Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The friends discuss different decades in the evolution of radio. They mention the 1920s, when radio broadcasting and different genres emerged. In the 1930s, celebrities used the radio to connect with the public. The 1940s saw the rise of radio advertising and technological advancements. The 1950s were characterized by radios becoming the center of households. In the 1960s, television competition brought technological advances. The 1980s saw political and social changes with the return of democracy. The 1990s focused on informational radio programs. In the 2000s, new technologies and internet radio emerged. They conclude that radio has had a significant impact on people's lives. ÂżQuĂ© onda Chango? ÂżCĂłmo andas? No, todo mal boludo. Acá el peor de bocas y estoy re triste. Uh, es verdad. QuĂ© campeĂłn fiego boludo. SĂ, no puede ser boludo. Bueno, ya, pongamos otro tema para la elecciĂłn. Uh, cierto, la elecciĂłn boludo. Bueno, veámonos temas. Bueno, yo voy a hablar de la dĂ©cada del 20. En esta Ă©poca naciĂł la radiodifusiĂłn y con ella los gĂ©neros radiofĂłnicos. En esta Ă©poca lo que se transmitĂa mayormente eran noticias o el diario. En 1924 un radioaficionado hizo la primera transmisiĂłn de un partido de fĂştbol en el partido de Argentina contra Uruguay. Yo quiero hablar sobre la dĂ©cada de los 30. Donde en esa Ă©poca habĂa más celebridades literarias, cientĂficas, comerciales, polĂticas o deportivas. Que elegĂan acercarse al pĂşblico a travĂ©s de radio. El cambio tan drástico de la dĂ©cada tambiĂ©n trae nuevas preocupaciones. Como por ejemplo mejorar las transmisiones, perfeccionar la tĂ©cnica y elevar el sonido. Bueno, entonces yo hablo de la Ă©poca de los 40. Se plantean los principales escenarios de la radio. El econĂłmico a partir de las caducciones publicitarias. Y el tecnolĂłgico con la posibilidad de dar trabajo y preocuparse en espacios de la nueva industria del entretenimiento. Los protagonistas son la familia y el tango, el fĂştbol. No nos podemos olvidar de la dĂ©cada de los 50. En esta dĂ©cada la radio era el centro de cada hogar. Alrededor de ella se reunĂa la familia y la escuchaban. Se ubicaba en un lugar especĂfico de la casa, ya podĂa ser la cocina o el patio. En 1957 el gobierno de facto de AramburĂş, durante la revoluciĂłn libertadora, se revocaron todas las licencias para la explotaciĂłn y administraciĂłn de emisoras. Eh, pero cambien esta misiĂłn y pongan algo más actual. Efran, habla de los 60. Bueno, los 60 se caracterizan por los avances tecnolĂłgicos y la transformaciĂłn que provoca la competencia por la apariciĂłn de la televisiĂłn privada. ÂżY pasĂł algo en los 80? Si, se caracteriza por profundos cambios polĂticos y sociales. El retorno a la democracia es la bisagra que marca una enorme transformaciĂłn en todos los ámbitos. La segunda mitad de la dĂ©cada abre nuevos espacios en los que los oyentes participan y emiten opiniones acerca de la realidad del paĂs. El furor de las FMM acompaña ese fenĂłmeno donde se destacan figuras como Adolfo Castelo, Alejandro Dolina, Babi Flores, Mario Pergolini, Lalo Mir, Juan Alberto Bahia y otros más. Que con diferentes estilos hacen de la radio un espacio de participaciĂłn pluralista y abierta. Bueno, yo voy a hablar de la dĂ©cada del 90. En la dĂ©cada del 90 reinaba la informaciĂłn de las radios. HabĂa muchos programas periodĂsticos que siguen en funcionamiento. En 1996 se creĂł la ComisiĂłn Nacional de Comunicaciones, o CNC, que fue la fusiĂłn de la CNT y CNCT, que era la ComisiĂłn Nacional de Correo y Telegrafo. SĂ, pero Âżpor quĂ© no mĂşsica? ÂżFue tu cuarteto, culiado? A mĂ me gustĂł mucho el 2000. Porque el cambio del siglo nos introduce en un contexto en el que ganan espacios nuevas y renovadas tecnologĂas entre la informaciĂłn y la comunicaciĂłn. Hay un salto en la radiofonĂa, ya que aparecen los primeros radios por internet. ÂżY entonces en quĂ© quedamos? Y quedamos en que la evoluciĂłn de la radio fue interesante e impresionante en cĂłmo Ă©sta aportĂł mucho a la vida de todos.