Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Listen to Carrillo Mancilla Jenny Rocio by Jenny Carrillo MP3 song. Carrillo Mancilla Jenny Rocio song from Jenny Carrillo is available on Audio.com. The duration of song is 04:00. This high-quality MP3 track has 353.932 kbps bitrate and was uploaded on 13 May 2024. Stream and download Carrillo Mancilla Jenny Rocio by Jenny Carrillo for free on Audio.com – your ultimate destination for MP3 music.
Comment
Loading comments...
In this podcast, Jenny Cardillo discusses the influence of family relationships on the identity development of adolescents. She explains that understanding a teenager's family history helps explain their behavior. Ignacio BĂ¡rcenas Dal compares families to the first tribes that formed societies, emphasizing the importance of family habits in shaping future citizens. Unai DĂaz presents different parenting styles, including democratic, authoritarian, permissive, and neglectful. The family plays a crucial role in adolescent development, teaching them about their stage of life and preparing them for social dynamics. The family influences the formation of an adolescent's identity by teaching them how to act in society, communicate effectively, and cultivate their future. Parents should communicate clearly with their children from an early age and engage in dialogue to ensure understanding. The podcast suggests an activity called "In the Shoes of Others" where parents and children exchange sh ¡Buenos dĂas! Les saluda Jenny Cardillo. En este podcast trataremos un tema muy importante en nuestra labor docente y es acerca de la influencia de los vĂnculos familiares en el desarrollo de la identidad del adolescente. Muchas veces nos preguntamos por quĂ© los chicos de 12 a 17 años actĂºan de una manera particular. Esta incĂ³gnita se va esclareciendo al ir conociendo su historia familiar, ya que los hijos son el reflejo de sus padres o de sus cuidadores. SegĂºn el profesor y doctor Ignacio BĂ¡rcenas Dal, compara a la familia como las primeras tribus que iniciaron las sociedades. Es interesante cĂ³mo este docente muestra lo sagrada que es la familia, lo importante que es tener en ella una serie de hĂ¡bitos, los cuales las hacen distintivas y que en ellas es donde se forma el futuro ciudadano. Igualmente, podemos comprender la forma en que el nĂºcleo familiar estĂ¡ creando a los hijos gracias a los tipos de familia que nos muestra el profesor y doctor Unai DĂaz, quien presenta los estilos educativos en dos grupos, el primero basado en los estilos de orden tipolĂ³gico, dentro de los cuales tenemos los democrĂ¡ticos en donde hay una comunicaciĂ³n bidireccional entre los padres e hijos, los autoritarios que no permiten el proceso de raciocinio, el permisivo que deja hacer lo que el hijo desee y el negligente que estĂ¡ totalmente divorciado de la labor de padre. El segundo grupo estĂ¡ basado en los estilos de orden dimensional, en el que tenemos el fomento de la competencia, el ajuste emocional, la promociĂ³n de la autonomĂa, el control psicolĂ³gico, la revelaciĂ³n de informaciĂ³n y el uso del humor. Es importante resaltar que el nĂºcleo familiar es el responsable del desarrollo de los adolescentes, porque son el fruto de sus decisiones. Por ende, su deber es enseñarle lo concerniente a la etapa del desarrollo en la que se encuentra. En la escuela, se refuerza lo que hay en casa, pero si desde casa no se enseña, obstaculizarĂ¡ que el adolescente forme su identidad libre y responsable, la cual le permita ingresar a la dinĂ¡mica social. Teniendo en cuenta los anteriores aspectos, podemos decir que la familia influye notablemente en la formaciĂ³n de la identidad del adolescente, ya que es ella quien enseña, primero, a cĂ³mo actuar en una sociedad, segundo, a comunicarse de manera asertiva, y tercero, a cultivar desde la infancia su futuro, asĂ como las responsabilidades que conlleva su rol en la familia. Claro estĂ¡, para ello, los padres deben ser claros con sus hijos desde que estĂ¡n pequeños y hablar con ellos, dialogar mucho, no minimizarles creyendo que por el hecho de ser pequeños no entienden lo que se les dice, ya que desde el vientre, sus conexiones neuronales les permiten ir aprendiendo de lo que ven, oyen, sienten, es decir, que hay que enseñarles desde todos sus sentidos, como lo dice HernĂ¡n Aldala en su ponencia en TEDx, hay que poner el cuerpo en el centro de la educaciĂ³n, pues solo asĂ se puede enseñar de los pies a la cabeza. A continuaciĂ³n, se propone una actividad que podemos realizar con nuestros chicos y padres de familia, la cual se llama En los zapatos del otro, que consiste en que de manera simbĂ³lica los padres intercambien el calzado con sus hijos y en una hoja escriban los esfuerzos que hacen dĂa a dĂa para desenvolverse en su rol, de padre o hijo, al final se pondrĂ¡n frente a frente y leerĂ¡n estos esfuerzos, a travĂ©s de esta actividad podremos evidenciar la cercanĂa de los miembros de la familia, es decir, el estilo educativo que emplea. En conclusiĂ³n, los docentes estamos llamados a mĂ¡s que dictar un tema, a ayudar al mejoramiento de las familias y si el caso los requiere, a construirlas desde el aula.
There are no comments yet.
Be the first! Share your thoughts.