Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to entrevista artista by VicoPodcast MP3 song. entrevista artista song from VicoPodcast is available on Audio.com. The duration of song is 05:30. This high-quality MP3 track has 185.635 kbps bitrate and was uploaded on 18 May 2024. Stream and download entrevista artista by VicoPodcast for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Keith Haring, a young icon of graffiti and street culture in 1980s New York, discusses his childhood struggles to pursue art. He used his artwork to challenge the fear and discrimination surrounding HIV/AIDS. He advises young artists to express their ideas and values through their art, despite societal expectations. Haring's biggest achievement is using his art to change social thinking and inspire people worldwide. Inspired by pop art and cartoons, his unique style aimed to convey social and political messages. Street art was crucial for him to reach a wider audience. His diagnosis with AIDS led him to address health, sexuality, and discrimination in his art. He primarily used chalk, acrylics, and markers on various surfaces. Painting on the Berlin Wall was significant, as it symbolized division and conflict. Haring's colorful figures represented hope and resistance. Despite limited time left, he focused on creating art that reflected his commitment to social justice and humanity. He Hoy tenemos el placer de poder tener con nosotros al joven icono del graffiti, la generación pop y la cultura callejera de la Nueva York de los aƱos 1980, Keith Haring. ĀæDónde naciste, Keith? Hola, muy buenas y muchas gracias por contar conmigo para una entrevista. Pues yo nacĆ en Reading, Pensilvania, el 4 de mayo de 1958. CuĆ©ntanos un poco cómo fue tu infancia. Si tuviste dificultades para hacer lo que te gustaba, etcĆ©tera. Bueno mi infancia no fue fĆ”cil, pero creo que eso es algo que mucha gente puede decir. CrecĆ en una pequeƱa ciudad de Pensilvania, Reading, en una familia de clase trabajadora. Desde muy joven me sentĆ atraĆdo por el arte y la creatividad, pero no siempre fue sencillo poder dedicarme a ello. Mis padres querĆan que estudiara algo mĆ”s prĆ”ctico y tuviera un trabajo estable. Recuerdo las discusiones que tenĆamos cuando les decĆa que querĆa ser artista. Ellos no lo veĆan como una carrera viable y me prisionaran para que me enfocara en algo mĆ”s seguro, pero yo era terco y sabĆa que el arte era mi verdadera pasión. AsĆ que me las arreglĆ© para tomar clases de arte cuando podĆa y pasaba horas dibujando y experimentando con diferentes tĆ©cnicas. Fue una lucha constante, pero nunca dejĆ© que me desanimaran. Finalmente cuando me fui a la universidad pude dedicarme de lleno al arte y empezar a desarrollar mi propio estilo y el resto, como se suele decir, es historia. Pero esos aƱos de infancia y adolescencia definitivamente marcaron mi camino y me enseƱaron a ser perseverante y a luchar por lo que creo. ĀæQuĆ© desafĆos enfrentaste al abordar temas dedicados como el VIH, SIDA en tu arte? ĀæY cómo superaste esos desafĆos? Uno de los mayores desafĆos fue superar las dificultades y la falta de comprensión sobre el VIH o el SIDA en la dĆ©cada de 1980. Yo intentĆ© superar estos desafĆos a travĆ©s de mi arte, creando obras que desafiaban el miedo y la discriminación asociados con la enfermedad. ĀæQuĆ© consejo le darĆas a los artistas jóvenes que desean usar tu arte para expresar sus sentimientos y no lo hacen por los comportamientos de la sociedad? Mi consejo para los artistas jóvenes es que utilicen su arte como una forma de expresar sus ideas y valores mĆ”s profundos y sus sentimientos, que no tengan miedo de expresar temas importantes y desafiantes y que sepan que el arte tiene el poder de inspirar a la sociedad y asĆ hacerla cambiar. ĀæCuĆ”l crees que es el mayor logro de toda tu carrera artĆstica hasta ahora y por quĆ©? Mi mayor logro es haber podido utilizar mi arte para cambiar el pensamiento social, ver cómo mi obra ha impactado a personas de todo el mundo y ha generado que las personas hablen sobre ellas. ĀæQuĆ© te inspiró para tener tu estilo de arte el cual fue Ćŗnico y distinto al resto? Desde joven me fascinaba el arte pop y los dibujos animados. QuerĆa crear un estilo que fuera accesible y fĆ”cil de reconocer para el pĆŗblico, pero que tambiĆ©n transmitiera un mensaje social y polĆtico. ĀæCómo describirĆas la importancia del arte callejero en tus obras? El arte callejero fue fundamental para mĆ. Pintar en el metro de Nueva York me permitió llegar a mucho mĆ”s pĆŗblico. QuerĆa que mi trabajo fuera visto por todos, no sólo por los que pueden pagar para ir a ver galerĆas y museos, que puedan ver mis obras todo el mundo es lo que mĆ”s valoro de mis inicios en el arte urbano. Ahora que has sido diagnosticado con SIDA, Āæde quĆ© manera crees que esto ha impactado o transformado tu arte y tu manera de ver el mundo? ĀæSientes que tienes una responsabilidad especial al estar pasando por esta enfermedad? El diagnóstico de SIDA ha sido algo que me ha hecho reflexionar en mi vida y en mi arte y es algo que ha hecho que mi trabajo sea mĆ”s complicado y me ha llevado a tratar temas de salud, sexualidad, discriminación y a las personas que viven con esta enfermedad. Mi arte se ha convertido en algo para reflexionar. ĀæQuĆ© tĆ©cnicas y materiales utilizabas con mĆ”s frecuencia en tus obras? Trabajaba principalmente con tiza, acrĆlicos y marcadores sobre superficies como papel, cartón, lonas y muros. ĀæCuĆ”l fue tu experiencia al pintar en el Muro de BerlĆn y quĆ© significaba tus obras en este contexto histórico? Pintar en el Muro de BerlĆn fue una experiencia muy significativa para mĆ. Ese muro era un sĆmbolo muy importante de división, opresión y conflicto, que me parecĆa un lienzo perfecto para expresar mis ideas sobre la libertad, la unidad y la paz. Mis figuras dinĆ”micas y coloridas buscabas transmitir un mensaje de esperanza y resistencia frente a esa barrera fĆsica y simbólica que separaba a las personas. Fue un honor poder dejar mi guaya artĆstica en ese lugar tan lleno de historia. ĀæCómo te sentiste al saber que no tendrĆas mucho tiempo de vida? Saber que no tendrĆa mucho tiempo de vida fue un desafĆo para mĆ. Sin embargo, me esforcĆ© por no dejar que mi condición mĆ©dica me definiera. Me enfoquĆ© en crear obras que reflejaran mi compromiso con la justicia social y la humanidad y que transmitieran un mensaje de esperanza y resistencia en un mundo que necesitaba mĆ”s amor y compasión. ĀæCómo te preparaste para dejar un legado artĆstico y social? Me preparĆ© para dejar un legado artĆstico y social al trabajar en proyectos que me promovieran la conciencia y la acción en apoyo a causas que me importaban como la lucha contra el SIDA y la defensa de los derechos humanos. Muchas gracias por haber venido aquĆ con nosotros y responder tan sinceramente a estas preguntas. Ha sido un placer tenerte.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.