Home Page
cover of JUEGOS TRADICIONALES
JUEGOS TRADICIONALES

JUEGOS TRADICIONALES

00:00-07:57

Nothing to say, yet

3
Plays
0
Downloads
0
Shares

Transcription

Children from second grade have created games with their grandparents. They include "La Rana" from Asturias, where players throw iron chips into the mouth of a frog to score points. "Las Tabas" from Greece involves throwing tabas and earning points based on the outcome. "El Aro" is played by spinning a hoop on the ground using a stick. "La Lima" requires players to insert the tip of a tool into a chiflo. "El Abacado" is a word guessing game where participants take turns writing letters. Other games mentioned include "La Peónza," "El Burro," "Juego de Caricas," "Los Tres Navios en el Mar," and "Las Chapas." Hoy les vamos a presentar los juegos que han hecho los niños de segundo con sus abuelos. Espero que os gusten tanto como les han gustado a nosotros. La rana. Me la ha enseñado mi abuelo. Se necesita unas fichas de hierro. Procede de Asturias. El espacio para jugar se puede jugar en espacio separado y en tierra y en cemento. Se juega lanzando las fichas para meterlas en la boca de la rana y se puntúa dependiendo del agujero donde entre. Mantener a misma distancia todos los jugadores y respetar los turnos de tirada. Las tabas. Me las ha enseñado mi abuela. El lugar para ir en el juego procede del país de Grecia. Y se necesita para jugar cemento o una mesa. Se juegan las reglas. Tienes que tirar las tabas y, por ejemplo, decir, quiero que me salgan tres reyes. Si te salen los tres reyes, te ganas un punto. Y así hasta que te aburra. Un rey es una punta de la taba para arriba. El aro. Me lo ha enseñado mi abuelo. Se necesita un palo y un aro. Y no se sabe de dónde lo quiere. Se puede jugar en cualquier lado menos en hierba. Se gira el aro como se toca. Se gira el aro sobre el suelo con un palo. Y no se puede caer al suelo. Y también puedes hacer caderas. La lima. Me la enseñó mi abuela. Lo tiene de todos los días. El objetivo es trabar la punta dentro del chiflo. Si no te consigues, te quedan un punto sin tirar, dejando su lima dentro del chiflo. El resto de jugadores intentan dar para derribarla. El abacado. Me lo enseñó mi yaya. Y el material necesario es lápiz y papel o lisa y tizana. Los tenes de escote y latenes. Y se puede jugar en diferentes espacios del aro. Y se juega. Un niño piensa una palabra. Y pone una letra. Los participantes tienen que escribir una letra. Y si la letra es de la palabra, se pone la letra en una recta. Y si se falla, se dibuja un niño abacado. Yo he hecho un juego que se llama la peónza y me lo ha enseñado mi abuela. El material necesario es una peónza de madera y una cuerda. El juego no tiene que ser de ningún lugar porque se juega en muchos lugares. Y hay que jugarlo en un suelo liso. Las reglas son que hay que enrollar la cuerda a la peónza. Después se lanza al suelo y cada persona tiene su técnica. Y como cada persona tiene su técnica, alguna puede bailar y otra no. Mi juego se llama el burro. Me lo ha enseñado mi abuelo. El material necesario es dos equipos de personas. Uno que se ponga debajo y otro que salte al burro. En el lugar no sabemos dónde buscarlo, dónde se inventa el burro. Pero hay espacio para jugar en cualquier parte necesaria. Juego de caricas. Gente, me lo ha enseñado mi padre. Cogemos unas caricas y una tiza. Después podemos ir a calles y a cementerios. O a cualquier sitio que no sea pequeño. O a cualquier sitio que no sea piedras o algo que no se pueda juntar. ¿Cómo se juega? Se hace un ciclo. Se ponen siete caricas. Te dan dos caricas. La pinzas y si fallas, pierdes tu turno. Si sacas alguna, te la quedas. El que tenga más, gana. Este juego se llama Los tres navios en el mar y me lo ha enseñado mi abuelo. No procede de ningún sitio y se puede jugar en todos los sitios. Se juega así. Se hacen dos grupos. Uno se esconde y otro canta la canción. Los tres navios en el mar y tres veces buscaban. Cuando ya han cantado esa canción, van a buscar a los otros. Hasta que los pillen a todos. Este juego se llama Las chapas. Me lo ha enseñado mi abuelo y los materiales que se necesitan son las chapas. Procede de Alemania y se puede jugar en el cemento. No se puede salir de las líneas del circuito. Hay que seguir los turnos. Si te sales, vuelves al inicio. Se tira con el índice y el pulgar. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org

Other Creators