Home Page
cover of PODCASTEDUCATIVO GRUPAL
PODCASTEDUCATIVO GRUPAL

PODCASTEDUCATIVO GRUPAL

UNADPSYCHOLOGY_EDUCACIONUNADPSYCHOLOGY_EDUCACION

0 followers

00:00-08:10

Comprensiones y reflexiones del que hacer del psicologo educativo.

PodcastPSICOLOGIAEDUCACIONROL

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

The podcast episode discusses the important role of psychologists in education and how their work can transform the learning experience of students. Psychologists contribute to the well-being of students by assessing and diagnosing learning and emotional problems. They also collaborate with educators and participate in research to improve teaching quality. Psychologists advocate for social justice and equality in education and work with other professionals to provide comprehensive support to students. However, they face challenges such as limited resources and varying ratios of psychologists to students. In Colombia, psychologists face additional challenges due to limited resources in rural and low-income areas and difficulties in effective communication with students and families. They also address the needs of students in marginalized regions affected by violence. The podcast emphasizes the importance of a psychosocial approach that promotes emotional and social well-being and includ Hola hola a todos nuestros oyentes, bienvenidos a otro episodio de nuestro podcast educativo. Hoy estaremos sumergiĂ©ndonos en un tema fascinante que seguramente capturarĂ¡ su interĂ©s, el papel fundamental del psicĂ³logo en el campo educativo y cĂ³mo la acciĂ³n psicosocial puede transformar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes. Si alguna vez se ha preguntado cĂ³mo los psicĂ³logos contribuyen al Ă©xito de los estudiantes en entornos educativos o si estĂ¡ interesado en comprender las consideraciones Ă©ticas que guĂ­an su trabajo, este episodio es para usted. En los prĂ³ximos minutos exploraremos las reflexiones y comprensiones claves de la labor del psicĂ³logo en el Ă¡mbito educativo. Bueno ya adentrĂ¡ndonos en el tema del quehacer del psicĂ³logo en el campo educativo, vamos a hablar de algo en especĂ­fico que son los alcances y contribuciones del psicĂ³logo educativo. Los psicĂ³logos educativos desempeñan un rol multifacĂ©tico que abarga desde la evaluaciĂ³n y diagnĂ³stico de problemas de aprendizaje y emocionales en los estudiantes hasta la colaboraciĂ³n en la formaciĂ³n del personal educativo. A travĂ©s de su trabajo contribuyen no sĂ³lo al bienestar de los estudiantes sino tambiĂ©n a la mejora de la calidad de la enseñanza y la investigaciĂ³n de programas educativos. AdemĂ¡s su compromiso en la promociĂ³n de la justicia social y la igualdad de oportunidades es una parte integral en su labor. El psicĂ³logo educativo se encarga de evaluar y diagnosticar problemas de aprendizajes emocionales en los estudiantes. PodrĂ­amos decir que esto implica identificar dificultades acadĂ©micas, trastornos del desarrollo, problemas emocionales como la ansiedad o la depresiĂ³n y otras barreras que pueden afectar el rendimiento acadĂ©mico y el bienestar emocional de los estudiantes. La evaluaciĂ³n precisa permite diseñar intervenciones adecuadas y personalizadas para ayudar a los estudiantes a superar estos desafĂ­os. Los psicĂ³logos educativos tambiĂ©n contribuyen a la investigaciĂ³n en programas educativos. Participan en la evaluaciĂ³n de la efectividad de diferentes enfoques pedagĂ³gicos y programas de intervenciĂ³n, lo que puede ayudar a mejorar el sistema educativo y en general. Trabajan para eliminar las disparidades educativas y abogan por la inclusiĂ³n de grupos marginados o en desventaja. Los psicĂ³logos educativos colaboran en otros profesionales de la educaciĂ³n y la salud, como trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales y mĂ©dicos, para ofrecer una atenciĂ³n integral a los estudiantes. Esta colaboraciĂ³n interdisciplinaria es esencial para aguantar las complejas necesidades de los estudiantes de manera efectiva. Otra idea fundamental en el que hacer del psicĂ³logo educativo son las limitaciones y retos que enfrentan en el cumplimiento de sus tareas, como por ejemplo, la falta de reconocimiento pleno en algunos lugares, la limitaciĂ³n de recursos y las variaciones en los ratios psicĂ³logos estudiantes, son obstĂ¡culos que pueden dificultar su labor. AdemĂ¡s, deben abordar desafĂ­os como comprender las necesidades de estudiantes de diversas culturas y adaptarse durante crisis econĂ³micas que afectan a la educaciĂ³n. Haciendo un parĂ©ntesis para nuestros queridos oyentes, vamos a darles el concepto de ratios, para que puedan entender mejor esta idea. Entonces, ratio es una forma de comparar una cantidad con otra y entender su relaciĂ³n mutua. Bueno, ya que hablas de los retos y limitaciones del psicĂ³logo educativo, vamos a enfocarnos tambiĂ©n en el trabajo del psicĂ³logo educativo en Colombia, donde algunos de esos retos y limitaciones son los recursos limitados, donde muchas instituciones educativas en Colombia, especialmente en Ă¡reas rurales o de bajos recursos, carecen de los recursos necesarios para contratar y mantener a los psicĂ³logos educativos en sus plantillas. Los psicĂ³logos educativos pueden enfrentar desafĂ­os en la comunicaciĂ³n efectiva con sus estudiantes y sus familias, especialmente en Ă¡reas donde hablan lenguas indĂ­genas o afrocolombianas. Como bien se sabe, Colombia tiene desigualdades regionales significativas en tĂ©rminos de acceso a la educaciĂ³n y calidad de la misma. Los psicĂ³logos educativos pueden encontrar desafĂ­os adicionales al abordar las necesidades de estudiantes en regiones marginadas o afectadas por la violencia. Dadas las circunstancias del conflicto armado y desplazamiento en Colombia, los psicĂ³logos educativos a menudo estĂ¡n involucrados en la atenciĂ³n a estudiantes que han experimentado traumas significativos. Esto puede ser emocionalmente desafiante y requerir capacitaciĂ³n adicional en terapia de trauma. La regulaciĂ³n de la profesiĂ³n del psicĂ³logo educativo en Colombia puede ser compleja, lo que a veces dificulta la prĂ¡ctica efectiva. AdemĂ¡s, la burocracia puede retrasar la implementaciĂ³n de intervenciones y servicios necesarios. Otro desafĂ­o es que para abordar de manera efectiva las diversas necesidades de los estudiantes, es importante colaborar con otros profesionales de la educaciĂ³n como maestros, trabajadores sociales y terapeutas. La coordinaciĂ³n interdisciplinaria a veces puede ser todo un desafĂ­o. Por Ăºltimo, vamos a abordar otra idea fundamental de quĂ© hacer del psicĂ³logo en el campo educativo desde la acciĂ³n psicosocial y las consideraciones Ă©ticas. La acciĂ³n psicosocial implica un enfoque integral que va mĂ¡s allĂ¡ de la mera transmisiĂ³n de conocimientos, promoviendo el bienestar emocional y social de los estudiantes. Asimismo, se basa en la Ă©tica profesional, incluyendo el respeto a la confidencialidad, la imparcialidad, la bĂºsqueda del bienestar integral y la competencia profesional. La acciĂ³n psicosocial se centra en el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes. Estas habilidades incluyen la inteligencia emocional, la enfatĂ­a, la autoregulaciĂ³n emocional y las habilidades interpersonales. Se reconoce que estas habilidades son esenciales para el Ă©xito en la vida, no solo en el Ă¡mbito acadĂ©mico, y se promueven activamente. La acciĂ³n psicosocial busca crear un ambiente de aprendizaje inclusivo donde todos los estudiantes se sientan valorados y respetados. Se enfoca en la inclusiĂ³n de estudiantes con discapacidades, diferentes antecedentes culturales y diversas identidades de gĂ©nero. La promociĂ³n de la diversidad y la equidad es un aspecto fundamental de esta acciĂ³n. AdemĂ¡s de abordar los problemas existentes, la acciĂ³n psicosocial se enfoca en la prevenciĂ³n. Los psicĂ³logos educativos trabajan en la identificaciĂ³n temprana de factores de riesgo y en la implementaciĂ³n de estrategias para prevenir problemas psicosociales, como el acoso escolar, el estrĂ©s acadĂ©mico y los conflictos entre compañeros. Ya para finalizar y concluir, se podrĂ­a decir que a travĂ©s de este episodio hemos explorado el fascinante quehacer del psicĂ³logo en el campo educativo, destacando su papel en la mejora del bienestar de los estudiantes y el fortalecimiento del sistema educativo. Hemos examinado las limitaciones y retos que enfrentan, asĂ­ como la importancia de la acciĂ³n psicosocial y las consideraciones Ă©ticas que guĂ­an su trabajo. En conclusiĂ³n, los psicĂ³logos educativos desempeñan un papel esencial en la formaciĂ³n de estudiantes y la promociĂ³n de una educaciĂ³n inclusiva y equitativa. Gracias a todos nuestros oyentes por habernos acompañado hasta el final de este episodio sobre las comprensiones y reflexiones del quehacer del psicĂ³logo educativo. Nosotros somos estudiantes de la Universidad Nacional Abierta de Distancia del curso AcciĂ³n Psicosocial y EducaciĂ³n.

Other Creators