Home Page
cover of PODCAST EMMANUEL,MATEO Y SANTIAGO
PODCAST EMMANUEL,MATEO Y SANTIAGO

PODCAST EMMANUEL,MATEO Y SANTIAGO

Santiago Mendoza

0 followers

00:00-33:45

Nothing to say, yet

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

In this podcast episode, the hosts discuss the topic of power and cultural criticism. They aim to entertain and inform listeners while maintaining academic rigor. They explore the relationship between power and culture in the context of Colombian society and modern political theory. They discuss topics such as social media, the impact of networks on culture and power dynamics, and the role of media in shaping perceptions. They also touch on the influence of culture in authoritarian regimes and its potential for social change. The hosts emphasize the importance of understanding these concepts and encourage a conversational and relaxed approach to the discussion. ¿Qué tal? Bienvenidos al podcast de Teoría Política Moderna 2. En el día de hoy, en este capítulo, me encuentro con Emanuel Oza. Bueno, muy buenas tardes para todos. Mi nombre es Emanuel Oza Taborda y el día de hoy vamos a tener nuestro podcast con Mateo Lopera. Buenas tardes, ¿cómo están? Bueno, me llamo Mateo, soy ciento de Ciencia Política, sexto, casi séptimo. El día de hoy tenemos el propósito de entretener. O sea, además de informar y hacer un podcast de calidad, también es entretener, porque no queremos que a los cinco minutos ya estén aburridos y quieran como que se acabe el podcast. Eso no. Queremos intentar hacer de esto un espacio de conversa agradable, pero sin perder la rigurosidad académica. Y quienes habla Santiago Mendoza desde la distancia y a través de los micrófonos de frecuencia U, les vamos a llevar a ustedes, nuestros oyentes, un pequeño análisis de lo visto en este semestre 2024-2021 y, pues, la relación que esto tiene con un tema que es bastante polémico, creo yo, y la relación que hay con la ciencia política y la teoría política moderna, y es precisamente el funcionamiento del poder y la crítica cultural que hay en el comportamiento de las sociedades, sobre todo, pues, en el contexto actual colombiano o en un contexto histórico, ahí más adelante lo vamos desarrollando en este capítulo de nuestro podcast con Emanuel Mateo y quienes habla con Santiago. Entonces, vamos a intentar tener una estructura de tener varias preguntas. Cada una de nosotros tiene como un eje principal sobre el que va a hacer una pregunta, van a hacer una pregunta y nosotros vamos a responder, vamos a hablar, vamos a conversar. Listo. Aproximadamente, al hacer dos minutos por cada intervención, vamos a hacer una repliquita, vamos a hacer bien bacano, bien conversadito. Intentamos no ser muy rigurosos, pero tampoco ser muy dispersos. Listo. Así es que bueno, bienvenidos a este capítulo de nuestro podcast. Bueno, muchas gracias, Santi, por ese introducción. Yo creo que vamos a, de una vez, poner nuestro tema, como les dije, la idea de hacer esto un poquito más conversadito, más parchadito, sin tanta estructura que, por supuesto, la idea es que tengamos un orden, pero que hablemos realmente con tranquilidad. Y bueno, nuestro tema a tratar el día de hoy es el poder y la crítica cultural. Listo. Yo creo que eso es un tema que tiene muchas vistas, tiene muchos componentes que al final creo que podríamos llegar a decir que se torna complejo para determinados escenarios, pero bueno, yo quiero también escuchar a mis compañeros como qué opinan al respecto precisamente de ese título, porque de por sí es un título que creo que abarca mucho, pero a su vez, si no tenés un conocimiento de fondo, creo que te puede dejar un poquito descuadrado, que es el poder y la crítica cultural. Mateo, ¿qué opinas? Yo opino que es un tema robusto, es un tema que uno trata con seriedad, y lo hemos visto a través del semestre, deja muchas, con muchas impresiones muy bacanas, por ejemplo, cuando lo veíamos a través de lo que era la esfera pública, de, ¿cómo es? Hussbaum, no, no era Hussbaum, bueno, Habermas, lo que era Habermas. Bueno, en los diferentes textos que tocábamos, cuando tocamos a Foucault, cuando tocamos al nacionalismo, cuando tocamos diferentes temas, creo que habían elementos muy fuertes siempre de la cultura y del poder, porque son dos conceptos muy transversales a nivel del comportamiento humano, del comportamiento, del funcionamiento de la sociedad. Entonces, por ejemplo, a mí me gustaría proponer una conversación frente a lo que es, por ejemplo, las redes sociales, ¿cierto? Visto desde estos lentes de la cultura y del poder, de cómo son mecanismos de tanto, o sea, que se presentan a nosotros como un espacio para socializar, para conocer gente de todo el mundo y para la diversidad, pero muchas veces lo que hace es encapsular a gente con sus semejantes y, por ejemplo, vemos fenómenos como terapionistas en redes sociales, terapionistas, sultanachistas, grupos de todo tipo, de todo interés social, sea políticamente correcto o no, vemos grupos y, dependiendo tu interacción con esta gente, te va a aparecer contenido similar. Entonces, cómo eso ha moldeado nuestra cultura desde la actualidad y cómo lo va a hacer en el futuro, porque estamos viviendo un fenómeno que a veces se toma con muy pocas pinzas, pero es un fenómeno trans, un fenómeno generacional de lo que ha sido el impacto de las redes sociales en las formas de cultura y de poder. Entonces, me gustaría escucharlos a ustedes, ¿qué opinan de esto? A ver, por mi parte, yo de una vez entraría a un tema que creo que se desglosa precisamente de lo que vienes hablando y es algo que influye más en el poder político, tal vez en la cultura ya general, en el cómo vivimos, y es algo que está sobre todo reflejado en la desigualdad social y en los movimientos sociales que nacen a partir de esa desigualdad. Entonces, precisamente a lo que voy tratando de plantear este subtema es que el mal manejo que se da en el poder público, pues precisamente hace que los movimientos sociales se conviertan en unos factores bastante influyentes en el momento de crear una cultura social y que a partir de toda esta cultura que tengamos y de esta crítica que haya alrededor de cómo se maneja el poder público, pues es el que se va a afectar el cómo precisamente vemos el poder, que es lo que planteas. Y de ahí pueden hacer un tema muy interesante y empezamos como a sacar esas ramas. Un tema muy interesante que no son solo redes sociales, sino que también el manejo de medios de comunicación, cómo se maneja el voz a voz. Esa cultura popular, podríamos decir, cómo es ese chisme en los barrios y en las comunidades, pues eso cómo va influyendo en la toma de decisiones, eso cómo influye en las desigualdades. Y bueno, creo yo que a partir de allí se puede tener un tema que podríamos hablar aquí de una manera mucho más profunda y no sé, tú qué opinas, qué piensas, a partir como ya de estas primeras ideas. Listo. Ahí van dos de los temas que se iban a abordar. El tercero, pues, que yo tenía en mente es precisamente la cultura como un espacio de resistencia, la cultura dentro de un escenario autoritario, cómo la cultura se desarrolla, cómo la cultura se expresa en esos escenarios autoritarios y cómo precisamente esa misma cultura tiene una influencia dentro del sistema y cómo puede llegar incluso a tener cambios sociales. Yo creo que es un tema bastante importante abordar, pero no, comencemos por el primero, comencemos con Mateo que nos está hablando un poquito sobre la cultura y las redes sociales. Sí. ¿Verdad? O sea, pero quiero hacer una aclaración acá con el tema y es que cuando yo les hablo de esto no solamente se fijen en lo que sucede dentro de las redes sociales, sino también lo que sucede con las redes sociales por fuera de ellas en nuestra vida cotidiana, ¿cierto? De cómo no solamente influye el comportamiento cultural y político dentro de las redes sociales, sino también cómo se expresan en otros escenarios. Como los medios de comunicación, que era precisamente lo que mencionábamos ahorita, que es básicamente pues las redes sociales, la percepción de cómo es el mundo en lo digital, los medios de comunicación, que ya es como una opinión un poco más general, y ya el voz a voz como tal, es cómo se maneja en la sociedad en general. Yo les quiero hacer una pregunta, ahora que con lo que es antiguo me gustaría hacerles una pregunta, y se las voy a poner como con un ejemplo. Sabemos muy bien de cómo funcionan los medios de comunicación, ¿cierto? Por ejemplo, con una celebridad, ¿cierto? Hay una celebridad que tiene una vida y que los medios de comunicación constantemente están encima de esa persona para poder sacar algún tipo de titular, ¿cierto? Cuando nosotros analizamos bien ese fenómeno, nos damos cuenta que los medios de comunicación en las redes sociales constantemente jatargiversan las historias reales o lo que sucede en la realidad para poder tener un producto más vendible, más aparatoso, más amarillista, ¿cierto? Con cualquier tipo de casos, lo podemos hablar de manera histórica, lo podemos hablar en la actualidad, podemos hablar, por ejemplo, de celebridades, etc., etc., etc. Entonces me gustaría hacerles una pregunta con esto, y es ¿ustedes cómo ven el tema de cómo la sociedad empieza a recibir estímulos y cómo nosotros como individuos cambiamos nuestra forma de ver al otro en función a lo que la cultura hace con esos personajes? Claro. Pues, no sé, por ejemplo, yo acá lo veía mucho, y eso que mencionas me recuerda a algo que mencionábamos, ¿o no? Es una reunión de colegas, y es que al final todos los medios de comunicación, todos los individuos tienen un sesgo, y ese mismo sesgo va a buscar favorecer a determinadas personas y sectores. Lo mismo sucede hoy en día con los medios de comunicación. Los medios de comunicación buscan favorecer con su discurso a determinados sectores sociales, políticos y económicos. Yo creo que eso no es una mentira para nadie. Eso podríamos decirlo a boca abierta, de que Semana busca favorecer, tiene un nicho específico de personas a las cuales llega, y esas mismas personas creen lo que se menciona en Semana. Yo creo que eso es algo muy importante. Lo mismo tendrán otras personas que veían en aquel momento Aquinoticias, ¿recuerdan? Yo creo que al final tienen un nicho específico, y ese nicho específico se encarga de replicar las cosas para su vida misma. Entonces yo creo que gira un poquito alrededor de ello. Acá tenemos dos elementos ya importantes. Primero, la comunicación va cerca a ciertos individuos. O sea, tú cuando comunicas algo, va a ciertos sectores poblacionales, con ciertos intereses políticos. Pero además de eso, en la misma práctica de cada uno de estos, casi siempre la información se tergiversa en medida de qué tan buena se puede vender. Y es que bueno, tristemente todo termina cayendo en ese afán comercial, y ahí es donde precisamente pasan esos fenómenos como los que menciona Emanuel, como el de la revista Semana, y como el de muchas editoriales que se dedican a buscar ese titular amarillista que les dé audiencia porque la palabra sagrada en los medios de comunicación es audiencia, y no contenido. Tristemente entonces, pues, eso creo yo puede ser una de las razones de este fenómeno. Ahora, ¿cómo podemos relacionar eso? Pues yo creo que ya con la introducción que tú dices y con la intervención que tú dices nos da como una idea. Pero ¿cómo podemos relacionar esto con las dinámicas de poder? Pues yo creo que al final son esos mismos grupos económicos que muchas veces están detrás de esos mismos medios de comunicación. Porque pues, tal como lo mencionaba, todos los medios de comunicación tienen una postura, unos sectores económicos a los cuales favorecer, incluso medios de comunicación, de los cuales son dueños grandes empresas y demás. Ah, y aquí ya, pues compañeros, como mi última cucharada en este tema, el gran ejemplo de esto pues es Prisa Media, la empresa de inversiones española Prisa, que se ha dedicado a la industria editorial en libros, y pues dentro de ellos, dentro de su grupo editorial tiene a Santillana, que es uno de los editoriales académicos más grandes a nivel mundial. Pues tiene a la cadena radial más grande de Colombia, que es Caracol Radio, y tiene a todas sus emisoras. Es la red de emisoras más escuchada a nivel nacional, y a través de ella pues comunica precisamente ese interés que Prisa Media tiene. Y porque es que tiene emisoras como Caracol Radio, como la W, como Blue Radio, tiene inclusive emisoras musicales como los 40 principales, y emisoras deportivas, tiene todo el medio radial muy bien cubierto para su interés. Y ese es el gran ejemplo, Emma, de lo que estás diciendo. Y es la forma en la que cubren todos sus puntos de interés económicos desde esos puntos de opinión que son bastante claves. Dame, por ejemplo, tu postura al respecto. Listo. A mí me parece muy interesante algo que dijiste, ¿cierto? Cómo los grupos económicos tienen ciertos intereses sobre los medios de comunicación. Pero a mi parecer los medios de comunicación no solamente son transversalizados por otros grupos, ellos también son los grupos. O sea, hay que tener en cuenta que los medios de comunicación pueden llegar a tener incluso más poder que ciertos grupos políticos y económicos. O sea, hablemos en casos prácticos de la vida. Fox News en... ¿es que Fox News? Fox, Fox, Fox. Fox en Estados Unidos, de cómo ellos influían en las elecciones presidenciales. Y de cómo muchas veces, principalmente sectores republicanos, tenían que acudir a Rupert Murdoch para poder llegar al poder. Eso también me recuerda, sin irnos muy lejos, al caso colombiano. En algún momento, los candidatos que más tenían espacio en emisoras como Semana, tranquilamente podían tener las elecciones ganadas. O los que fueran inflados en determinadas encuestas eran fácilmente victoriosos de las elecciones. Entonces, yo creo que a lo que vas tú, me parece muy interesante porque al final, ¿realmente estamos en medios de comunicación libres? ¿O qué percepción tenemos de lo libre? Porque vamos a lo mismo. Es comunicación que va enfocada hacia determinados grupos poblacionales. Que está sesgada, por supuesto, y cada sesgo va direccionado a una población. Entonces, si yo quiero escuchar que hablan bien de este, me voy a este medio. Si quiero hablar que hablan mal de este, voy a este otro medio. Entonces, ¿dónde está una reacción concreta de este escenario? Pues no nos hemos considerado el hecho de que no la hay. La verdad es que entendemos muy bien, como occidentales, el tema de la priorización de las libertades. De lo importante que son las libertades. Pero si lo vemos a través de, por ejemplo, Foucault. Él propone que usted siempre tiene que tener cierto nivel de libertad para poder ser sometido. Podemos hablar de que en cierta medida la sociedad actual está sometida ante los medios de comunicación y ante ciertas industrias culturales que se nutren de esto. Pero seguimos teniendo cierto margen de posibilidades. Nos parece necesaria alguna de esas industrias culturales. Incluso en estos momentos podemos presentarnos a nosotros mismos de esa manera. Cada uno es, de alguna u otra forma, un modelo o un prototipo de lo que es una industria cultural. Digamos que cada uno de nosotros es de una industria cultural distinta. Pero terminamos siéndolos. Y no por esa misma razón nos sentimos menos libres. Es muy cierto. Sabemos que estamos sometidos. Sabemos que estamos transversalizados por un montón de intenciones de poder. Pero la cosa es nosotros cómo vamos a poder jugar en este margen de posibilidades. Es como, bueno, vamos a hablar de que va a haber solamente una verdad. No. O de que va a haber solamente una industria cultural que sea súper limpia, súper agradable, súper friendly. No. Creo que es imposible. Es imposible. En este escenario de capitalismo es bastante complejo. Pero, ¿cómo podemos nosotros analizar como politólogos, con esa responsabilidad, el tema de cómo esas industrias no solamente transforman la cultura, transforman la cultura dentro de sus mismas normas de juego y entre sus mismos intereses, sino que también a medida de eso la cultura se va transformando y se va convirtiendo en algo distinto a lo que estamos acostumbrados? O sea, si nosotros nos planteamos desde un papel conservador va a ser como, ¡ay, la cultura está perdiendo los carriles! No. Se están perdiendo los barrios. Se ha transformado. O sea, ¿qué es la cultura ahora? ¿Nosotros qué podemos definir como cultura? Y nos quedan tres minutos. ¡Ay, ay, ay! Bueno, no. Yo creo que también. Ya pasamos al otro temita. El tema del poder como una expresión de resistencia, ¿verdad? Y yo creo que es muy importante, en este caso y en este escenario, la expresión cultural no solo en los espacios, pues, que es muy importante por supuesto, en los escenarios ya bien de musicales, sino desde lo mínimo. Desde lo cotidiano. Exacto. Desde lo cotidiano, exacto. Desde que tú vas en un bus y ves en la pared un símbolo de anarquismo. ¿Ok? Esto puede representar para nosotros en muchas ocasiones, o para la gente del cotidiano, puede significar, pues, no mucho, es un dibujo. Pero ¿para ellos qué significa? Pues, ¿para ellos a qué los lleva eso? Es muy importante. Yo creo, al final, que empecemos a desglosar cada escenario cultural que creemos que es normal, pero que realmente tiene un mensaje de fondo. Pues, hombre, precisamente lo que denominaríamos cultura o arte y lo que representaría lo que llamábamos al inicio de este capítulo los movimientos sociales, que nacen a partir de esa división, de esa rabia. Y creo yo que precisamente ese arte, esa forma de expresión que vemos en el común y que ya, pues, normalizamos, verlo en las ventanas, en los puentes, en los buses, en cada una de las protestas, son el reflejo artístico de esos movimientos sociales y son la forma que tiene ya la gente del común para expresarse, para tratar de dar su mensaje al exterior, sobre todo al gobierno y a aquellos quienes están tratando de dominar ese poder que se está saliendo cada vez más de las manos. Emma, pues, no por nada, varios artistas han creado sus carreras y se volvieron símbolos de lo que mencionas tú como anarquismo precisamente por tener ese mensaje de fondo, ¿no? Escuchamos, tienen otros mensajes. Yo sé, yo quería escuchar a Piero, escuchar a... se me escapa el nombre de esta persona que le gusta mucho a Juan José. Bueno, se me escapa el nombre, en un momento lo comparto. Pero, pues, estos personajes que siempre buscan una figura de reivindicación social o un cuestionamiento siempre del poder, creo que son las figuras que tienen una importancia, una relevancia cultural y social fundamental. Sí. Bueno, acá tenemos otro elemento. Ahorita hablamos de la imposición de la cultura y de cómo nos transforma a nosotros, pero ahora vamos a hablar de cómo nosotros ponemos resistencia a estos cambios y a estas grandes industrias culturales simbólicas y de poder. ¿Cómo lo hacemos? Pues, obviamente, tendemos a ser ese equipo pequeño. Nosotros somos el David ante el Goliat. Pero es necesario. Lo que tú dices es necesario. ¿Cuántas de las industrias culturales y cuántas de lo que ahora es hegemónico en algún momento no fue revolucionario? O sea, ¿cuánto de lo que hay ahora, que es lo poderoso de estas grandes industrias, de estos grandes capitales simbólicos, hace 50 años no eran lo revolucionario, lo que estaba intentando oponer resistencia a otros fenómenos? Eso es muy importante ver. Y ahora, si podríamos analizar y podríamos mirar en estos momentos, en nuestro plan actual, ¿cuáles son esas industrias y cuáles son esos movimientos de resistencia ante lo hegemónico que en un futuro se volverán lo hegemónico? Es muy intenso eso. O sea, podríamos hablar de que la poligamia en un futuro sería lo hegemónico. Es muy intenso. Es el cambio de las hegemonías. ¿Pero cómo será eso? Es que tendrían que irrumpir contra una serie de patrones culturales y de capital simbólico. Es lo transitorio. Pero hace 50 años, ¿quién iba a creer que iba a haber más de dos géneros o que iba a haber más de una forma de expresión de la sexualidad? O tranquilamente de percibir unas diferentes religiones en un solo país. Nada más en Colombia, por ejemplo. Hasta que llegó la constitución del 91 tuvimos la oportunidad de decir, pues estamos en un país que tiene una libertad religiosa. Es muy intenso. ¿Cuáles son esos elementos necesarios para que eso suceda? O no necesarios, que están sucediendo en estos momentos y que de pronto a la hora de hoy todavía son invisibles e imperceptibles. Yo creo que precisamente lo que yo mencionaba ahorita. O sea, estamos hablando de que estamos en una época mundial en donde hay una crisis democrática, hay una crisis de partidos políticos, hay unas diferentes crisis políticas a nivel macro. Hay problemas, podríamos estar encaminados a las nuevas guerras, no sé, etc. Lo que va a suponer esos fenómenos que en esos momentos están cocinando y que en algún momento van a producir un montón de cosas en el mundo. Pero ¿cuál es el papel, por ejemplo, de la cultura? Digamos que el pueblo lo entendemos muy bien, pero ¿cuál va a ser el papel de la cultura en todos estos espacios? ¿Va a ser que lo que hay ahora hegemónico va a presentar una resistencia a los cambios? ¿O preferirá actualizarse para poder que los mismos mantengan ganancias? Es decir, si yo soy dueño en estos momentos de cierto patrimonio cultural y capital económico, ¿qué prefiero? ¿Mantener lo que me ha dado eso a lo largo de los años? ¿O acoplarme a los cambios culturales del mundo para poder mantener un nivel de poder? Entonces estamos hablando de que incluso los cambios más radicales a nivel de cultura pueden ir y seguir encaminados hacia las mismas manos, hacia las mismas personas que tienen el poder. Es muy cierto. Y me recuerda mucho, pues, por ejemplo, traigo por ejemplo el caso chino, que yo creo que todos conocemos la cultura china, que es una cultura fuerte, que la mayoría de las personas que viven en este país tienen unos dogmas y unas culturas muy específicas, muy claras, sin embargo, imagínate una transición o unos cambios de esa hegemonía en la sociedad china. Es muy teso, porque ¿cómo vamos a generar esos cambios si todo está tan controlado y tan encapsulado? Pues voy de nuevo al tema de que necesitamos para mí un panorama autoritario. Cuando vos decías ahorita sobre la resistencia, incluso en esos espacios de cierto grado de libertad, dentro de esos mismos espacios pueden haber cambios culturales significativos. Por ejemplo, dentro de China, que siempre ha sido tan rígido, han habido cambios culturales muy significativos. Por ejemplo, lo que fue pasar de Mao a Xi Jinping, el que hizo la revolución en los 70. Incluso los espacios más cerrados y más autoritarios también tienen posibilidades de poder tener esos cambios socioculturales. Ese es el problema de la visión occidental, que cree que nosotros gozando de libertades somos los únicos que podemos permitirnos el cambio. Es que es como si nosotros, como occidentales, nos creyéramos los amos y señores del liberalismo y pareciera que mundialmente fuéramos los dueños de esa tendencia liberal, que es la que al fin y al cabo, creo que ideológicamente es la que lleva y causa ese rompimiento de las hegemonías que mencionaban anteriormente. Y es lo que hace que seamos un mundo que cada vez va avanzando más y más y va escalando hasta llegar al punto en el que va a acabar con las hegemonías y con esa búsqueda constante de ser cada día más liberal, pues ahí es como la gran influencia occidental que tenemos actualmente. Es que hay un desequivocado. Si nos ponemos a comparar qué sociedades más rigidas en términos de, por ejemplo, industrias culturales, no es como parecido. Porque es que nosotros, de igual forma, dentro de nuestras ramas de posibilidades estamos limitados. Claro que yo te decía ahora, incluso nosotros pertenecemos a alguna u otra institución artificial de la cultura. Totalmente. Entonces pues me parece muy interesante. Justamente lo pensaba porque, vale, lo traslado de nuevo a estos escenarios latinoamericanos, y es que estas leves víboras culturales que pueden llegar a tener un impacto futuro en los diferentes escenarios democráticos o ya hoy no democráticos, pueden partir desde autores. Pueden partir desde cantantes, pueden partir desde artistas locales, entre otros. Me recuerda mucho a Víctor Jara, que es el que iba a mencionar ahorita, pero se me fue. Víctor Jara, Silvio Rodríguez. Pues siento que son autores que al final realmente han tenido un impacto dentro de la sociedad y de la visión de la sociedad que han permitido tener cambios. No sé si a grandes magnitudes, pero creo que sí son muy importantes. Pero es que yo creo que ahora hay una fórmula más testa para eso. Ahora usted no solamente puede ser un emisor de cambio y de contenido teórico y poético que diga voy a cambiar el mundo con mis palabras, sino que también tiene que tener un factor comercial. O sea, si tú no tienes un factor comercial no tienes alcance de poder. Totalmente. Dentro de la lógica de los medios de comunicación, listo. Podemos intentar dar unas conclusiones en estos momentos como para ir dando, cerrando por temas de tiempo con la cabina. Entonces creería yo que... Sí, empecemos como a cerrar. Bueno, de esas conclusiones, yo creo que lo primero y con lo que tú planteaste es sobre las redes sociales. ¿Verdad? Sí. Yo creo que una de las conclusiones más importantes de esto es las redes sociales nos abren un espacio también a conocer diferentes culturas, pero también estas mismas diferentes culturas realmente están muy encapsuladas entre ellas mismas. O sea, es como las redes sociales nos conectan o nos aíslan. Exactamente, nos conectan con los mismos. Es por ejemplo los escenarios de los algoritmos. ¿Qué veo yo constantemente? Lo que yo le doy like o lo que guardo. ¿Verdad? ¿Hacia dónde me está cerrando? Me está cerrando y me está encapsulando una sola burbuja. Y pensarse, por ejemplo, de lo que tú estás diciendo, cuáles son los efectos en la sociedad, o sea, por fuera de las redes sociales, en lo cotidiano, en todo ese tipo de situaciones, de cómo se nos ha transformado, de cómo transforma incluso el lenguaje. Claro, somos esclavos del lenguaje. Rápidamente, mientras... Pues hablaban ustedes de ese tema y ya también para dar como mi conclusión, yo me voy hacia el tema de los medios de comunicación y los movimientos sociales, también cómo estos influyen según en las dinámicas del lenguaje que nosotros llevemos, en la manera en la que nos comportamos en la sociedad, y en la influencia que estos tienen en la toma de decisiones en el entorno del poder político. Y es que lo mencionábamos. Por los intereses propios, los medios de comunicación influyen mucho, inclusive se dice en el popular y es una imagen general que hay, los medios de comunicación son el cuarto poder, luego del legislativo y del ejecutivo y del judicial, el cuarto poder es el poder que tienen los medios de comunicación. Y a partir de allí es donde nacen las grandes figuras políticas y esa influencia es la que tienen también ahí todos los movimientos sociales y toda la percepción que se crea a través de la división social que hay debido a los malos trabajos que hacen los que están ahí en el poder público. Y allí ya es más como plantear una conclusión que lo relacione con esa premisa de las resistencias que tú tenías, Emanuel, ¿cierto? Eso es muy importante, porque en esas pequeñas resistencias que hoy hay, esas pueden llegar a ser las hegemonías futuras, los capitales simbólicos hegemónicos en el futuro y para los que no vamos a estar preparados. Hay muchas cosas que nos van a tocar en el futuro para las cuales nosotros no estamos preparados, incluso siendo los más progresistas de la actualidad. Pero así funciona el mundo. Por ese lado, ¿cierto? Me parece muy importante relacionar el tema de esas grandes industrias con el tema de las resistencias que podemos nosotros poner a estas magnitudes y estos grandes capitales simbólicos. Yo creo que incluso la conclusión para ambos es, no sé, me parece a mí, que es el poder simbólico, incluso el poder económico, el poder político, el poder, podríamos hablar del poder cultural. Ahí está. Emanuel se va con mi team. Emanuel se une a mi conclusión. Creo yo que eso son, junto con Emanuel, los poderes que quedan ahí mandando y son los que ponen como la bala más alta en la conclusión general de este podcast. Sí, porque también nacería desde ello. Entonces, ¿listo? Yo creo que esas son algunas de nuestras grandes conclusiones. Listo, Mateo, te lo agradezco mucho. Creo que fue un espacio bastante valeroso donde se pusieron varios puntos en la mesa. Siempre queda corto para estos espacios. Correcto. Esto lo veremos a repetir y tener más tiempo para poder seguir conversando. Muchas gracias a todos los oyentes. Gracias a los oyentes. Profe, cinco. Vamos, que haya sido de su total agrado este capítulo de nuestro podcast, profe. Y nada, nos escucharemos en una próxima ocasión. También gracias a ustedes por este trabajo en equipo que hicimos. Emma, Mateo, saben que los quiero mucho y hasta una próxima. Chao, chao.

Other Creators