
Nothing to say, yet
Listen to habitos atomicos by raquel rodrigues MP3 song. habitos atomicos song from raquel rodrigues is available on Audio.com. The duration of song is 20:01. This high-quality MP3 track has 535.45 kbps bitrate and was uploaded on 22 Apr 2024. Stream and download habitos atomicos by raquel rodrigues for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
Today's podcast discusses satanic habits and the importance of implementing good habits in our daily lives. We often struggle with maintaining habits because we don't adapt to the correct routines. It's important to focus on the person we want to become rather than the end goal. Small actions and rewards can help us in creating and maintaining good habits. Motivation is key, and we can find it through visual reminders, videos, and surrounding ourselves with supportive content. It takes time and effort, but the satisfaction of achieving our goals is worth it. Bueno, buenas tardes. Hoy vamos a hacer nuestro podcast, en el cual hablaremos sobre hĂ¡bitos satĂ¡nicos, junto con mi compañera Iki Anji. Este es el cuarto podcast y espero les guste. Bueno, pues buenas tardes. Hoy estaremos hablando sobre nuestros hĂ¡bitos que tenemos dĂa a dĂa. Hay veces en las que, por ejemplo, nosotros a veces queremos bajar de peso o hacer ejercicio y no lo podemos hacer porque no nos acostumbramos a la rutina que debemos hacer. Muchos de estos hĂ¡bitos se repiten una y otra vez y no porque nosotros queramos cambiarlo, sino porque nuestro sistema estĂ¡ mal. Tenemos los hĂ¡bitos incorrectos en nuestra vida o no los implementamos de la manera correcta. Nuestros hĂ¡bitos siempre pasan porque nosotros queremos superarnos de alguna forma, o queremos ser como alguien, o nosotros queremos vernos mejor, o queremos tener algĂºn beneficio, pero no siempre nos adaptamos a los hĂ¡bitos que nosotros debemos tener. ¿No crees, Raquel? SĂ, de hecho sĂ. Bueno, tambiĂ©n por lo que estuve leyendo, dicen que los hĂ¡bitos satĂ¡nicos, bueno el tema, da como principal a los pequeños hĂ¡bitos que tienes y que esos pequeños hĂ¡bitos poco a poco van a ser algo mĂ¡s grande, por eso les digo que tendrĂ¡n un mejor beneficio despuĂ©s. SĂ, sĂ. De hecho, bueno, la manera mĂ¡s efectiva para nosotros poder cambiar nuestros hĂ¡bitos no es concentrarnos en lo que nosotros queremos lograr, sino mĂ¡s bien en la persona que nosotros deseamos convertirnos. Muchos de estos hĂ¡bitos, nosotros siempre nos desviamos a, por ejemplo, si yo quiero bajar de peso, por ejemplo, que es un hĂ¡bito muy comĂºn que nosotros queremos lograr, es que por ejemplo, nosotros siempre a cada rato estamos queriendo ver un resultado, pero y nos concentramos tanto en eso que luego de repente no vemos resultados y lo dejamos. Y en vez de eso, nosotros debemos concentrarnos en lo que queremos lograr. Muchas de estas veces es que siempre tengamos, por ejemplo, que si nosotros tenemos un cierto objetivo, nos enfoquemos en eso, pero no tanto. O sea, ver los beneficios que me va a traer, concentrarme en otro tipo de mentalidad, tener otro tipo de mentalidad para nosotros poder mejorar. Y bueno, esa es alguna de las ideas que tienen los hĂ¡bitos atĂ³micos. SĂ, de hecho, hay varios ejemplos. Por ejemplo, uno que si quieres formar un hĂ¡bito es de leer libros. Por ejemplo, coloca un libro en un lugar que lo veas constantemente, como no sĂ©, en tu mesa o en tu comedor, y esto te recordarĂ¡. O bueno, lo verĂ¡s el libro y vas a decir, ah, yo tengo que leer el libro. Y asĂ poco a poco vas a empezar a leer, a leer y te va a llamar mĂ¡s la atenciĂ³n la lectura y por eso ya vas a empezar a leer mĂ¡s libros. O tambiĂ©n como lo de hacer ejercicio, o sea, hacer poco a poco, no sĂ©, primero unos diez minutos diario o una hora a la semana o dos horas a la semana. Y a lo mejor te va gustando mĂ¡s y mĂ¡s y ya le vas incrementando las horas y a lo mejor ya lo terminas haciendo a lo mejor diario y nada mĂ¡s descansar los fines de semana. Esa es una de las cosas que hacen los hĂ¡bitos atĂ³micos, que es hacer pequeñas acciones para que al final tengas tu premio o, ¿cĂ³mo decirlo? Bueno, como un premio de todo ese pequeño esfuerzo que hiciste y al final resultĂ³ ser algo mĂ¡s grande de lo que te pensabas. Y pues sentirse bien con ese resultado. De hecho todos los hĂ¡bitos atĂ³micos siempre pasan por cuatro etapas que son una señal, un anhelo, una respuesta y una recompensa. Los pensamientos que nosotros tenemos cuando queremos lograr algo siempre son importantes porque a veces nosotros queremos resultados inmediatos cuando no va a ser asĂ y de hecho creo que con nada es asĂ, todo tiene su tiempo. Siempre la recompensa es la meta final en cada hĂ¡bito y es la que mĂ¡s anhelamos. Sin embargo, conlleva muchĂsimo tiempo y muchas de estas veces si reducimos nuestro anhelo no tenemos la motivaciĂ³n suficiente para comenzar de nuevo. O sea, si nosotros perdemos la motivaciĂ³n constantemente, el querer volver a realizar esos hĂ¡bitos nos va a volver a costar porque, por ejemplo, nosotros estamos teniendo una mentalidad baja en donde nosotros queremos tener resultados inmediatos y no se puede. Entonces, por ejemplo, si nosotros dejamos de tener estos hĂ¡bitos que estamos construyendo poco a poco, volver a construirlos va a ser otra cosa. Y eso es pesado porque sabes que vas a empezar desde un inicio y se te va a dificultar de nuevo. Por eso es que siempre hay que tener nuestras motivaciones al 100% porque sabemos que los resultados no van a ser inmediatos. Muchas personas creen que les falta motivaciĂ³n cuando prĂ¡cticamente no les dan el tiempo que deben o no hacen lo que deben. Para tener resultados necesitamos tener otro tipo de mentalidad y otro tipo de hĂ¡bitos. De hecho, muchas veces de estos hĂ¡bitos nos recomiendan que, por ejemplo, lo empecemos a incluir en nuestra vida. Por ejemplo, un ejemplo es que, por ejemplo, si dejas tu ropa siempre tirada en algĂºn lugar, cuando tĂº te cambies o estĂ©s cambiĂ¡ndote asĂ, supongas siempre, por ejemplo, si ya quieres cambiar, si quieres dejar de ser desordenada, lo que debes de hacer es cada vez que me cambio, luego acomodo la ropa que ya dejĂ© y la pongo en un lugar. Y estarlo incluyendo en tu vida. O sea, por ejemplo, si te da flojera, o sea, sabes que es algo que tĂº quieres lograr, entonces debes de tomarle constancia. Y es por lo que muchas personas a veces nos dan flojera porque pues no podemos. SĂ, es lo que quiere dar a entender lo que son los hĂ¡bitos atĂ³micos. Por ejemplo, hay uno que es un libro que fue escrito por James Clear y habla sobre las cuatro leyes principales para crear estos buenos hĂ¡bitos. Que el primero es hacerlo obvio, que es lo que te digo como el ejemplo de poner un libro en tu mesita y ya recordar que, ah, es que tengo que leer. Esa es la primera ley. La otra es hacerlo atractivo. O sea, emparejar los comportamientos que quieres fomentar con los comportamientos que disfrutas. O sea, no sĂ©, bueno, no sĂ© como quĂ© ejemplo podrĂamos poner. Por ejemplo, supongo, perdĂ³n, lo de hacerlo atractivo, pues sĂ, como lo del ejercicio. De hecho, que eso serĂa atractivo el hacer ejercicio. Por ejemplo, empiezas con poquito pero dices, ah, es que si logro hacer ejercicio diario, voy a estar bien fuerte y voy a ser muy guapo y asĂ. PodrĂa ser una. TambiĂ©n el otro que es hacerlo fĂ¡cil. O sea, un ejemplo de eso es como de, por ejemplo, como es, digamos que es un objeto que debemos comer saludable. Que puedes hacerlo mĂ¡s fĂ¡cil preparando comidas saludables al inicio de la semana. O sea, de esta forma, reduces la aflicciĂ³n de tener que cocinar o asĂ. O sea, como cuando quieres, como la gente que no le gusta comer fruta. O sea, que a poco a poco vaya comiendo fruta, asĂ que no se quiera una botana en lugar de un chetos o asĂ. QuizĂ¡s darle una manzana o asĂ. Para que pues tambiĂ©n no sea eso. Y tambiĂ©n lo de la cuatro que es hacerlo satisfactorio. Que si estĂ¡s intentando establecer una rutina de escritura diaria, puedes darte una pequeña, no sĂ©, recompensa despuĂ©s de cada sesiĂ³n de escritura. O como la de ejercicio, no sĂ©, ya hice toda la semana ejercicio, pues me agarro un dĂa de la semana que viene para, no sĂ©, comer algo dulce o asĂ. Como laditos que luego te ponen que una vez a la semana puedes comer dulces o chucherĂas o asĂ. Para que tampoco te fatigues de tanta comida saludable o asĂ. Porque pues al fin y al cabo, pues sĂ, es una recompensa de tu esfuerzo que hiciste. SĂ, de hecho, muchas veces, como lo mencionaba, o sea, en el transcurso de querer lograr algo siempre nos desanimamos mucho. Y como no tenemos resultados inmediatos, pues dejamos de hacerlo. Sin embargo, de lo que se trata es no dejarlo. O sea, sĂ puedes tomar tus descansos, sin embargo, puedes retomarlo de nuevo, pero no dejarlo. Porque, por ejemplo, si nosotros nos tenemos una meta en especial y la dejamos ahorita, despuĂ©s que la queramos volver a retomar, nos va a costar lo mismo. Muchas veces, en vez de asociar nuestros hĂ¡bitos, por ejemplo, en horas o dĂas o lugares, debemos de hacerlo con actividades que nosotros ya hagamos. Por ejemplo, si yo me voy a bañar, pues hago ejercicio antes de bañarme. Si quiero revisar mi telĂ©fono, aprovecho para leer un libro. Si quiero, no sĂ©, meditar, medito y luego me vuelvo a dormir. O, por ejemplo, me duermo y luego vuelvo a meditar. O sea, tener estos hĂ¡bitos con actividades diarias que nosotros hagamos para hacerlo mĂ¡s fĂ¡cil y para que no nos cueste tanto. Bueno, en mi experiencia, yo que he querido hacer hĂ¡bitos nuevos, sĂ cuesta mucho, pero tienes que seguir y seguir y seguir. Aunque no veamos resultados, aunque nos desanimemos o aunque luego a veces nos dĂ© flojera, porque creo que muchas veces mĂ¡s que desanimarnos tambiĂ©n es porque ya nos deja de dar flojera, siempre es estar en tu objetivo. TambiĂ©n creo que nosotros nos podemos motivar a, si queremos lograr algo por medio de fotos o no sĂ©, por ejemplo, tener una foto de tu objetivo en tu celular o ver videos de motivaciĂ³n. Creo que a veces ayuda mucho porque luego hay videos que sĂ te motivan. Los podemos ver siempre en nuestras redes sociales. O sea, cada vez que nos metemos, podemos motivarnos por medio de ahĂ y asĂ no dejar de tener estos hĂ¡bitos y no dejar nuestras metas que nosotros queremos lograr. Y asĂ es como podemos nosotros tener unos resultados a largo plazo sin que lo dejemos. Al menos esa es mi humilde experiencia y la opiniĂ³n que podemos tener. SĂ, bueno, es que sĂ, eso es. Pues sĂ, esforzarse poco a poco y ya despuĂ©s tener esa recompensa al final de tu pequeño esfuerzo. Y pues tambiĂ©n asĂ te sientes bien. EmpecĂ© con poquito y terminĂ© asĂ. O sea, tambiĂ©n es como que te sientes bien, no? Sentirse bien despuĂ©s de todo el esfuerzo que hiciste, aunque fue poquito a poquito, pero lo lograste y se siente satisfactorio. SĂ, de hecho, bueno, algunas veces de las veces que nos podamos motivar nosotros puede ser, no sĂ©, por ejemplo, si a ti te estĂ¡ costando. Obviamente a la persona que tĂº admiras que tiene ese objetivo, obviamente le costĂ³. O sea, tambiĂ©n esas personas tambiĂ©n se desanimaron, tambiĂ©n no quisieron dejar. Pero el secreto es la constancia que nosotros tengamos. Yo creo que una forma que nosotros nos podemos estar motivando en nuestro dĂa a dĂa para que podamos seguir nuestros objetivos. Bueno, asĂ lo veo yo. Pues sĂ, bueno, eso es lo que se supone que es por los hĂ¡bitos autĂ³micos, que es eso de pues esforzarse poquito a poco y hacerlo como ya, y hacerlo ya rutina, de que dĂa de oler un ratito, o hacer algo de ejercicio, o lo de comer saludable que te digo tambiĂ©n. O sea, es eso, hacer un pequeño esfuerzo cada dĂa y ya tener tu recompensa al final de ese pequeño esfuerzo que estuviste dando. Pero o sea, que fuiste constante haciĂ©ndolo, que por eso tuviste esa recompensa grande. Bueno, hay muchĂsimas formas de que nosotros podamos tener estos hĂ¡bitos. Creo que las podemos buscar por medio de internet, por medio de las cosas que nosotros siempre estamos viendo. Y tambiĂ©n nos podemos motivar porque, por ejemplo, hay personas que son muy productivas en su dĂa a dĂa. Bueno, ese es un punto en el que te puede motivar porque, por ejemplo, puedes ver a varias personas que siempre estudian, trabajan, no sĂ©, cocinan, lavan y todo lo hacen solos. O sea, siempre son personas muy independientes. Entonces, tambiĂ©n un consejo que se nos da en los hĂ¡bitos autĂ³micos es que te rodees de gente que sea productiva. Porque asĂ, por ejemplo, si los demĂ¡s son productivos, tĂº obviamente vas a tener este hĂ¡bito de ser productivo. Se han creado varios estudios y, de hecho, se han visto en distintas ocasiones que si tĂº te juntas con personas que hacen estas actividades dĂa a dĂa, tĂº vas a ser una de ellas porque de alguna forma te motivan. Las personas a tu alrededor te motivan para hacer cosas que tĂº quieres lograr. De hecho, mucho de esto es que te juntes con personas que quieran lograr el mismo objetivo que tĂº. Porque, por ejemplo, es como al te digo, hay personas que estudian, trabajan, cocinan, lavan, no sĂ©, hacen todo en su dĂa a dĂa y son personas que son muy independientes. Y luego te ves a ti mismo y dices, no estoy haciendo nada, ¿no? Es por eso que muchas veces te dicen que se recomienda en los hĂ¡bitos atĂ³micos que te rodees de gente que sea productiva para ti y para que tĂº seas el siguiente. Si, por ejemplo, tĂº te desanimas, mĂnimo lo que vas a hacer es que las personas a tu alrededor te motiven. Y eso, de hecho, es uno de los consejos que tambiĂ©n se pueden aplicar para nuestro dĂa a dĂa y para que nosotros tengamos siempre estas motivaciones y para que podamos lograr nuestros objetivos. Siempre es difĂcil, pero tambiĂ©n a las demĂ¡s personas les estĂ¡ costando. Y tambiĂ©n hay que saber que tambiĂ©n muchas personas logran muchas cosas, pero siempre se estĂ¡n esforzando. Por ejemplo, ahorita muchos empresarios, muchas personas que estĂ¡n teniendo exĂ¡menes de admisiĂ³n, ellos realmente estĂ¡n estudiando ahorita, mientras nosotros a veces ni siquiera hacemos algo. Y es por eso que nos debemos de motivar, porque de alguna forma hacer actividades y lograr objetivos que nosotros queremos, todo requiere de un pequeño esfuerzo y nosotros siempre debemos de estar al tanto, porque si no, no vamos a lograr nada y al final no vamos a terminar en nada y vamos a tener este cĂrculo en el que hacemos y luego ya no. Y volvemos y luego otra vez ya no. Entonces, estos son algunos ejemplos y algunos consejos que tienen los hĂ¡bitos atĂ³micos para que tĂº logres tus objetivos de una mejor manera. SĂ, eso de lo que te juntas con gente que sĂ quiere lograr sus objetivos, por eso es muy recomendable. Y tambiĂ©n eso de lo que dices, que tampoco estĂ¡ bien que inicias, no sĂ©, cuando te digo de la lectura y lo dejes ahĂ y tres dĂas despuĂ©s ya no vuelvas a leerlo o ya no quieras… bueno, dejes ese hĂ¡bito y empiezas un nuevo hĂ¡bito, pero nunca lo terminas, lo dejas a medias y entonces eso es lo que ya no estĂ¡ bien, porque ya no estĂ¡s haciendo un esfuerzo, ya no haces como de… pues lo hago un tiempo y despuĂ©s ya no lo hago, asĂ jamĂ¡s vas a tener una recompensa. Por eso tiene que ser constante, no hace nada mĂ¡s, ah, es que se ve divertido eso, vamos a intentarlo, pero si intentarlo de verdad, no, pues intentarlo y ya despuĂ©s, no sĂ©, en uno o dos dĂas ya me aburriĂ³, ya no lo hago, nada mĂ¡s porque no me gustĂ³ dos dĂas. AjĂ¡, entonces, de hecho aquĂ entra el mucho de, pero hay que hacerlo, no solo decirlo, hay que hacerlo. SĂ, sĂ, sĂ, de que no solo hay que decirlo, hay que hacerlo, porque tambiĂ©n muchas veces decimos, no, voy a poner a hacer ejercicio el siguiente año y pues nunca lo hacemos. No, no lo hacemos, siempre lo dejamos. O de voy a mejorar mi personalidad para tener, no sĂ©, una mejor pareja y pues nunca lo hacen y siguen siendo igual. SĂ. Bien tĂ³xicos, ¿no? Ah, sĂ. Nos conocidos, ¿no? SĂ. Bueno, eso serĂa todo por nuestra parte, este fue nuestro podcast de hĂ¡bitos atĂ³micos y eso serĂa todo. Hasta luego.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.