The podcast discusses how technological advancements have changed society, both for better or worse. The speaker prompts the listener to reflect on how technology has impacted their daily lives and questions whether life will continue to improve or decline due to technology. The benefits of technology include improvements in agriculture, industry, knowledge, and access to information. However, there are also social consequences such as the digital divide, digital literacy, and technology addiction. The speaker emphasizes the importance of responsible and ethical use of technology to maximize its benefits and minimize risks. The podcast concludes by encouraging listeners to think about how they can improve their relationship with technology.
Bienvenidos un dÃa más a todos los oyentes de este podcast Llegando a Cinco, donde todos nuestros podcasts no duran más de cinco minutos. Mi nombre es Jesús Angulo, soy y formo parte del gran grupo de 10 camas de primero bachillerato, y en este podcast vamos a adentrarnos sobre los avances tecnológicos que para bien o para mal, cosa que debatiremos a continuación, han cambiado nuestra sociedad. En primer lugar, me gustarÃa que hicieras un ejercicio de reflexión conmigo.
Cerraras los ojos y pensarás en las veces que la tecnologÃa te ha desaparecido todo tu dÃa a dÃa. ¿Crees que sin ella podrÃas ser más feliz o más triste? Yo personalmente he pensado muchas cosas que sin ella no podrÃa vivir, o al menos mi dÃa no se facilitarÃa tanto. Pero eso es lo que quiero llegar, a medida que ha avanzado la tecnologÃa, se podrÃa decir que el ser humano ha mejorado directa o indirectamente en calidad de vida, y esto ha pasado a lo largo de la historia.
Pero, ¿podrÃamos anticipar que en un futuro, si seguimos asÃ, la vida seguirá mejorando? ¿O existirá algún momento en el cual solo quedará el declive? Y lo más importante, ¿ha llegado ya ese momento? Ya que tal, como decÃa Shakespeare, sabemos lo que somos, pero no lo que vamos a poder llegar a ser. Es aquà donde he sacado esta interrogante. Está claro que la tecnologÃa nos ha ayudado en distintos sectores fÃsicos, como es en lo agrario y en lo industrial.
No obstante, también nos ha ayudado en temas no tan fÃsicos como el conocimiento y la información. Hoy en dÃa cualquier persona del mundo puede encontrar acceso a cualquier información, ampliando asà nuestro conocimiento. A raÃz de esto han surgido distintos conceptos como lo son la brecha digital, la alfabetización digital y la adicción a la tecnologÃa. Todas estas cosas anteriores son consecuencias sociales de la brecha digital. Pero, ¿qué significa realmente cada cosa? Cuando hablamos de brecha digital nos referimos a la desigualdad en el acceso, uso o impacto de las tecnologÃas de la información entre grupos sociales.
Estos grupos deben ser determinados en base a criterios económicos, geográficos, de género, edad o culturales. También las personas hemos desarrollado el siguiente concepto llamado la alfabetización digital, que es la capacidad de una persona para realizar diferentes tareas en un ambiente digital, como la competencia para localizar, investigar y analizar la información, que son competencias las cuales el ser humano no representaba hace años. ¿Y esto está bien o puede llegar a una adicción de la tecnologÃa? Se habla de adicción a internet cuando una persona no puede llegar una vida satisfactoria debido al uso excesivo y no controlado de internet, ya sean juegos online, redes sociales, compras, ver vÃdeos, etc.
Ya que el abuso de las redes sociales ha demostrado una asociación con depresión, sÃndrome de déficit de atención, insomnio y disminución de las horas totales de sueño. Otra de las cosas que se conoce y me hace pensar en es que internet ha cambiado el comercio de la educación, el gobierno, la salud e incluso las formas de relacionarnos. Efectivamente, podrÃa decirse sin ninguna duda que está siendo uno de los instrumentos principales de cambio social en la actualidad.
En conclusión, la tecnologÃa ha transformado profundamente la sociedad en las últimas décadas, impactando todos los aspectos de vida cotidiana. Desde la comunicación hasta la educación, el entretenimiento, el trabajo, la tecnologÃa ha facilitado la conectividad a estado global y ha acelerado el intercambio de informaciones. Sin embargo, también ha planteado desafÃos como la brecha digital, las preocupaciones sobre la privacidad y seguridad en la última instancia. La tecnologÃa en la sociedad es una herramienta poderosa que puede mejorar la vida, de uso responsable y ético es crucial para maximizar sus beneficios y minimizar sus riesgos.
Esto ha sido un podcast de Jesús Angulo sobre la tecnologÃa en nuestra sociedad. Espero que te haya gustado y hecho pensar sobre la tecnologÃa y por qué no, motivado a mejorar algunos aspectos relacionados con ella. Nos vemos en el siguiente podcast y recuerda, no más de 5 minutos.