Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Daniel is a pastry chef and cake decorator based in New Jersey. He started his career as a dishwasher in a bakery and eventually began decorating cakes. Although he didn't attend culinary school, he learned through curiosity and hands-on experience. Daniel has been in the pastry business for about 25 years and has recently started his own business, offering not only cake decorating but also selling pastry products and teaching baking classes. He believes in constantly evolving and exploring new opportunities. Bienvenidos amigos, bienvenidos a este nuevo episodio, a un episodio más de Rambler Podcast. En esta ocasión estamos en el segmento La Historia Detrás del Emprendedor. Y pues bueno, me da mucho gusto poderles saludar de nuevo. Estoy muy contento el dÃa de hoy ya que tengo a un invitado, a una persona que conozco ya hace bastante tiempo y que pues conozco parte de su vida, pero el dÃa de hoy vamos a tratar de que nos platique a qué se dedica, de qué manera empezó a emprender y bueno, cosas aparte de su negocio, algunas cosillas personales, asà que le voy a dar la bienvenida a mi amigo Daniel. Daniel, adelante, no te pongas nervioso porque yo estoy nervioso. Solamente te voy a pedir que por favor te presentes, que le digas a la audiencia quién eres, a qué te dedicas, si tienes redes sociales, en qué redes sociales pueden encontrar tu trabajo para que la gente te siga. Cuando publiquemos este video de todas maneras vamos a poner tus enlaces ahà de todas tus redes sociales para que te encuentre fácilmente, pero pues rápidamente invita a la gente, dile en qué redes sociales te pueden encontrar y cómo para que puedan ver tu trabajo. Adelante. SÃ, gracias Popular, gracias por esta invitación. Se me hace como medio raro estar aquà en un podcast, algo que nunca pensé estar, pero te lo agradezco, como ya dijiste, nos conocemos de hace tiempo y muy bonita amistad, muy bonita amistad que hemos llevado. Mi nombre es Daniel, soy repostero, decorador de pasteles y trabajo aquà en el área de Nueva Jersey, de Asbury, Long Branch y todo eso, el centro de Nueva Jersey. ¿Redes sociales donde te pueden encontrar? Redes sociales me pueden encontrar en Facebook como DanielJRZCartagena o en Instagram como Cartagena10. Cartagena10, asà como se oye. ¿Estás en alguna otra red social? Pues tengo TikTok, pero todavÃa no he hecho ningún TikTok porque no sé cómo hacerlo. No, está bien, está bien. Bueno, normalmente, básicamente las aplicaciones o las redes sociales más comunes son Facebook e Instagram, entonces ahà está gente para que vayan a buscar a Daniel Cartagena, Cartagena10 en Instagram para que lo sigan y puedan checar su trabajo, ya que en lo personal, pues yo puedo decirle que he probado sus pasteles, ¿verdad? Conozco parte de su trabajo, pues hace un buen trabajo. ¿Verdad? Entonces, pues nuevamente bienvenido, Popu, Dani, te voy a decir Popu porque estamos en confianza, sabes que te estimo mucho y me da mucho gusto que hayas aceptado la invitación a Ramble Podcast. Como ya sabes, este segmento se trata de la historia detrás del emprendedor y pues como tal eres un emprendedor, ¿verdad? Desde que te conozco, pues he visto que tienes algunos talentos para diferentes trabajos, para diferentes, tienes diferentes habilidades, pero el dÃa de hoy yo me imagino que nos vamos a enfocar en lo que estás haciendo actualmente, que es la reposterÃa, asà que te vamos a dejar el micrófono para que nos cuentes cómo empieza este emprendimiento, no sé si para ti es un sueño, es un simple trabajo, de qué manera tú ves lo que estás haciendo hoy en dÃa y cómo fue que empezó y cómo fue que llegaste o cómo es que has llegado hasta este momento. Pues gracias otra vez por la invitación y pues yo llegué por casualidad, llegué a hacer reposteros, decorados de pasteles más bien, porque yo llegué como cualquier emigrante a este paÃs, llegué de lavaplatos, mi familia trabajaba en una pastelerÃa muy famosa que se llamaba el Ritz Bakery y ahà trabajaban todos los reposteros, ya cuando hubo trabajo para meterme ahÃ, pues me metieron ahÃ, también empecé lavando charolas y todo eso, y cuando pasaba por el cuartito donde decoraban pasteles, a mà se me hacÃa como, se me hacÃa increÃble asà como hacÃan las rosas de crema, como los pasteles los encimaban todos, y yo pasaba con mi trapeador y asà veÃa y me quedaba enlevado, me quedaba enlevado, y una vez me dijo la dueña de ahà que si querÃa trabajar ahÃ, que si me gustaba, y yo le dije que sÃ, y de ahà empecé, perdón, de ahà empecé y me gustarÃa decirte que he ido a la escuela, ok, he hecho todas esas cosas, pero pues no, sinceramente no, pero lo he aprendido a como es, o sea por metiche, por preguntón, por a lo mejor mi ego de decir, ay, yo sé hacer eso, o sea yo lo hago, y ya me ponÃan a hacerlo y ya estaba asà como mi cabeza como signos de, cuando no sabes qué está pasando, qué vas a hacer, pero al final del dÃa lo hacÃa, al final del dÃa lo hacÃa y me quedaba bien, y pues me empezó a gustar, me empecé a agarrar un gusto, me empecé a agarrar un gusto hasta ahorita que estoy intentando otra vez poner el negocio otra vez, porque ya lo habÃa intentado poner hace como dos años, pero pues algo pasó y ni modo, no era mi época, no era el tiempo para ponerlo. Ok, pero más o menos para que la gente sepa, ¿cuánto tiempo llevas haciendo pasteles? O sea independientemente de que el negocio tal vez lo estés empezando, o sea que como tal estás empezando el emprendimiento, no un negocio, pero o sea, ¿vienes siendo pastelero desde más o menos, hace cuántos años? Bueno, yo dirÃa que hace como unos, como unos veinticinco años yo creo. Wow, muchÃsimo tiempo. SÃ, en el negocio de la reposterÃa hace mucho, y gracias a Dios he aprendido mucho, o sea, se me ha estado, se me ha pegado, o sea, no he sido de los que, ¿cómo dirÃa? En los trabajos no he sido de esas personas de que me decÃan, ay, ponte a hacer esto, y yo, no, ese no es mi trabajo, yo, sÃ, vamos, chingue su madre, yo le atoro, no hay pedo. Es lo chido, ¿no? Yo pienso que tú eres esa persona que se avienta. Metiche. SÃ, es que fÃjate que, o sea, rápidamente a mà mi papá siempre me decÃa, o sea, tú eres muy metiche, entonces cuando seas grande posiblemente vas a terminar metido en muchos problemas, vas a terminar siendo una persona importante, ¿por qué? Por metiche, porque, bueno, yo creo que es bueno ser metiche, pero también hay que ver de qué manera uno lo es, ¿no? Entonces, pues sÃ, ahà es bastante tiempo, güey, ¿no? 25 años, yo todavÃa no nacÃa, no, yo tenÃa como 10 años, y qué chingón, papú, además de ser pastelero, yo sé que eres bueno para hacer bebidas, o eras bueno para hacer bebidas, tenÃas diferentes habilidades, ¿no? Pero yo creo que el pastel es como lo que más te gusta hacer, o es lo que mejor te sale, o cómo es, ¿no? Cuéntale a la gente. Bueno, pues fue lo que aprendÃ, la reposterÃa. En un tiempo sà me alejé de la reposterÃa, como que me resentà con la reposterÃa, no sé qué pasó por ahà atrás, y me fui de mesero, me iba muy bien de mesero, me fui de bartender, me iba muy bien de bartender, como te digo, aprendà por andar de metiche, como dices tú, decÃa tu papá, sà me metà en varios problemas por andar de metiche, pero también aprendà mucho, y sà dejé un tiempo, dejé como unos 10 años, yo creo, de la reposterÃa, pero como dicen por ahÃ, lo que bien se aprende no se olvida, y yo soy muy incrédulo muchas veces de los dichos, pero ya cuando me volvà a meter a hacer pasteles otra vez, pues igual, sabÃa, como si nada, tranquilo, y pues aquà sigo, me está gustando, me gusta, es un tipo de arte, me gusta hacerlo. Ahorita hay mucha competencia, fÃjate que hay mucha competencia, bueno yo no le llamo competencia, hay muchas personas que hacen reposterÃa, que hacen pasteles, desde la pandemia se dejó venir mucho, le salió su repostera que tienen dentro, a todas, a todas, y yo veo que hacen muy buenos trabajos, algunas, otras no tan buenos, y otras deberÃan dedicarse a otra cosa, pero venden, pero venden, pero uno tiene que seguir reinventándose, sacar otras cosas nuevas, hacer cosas nuevas, ahorita no me dedico nada más a la reposterÃa de pasteles, o a la decoración de pasteles, o a la reposterÃa, sino que también a vender productos de pastelerÃa, me habÃas contado, sÃ, me dedico también a dar clases de reposterÃa, puse este pequeño estudio, y doy clases de reposterÃa, de pastelerÃa, de primer nivel, segundo nivel, tercer nivel, estoy empezando, sÃ, estoy empezando a hacer varias cosas, sÃ, no me quiero estancar en algo nada más, no me quiero estancar en una sola cosa, sino que quiero seguirle buscando, o sea, siempre me ha gustado, siempre me ha gustado no quedarme estancado, como buscar algo más adelante, buscar lo que sigue, pues ahorita estoy en eso, en lo que sigue. Y también está la otra parte de que yo creo que si tú no experimentas, si tú no dices, bueno, a lo mejor yo por ejemplo empecé a hacer fotografÃa, y llega el momento en el cual digo, bueno, me gusta hacer la fotografÃa, pero hay cosas que no me gustan de la fotografÃa, o sea, cosas que conllevan, el trabajo que conlleva hacer todo lo que es la fotografÃa, entonces intento hacer algo más, y sé que en alguno de esos varios intentos por hacer diferentes cosas, voy a encontrar algo que me va a gustar, y lo voy a tomar, y tal vez lo demás ya no lo haga, pero me voy a sentir bien, yo creo que es válido poder conocer, explorar más que nada en diferentes aspectos, y darnos cuenta de que solamente asà vamos a saber qué es lo que verdaderamente nos gusta. Y qué chingón, me habÃas contado de que estás haciendo todo eso de no solamente hacer pasteles, eso es verdaderamente emprender, bueno, en esta vida yo creo que si uno se queda haciendo una sola cosa, pues te vas a quedar ahÃ, no hay avance, y qué bueno Popo, qué bueno que estás haciendo todo eso, que por fin, bueno, yo te conozco como amigo, que por fin te estés decidiendo a hacer todo ese tipo de cosas, que no te quieras quedar, por lo menos para que la mente esté ocupada, que esté pensando, y que estás interesado por trabajo y no por tonterÃas. SÃ, sÃ, es verdad, entonces qué chingón. Y más que me animé, porque digo, bueno, como yo te digo, siempre he sido curioso, siempre he buscado, no me he detenido, o sea, que me digan, es que no hay dónde comprar eso, o solamente aquÃ, o solamente acá. Me fui hasta Nueva York, me he ido en los años pasados, me he ido a buscar proveedores, he abierto cuentos con proveedores, conozco gente, conozco, este, conocà mucha gente por andar de curioso buscándole, y entonces pues me he hecho amigo, he ido a convenciones hasta Miami, este, conocà a mucha gente allá también, me dieron su número de teléfono, proveedores, o sea, para comprar cosas por mayoreo, y poderlas vender, y digo, si sé todo eso, porque al principio decÃa, no, o sea, no voy a, no le voy a decir a nadie dónde las compré, para mà solo, no le voy a decir a nadie dónde compré este producto, porque solamente yo lo quiero tener, pero dije, no, o sea, por qué, o sea, por qué no monetizarlo, o sea, por qué no, este, sacarle un provecho más grande, ¿no? Yo decÃa, mi receta no la voy a dar a nadie, pero si voy a dar clases, pues las voy a dar, o sea, no hay pedo, o sea, para todos sale el sol, y este, y qué más que monetizarlas, o sea, yo siento que, pues es algo, a mÃ, yo siento que es algo que, pues que me está funcionando hasta ahorita, espero que me funcione más mejor todavÃa, porque apenas voy empezando, pero... No, si es, a fin de cuentas es el propósito, no, uno busca, uno busca ciertas cosas y dices, bueno, esperando que te, que te funcione, si no te funciona, bueno, por lo menos ya sabes, ya hiciste el intento, este, pues qué chido, güey, qué chido que, este, estás haciendo más cosas, que de alguna manera tienen que ver con lo que te gusta hacer, pero que no estás, este, todo el tiempo, o sea, metiéndole, o sea, tanto, tanto, este, esfuerzo a una sola cosa, que es hacer pasteles, ¿no? SÃ. Y es que es algo, y es que es algo bien cómodo, porque a mà me gusta, yo si, si habÃa alguien que tenÃa la clase aquà de algo que yo no sé, pues yo, este, yo tomo la clase, o sea, yo pago por tomar la clase, no es, este, ningún problema, pago, he pagado clases para, en Nueva York, ya sabes que era Nueva York, está aquà cerquita, pero... Pero es, este, la manejada hasta allá, son los, el pagar, ya sabes que te cuesta como, solamente ir a Nueva York son como 100 dólares, o sea, ya vayas, ya vayas en carro, vayas en transporte público, y, este, y aparte las clases te cuestan como 500 dólares, 600 dólares, y, digo yo, si hubiera por aquà cerquita, yo sà las agarraba, o sea, no es asÃ, no soy como, como envidioso ni nada de, de todo eso, digo, no, pues aquà les vendo el producto, aquà les vendo, este, les doy la clase, este, me pueden llamar, o sea, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, una vez que toman la clase, este, les doy mi nombre de teléfono, mi información personal, me pueden mandar mensaje, oye, ¿sabes qué?, me atoré en esto, este, ¿qué hago?, ¿me pasó esto?, ¿qué hago?, y ya las puedo seguir apoyando, o sea, si los puedo seguir apoyando, aunque ya, ya no están en la clase. SÃ, les das como un seguimiento, ¿no?, a la gente que... SÃ, un seguimiento, ajá, sÃ. A la gente que, este, que, que viene, pues, a... SÃ, porque yo he tomado clases, y bien bonito ahà cuando lo estás tomando, pero ya cuando lo estás preparando, dices, ah, cabrón, ¿y ahora qué?, ¿qué ha sido?, ¿qué pasó?, ¿por qué no me salió?, o ¿qué pasó?, y ya si las puedes, este... Quieres preguntar, ¿no?, para... Ajá, pero pues ya no puedes preguntar, porque ya, ya la clase ya se acabó. Cierto, cierto. No, pues, ha sido, pues, ahà está, para toda la gente, antes de que, de que se nos, se nos pase, este, no solamente estás, este, ofreciendo tu trabajo como repostero, sino que también estás ofreciendo tus servicios como, eh, eh, como maestro, podrÃamos decir, este, o como, cómo le, cómo le quieres llamar a ese tipo de... Un instructor, o sea, o maestro, el maestro está allá arriba. SÃ, sÃ, bueno, como un instructor, entonces, este, para la gente que, que, eh, que quiere hacer este tipo de trabajo, o que quiere, pues, este, desarrollar, porque es un talento, ¿no?, y quiere desarrollarlo, siempre hay oportunidad de hacerlo, y pues, bueno, este, eh, aquÃ, este, hay una persona que, que, este, puede hacerlo, se pueden acercar con él, eh, al principio te decÃa, vamos a dejar tu información de todas maneras para que la gente se pueda comunicar contigo. Y pues, este, seguir el popo, ¿no?, seguir echándole ganas, este, no detenerse, yo creo que, este, no importa lo que uno haga, lo importante es que uno, pues, se mantenga activo, ¿no? Y, bueno, algo que querÃa preguntarte, yo creo que eso, pues, cabe en diferentes tipos de emprendimiento, ¿no?, este, las experiencias que has vivido, güey, como pastelero, ¿no?, porque, este, fÃjate que a mà me decÃa un, un, un amigo, bueno, lo considero amigo, este, un amigo fotógrafo que, que me ha echado la mano, este, cada vez que le pregunto, y me decÃa, ten cuidado, güey, porque, pues, va a haber gente que, que se te va a querer, o sea, no literalmente, pero me decÃa, se te va a querer trepar, ¿no? Se te va a subir encima, hay gente que es abusadora, güey, ¿no? Y, y yo entiendo esa parte porque yo como, como cliente, o sea, yo siempre quise, de alguna manera, encontrar cosas baratas, güey, ¿no? Y vas por ahà regateando, este, preguntando, y esto es el precio más bajo, o es lo menos que lo puedes dar, ¿no? Muy común esa, esa pregunta, y me decÃa, ten cuidado porque hay gente que, pues, este, va a querer abusar de tu, de tus servicios, este, entonces, yo creo que también en la reposterÃa hay ese tipo de clientes, güey, ¿no?, o como en todo, güey, ¿no?, hay clientes buenos, hay clientes malos, este, y otros peores, güey, ¿no? Entonces, ¿qué tipo de experiencia has vivido, güey, con la clientela? HÃjole. Dijera MarÃa Félix, tocaste la tecla negra. Yo creo que no a muchos les va a gustar eso, pero, este, hay que, hay que hablarlo, güey, no hay que preguntarlo. SÃ, es que sÃ, o sea, como tú dices, hay gente muy abusadora, hay gente muy, ¿puedo decir maldiciones? SÃ. Eh, sÃ, bueno. No, no hay, bueno. Son palabras que dice uno casi diario. Hay gente muy exagerada, o sea, para no decir más, y, este, bueno, primero que nada, o sea, decirle a la gente que el pastel bueno, bonito y barato no existe. No existe. No existe un pastel bueno, bonito y barato, no existe, o sea, quÃtese de la cabeza, este, porque, pues, cuesta mucho trabajo hacerlo, o sea, no es como que metes los pinches huevos, la harina al horno y ya sale el pinche pastel hecho. Y la gente muchas veces no entiende, y no entiende, uno entiende también, pero muchas veces no quieren pagar por tu trabajo. Yo tenÃa una señora que me pedÃa pasteles, y, este, y siempre me decÃa, me mandaba unas fotos de unos pasteles de fonda bien bonitos, profesionales, de, con brillos y hasta luces saliendo desde más de medio. Hoy quiero este pastel para, para fulana, para su hija, por decir, ¿en cuánto me lo haces? Es para 50 personas, y yo, no, pues, tanto, le daba el precio. Ok. Le decÃa, mira, las decoraciones que pides aquÃ, todas de fonda, son muchos brillos, son muchas decoraciones, son muchas flores hechas a mano y todo eso, te salen tanto. Ay, y si le quitas esas flores, bueno, te salen, y si le quitas esto, si le quitas esto de acá, y era de que al último dÃa le quitabas todo y no estaba contenta también. Y una vez, este, me pidió un pastel su prima, y me decÃa, me dice, yo hice el trato con la prima, y ya cuando llegué ahà con el pastel, ahà estaba ella, y yo iba pasando con el pastel asÃ, pues, presumiéndolo y todo. Y estaba ella en la pista de baile, y volteé y me dice, que caro se lo diste. Y yo asà como de que, ay, señora, ya siéntese, por favor. No, macho, fÃjate que es bien común que cuando uno es cliente, bueno, yo hablo de mi persona, porque yo la verdad, para qué voy a decir, no, yo sà me gusta pagar lo que es. No, la verdad siempre, este, de repente, pues me gusta andar buscando algo que sea económico, bueno, en este paÃs, pues, este, para muchas de las veces cuesta ganar el dinero, entonces uno tratando de economizar en todo. Y, pues, a veces ando preguntando, bueno, qué es lo más barato y eso, asÃ, güey, pero tienes razón, o sea, yo creo que no hay producto, no hay servicio, no hay trabajo, nada que sea bueno, bonito y barato, cabrón, no. Cuando eres cliente y quieres barato, ya cuando eres, este, emprendedor, te das cuenta, güey, ¿no? Te das cuenta de que, dices, no mames, con razón, este, la gente cuando yo pedÃa barato, pues, no, este, hacÃan su cara, güey, ¿no? Su cara de fuchi, porque, pues, este, en realidad todo el trabajo que conlleva hacer algo, por ejemplo, los pasteles, el tiempo, este, lo que hay que invertir y todo eso. Y, bueno, precisamente por eso el dÃa de hoy, este, estamos en este podcast porque, este, para que la gente sepa, güey, ¿no? Yo sé que los que son pasteleros te van a entender, ¿no? Pero la gente que es cliente, que la clientela, este, los que no hacen este tipo de trabajo, este, que se enteren, güey, ¿no? Que se den cuenta un poco de cómo es, güey, ¿no? Para que para la próxima vez que te digan, este, oye, y, o sea, es lo menos que lo das, o sea, me lo puedes dar más barato, o sea, todo el esfuerzo que conlleva, este, hacer un pastel, el tiempo, la dedicación, más que nada, todo el proceso, güey, ¿no? No, y cualquier cosa, como dices tú, o sea, no nada más un pastel, o sea, cualquier, la fotografÃa, la, personas que se dedican a vender comida desde su casa, pequeños empresarios, pequeños negocios, apoyarlos, o sea, yo ahorita los apoyo, si voy a mandar a hacer, este, por decir una sudaderas con algo, hay una muchacha que conozco que lo hace desde su casa, Alma, búsquenla por ahÃ, este, muy buena, y, este, y yo le compro lo que ella hace, yo no le regateo, ¿crees? Yo no le regateo, créeme que no le regateo, yo le digo, ¿cuánto me haces tantas sudaderas?, ¿cuánto me haces esto?, y me dice cuánto, y órale, no le hace, si hay otra persona a la que yo pueda ayudar, como que, pequeños negocios, o sea, ahora sé de no regatearlas, o sea, porque me están cobrando por, no se van a ser ricos con lo que yo les voy a pagar, o con lo que me están vendiendo a mÃ, no se van a ser ricos, es el trabajo, y ellos saben lo que les cuesta, ya como te digo, ya sean las que venden comida, las que venden, las que hacen, este, playeras, impresiones, flores, a lo que se dediquen, o sea, estas cosas, o sea, ¿no? Están tratando de hacer algo, algo, algo derecho, algo bien, o sea, por lo menos, este, trabajando y haciendo algo, y ahora yo lo entiendo, también antes yo buscaba lo más barato, pero nunca me gustó comprar de tiendas de, ¿cómo se dice?, tiendas de, de, departamentales, pues donde venden pasteles, una media plancha te la dan por 20 dólares, o sea, Si, son baratos, si, por ejemplo, vas a Costco, vas a Costco, si, y en Costco los pasteles son baratos, pero bueno, también asà es la calidad, ¿no?, del producto, del producto, si, pero ahora ya entiendo uno, y ahora yo, yo apoyo pequeños negocios, aunque a veces digo, ay, bueno, salió bien caro, pero pues no le hace, o sea, digo, no pasa nada, si, es lo chido, me regresa, hay mucha gente que está emprendiendo últimamente, mucha gente, demasiado, o sea, hablando, hablando, no, si, está chingón, hablando especÃficamente de los hispanos, los latinos, ¿no?, este, mucha paisanada, mexicanos que están, yo creo que después de la pandemia, este, vino como este, eh, esta ola de, de, de, de emprendedores, o sea, si, la necesidad, bueno, todos tenÃamos un trabajo tradicional, y de repente te ves en la necesidad de, pues, emprender, hacer algo para poder sacar un poco más de dinero, y hay un chingo de, de, de, de, de gente, un chingo de paisanos que están emprendiendo, ahorita lo decÃa, gente que hace playeras, gente que, este, o sea, yo, que empecé con la fotografÃa, tú que estás haciendo, este, los pasteles, o sea, gente que está vendiendo comida, y hay mucha gente que está haciendo, que está emprendiendo, Dani, y que está perdiendo porque no sabe, güey, no sabe cómo, entonces, fÃjate, cuando a mà me nace la idea de hacer los podcasts, y especÃficamente eso, como la historia detrás del, del emprendedor, es para, para la gente que, que, que también está emprendiendo, ¿no?, por ejemplo, tú ahorita, este, puedes decirnos, eh, como alguien que va empezando, ¿cómo le puede hacer, güey, no?, este, para que, eh, pues, tu negocio, a principio yo sé que todos, todos, este, hay como pérdidas, ¿no?, no le sabemos, pero hay mucha gente que ya lleva un rato y sigue perdiendo, güey, ¿no?, y ahà se, como que te desilusionas, y dices, no, esto no funciona, y en realidad a veces sà funciona, el problema es que no sabes cómo trabajarlo, y por eso es, es la idea de este, de este podcast, de poder entrevistar a gente que está, este, emprendiendo para que la gente que quiere emprender también lo haga y que sepa de qué manera lo puede hacer, güey, ¿no?, o sea, tú qué le dirÃas a, a, a todos esos, este, independientemente si son pasteleros, güey, ¿no?, a toda la gente que viene queriendo o que está queriendo emprender, o sea, qué, qué, qué le podrÃas decir, güey, ¿no?, a esa gente. Yo, fÃjate que, qué bueno que haces esa pregunta, yo creo que es una pregunta muy importante y muy, muy válida, y este, es este, a mi experiencia que tengo yo, o sea, es perder el miedo, es aventarse, es este, yo me salà de trabajar, yo estoy trabajando ahorita lunes, martes y miércoles porque tengo que seguir pagando el carro, la seguranza, todo lo que se tiene que pagar del dÃa a dÃa, pues, y este, yo sabÃa que no me iba a alcanzar, este, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros, con los primeros Empezando es negocio, porque no es ganancia, es invertir, es estar invirtiendo, es invertir, invertir, y no hay una ganancia, este, como si, para pagar empleados, para pagar lo que se necesita Tiene uno que meter dinero, yo creo que, yo les dirÃa que no se den por vencidos, o sea, que pierdan el miedo, hace rato hablaba con un amigo que me decÃa que hay un miedo que te detiene y hay un miedo que te hace crecer Y esto de emprender, de hacer un negocio, es un miedo que te hace crecer, es un miedo que te va a hacer una mejor persona, un mejor emprendedor, y que no se den por vencidos a las primeras de cambios Yo intenté hacer el negocio hace varios años, dos, tres veces, y a las primeras de cambios, o sea, yo aventaba mi Barbie, y decÃa, ya no juego, esto no es para mÃ, o sea, ya no, pero no, o sea, hoy entiendo que es de seguirle dando Y que valoren su trabajo, que no lo regalen, porque eso me pasó a mà al principio, yo daba los pasteles bien baratos, y tenÃa mucha gente, y yo un trabajalali, y no me salÃa SÃ, lo que te decÃa ahorita Y yo decÃa, no, pues es que esta Barbie no sirve, digo, ¿qué estoy haciendo? Mejor voy a trabajar para un patrono como siempre, pero no, o sea, después me di cuenta, investigando, conociendo a personas emprendedoras, de no regalar tu trabajo O sea, tu trabajo es tu trabajo, y tú véndelo como lo vendas, y ya habrá quien te lo compre, tu trabajo no es para todo el mundo, a mà me dijo una amiga, me dice, Dani, tu trabajo no es para todo el mundo, tu trabajo es para quien lo pueda pagar Que no lo pueda pagar, dice, no intentes bajar el precio, no intentes, este, nada más darle gusto por tu vender, dice, no SÃ, yo creo que va a haber clientes para, para todos, ¿no? Hay clientela FÃjate que yo tengo clientes que, que nunca me la han puesto un pero a un precio del pastel, nunca, tengo clientes, tengo unas clientas, este, ahà en Asbury y en Neptune, y este, yo les llevo su pastel, y me pagan lo que les pedà Y aparte me dan 30 o 40 dólares de más, y muchas gracias, y me marcan, al dÃa siguiente, estaba muy rico tu pastel, muchas gracias, como siempre, te lo hiciste, pero hay otras que, hÃjole No, sÃ, sÃ, como te decÃa Me duele la panza cuando veo que me llaman, y no qué sé, yo digo, y le contesto, no SÃ, fÃjate que, este, precisamente, estábamos platicando, estábamos platicando con Gucci, ¿no?, con Gustavo aquel dÃa, de que todos los que estamos emprendiendo el dÃa de hoy, lo estamos haciendo con un chingo de miedo, güey No, y hay una frase que dice, güey, no, este, si tienes miedo, hazlo con miedo, güey, no, porque, este, el miedo paraliza, cabrón, el miedo paraliza, y, este, y, bueno, el miedo es, nos detiene a hacer lo que podrÃamos llegar a hacer, llegar a ser grandes personas Sin embargo, este, pues no lo hacemos, por eso, por el miedo, porque nos ataca, nos paraliza, y nos quedamos viendo a que otra gente, que aunque sea con miedo, lo está haciendo, güey, no, y muchas de las veces, lo único que nos queda hacer es criticar, güey Y además, sé que no venimos, venimos de una cultura donde no venimos, donde no venimos con personas, no venimos con esa, esa, no venimos, ¿cómo se dice?, no crecimos con personas emprendedoras, sino con papás o mamás o familiares, que siempre nos decÃan, trabaja, trabaja, trabaja, pero nunca nos dijeron, tú puedes hacerlo, tú puedes, este, lograr lo que tú quieras, o, no, no crecimos con esa educación, o sea, crecimos con una educación de trabajar, trabajar, trabajar para toda la vida, porque asà vimos a nuestros papás, a nuestros tÃos, a los familiares, o sea, no, no crecimos, muchos, sÃ, crecieron con papás emprendedores, y, o sea, no, no crecimos con esa educación, o sea, crecimos con una educación de trabajar, trabajar, trabajar para toda la vida, porque asà vimos a nuestros papás, a nuestros t y que échale ganas si tú puedes, pero la mayorÃa de nosotros, pues, no. SÃ, es verdad. Vamos a hacer una pequeña pausa, Popo.