Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
The podcast episode explores the importance of technology in today's society and the need to instill ethical values in younger generations. The speaker discusses how technology provides access to information and the potential risks and conflicts it can create. They give an example of how misuse of social media can negatively impact someone's reputation. The speaker shares their personal experience of their child misusing a phone and the decision to restrict their access to technology. They emphasize the importance of responsible use of technology and considering the consequences of one's actions. The podcast concludes by mentioning that future episodes will address topics such as privacy and data security. Muy buenas tardes estimadas audiencias y a todos bienvenidos a este nuestro podcast Ética y la TecnologÃa, en este episodio vamos a explorar, vamos a tratar un tema importante, un tema la verdad de suma importancia y preocupante a la vez también porque vamos a tocar un punto que la verdad hoy en dÃa nos genera una cierta controversia ¿Qué tan importante es la tecnologÃa hoy en dÃa? Yo asumo que la tecnologÃa para mi hoy en dÃa es de suma importancia ¿Por qué? Porque tenemos alcance, alcance con toda la información necesaria para llevar a estas actividades, desde mandar un mensaje, desde buscar la información para un reporte, desde tener ahà los datos de los colaboradores y la información de compra de mercados, entonces hoy en dÃa tenemos el alcance de la información de una manera tan rápida, de una manera tan precisa y en un instante la palma de la mano, pero asà como podemos recibir de aquella información, también podemos renviar de aquella información y hoy en dÃa es importante tocar el tema de aquellos jóvenes, de aquellas generaciones que vienen pues creciendo, que vienen atrás de nosotros pisando fuerte, que ya han crecido que ya se han desarrollado, han nacido ya con el tema tecnológico hoy en dÃa y que es de suma importancia el inculcarles, el sembrarles la semilla de la ética en base a la tecnologÃa. La verdad es preocupante ver como también como la tecnologÃa nos ha dado unas soluciones, nos ha dado soluciones problemáticas, también nos ha generado un tipo de conflictos, un tipo de problemas que deben de ser abordados, que deben de ser prevenidos, es tan rápida la eficiencia, tan rápida la información que podemos enviar nosotros y la magnitud que puede tener, que la verdad es un arma de doble filo, una arma que puede perjudicar si no se usa de la manera correcta. Vamos a poner un ejemplo de como podrÃamos tener una mala, si no tenemos la conciencia, si no tenemos la educación, si no tenemos la ética para manejar las redes sociales, como pudiera afectar esto de manera negativa a aquella persona que hace un mal uso de la ética. Vamos a poner un ejemplo de algunos compañeros que estudian juntos en alguna escuela primaria, que vamos a decir que están entre quinto y sexto año, que eso es una edad que todavÃa no alcanzan completamente la madurez, una edad que también ya no son tan inocentes como los niños de primero y segundo, y que de la nada, hoy en dÃa que tienen los teléfonos, los smartphones, pueden tomarle una foto, tomarle un video a algún compañerito haciendo alguna acción, fuera de contexto, alguna señal, algo que estén platicando entre ellos y que realmente pueda salirse del contexto de lo que están grabando, de la idea general. Puedo poner un ejemplo, vamos a decir que yo tengo un niño que va en sexto año, y de repente es difÃcil lidiar con él en el aspecto de la tecnologÃa. En mi caso, en el caso personal con mi hijo, hemos decidido, por decisión de su madre mÃa, que aún no está listo para manejar la tecnologÃa. Esto llevó a la conclusión porque en una ocasión, él tenÃa un teléfono, cuando cumplió precisamente 11 años, le damos un teléfono, y este teléfono, por eso es que ya se estaba enviciando ahà con el teléfono, con los videojuegos, con los amigos, pero lo más curioso fue que tenÃan un grupo de esos niños, y en aquel grupo de jovencitos, de niños, pues venÃan ahà como que palabras entre ellos, entre albures, entre palabras luceras, y pues uno, yo sin saber, porque pues no lo tenÃan ahà oculto, sino que se empezaban a escuchar los mensajes, y al revisar, pues sÃ, efectivamente habÃan mandado, pues stickers, senos, este, palabras, insultos, entonces, pues la verdad es que alguno de los compañeros, de hecho, lo hice a su teléfono y en el chat de ellos tenÃa unas imágenes, pero habÃa tomado unas fotos a su mamá o a sus hermanos, afortunadamente pues no fueron fotos comprometedoras, pero imagÃnense ese niño con el afán de llamar la atención, pudo haber tomado una foto comprometedora de uno de sus familiares, inclusive mi hijo pudo haber tomado una foto. Uno no sabe, Dios, dónde va a parar el dÃa de mañana con esta red global, y pues con ese caso, pues decidimos. Nosotros esta tarde se encuentra Mario Vargas Jr., que es el actor intelectual, el partÃcipe de este grupo de Whatsapp. Buenas tardes Mario Jr., ¿cómo te encuentras? Yo bien papá. Ok hijo, a ver, platÃcale aquà a la audiencia, ¿qué sucedió con ese grupo de Whatsapp? A ver, platÃcanos, ¿cómo inició? ¿qué pasó? Inició con un grupo de amigos que querÃan hablar de su desplazamiento, como algo sano. Después empezaron a mandar más redes obscenas y desagradables a la lista. Empezaron a enviar mensajes desagradables, que no eran de nosotros. TodavÃa no estamos en la edad de insultarnos o de decirnos cosas malas. Inclusive de tomar decisiones tan apasionadas como enviar una foto de alguien sin su permiso, o un video. Ahà en el grupo se insultaban, se mandaban cosas muy... SÃ, claro, claro, yo también tuve esta edad. Y sÃ, a esa edad no nos insultábamos, ¿no? Nos veÃamos pesados, también tuve esta edad. Pero no habÃa vigencia, ¿no? O sea, es la clave, que ahà podÃamos insultarnos, a lo mejor algo serÃa fuerte, o hacernos algunas ceñas. Y no habÃa alguna evidencia que lo evidenciara. Nos señalaban y decÃan, mira, tú mandaste esto. Y pues nosotros también, como todo, ahà tenÃamos compañeros que eran informativos, y nos decÃan, no, tú dijiste esto. Pero pues, ¿cómo le creÃan? Y hoy en dÃa, pues con la información en la palma de la mano, pues decidimos entonces que ahorita a esos jóvenes, a esos niños, entre esas edades, pues todavÃa no están capacitados. Al menos en este caso yo consideré, yo no generalizo, hay otros que asume que sus hijos sà puedan tener su celular, sus fuentes. Pero pues en este caso decimos que todavÃa estaba... Esa fue la última vez que nos oÃmos todos y nos llevaron un reporte de la maestra que nos dijo que lo que estaba sucediendo con los teléfonos, a medianoche mandamos los mensajes. Entonces decimos que no, que no era el momento de que unos jóvenes de 11, 10, tuvieran ese acceso, esa información. TodavÃa no saben manejar, en este caso decidimos nosotros, como padres de Mario, no permitirle que tuviera ese acceso. Tiene su computador para sus tareas, pero pues es compartido y es exclusiva para que no tenga del todo el contenido accesible. Porque pues por eso es algún esquema más rápido, que tiene otra idea, una idea retorcida de las cosas. Entonces, ese es un ejemplo de la ética en la información, la ética, la tecnologÃa con la responsabilidad. Use la tecnologÃa, sean responsables, sean crÃticos de lo que están haciendo y consideren las causas, consideren las consecuencias de sus actos. Pues con esta entrevista de Mario y yo te agradezco tu participación, te agradezco que te hayas acercado y damos tu explicación sobre esa experiencia que tuviste. Y pues, para los padres, no todos son libres de decir sobre sus hijos, entonces es una experiencia en lo personal, conmigo acá presente, y pues les agradecemos su atención. A esto tenemos que abordar el tema muy extenso, sobre temas de privacidad, sobre información de datos, muchas cosas, ¿no? Pero bueno, ya en otra ocasión platicaremos sobre aquellos temas. Buenas noches y los esperamos para el próximo podcast.