
Nothing to say, yet
Listen to Podcast - Salud y trabajo . Grupo C by Jhaydel Argelis MP3 song. Podcast - Salud y trabajo . Grupo C song from Jhaydel Argelis is available on Audio.com. The duration of song is 22:29. This high-quality MP3 track has 1536 kbps bitrate and was uploaded on 19 Feb 2023. Stream and download Podcast - Salud y trabajo . Grupo C by Jhaydel Argelis for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
The podcast discusses the relationship between health and work. It emphasizes that health is not only the absence of illness but also a state of physical, mental, and social well-being. The work we do can have both positive and negative effects on our health, and occupational health aims to minimize the negative impact. It also highlights the importance of a clean and safe work environment. The podcast mentions that accidents at work are the responsibility of the employer, who should cover the expenses and maintain communication with the affected employee. Bienvenidos a todos a tu podcast de la semana, esta vez con un tema muy especial que tenemos para ustedes relacionado con la salud y el trabajo. Hoy tenemos a nuestros expertos Enric RodrĂguez, Lisset Alcántara, nuestro caballero FrĂ©dĂ©ric y nuestra compañera Smilinga GarcĂa, junto con su compañera Paula y su servidora Melina Salmona y Guille Aidel, quienes estarán guiando en este proceso. Como siempre nuestra compañera la doctora Básquez nos dirá su conclusiĂłn en estos casos. Muchas gracias Melina por introducirnos a todos y bueno pues como tĂş bien dijiste vamos a estar hablando acerca del tema de salud y trabajo y bueno pues vamos a estar hablando y destacar acerca de las relaciones que hay entre esos y analizando detalladamente quĂ© es la salud como tal y el trabajo. CĂłmo estos procesos tanto individualmente se relacionan entre sĂ y cĂłmo tambiĂ©n esos se relacionan con lo que es la salud ocupacional y vamos a ver cĂłmo la vinculaciĂłn de estos y cĂłmo uno puede ser una consecuencia de la otra. Vamos a estar analizando de cĂłmo de por medio de nuestra salud vamos a tener cierto tipo de trabajo y cĂłmo cierto tipo de trabajo puede influir en nuestra salud como tal. Muy bien entonces creo que el tema que debemos definir especĂficamente es el tema de la salud. Me pregunto si nuestra doctora Henry podrĂa por favor hablarnos sobre este. SĂ claro, muy buenos dĂas. Antes de iniciar con la definiciĂłn esta tenĂa un aspecto tradicional y global donde se conocĂa de que la salud era la ausencia de las enfermedades. Entonces en el 1948 la OMS promulgĂł de que no solamente es la ausencia de las enfermedades sino que la salud es un estado de bienestar fĂsico, mental y social. Podemos conocer que la salud es un derecho humano fundamental entonces como derecho todos debemos de tener acceso a Ă©l. TambiĂ©n es un estado de equilibrio de muchos aspectos donde incide el ambiente interno y externo del ser humano. Ese equilibrio puede ser dinámico entonces como es dinámico cambia constantemente. Esto quiere decir que la salud es un proceso de permanente cambio que es el resultado de la interacciĂłn constante entre el individuo y el medio que está rodeado. Se debe considerar la salud tambiĂ©n como un proceso de constante desarrollo de crecimiento no que permanece en el mismo estado. Un ejemplo de este serĂa los trabajadores. La salud de ellos es el fruto de las condiciones por las que está rodeado. Exactamente y me parece muy interesante Henry de que muchas veces las personas como tal piensan que la salud simplemente se debe a lo que es nuestro cuerpo fĂsico como tal sino que tambiĂ©n es algo mental y social de que vamos que se va obteniendo dependiendo de nuestro ambiente. Es decir nuestro ambiente como tal nos ayuda mucho a determinar en quĂ© cuál es el proceso cuál es la salud que nosotros podamos obtener y de que debemos entender de que podemos estar bien fĂsicamente pero mental y socialmente podamos tener ciertos efectos y pues esto puede afectar como tal tanto nuestro trabajo como nuestra vida cotidianamente. Entonces tambiĂ©n creo que debemos hablar un poquito y conceptualizar acerca de lo que es el trabajo que eso lo vamos a tener acá y quĂ© tal si nuestra compañera o la señor el señor la señorita Lizette nos habla un poquito acerca de eso. SĂ muy buenos dĂas el trabajo es una actividad en la que el hombre transforma la naturaleza en beneficio propio buscando claramente satisfacer lo que son sus necesidades en las necesidades distintas que tenemos cada ser humano como son la supervivencia mejorar su calidad de vida y mediante una compensaciĂłn econĂłmica que es lo que buscamos en general generalmente que nos permita crecer como un individuo y obtener una realizaciĂłn personal adecuada pero sin dejar a un lado todos estos beneficios resulta que el trabajo es uno de los determinantes más importantes de nuestra salud. Asimismo hacerlo en condiciones higiĂ©nicas y seguras es una forma de cuidar nuestra salud por eso a todos nuestros oyentes estar en un ambiente limpio y con buenas condiciones mientras realizamos o realizas tu jornada de trabajo es un factor clave para que goces de buena salud. El trabajo puede ocasionar tambiĂ©n efectos no deseados sobre la salud de los trabajadores las cuales pueden ser incluso a nivel de su salud mental ya sea por la pĂ©rdida o asistencia del trabajo ya que esta precariedad del mercado laboral y el desempleo puede suponer un importante problema para la salud con repercusiones individuales familiares o sociales o por las condiciones en que el trabajo se realiza y que estĂ© propenso a accidentes a enfermedades y daños para la salud propia del individuo derivadas del sector no laboral. AsĂ que podemos afirmar estos contradictorios podrĂamos decir entre el trabajo y la salud por un lado este puede ser un factor de sumamente satisfactorio y de desarrollo personal y por otro lado puede ser un creador de dolor, lesiĂłn y daño. Es lo que algunos autores definen como tĂ©rminos opuestos o sea un polo positivo y polo negativo del trabajo entonces la mayorĂa de acciones de la salud ocupacional se orienta justamente a eso, a disminuir este polo negativo y a facilitar los procesos del polo positivo. Muy interesante el tema de la salud y el trabajo pero como ya ha mencionado asĂ conciente nuestra compañera tambiĂ©n deberĂamos saber más sobre lo que es la salud ocupacional. DĂgame usted doctor Frederick que se ha especializado en esto, cĂłmo invierte esto en nuestra vida y cĂłmo podemos aplicarlo en todo momento. Muy buenos dĂas tardes o noches a cualquier hora que estĂ©n escuchando nuestro podcast como muy bien usted acaba de hablar es importante antes de hablar del tema de salud ocupacional conocer los tĂ©rminos por separado de lo que es el trabajo y lo que es la salud como ya nuestra compañera anteriormente habĂan definido porque claramente muchos autores definen la salud ocupacional como la salud de los trabajadores. La salud ocupacional va a ser principalmente preventiva orientada especĂficamente a la comunidad de los trabajadores va a cumplir con ciertas caracterĂsticas entre las que podemos mencionar que va a buscar soluciones y controlar y tratar de eliminar riesgos en el ambiente laboral va a estudiar lo que es tambiĂ©n mĂşltiples causas de la salud la seguridad y el trabajo y va a reunir lo que es un conjunto de disciplinas tanto de la medicina la psicologĂa del trabajo la seguridad social la educaciĂłn de la salud etcĂ©tera pero tanto tiene estas caracterĂsticas tambiĂ©n va a tener otras prioridades entre las prioridades que podemos mencionar van a existir tres tĂtulos o subtemas que hay que destacar entre el primero está en lo social que va a buscar la promociĂłn de la participaciĂłn del trabajador en lo referente a la defensa de la salud tambiĂ©n podemos mencionar en lo tecnolĂłgico que la investigaciĂłn para buscar prácticamente la investigaciĂłn para el reconocimiento evaluaciĂłn y control de los factores laborales y ya para los sanitarios podemos decir que van a buscar lo que es el examen mĂ©dico preocupacional y la vigilancia mĂ©dica de los trabajadores tanto la organizaciĂłn internacional cabe destacar la organizaciĂłn internacional del trabajo y la organizaciĂłn mundial de la salud o ms consideran esto es un aspecto muy importante oyentes de que la salud ocupacional tiene la finalidad de fomentar y mantener el más alto nivel de bienestar fĂsico y mental y social de los trabajadores de todos los todos los profesionales y trabajadores que van a buscar lo que es prevenir todo el daño de la salud de esos en las condiciones de trabajo es tanto por mi parte gracias muchas gracias al doctor santiago y pide que el otro dĂa estaba leyendo algo y es sobre lo mismo que usted hablaba y tambiĂ©n nuestra compañera alcántara de que la salud ocupacional de una persona o de cĂłmo eso se desarrolla pues depende de las causas porque asĂ como por ejemplo fĂsicamente un trabajo puede alterar la salud de una persona tambiĂ©n digamos aunque pueda ser un trabajo que no sea fĂsicamente esforzoso tal vez en el ambiente econĂłmico la estabilidad que denuncia muy buena y pues puede afectar a la salud mental de la persona es asĂ doctor santiago es correcto es correcto eso que afirma exacto y bueno pues algo interesante es que aparte de que está buscado pues la forma de prevenirlo aĂşn asĂ de prevenir ciertos daños pueden haber accidentes de trabajo ya sean fĂsicos vamos a ver a una persona que tal vez sea experta en el tema para que nos explique un poquito más de eso y quĂ© tal si dejamos a la señorita es marlĂn garcĂa para que nos hable un poquito bien buenas ministros clientes de acuerdo a lo que es accidente de trabajo todos tenemos claro que un accidente de trabajo es la pĂ©rdida de salud en forma abrupta o violenta al momento de estar desempeñando las tareas relacionadas a nuestro trabajo a cualquier trabajo y tenemos que esto está regulado en una ley que es la ley 16 074 que se promulgĂł en 1889 y dice que todo patrĂłn o empleador es responsable civilmente de los accidentes o enfermedades o profesionales que ocurren a sus empleados o a causa del mismo por el trabajo es decir cada persona que tenga este empleado en esta empresa o lugar el empleador es responsable de que si le sucede cualquier cosa en su hora de trabajo debe de cubrir todos los gastos o todo lo que se consuma por vista afecciĂłn porque aunque dice que es un accidente o sea un suceso que es inesperado eso puede causar lesiones que pueden ir directamente a un traumatismo una fractura un corte o una condiciĂłn hasta la muerte del trabajador y como ocurre en el lugar del trabajo va a llegar a redundancia es responsabilidad de la persona que lo emplea cubrir los gastos y mantener una comunicaciĂłn con el empleado porque hay muchas personas que se hacen como en castellano verdad como del avistador que despuĂ©s que su empleado tiene un accidente ya no lo no le prestan atenciĂłn o lo dejan a su suerte, entonces hay que hacer mucho empatĂa porque los accidentes de trabajo por ley el empleador debe de cubrir esos gastos, debe de estar atento porque si no puede el empleado plantar una demanda a esa empresa para que cubra con esos gastos que tiene. Exactamente y vemos que muchas empresas realmente hay muchos supervisores y muchas cámaras de vigilancia por eso mismo porque los accidentes se pueden dar en cualquier momento y pues las empresas como tal buscan siempre evitarse una demanda y de hecho tambiĂ©n evitar pagar ciertos gastos mĂ©dicos de los trabajadores en caso de accidentes, entonces cada cual busca protegerse en su aspecto y bueno pues de todas formas siempre está lo que es la enfermedad profesional y vamos a dejar que nuestra compañera la doctora Paola RodrĂguez nos hable un poquito acerca de eso. Saludos como bien dijo la compañera yo voy a estar definiendo una breve informaciĂłn o una breve definiciĂłn como quieran escuchar de lo que es la enfermedad profesional en el trabajo como bien esto es una alteraciĂłn definida de la salud en el trabajo o en el trabajo, esa es provocada por una exposiciĂłn continua y prolongada en el tiempo a un factor de riesgo presente en el ambiente laboral como bien dijo la compañera actualmente. En las enfermedades profesionales se conoce como precisiĂłn la causa y sus efectos. Podemos decir que en Uruguay existe una lista de enfermedades profesionales establecidas por el decreto del poder ejecutivo que puede ser reconocida por el banco de seguros, pues bien entre las enfermedades tenemos las enfermedades profesionales tambiĂ©n podemos decir o podemos encontrar las enfermedades causadas por factores de riesgo lo que son fĂsicos, quĂmicos, biolĂłgicos y utilizados y manipulados durante el proceso de trabajo o que están presentes en el lugar de trabajo. Algunos de estos o tenemos por ejemplo algunos de estos lo que son las enfermedades profesionales que estas son diferentes o son ocupacionales como es la fiebre, la brucelosis o carbunco perdĂłn que estas son provocadas por contactos con animales infectados. TambiĂ©n tenemos la hipoacusia o la hipoacusia sordera que esta es causada por la exposiciĂłn al ruido. TambiĂ©n tenemos el saturnismo o intoxicaciĂłn crĂłnica con plomo, enfermedades pulmonares provocadas por productos excesivos al polvo que contienen silicio, adveso entre otros. Y finalmente tenemos las enfermedades ocupacionales que estas no es más o que no son más estas son generadas por el trabajo que no han sido reconocidas oficialmente como tales y por otra parte tambiĂ©n tenemos las enfermedades inespecĂficas o generales que estas son las que pueden surgir por diversos motivos ya sea ligados al ambiente del trabajo o ser agravadas por esto al ambiente social y al mismo individuo. Muchas gracias lo dejo con mi compañera. Muy interesante el tema que tenemos el dĂa de hoy pero la doctora Mayeli Vázquez nos dice algo muy interesante sobre esto y es que en cada momento la salud y el trabajo se encuentran realmente combinados. Doctora Mayeli podrĂa por favor ampliarnos más sobre este tema. Claro que sĂ y para concluir este tema tan importante para nosotros y para todos los ciudadanos que pongan parte de un ambiente laboral gracias a este artĂculo del doctor Fernando Tomatina hemos podido hemos podido entender que el trabajo y la salud son dos aspectos vitales en la vida humana y tienen una relaciĂłn estrecha entre sĂ. El trabajo influye tanto en la salud fĂsica, mental y emocional tanto de manera positiva como negativa. Es por eso que debe ser de suma importancia que las personas estĂ©n conscientes de los riesgos y de los beneficios de su trabajo para su salud. Esto ayuda a asegurar que los trabajadores estĂ©n saludables y productivos. Además es importante que los empleadores ofrezcan un ambiente de trabajo seguro y saludable para sus empleados. Esto puede incluir en las prácticas como la prevenciĂłn de lesiones, la mejora de la ergonomĂa y el desarrollo del estilo de vida saludable. Por Ăşltimo es importante que los gobiernos tomen acciones para promover la salud y el bienestar en el lugar de trabajo. Esto puede incluir el establecimiento de leyes y reglamentos que protejan a los trabajadores asĂ como el desarrollo de programas que fomenten la salud y el bienestar para los mismos. Muchas gracias doctora Angeli. No sĂ© si alguno de nuestros expertos desea agregar algo más a la tierra de hoy para que podamos concluir y dejar a nuestros proyectos con su vida cotidiana normal. Claro que sĂ. Como habĂa dicho la compañera ya que la salud es el fruto de las condiciones laborales que los rodean. Por eso el objetivo de la empresa para poder seguir en crecimiento es que tiene que mejorar las condiciones de trabajo en todos sus empleados porque eso trae consigo consecuencias a la empresa aceptando ya la productividad, la efectividad y tambiĂ©n lo afecta como competencia de esa organizaciĂłn. Quisiera saber quĂ© creen ustedes sobre lo que sucede en RepĂşblica Dominicana con el tema de la salud ocupacional y el trabajo. ÂżPodrĂan decirnos algo, alguna opiniĂłn, un comentario que pueda ser de utilidad para nuestros oyentes? Bueno mira, ÂżquĂ© te digo? Yo trabajo y he trabajado en varias empresas y no todas las empresas en RepĂşblica Dominicana se ocupan de la salud mental de sus empleados ni están atentos a ningĂşn aspecto de la salud de los mismos. La mayorĂa de las empresas solamente están interesadas en que la productividad aumente por estar enfocados en otros aspectos, nunca en sus trabajadores. ÂżCĂłmo es porque las empresas ya habilitan programas para que sus empleados estĂ©n saludables tanto mentalmente como fĂsicamente? Pero esto se ve siempre en la productividad de la empresa. Esto se va a ver reflejado siempre en que los trabajadores que están mejor de salud tanto fĂsica como mental van a tener un mayor desempeño en sus actividades laborales. Lo que serĂa recomendable es que nuestro gobierno invierta más en leyes para el aspecto laboral, no tanto en leyes sino asegurarse que estas leyes se cumplan porque tenemos un cĂłdigo de trabajo que tiene muchĂsimos artĂculos en donde se trabaja tanto la salud fĂsica como mental del trabajador, pero esto no se cumple y no hay ninguna instituciĂłn ni organismo que vele porque se cumplan los mismos. Es por eso que tenemos muchas personas que cuando salen de sus ambientes laborales van agotados en sus trabajos tanto fĂsica como mentalmente, lo que atribuye que hayan tantos problemas en nuestra sociedad que a veces no sabemos de dĂłnde salen pero muchos de estos son por desgaste laboral. Exactamente, tienes toda la razĂłn y que aquĂ en nuestro paĂs se ve mucho de esta forma y es como tu dijo, tal vez no serĂa de que el gobierno invierta por más leyes porque las leyes ya están, sino más bien de que se promueva el que se haga eso, de que hay una instituciĂłn que vele porque se cumpla tanto en instituciones pĂşblicas como privadas pues de estas normas y tambiĂ©n de que se haga conciencia en la poblaciĂłn porque si nos damos cuenta, al final de cuentas valga la redundancia, la responsabilidad de nuestra salud mental y fĂsica pues depende de nosotros. Obviamente no todo el mundo puede saltar de un trabajo a otro y buscar cuál sea el que mentalmente le dĂ© una mejor estabilidad o econĂłmicamente, pero de que las personas estĂ©n conscientes de que deben invertir ya sea de forma terapĂ©utica, vamos a decir una terapia pagada o tal vez de forma en su caso de que las personas intenten no estresarse tanto porque hay personas que se estresan bastante y pues esto afecta mucho a su salud mental. Entonces yo lo que creo que sĂ el gobierno deberĂa hacer mucha conciencia en la poblaciĂłn pero de que se tenga pendiente de que la responsabilidad es propia. Yo debo ocuparme de que por más trabajo que yo tenga, por más estudios que yo tenga, no me debe afectar de manera que mi salud mental o fĂsica se entre rompida fuertemente, sino de que yo vele por mi salud y por mi bienestar y tambiĂ©n el de mi familia. Es correcto, ese es el punto al que querĂa llegar para nuestro proyecto, que no solo el empleador tiene la obligaciĂłn de cuidar de sus empleados, sino que tambiĂ©n los propios empleados deben conocer y cĂłmo mantenerse bien de salud. Gracias a nuestra compañera Yaidel y hasta aquĂ nuestro podcast de hoy. Muchas gracias a todos, esperamos verles en las prĂłximas semanas.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.