The transcription is a conversation between a student and a professor at the Instituto TecnolĂ³gico de Morelia. They discuss the current process of accessing academic advisory groups and the challenges faced by students in this process. The professor mentions that one of the main problems is the lack of information and compatibility of schedules. They also talk about the potential impact of communication difficulties with advisors on students' academic performance. The professor believes that a virtual platform for advisory sessions could be beneficial, as it would allow for more flexibility and accessibility. The conversation ends with the student expressing gratitude for the professor's insights and the professor wishing them success with their project.
Buenas tardes, hoy es el dĂa 18 de abril, nos encontramos con el profesor Antolino y le vamos a hacer las preguntas de investigaciĂ³n 2 para una entrevista semiestructurada. La primera pregunta es, ¿cuĂ¡l es su papel dentro del Instituto TecnolĂ³gico de Morelia y cuĂ¡nto tiempo ha desempeñado esta funciĂ³n? Hola, buenas tardes, mi nombre es Anastasio Antolino, tengo pues 27 años trabajando en el tecnolĂ³gico como docente, he tenido funciones tambiĂ©n administrativas, pero principalmente pues mi razĂ³n de estar aquĂ es la docencia, de estar frente al grupo, frente a clases, serĂa probablemente todo.
Entonces las segundas preguntas son con enfoque al problema de las asesorĂas. La primera es, ¿cuĂ¡l es su opiniĂ³n sobre el proceso actual de acceso y participaciĂ³n en los grupos de asesorĂas acadĂ©micas en el Instituto? Ok, estuve trabajando un año en la parte administrativa concerniente a la oficina de docencia, que me parece que es la que se encarga de los complementarios, el estudio, el trĂ¡mite de titulaciĂ³n, etc. Es un poco complicado porque de inicio es tratar de empalmar el espacio libre o tiempo libre que tienen tanto los estudiantes que necesitan el curso como los instructores, que generalmente el gran porcentaje, si no es decir todo, participan pues en este caso chicos de semestre mĂ¡s avanzado, chicos que ya pasaron esa materia y que se enfrentaron al problema y lo resolvieron, y que transmiten su conocimiento hacia los estudiantes.
El Ăºnico problema, bueno, uno de los problemas es la compatibilidad de horarios. La segunda es espacios, no hay suficientes espacios. A veces tambiĂ©n los chicos desconocen, sobre todo yo creo que es uno de los principales problemas que se desconoce, que hay un espacio, que hay una actividad que los puede beneficiar, pero yo creo que tambiĂ©n falta de informaciĂ³n por parte de los maestros y sobre todo de los autores que deben tener esa informaciĂ³n a la mano y decir con quiĂ©n acercarse para poder, en este caso, ayudarles a los chicos a llevar la materia, pero si los problemas son los empalmes, la falta de informaciĂ³n y pues que a veces esto no se da de una buena manera y de manera extensiva.
Entonces, la segunda pregunta es, ¿cuĂ¡les creen que son los principales desafĂos que enfrentan los estudiantes en este proceso? Uno de los principales problemas que los que se enfrenta es la falta de informaciĂ³n, la otra es que a veces les da como timidez a las cercanas a preguntar si hay una forma de que ellos puedan recibir apoyo, recibir ayuda y tambiĂ©n de que desconocen a veces que los asesores, los chicos o chicas que les van a apoyar a resolver un problema son sus compañeros, a los cuales nosotros como profesores tenemos la teorĂa de que se tiene mĂ¡s confianza, se tiene mĂ¡s acercamiento hacia un compañero que hacia un profesor.
Entonces, si un compañero, un estudiante tambiĂ©n de semestres avanzados platica contigo, pues sentimos que es mĂ¡s sencillo porque estĂ¡n en el mismo universo. Un estudiante se conoce o no se tiene tanta autoridad como poner en frente a un profesor y al alumno que vuelve a querer lo mismo, que no le vuelve a tener confianza, que no sabe cĂ³mo expresarse, el maestro no sabe cĂ³mo llegar, en este caso, a transmitir la informaciĂ³n al estudiante y a lo mejor entrar entre estudiantes si es mejor, pero de que hay problemas, si lo hay en este caso, para mĂ serĂa la falta de informaciĂ³n.
Entonces, la tercera pregunta serĂa, ¿ha observado repercusiĂ³n en el rendimiento acadĂ©mico de los estudiantes debido a dificultades en la comunicaciĂ³n con los asesores? Bueno, se supondrĂa que en teorĂa que tĂº recibas apoyo en la parte que estĂ¡s dĂ©bil por un compañero, un estudiante tambiĂ©n, repercutirĂa o sentimos que debe repercutir en que aprende, tal vez no al 100%, pero sĂ a una gran parte que lo ayuda, pues en este caso, con un impulso a que Ă©l siga trabajando y supere rĂ¡pidamente su deficiencia y salga de manera satisfactoria.
El Ăndice, el porcentaje no lo sabrĂa decir, prĂ¡cticamente lo maneja el jefe de la oficina y el jefe de departamento y de ahĂ la cuestiĂ³n de subvenciĂ³n acadĂ©mica, pero yo creo, mi opiniĂ³n personal es que debe de funcionar de cierta manera porque ya esto tambiĂ©n tiene años, no es nuevo y se sigue implementando, y de que hay necesidad, la hay y yo creo que el dĂa que todo el mundo llegue con todo el conocimiento, pues esos incursos se van a acabar y mientras haya dificultades, pues deberĂan de seguir existiendo.
Entonces, ahora las preguntas son sobre el proyecto que le mencionĂ© antes. La primera de las preguntas es, ¿cĂ³mo cree que podrĂa beneficiar a los estudiantes y al personal acadĂ©mico administrativo este proyecto? En primera, porque si es un proyecto ya aprobado y dado a conocer en la docencia y sobre todo al plantel o a la instituciĂ³n, pues ya se tiene esa informaciĂ³n mĂ¡s concreta, mĂ¡s oficial, porque prĂ¡cticamente a veces me tomo yo la libertad de anunciarlo con mis tutorados, con chicos que veo que tienen problemas, decirles que hay esta oportunidad y que se acerquen al profesor, que se encargan en ese momento de la oficina para que solicite, pedir pues que se le apoye con el cĂrculo del estudio.
LĂ³gicamente que tambiĂ©n desconozco si con un solo estudiante es necesario o hay que juntar un grupo, no sĂ©, pero al menos tambiĂ©n es, a lo mejor ya con este sistema toda esa informaciĂ³n pues estarĂa completa tanto para maestros como para estudiantes. Y Ăºltima pregunta, ¿quĂ© caracterĂstica considera mĂ¡s importante que deberĂa tener esta plataforma para que pueda ser efectiva? Yo me imagino que una de las soluciones que le veo asĂ de rĂ¡pido es que ya no va a ser dependiente a lo mejor de un salĂ³n de clases fĂsicos, sino que si es una plataforma que es virtual, desde ahĂ podrĂa tener una sesiĂ³n un chico desde su casa, o bien incluso dejar las sesiones grabadas de algĂºn detalle o problema particular de un estudiante y que se generalice.
A lo mejor ese mismo problema o tiene algunos otros diferentes, o bien programarse ya en una hora determinada, un dĂa determinado, donde puedan coincidir en tiempo y forma tanto el instructor o el tutor o el asesor con los estudiantes. Para mĂ se veĂa muy bien esta plataforma. Muchas gracias profesor, le agradecemos. Al contrario, muchas gracias a ti y ojalĂ¡ que lleves a bien puerto este proyecto, se ve muy interesante. Muchas gracias.