In this podcast episode titled "Diving into Plato's Educational Philosophy," Norma Garcia discusses the role of public policies in education. She explores how Plato's philosophical views can provide a broader understanding of this topic. Plato believed that philosophers should be the supreme educators, guiding young minds towards understanding ideas and cultivating virtues like wisdom, justice, and courage. Norma shares her reflections on public policies, defining them as planned decisions and actions by the government to address specific problems or achieve particular goals in society. In the context of education, public policies aim to improve quality and equity in the education system by addressing issues such as accessibility, curriculum quality, teacher training, and school infrastructure. However, effective implementation and adaptation to changing needs can be challenging, with obstacles like resistance to change, financial limitations, socioeconomic inequalities, and disconnect
Hola a todos los amantes del conocimiento, soy Norma GarcÃa, estudiante del doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuauhtémoc, y les doy la bienvenida a mi podcast titulado Sumergiéndome en la filosofÃa educativa de Platón. En este episodio nos sumergiremos en el fascinante mundo de las polÃticas públicas educativas, explorando cómo las visiones filosóficas de Platón pueden brindarnos una visión más amplia del tema. Como docentes es importante analizar el poder transformador que pueden tener las polÃticas públicas en el campo de la educación.
Acapitulemos brevemente las ideas de Platón sobre la educación, pero cómo veÃa Platón el papel del filósofo en la formación de las mentes jóvenes y en la construcción de una sociedad ideal? En el contexto educativo, Platón abogaba por un sistema riguroso y jerárquico. Los filósofos, siendo los poseedores del conocimiento más elevado, serÃan los educadores supremos. Su tarea consistirÃa entonces en cultivar las mentes jóvenes, guiándolas hacia la comprensión de las ideas y formándolas en virtudes como la sabidurÃa, la justicia y la valentÃa.
En resumen, Platón concebÃa a los filósofos como los arquitectos intelectuales y morales de la sociedad encargados de moldear las mentes jóvenes y liderar la comunidad hacia un estado ideal fundamentado en la verdad y la justicia. Pero cuáles son mis reflexiones sobre polÃticas públicas educativas? Para mÃ, las polÃticas públicas son el motor que impulsa el cambio en el sistema educativo. ¿Y cómo definirÃa las polÃticas públicas y qué impacto puede tener en la educación? Pues para ello, vamos a explorar cómo las ideas de Platón pueden ser traducidas en polÃticas públicas modernas.
Las polÃticas públicas pueden ser definidas como decisiones y acciones planificadas y ejecutadas por el gobierno para abordar problemas especÃficos o alcanzar objetivos particulares que afectan a la sociedad en su conjunto. Estas polÃticas abarcan una amplia gama de áreas, como la salud, la economÃa, el medio ambiente y, para nuestra pregunta, la educación. En el contexto educativo, las polÃticas públicas son directrices y estrategias diseñadas para mejorar la calidad y la equidad del sistema educativo. Pueden abordar cuestiones como la accesibilidad a la educación, la calidad del currÃculo, la formación y la remuneración de los docentes.
Por otra parte, la infraestructura escolar y otros aspectos relacionados pueden ser mejorados a través de estas. Sin embargo, el impacto también puede depender de la implementación efectiva de estas polÃticas, asà como de su capacidad para adoptarse y adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y del sistema educativo. Los obstáculos más frecuentes son la resistencia al cambio, las limitaciones financieras, las desigualdades socioeconómicas, la complejidad del sistema educativo, especialmente en Colombia, la falta de educación y retroalimentación y las polÃticas desconectadas a la realidad.
En este punto hemos explorado la conexión entre las ideas de Platón y las polÃticas educativas modernas. La filosofÃa sigue siendo relevante y nuestro compromiso, como docentes, puede ser la chispa que enciende un cambio positivo. Invito a cada uno de mis compañeros a compartir sus pensamientos y experiencias en el foro educativo. Ustedes saben que sus voces son esenciales para su transformación educativa. Ahora quiero solamente decirles gracias por unirse a este viaje y si les ha gustado este episodio no olviden en suscribirse y dejarnos sus comentarios.
Nos vemos en el próximo capÃtulo.