a ver quĆ© es el ciclo del agua, Āævale? Seguro que algunos ya lo sabĆ©is, porque sois muy listos. Pero bueno, yo os voy a dar una pista de cómo es y quĆ© es el ciclo del agua. Bueno, pues sabemos que el ciclo del agua describe dónde estĆ” el agua en la Tierra y cómo se mueve. Y ademĆ”s sabemos que se almacena en la atmósfera, en la superficie de la Tierra y debajo de Ć©sta, Āævale? Y pues es lĆquido, sólido o carbonatado. Pero bueno, estos tĆ©rminos ya los verĆ©is cuando seamos mayores. Y ahora os pregunto, chicos, Āæcómo puede ser el agua? ĀæCómo estĆ” el agua en la Tierra? Cuando estamos en el mar y sin querer tragamos agua, Āæcómo estĆ” ese agua? ĀæEs dulce o salada? Salada, Āæverdad? Y por el contrario, en los rĆos, Āæcómo es el agua? Muy bien, el agua de los rĆos es dulce. Por lo tanto, distinguimos dos tipos de agua. El agua dulce, la que nos bebemos, y el agua salada, que es cuando vamos a la playa. Muy bien, pues una vez aprendido esto, pasamos con las fases del ciclo del agua. ĀæCuĆ”ntas fases hay? ĀæUna, dos, tres, cuatro, cinco? Muy bien, ĀæquiĆ©n ha dicho tres? Hay tres fases. EstĆ” la evaporación, la condensación y la precipitación. Entonces, empezamos por la primera, por la evaporación. ĀæEn quĆ© consiste la evaporación? Bueno, pues para que lo entendĆ”is y lo pongĆ”is ahĆ en vuestro cuadernito, la evaporación es un proceso fĆsico que consiste en el paso lento y gradual de un estado lĆquido a un estado gaseoso. Es decir, cuando el agua lĆquida en la superficie de la Tierra, ya sea del mar, de los rĆos, etc., se transforma en vapor de agua en nuestra atmósfera. Y os pregunto, Āæcómo sube, entre comillas, el agua a la atmósfera? Muy bien, por el calor, por el sol. El sol hace que el agua se evapore de los ocĆ©anos, de los lagos, de los arroyos, de los rĆos, etc. Y otra pregunta, Āæcómo se llama la parte del vapor de agua que permanece suspendida en el aire? Ā”Genial! Ā”Madre mĆa, quĆ© chicos mĆ”s listos! Ā”QuĆ© contentos tienen que estar vuestros profesores! Humedad. Muy bien, chicos. Entonces, cuando este vapor, esta humedad, sube a la atmósfera, comienza la siguiente fase, la fase de condensación, que ocurre cuando el vapor de agua se eleva a la atmósfera. Y una vez en la atmósfera, ĀæquĆ© pasa? La atmósfera estĆ” muy alta, Āæno? Y sabemos que cuando mĆ”s arriba estamos, mĆ”s frĆo hace. ĀæHace igual de temperatura en la playa que en el pico de una montaƱa? ĀæO hace igual de temperatura en casa que en la montaƱa, en un bosque? No, Āæverdad? Cuanto mayor es la altitud, menos temperatura hay en el ambiente. Pues esto es igual. Cuanto mĆ”s sube el agua, mĆ”s se enfrĆa. Entonces, al enfriarse, ĀæquĆ© sucede con este vapor, esta condensación? Pues al enfriarse, se forman las nubes. Que hay diferentes tipos. Digamos, hay diferentes tipos de condensación. Estas son las nubes, que ocurren en condiciones de inestabilidad. Y es la principal forma de condensación, es decir, la mĆ”s habitual. Y luego estĆ”, por otro lado, la niebla, que ocurre en zonas estables y sin turbulencias. Se forman en diferentes situaciones. De adhección, cuando se enfrĆan las capas de aire superficial... Pero bueno, no me quiero meter en estos temas porque son un poco mĆ”s complicados. Y, chicos, ĀæquĆ© sucede cuando ya hay una nube formada? ĀæQue llueve? No, no me lo puedo creer. ĀæViene la precipitación? ĀæQuĆ© es la precipitación? Pues la precipitación es uno de los procesos principales del ciclo del agua. Todos son importantes, porque si uno falla, el siguiente no puede llevarse a cabo. Pero dentro de los tres, este digamos que es casi mĆ”s importante. ĀæPor quĆ©? Porque ademĆ”s es el proceso final. Y es cuando las nubes expulsan todo el agua hacia la Tierra. ĀæY por quĆ©? Pues por lo que hablĆ”bamos antes. Cuanto mĆ”s frĆo estĆ© el agua, pues mayor condensación habrĆ” en la nube. Entonces, cuanto mĆ”s condensada estĆ© la nube, cuanto mĆ”s grande sea la nube, pues antes va a expulsar el agua, Āæverdad? Porque no cabe mĆ”s agua, mĆ”s vapor en esa nube. Entonces, pues, llega la precipitación. La nube expulsa el agua. Y os pregunto, chicos, Āæsiempre la expulsa de la misma manera? Es decir, Āæsiempre es la misma precipitación? ĀæO hay diferentes tipos de precipitación? Hay diferentes, Āæverdad? Porque hay veces que llueve agua normal, la lluvia que todos conocemos. Hay veces que la precipitación cae en forma de nieve. Hay otras que la precipitación cae en forma de granizo, que son los cubitos o bolitas de hielo que caen directamente de las nubes de la atmósfera. Y entonces, chicos, despuĆ©s de saber esto, os hago una pregunta. ĀæCuĆ”l es la principal función de la precipitación? Pues si sabemos que a travĆ©s de la precipitación cae agua a la superficie de la atmósfera, pues eso es. La función es dotar al planeta de la mayor parte de agua dulce. Porque el agua que cae de las nubes, Āæcómo cae? ĀæDe forma salada o de forma dulce? Muy bien, chicos. Madre mĆa, quĆ© contentos tienen que estar vuestros profesores. Muy, muy, muy bien. Pues, chicos, hasta aquĆ ha llegado el ciclo del agua. Hemos hablado de quĆ© es y sobre quĆ© nos habla el ciclo del agua. Hemos hablado de la evaporación, la primera fase, de la condensación, que es la segunda fase, y de la precipitación, que es la tercera fase. Entonces, una vez recibido otra vez el agua sobre la Tierra, o una vez ya han caĆdo todas las precipitaciones, el ciclo vuelve a repetirse. El agua cae por los rĆos, llega a las montaƱas en primer lugar, cae a los rĆos, de los rĆos acaban en el mar, y vuelve otra vez el proceso de evaporación, condensación, precipitación, y asĆ en un contĆnuo. Pues nada, espero que os haya servido, que saquĆ©is muy buena nota en este tema, que seguro que se os va a dar genial en el examen. Un abrazo, chicos, y muchĆsima suerte en lo que os quede de curso. A tope. Nos vemos en el siguiente episodio.