black friday sale

BLACK FRIDAY SALE

Premium Access 35% OFF

Get special offer
Home Page
cover of Podcast/Concesiones
Podcast/Concesiones

Podcast/Concesiones

Juan Rosas

0 followers

00:00-14:10

Nothing to say, yet

Podcastmusicspeechambient musicsinging bowlsonar
3
Plays
0
Shares

Audio hosting, extended storage and much more

AI Mastering

Transcription

Today's podcast discusses the topic of concessions in Mexico. Concessions allow the government to transfer public services or assets to private individuals or companies. This concept emerged in the 1980s as part of neoliberal ideology and the privatization of state-owned enterprises. Concessions have legal, political, and social implications and are governed by specific laws in Mexico. However, there are limitations to concessions in areas such as currency, nuclear energy, petroleum, and the national electric system. The trend of concessions is part of a global shift towards competition and a more business-oriented approach to public services. Concessions generate income for the government but also shift the responsibility from the state to private entities. The impact of concessions in Mexico has been seen as both positive, improving service delivery and generating revenue, and negative, reducing the role of the state. Hola, muy buenas tardes a todos y todas. Les damos la bienvenida. Es un gran placer estar con nuestros seguidores y oyentes el día de hoy en una edición más de tu podcast informativo Finanzas y Gobierno. La saluda como siempre Alejandra Bendaño. El día de hoy vamos a checar un tema de concesiones en nuestro país, un tema el cual es muy interesante y relevante, que es abordado de diferentes disciplinas y que ha acompañado a nuestro país en su historia durante diferentes etapas. Es por ello que el día de hoy contamos con la presencia de tres alumnos de la Licenciatura de Administración Pública de la UNAM, Jose Luis Carrasco, Víctor Chávez y Jorge Pérez. Ellos nos van a hablar de los componentes jurídicos, políticos y sociales que involucran todo este tema de concesiones. Muchas gracias a los tres por aceptar la invitación. Bienvenidos. Y bueno, para comenzar y poner en contexto a nuestros queridos oyentes, me gustaría que alguno de ustedes nos pudiera dar su opinión acerca de este tema. ¿Qué tal Alejandra? Buenas tardes. Muchas gracias por la invitación. Y bueno, atendiendo su cuestionamiento, lo primero que a mí me gustaría mencionar es cómo surgen las concesiones. Bueno, la concesión surge bajo la excusa que da la gran cantidad de tareas que tiene el Estado. El Estado no tiene la capacidad de cumplirlas de manera directa. Es por eso que surge dentro de la Administración Pública la posibilidad de transferir a particulares servicios o bienes públicos, precisamente para que estos puedan tener servicio, que resulta ser de interés para todas y todos. Y bueno, sumando un poco a lo anterior, se podría decir que la concesión es un acto administrativo que obedece en un momento dado a dos sistemas, el político y el económico. Y bueno, estos sistemas como tal están materializados de forma jurídica en el artículo 27 constitucional, en el cual establece que el dominio, explotación y aprovechamiento de las tierras y aguas nacionales corresponden a la nación y sólo se podrán transferir a particulares mediante el acto de concesión por parte del Ejecutivo Federal. Y bueno, dado que según su potestad ejecutiva le concede facultades y atribuciones para realizar dichos actos de autoridad. Pero bueno, en realidad dichas ideas surgen en nuestro país con mayor fuerza a inicios de los años 80, pues atiende a una ideología neoliberal que comenzaba a manifestarse a través de la privatización de empresas públicas, esto en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid y con la llegada de ideas anglosajonas de la nueva gestión pública. Me parece muy correcto lo que dice mi compañera Ayos, sin embargo considero que es preciso mencionar para evitar confusiones, que la concesión como tal ya era aplicada desde la antigüedad cuando el gobernante se diera la potestad a ciertos individuos para la recaudación de tributo que los gobernados pues estaban obligados a entregar, por poner un ejemplo de muchos. Pero como también dicen acertadamente pues este concepto empieza a cobrar relevancia jurídica, política y social a inicios de 1982, fundamentada en gran parte por las medidas de lo que había implicado el modelo desarrollista o como también se le conoce desarrollo estabilizador, así como el agotamiento del mismo modelo en el cual las empresas paraestatales, las empresas públicas tuvieron su mayor augre y sin embargo dado a los cambios de la política económica que entraba con el actual gobierno, las empresas públicas representaban un obstáculo para salir de dicha crisis, es decir, la estructura de la administración pública como tal debía hacerse más delgada, entonces bajo este sentido ¿qué fue lo que se hizo? La respuesta fue vender dichas empresas, concesionar algunos bienes y servicios y nos deshacemos del problema. Lo que me comentan es bastante interesante y me hace recordar un poco este régimen jurídico positivo de la concesión y lo relaciono porque comentan esta es una etapa donde empiezan a materializarse dichos actos con mayor frecuencia generando modificaciones en las normas. Sí, es totalmente correcto. Martínez Morales mencionaba en el libro Derecho Administrativo que si bien las concesiones se deben concebir como un acto jurídico que realiza el poder ejecutivo salvo conducto de las dependencias de Estado, es decir, mediante la administración pública. Ahora bien, es imprescindible señalar que este acto de autoridad, este acto jurídico para que no pierda su principio de legalidad deberá siempre ajustarse al derecho público, es decir, ajustarse a la norma, ajustarse a elementos, requisitos y formalidades que son imprescindibles para guardar esa legalidad del acto como tal. Regresando al tema de las concesiones, debido a que no existe un texto único en materia de concesiones, es necesario recurrir a la ley de la materia para revisar normas correspondientes a la actividad concesionaria. Algunos ejemplos de esto pudieran ser las leyes de vías generales de comunicación, ley federal de telecomunicaciones, ley reglamentaria del servicio ferroviario, ley federal de la radio y televisión, las cuales hacen alusión a concesiones, es decir, a través de estas leyes se establece una base positiva en la cual es posible fijar bases, requisitos y formalidades de los distintos concesionarios. A esto mismo el doctor Martínez Morales comenta que el tema de concesiones es de suma importancia en regímenes, ojo, liberales, en regímenes de economía mixta, por su importancia en las actividades productivas. Hay que recordar que el tema de las concesiones es medio imprescindible para conseguir un factor de producción en términos económicos. Entonces, también es puntual, pertinente decir que en el caso mexicano existen ciertas limitantes específicas para las concesiones, tal es el caso de la emisión de moneda, la energía nuclear, el petróleo y el sistema eléctrico nacional, las cuales en la misma constitución son contempladas como áreas estratégicas del gobierno federal. Esto me suena mucho a lo que Valls y Matute mencionan en su libro Nuevo Derecho Administrativo sobre lo que ellos llaman la crisis del servicio público, esto recordemos que pasa en Europa como consecuencia del desarrollo del derecho comunitario a la competencia y también al régimen de liberación económica, o como muchos también lo llaman prácticas anglosajonas que en la realidad dañan bastante al servicio público como al mismo derecho público. Como bien mencionaban ya mis compañeros y en torno a lo que ha girado la charla, pues en los años ochentas efectivamente comenzó una tendencia, pero no solo en México sino a nivel mundial en el proceso que conocemos como la globalización, dicha tendencia consistió en no desaparecer los servicios públicos sino de un ajuste a un sentido de competencia, es decir, un sentido gerencial o empresarial como gusten verlo. En caso de que no dieran el ancho las empresas públicas en torno a los principios de calidad, eficiencia, eficacia y resultados también implantados por esta corriente de la nueva gestión pública, pues usaba la justificación de que simplemente el estado no podía hacerse cargo de la prestación de dichos servicios y como ya bien mencionaban, terminaban por concederlos a un particular, restando capacidad institucional a la administración pública y por ende a la nación, sin embargo en la práctica muchas de estas empresas públicas fueron rematadas debido a arreglos que ya se habían pactado entre grupos de interés y la nueva política económica que venía manejando el gobierno que ya bien mencionaban, un ejemplo de esto puede ser la venta de Inmevisión o de Telmex. Sí, así es en realidad y bueno, cuando hablamos de servicios públicos, quien paga siempre es el usuario o el sujeto que recibe la prestación, jurídicamente se le conoce como tarifa y bueno está establecido el concesionario en la aprobación de la administración pública por la reiteración de crédito público y obviamente dicha tarifa debe incluir un carácter compensatorio en el cual en términos legales, pues este debe ser justo y razonable, pero la realidad es que al concesionar, el Estado deja de contemplar dicha tarifa dentro de su ley de ingresos, pues ya no es más un ingreso para el Estado. Ahora al respecto a lo que comenta Jocelyn, yo afirmo que es parcialmente correcto, de acuerdo con el jurista Canassi, él menciona que las concesiones de aprovechamiento de bienes de Estado no existe el término tarifa, porque él explica que el término correcto es el pago de derechos o tasa fiscal que el concesionario ha de pagar a la hacienda pública, es decir, salvo conducto esta dependencia de Estado, podemos observar que de igual manera es la propia administración pública quien fijará la tasa impositiva o en su caso el pago por un derecho. Bueno, como ya escuchamos, es un tema bastante interesante y con matices que realmente son muy técnicas, de las cuales podríamos seguir discutiendo durante bastante tiempo, por lo mismo agradezco que nos hayan compartido un poco la bibliografía complementaria el día de hoy, pero por cuestiones de tiempo me gustaría que nos pudieran compartir a manera de cierre, qué tipo de impactos han generado el tema de los aprovechamientos de las concesiones en nuestro país. Y bueno, sí, sin duda alguna, para algunos puede significar que el ceder el aprovechamiento de las concesiones en México haya generado impactos positivos, y esto como la mejora en el suministro de servicios a favor de los usuarios o al mismo tiempo que adentro de los ejercicios fiscales, eso representa una nueva fuente de ingresos contemplados dentro del presupuesto de ingresos de la federación de año con año. Y pues tal como lo menciona bien Jocelyn, pues Luis Aguilar Villanueva mencionaba que distintos procesos, entre ellos el que el día de hoy estamos discutiendo, las concesiones, no se han justificado para desmantelar o extinguir al Estado como bien hemos dicho en esta plática, sino más bien con el objetivo de devolverlo a sus funciones originales de garantía, de regulación, de promoción de las libertades individuales que es como lo que protege este, pero lo anterior implica que se recuperen las funciones del estado positivo de derecho, una concepción bastante liberal que no contempla valores como la igualdad, la equidad, la distribución del ingreso o no contempla problemas como la desigualdad o la pobreza. Así bien estos aprovechamientos de las concesiones surgen como una respuesta ante la supuesta falta de capacidad que tiene el Estado, pero no hay que perder de vista que este es quien tiene el apropiado y quien haya enalienable, como bien lo mencionaban en el artículo 27 de nuestra constitución política, por lo que los particulares no podrán contravenirse en lo que dice el artículo 25, que es en la rectoría de la economía, que en otras palabras significa que no deberán de intentar suplir las funciones y atribuciones originales o secundarias del Estado por contravenir a lo que implica el interés público, ¿no? Jorge, lo que acabas de mencionar es muy importante, importante en el sentido de lo que implican las concesiones, un ejemplo podemos traer al caso las concesiones en vías férreas, las cuales por cierto han estado en función de intereses económicos, de agentes económicos, dado la naturaleza de este tipo de infraestructura que es imprescindible para la distribución de mercancías, de bienes, lo cual es un motivo que contribuye a potencializar el dinamismo en la actividad económica, sin embargo también resaltan ciertos efectos negativos, tales como un rezago en el sistema de vía ferroviaria, se ha minimizado el desarrollo social, el desarrollo económico dando prioridad al crecimiento económico y no al bienestar de la sociedad, no se ha conseguido un desarrollo equilibrado, ahora del mismo modo aportando lo que comentaba Jocelyn, el aprovechamiento del espacio de telecomunicaciones por medio de la competencia, si ha implicado eficientar servicios de telefonía, me atrevo a decir entre comillas, si bien es cierto que existe un mercado que ofrece más posibilidad, competitivo, esto ha permitido a los usuarios tener esa capacidad de contratar o cancelar un servicio telefónico bajo los términos que la misma ley lo implica, ha sido un tema fundamental para la evolución en la gestión de los servicios en términos de la gobernanza que se ofrecen entre el gobierno y el sector privado como tal. Bueno, parece que esta conversación se puso bastante interesante, me gustaría que nos siguieran explicando más sobre el tema, pero desgraciadamente hemos rebasado el tiempo, no sin antes felicitarlos y agradecerles por su gran charla y decirles a todos nuestros oyentes que no olviden seguirnos, somos su podcast más leal, síganos en gobierno y finanzas, hasta la próxima. Subtítulos realizados por la comunidad de Amara.org ¡Gracias por ver el vídeo!

Other Creators