Details
Nothing to say, yet
Nothing to say, yet
Welcome to Lengua AXE, a podcast that explores the linguistic and grammatical aspects of advertising. In this episode, Valeria and Ignacio are joined by expert Laura Tellez to discuss the magic of words in advertisements. Laura shares her journey in the advertising industry, the importance of creativity and strategy, and the impact of advertising on brand perception. She explains the role of language in advertising, including the use of emotional tones and creating a sense of urgency. Laura also discusses the importance of pragmatics in advertising, how words are interpreted in specific contexts, and gives an example of implicature. Finally, she mentions the current trends in advertising, such as the shift towards more inclusive and personalized language. It has been a pleasure to dive into the fascinating world of advertising linguistics. Bienvenidos a Lengua AXE. Hola a todos y bienvenidos a otro episodio de Lengua AXE, el podcast donde exploramos los fascinantes aspectos lingüÃsticos y gramáticos de la publicidad. Soy Valeria y hoy estoy aquà con mi compañero Ignacio. ¿Cómo te encuentras? Hola a todos. Hoy estamos especialmente entusiasmados, ya que tenemos la suerte de estar acompañados por una experta en lingüÃstica y comunicación publicitaria. Asà es. No podÃamos estar más emocionados. Ella es Laura Tellez y estamos seguros de que nos brindará información valiosa sobre este tema. Hola Valeria. Estoy emocionada de estar aquà y hablar sobre la magia de esas de las palabras que vemos en los anuncios todos los dÃas. Excelente. Comencemos con algo básico. Cuéntanos, ¿cómo comenzaste a introducirte en este mundo? ¿Cómo captó tu atención? Bueno, pues mi viaje en la publicidad realmente comenzó en Sevilla, donde descubrà mi fascinación por la creatividad y la forma en que las marcas se conectan con las personas. ¡Ala! Esto suena emocionante. ¿Puedes compartir un poco más sobre los primeros pasos que viste en esta industria? Claro. Bueno, pues inicialmente trabajé en una agencia de publicidad, donde aprendà todos los aspectos del mundo publicitario, tanto lo bueno como lo malo. Y bueno, pues la verdad que fue un periodo de aprendizaje constante y a medida que ganaba experiencia, pues me di cuenta de que mi verdadera pasión estaba en la creatividad, diseño y sobre todo en la estrategia publicitaria. Fascinante. ¿Hubo algún momento clave que te impulsó a seguir en este camino? Definitivamente fue cuando participé en una campaña de Coca-Cola, que bueno, pues me hizo darme cuenta del impacto que puede tener la publicidad en la percepción de una marca. Y bueno, la verdad que fue un momento revelador que me motivó a dedicar mi carrera a esta industria. IncreÃble. Desde esos primeros dÃas hasta ahora, seguro que has acumulado muchas experiencias. ¿Cómo describirÃas tu enfoque único en la publicidad? Mi enfoque en este centro es la creación de estrategias clave a la hora de ejecutar una campaña publicitaria. Creo que la autenticidad y la innovación son claves para destacar en este campo que se encuentra en constante evolución. Estamos ansiosos por subrescindir nomás en tu viaje y obtener algunas ideas valiosas sobre el mundo de la publicidad. Asà que comencemos. ¿Puedes contarnos qué hace que la publicidad sea tan unica desde un punto de vista lingüÃstico? Bueno, pues en primer lugar, la publicidad tiene la tarea de comunicar mensajes de manera efectiva en un espacio muy limitado. Cada palabra y frase se selecciona cuidadosamente para captar la atención del espectador y asà transmitir un mensaje claro en cuestión de segundos. Impresionante. Estamos ansiosos por aprender un poco más. Entonces, ¿cómo afectarÃa esto a la decisión del lenguaje en los anuncios? El lenguaje publicitario a menudo utiliza un tono versátil y emocional. Las palabras positivas, subrelativas y la creación de una sensación de urgencia son herramientas muy comunes. Además, también se busca conectar emocionalmente con el público para poder generar una respuesta rápida. No podrÃa estar más de acuerdo en que la publicidad sabe cómo conectar emocionalmente con su público objetivo. Según mis conocimientos, la plasmática es ese componente del lenguaje que va más allá de las palabras y se centra en cómo la usamos en contextos especÃficos. ¿PodrÃas decirme qué hay de ella y cómo se incorporarÃa esos aspectos en la publicidad? La plasmática juega un papel crucial. Los anuncios deben tener en cuenta no solo el significado literal de las palabras, sino también cómo se interpretarán en un contexto especÃfico. Entonces, se utiliza una interferencia plasmática para sugerir beneficios, crear asociaciones positivas y también darle al espectador un sentido de identificación con el producto o servicio. Tras habernos contado todo esto, ¿podrÃas darnos un ejemplo especÃfico de cómo la plasmática se usa en la publicidad? Claro. Un ejemplo común es el uso de la implicatura. Por ejemplo, si un anuncio dice el coche más rápido del mundo, la implicatura es que comprar ese coche estará dueño de algo excepcional y emocionante. Entonces, es una forma de comunicar más allá de las palabras. Definitivamente suena esencial. ¿Y qué hay de las tendencias actuales en la publicidad desde el punto de vista lingüÃstico, Laura? Con la creciente importancia de la autenticidad, estamos viendo un cambio hacia un lenguaje mucho más inclusivo y personalizado. Además, la publicidad digital también ha permitido una interacción más directa con los consumidores, lo que significa que la lingüÃstica se extiende a las interacciones en redes sociales y en otros medios. Muy interesante. Bueno, esto es todo por hoy en Linguado. Gracias, Laura, por compartir tu experiencia con nosotros y a todos nuestros oyentes. Gracias por sintonizar. Gracias a vosotros por invitarme y la verdad que ha sido un placer hablar sobre este fascinante mundo de la lingüÃstica publicitaria. Hasta la próxima, oyente.