Camilo CortƩs, an active member of the San JosƩ de la MontaƱa community, discusses the threats they face from agribusiness and illegal mining. He explains how national decisions often disregard the local community's needs and concerns, leading to feelings of marginalization and vulnerability. Their main concerns revolve around the loss of land, natural resources, and their way of life. Camilo emphasizes the need for community organization and action, including protests and demands for the protection of their rights. He also calls for the implementation of sustainable agricultural practices and regulation of the area. The conversation highlights the importance of protecting common goods and working together for a sustainable future.
Buenos dĆas, mi nombre es MarĆa Agunda GonzĆ”lez. ĀæPodrĆas presentarte y contarnos un poco sobre tu conexión con la comunidad de San JosĆ© de la MontaƱa? Claro, mi nombre es Camilo CortĆ©s. Soy agricultor y miembro activo de la comunidad de San JosĆ© de la MontaƱa desde hace mĆ”s de dos dĆ©cadas. He vivido aquĆ toda mi vida. Entendemos que San JosĆ© de la MontaƱa en estos momentos se ha enfrentado a algunas dificultades. ĀæPodrĆas hablarme un poco sobre las amenazas que enfrenta la comunidad en relación con el despojo de tierras y recursos naturales? SĆ, efectivamente.
Nuestra comunidad ha estado luchando contra la presión de las empresas agroindustriales y la amenaza de la minerĆa ilegal en nuestra región. Estas actividades representan una serie de amenazas para nuestras tierras, nuestros recursos naturales y nuestro modo de vida, incluso para la seguridad, ya que ellos conviven en conflictos territoriales. En este caso, Āæcómo describirĆas la relación entre las dinĆ”micas estructurales del MND económico y las dinĆ”micas locales aquĆ en San JosĆ© de la MontaƱa? La relación es compleja.
Es que las decisiones tomadas a nivel nacional tienen impacto directo en nuestra comunidad, pero muchas veces no se tienen en cuenta nuestras necesidades y preocupaciones locales. Es decir, ellos allÔ toman decisiones por nosotros. No sé si por lo menos sepan qué es lo mejor o no para nosotros, pues aquà solo llegan cada cuatro años. Nos sentimos marginados y desprotegidos frente a intereses económicos poderosos que buscan explotar nuestros recursos sin tener en cuenta las consecuencias para nosotros.
ĀæCuĆ”les dirĆas entonces que son las principales preocupaciones de la comunidad en relación con el desfojo de bienes comunes? Nuestras principales preocupaciones giran en torno a la pĆ©rdida de nuestras tierras y nuestros recursos naturales, asĆ como la degradación de nuestro entorno. Tememos que si se detiene la expansión de estos proyectos, perderemos nuestra forma de vida y nuestra identidad como comunidad. Esto lo que conlleva es a un desplazamiento masivo, como ha pasado en otras veredas. Nos terminan sacando de nuestro hogar para ir a pasar necesidades a las grandes ciudades.
Pero despuĆ©s dicen que por quĆ© todo es tan costoso. Ya ni producimos porque no nos dejan, nos restringen en todo sentido. En este caso, ĀæcuĆ”l creen entonces que son las acciones o estrategias que debe realizar la comunidad? Debemos organizarnos, planear marchas. Ya tenemos unos comitĆ©s que se han presentado en la gobernación, se han reunido, nos han hecho promesas y no nos han cumplido. Entonces, en vista de que necesitamos defender nuestros derechos y exigir que se protejan nuestras tierras y nuestros recursos naturales, tendremos que tomar las vĆas de hecho.
Es justo que el Estado nos ayude con la implementación de prĆ”cticas agrĆcolas sostenibles que nos permitan vivir en armonĆa con nuestro entorno y que regule esta zona porque no podemos vivir con estas disputas de poder y territorio por personas que ni siquiera son de la región. Bueno, Camilo, te agradezco por reunirnos, por expresarnos tu visión sobre estos desafĆos que enfrenta tu comunidad y sobre todo por darnos esas palabras sobre la importancia de proteger estos bienes comunes.
Gracias a ti por darme la oportunidad de expresar nuestras preocupaciones y esperanzas para el futuro de nuestra comunidad. Es crucial que trabajemos juntos para proteger lo que es nuestro y asegurar un futuro sostenible para todos.