Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to luz del oesteeeeee sisi ppa by Neri Mansilla MP3 song. luz del oesteeeeee sisi ppa song from Neri Mansilla is available on Audio.com. The duration of song is 06:30. This high-quality MP3 track has 202.135 kbps bitrate and was uploaded on 14 Feb 2024. Stream and download luz del oesteeeeee sisi ppa by Neri Mansilla for free on Audio.com ā your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The podcast discusses the importance of energy in our daily lives and the unsustainable consumption of energy in industrialized countries. It mentions the dominance of fossil fuels and the dangers of nuclear energy. It also highlights the importance of renewable energy sources such as hydroelectric, wind, and solar power. The podcast also touches on geopolitical conflicts related to energy, including the potential for a cold war between the US, Russia, and China. It discusses the negative impacts of extractive industries on the environment and society, particularly in Latin America. The podcast concludes by emphasizing the need to find alternative ways to manage energy usage. Bienvenidos al podcast, Luz del Oeste, mi nombre es Pablo VillĆ©n, me acompaƱan Juan Romero Mesa y Mancilla Neri. ĀæLos grandes luces de Naciones Unidas del Oeste? ĀæPodemos hacer algo para que no vuelva a suceder el apagón? Hoy vamos a hablar de quĆ© sabemos sobre la energĆa que usamos todos los dĆas. Y vamos a brindar información muy importante. Lo que sabemos sobre la energĆa que usamos todos los dĆas es que es muy importante para nuestra calidad de vida. Ya que la mayorĆa de las cosas que usamos en el dĆa a dĆa dependen de la energĆa, o sea, de la electricidad. Pero a la vez estamos adoptando esa energĆa. SegĆŗn Ignacio Martil, los principales responsables del insostenible consumo energĆ©tico de la población del planeta localizada principalmente en los paĆses industrializados. Eso quiere decir que el 25% de los paĆses industrializados hacen el uso excesivo de la energĆa. Otro tema es el combustible. El agotamiento de los combustibles obliga necesariamente a repensar cómo se debe mantener nuestra civilización de una manera que no cambie el planeta. Los combustibles fósiles dominan completamente las fuentes de energĆa que sirven a la mayorĆa de los paĆses. Un problema que se quedó estancado es la energĆa nuclear. Por culpa de la energĆa nuclear tuvimos desastres como Chernobyl y el mĆ”s reciente de Fukushima. De manera que mĆ”s de 40 aƱos despuĆ©s de la primera gran crisis del petróleo de 1973, seguimos teniendo una enorme dependencia del petróleo, el gas y el carbón. En el caso del petróleo dependemos mucho de Ć©l, ya que el 90% del transporte se hace principalmente con derivados como gasolina, gasoil y keroseno. Bueno, ya que escuchamos a mi compaƱero, ahora vamos a hablar un poco de las fuentes de energĆa renovables. AsĆ como la energĆa hidroelĆ©ctrica, energĆa eólica y energĆa solar, impulsadas por flujos naturales y sostenibles. Se enfoca en tecnologĆas maduras como la energĆa hidroelĆ©ctrica, con una capacidad mundial de 880 gigawatts. AdemĆ”s aborda la solar y fotovoltaica, seƱalando asĆ su crecimiento y eficiencia. La energĆa eólica vinculada al calentamiento solar es la segunda fuente mĆ”s renovable, mĆ”s grande con 392 gigawatts. Instalados se subraya la importancia de la eficiencia energĆ©tica frente al agotamiento de combustibles fósiles, destacando las bajas huellas de carbono de las energĆas renovables. SegĆŗn un anĆ”lisis de Buenaventura de Sousa Santos, que es doctor en SociologĆa del Derecho de la Universidad de Yale, dice que Estados Unidos estĆ” planeando una guerra frĆa, o sea un enfrentamiento de ideologĆas, un choque de ideas opuestas. Este conflicto se llevarĆa a cabo en Ucrania. Entre Estados Unidos y Rusia y China, Estados Unidos tiene un acuerdo con Arabia Saudita en el que le baja el precio del petróleo a cambio de que usen el dólar, que es su moneda para comprar y vender petróleo. Esto afecta mucho la exportación del petróleo. Si le bajan los precios, le va a afectar en su economĆa interna. Rusia tiene arreglos con China, que quiere reemplazar el dólar en sus intercambios comerciales. TambiĆ©n hay propuestas para que muchos paĆses reemplacen el dólar. Expertos le recomiendan a Estados Unidos que compre oro y que inviertan en bienes que los seres humanos necesitan para vivir. Estas son la tierra, el agua, recursos naturales, energĆa. Los expertos de lo que habla Buenaventura solo buscan la ganancia en la inversión para la explotación de recursos naturales. Es decir, se quiere crecer económicamente explotando los recursos naturales, y quienes mĆ”s invierten son las empresas transnacionales. Son las empresas que estĆ”n en varios paĆses. A esta forma de desarrollo se le llama hegemonĆa de extractividad. Y se habla que en AmĆ©rica Latina buscan la ganancia en la inversión de capital. No se piensa en los daƱos que genera, sino que piensan solo en lo que ganan cuando invierten. Los daƱos que generan son la despobletación, la contaminación, el agua, los males que come la sociedad y otros males. Se nombran tambiĆ©n los gobiernos de NĆ©stor Kirchner y Cristina FernĆ”ndez de Kirchner, diciendo que se aprobaron normas, medidas que apoyan el extractivismo. Norma fracking, que es una perforación de la tierra para producir hidrocarburos, la megaminerĆa metalĆfera, el agronegocio sojero y del maĆz. Todo eso impulsa el crecimiento económico explotando recursos naturales. Preocupa la presencia del extractivismo en el mundo, porque los poderosos y las empresas transnacionales potencian esa explotación. Son los mĆ”s beneficiados. Aparte, en nuestro paĆs y en AmĆ©rica Latina, no hay medidas que apoyen el extractivismo. Aparte, en nuestro paĆs y en AmĆ©rica Latina, no hay medidas que defiendan los recursos naturales. Se exporta daƱando los recursos naturales y se generan problemas sociales y ambientales, como la contaminación del agua, del aire, de la tierra, la deforestación masiva y fumigación que afecta a la alimentación. La Fuente de Información, el lugar de donde sacamos los datos, los anĆ”lisis, es el milente rural, investigador del organismo y referencia por sus estudios sobre los sistemas agroalimentarios de Argentina y AmĆ©rica Latina. Volviendo a la pregunta del inicio, creemos que volverĆ” a la luz, pero no sabemos cuĆ”ndo, y no podemos evitar un apagón como este. Pero sĆ podemos buscar la manera de sobrellevar la situación con diferentes formas de uso de energĆa.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.